Antropología (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9143

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    El tiempo del canon : estrategias de vida, calendarios y rutinas de los campesinos y campesinas de las comunidades Calacoa y Bellavista, Moquegua
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-24) Benza Llatas, Manuel Enrique; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    Esta investigación etnográfica muestra y analiza la información sobre los cambios en los usos del tiempo de los campesinos de las comunidades de Calacoa y Bellavista en Moquegua. Vinculamos estos cambios a las nuevas estrategias de vida asumidas por el campesinado ante un contexto de transformación del mercado laboral local causado por la presencia de una fuerte inversión municipal a partir de los recursos transferidos por concepto de canon y regalías mineras, al aumento de la dinámica comercial a partir de la construcción de la carretera Interoceánica, así como a otros factores que tienen que ver con el acceso a otros mercados de trabajo y a servicios básicos. Analizamos también la vida política de las comunidades y las tensiones generadas a partir del acceso a la propiedad de la tierra, como marco de la vida cotidiana y el presente de nuestros informantes. Así, el estudio está ubicado dentro la investigación sobre las estrategias de vida del campesinado, pero desde un enfoque que recoge un elemento esencial de la vida y la experiencia humana: el tiempo.
  • Item
    Formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima : el caso de las bandas ska del bar Bernabé
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-03) Riveros Vásquez, César Camilo; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    La presente investigación emplea un caso extremo, el de las bandas ska del bar de Bernabé entre el 2005 y 2007 para dar cuenta de las formas de organización de las escenas musicales alternas en Lima. Se presentan los procesos históricos constitutivos de los géneros musicales en sus contextos de origen durante las tres olas del ska, las escenas musicales alternas limeñas y el ska en Lima. Luego se observan las lógicas de articulación de personas-bandas-colectivos-escenas, como sistemas complejos autoorganizados. A continuación se profundiza en cuáles son las prácticas y estrategias para la producción musical que se constatan en el medio urbano limeño, repasando cada función de la cadena de labores para la realización de ensayos, repertorios y conciertos. Luego se observa cuáles son las dinámicas de circulación de repertorios propios y ajenos, refiriendo a los macro circuitos de distribución musical y los medios masivos oficiales de difusión musical en Lima. Finalmente refiere a cómo el concierto se constituye en una instancia de articulación ritual en el que los cultores concretan el consumo musical mediante la comunicación pública de las obras creadas. Al detallar estos procesos y dinámicas, podemos responder a nuestra pregunta de investigación, planteando que: Las escenas musicales alternas emplean la organización colectiva para la producción musical; el uso estratégico del capital social para el manejo de ciclos productivos paralelos, con lógicas propias, según cada contexto, articulando personas de todo origen sociocultural. Estas posibilidades de conducta, con sus aportes, conflictos y contradiccciones, constituyen una parte fundamental de los medios de producción musical en el medio urbano limeño. Son medios de producción de sentido, para cuya realización se articulan diversas cadenas productivas, generando bienes y servicios culturales que son constitutivos de las realidades personales y colectivas experimentadas por sus cultores. Son parte fundamental de nuestras culturas urbanas
  • Item
    Huayllay dando la mano a sus metas a través de su agencia en vida
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-23) Monteagudo Subiria, Joaquin Cristobal; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    La presente investigación busca entender la posible agencia de los dirigentes en los proyectos de desarrollo económico locales en una comunidad campesina de Cusco (Huayllay). Ya que existen muchos programas estatales y de las ONG sobre desarrollo económico se buscará contrastar la utilidad de estos como medios para lograr las metas de los actores locales, y para empoderar a los líderes locales a partir no solo de los conocimientos si no de las habilidades que aprenden, indagar sobre esto es la motivación para hacer esta investigación. La Hipótesis fue que la agencia de los dirigentes en los proyectos de desarrollo permite que ellos alcancen sus metas. Así, no es solo un vínculo para desarrollar una mejor economía, si no de empoderamiento para realizar sus metas como dirigentes locales. La teoría utilizada fue la de antropología política y los conceptos utilizados fueron: dirigentes, líderes políticos y agencia. Esta teoría es complementada con la revisión bibliográfica de los estudios de la participación de dirigentes en proyectos de desarrollo. Los hallazgos fueron que los dirigentes desarrollan a partir de los proyectos muchas habilidades sociales que aplican para lograr sus metas personales, así como también técnicas para aportar a metas comunitarias. Además, logran un desarrollo autónomo pues aprenden a realizar estas actividades económicas de manera eficiente y independiente. Esto, debido a la cercanía de los asesores de las Instituciones que apoyaron los proyectos y que se utilizó el Ayni de manera que todos trabajaron para aprender a realizar estas actividades en la comunidad. Por último, las acciones que hacen los dirigentes y el tipo de relación que establecen con los demás actores les permiten tener mayor o menor agencia en lograr sus metas y el apoyo de otros
  • Item
    Agrobiodiversidad y agricultura familiar en el distrito de Quisqui, Huánuco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-22) Melgar Gómez, Adriana; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    Tomando como marco la declaración de la primera Zona de Agrobiodiversidad del país en dos comunidades del distrito de Quisqui: San Pedro de Cani y Tres de Mayo de Huayllacayán, esta investigación busca explorar la tensión entre la agrobiodiversidad conceptualizada desde un enfoque teórico y la forma de experimentarla y aprovecharla desde la práctica de las familias agricultoras. A partir de enfocarme en los nuevos procesos de cambios y transformaciones que caracterizan a la sociedad rural contemporánea, busco trascender las miradas parciales de los proyectos de conservación de la agrobiodiversidad, que larga data tienen en el distrito Quisqui, y explorar las nuevas oportunidades y trayectorias familiares que muchas veces exceden el ámbito de la agrobiodiversidad, así como las narrativas y distintas formas de valoración que se generan alrededor de la misma. Este tipo de intervenciones, al no ubicar a las familias dentro de un contexto mayor, terminan por reducir el espacio rural únicamente al ámbito de la conservación y contribuyen así a crear una narrativa romántica y despolitizada de la situación de las familias rurales de la zona
  • Item
    Caracterización de las nuevas empresas "comunales" : el caso de las empresas comunales de la comunidad campesina La Encañada en Cajamarca
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-21) Silva del Carpio, María Aimeé; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    La aparición de nuevas empresas comunales en el norte del país y la falta de información sobre éstas nos llevan a preguntarnos cuál es el impacto de las empresas “comunales” sobre la comunidad campesina. Para ello, hemos decidido comenzar esta investigación con la definición de los conceptos de empresa comunal, familia comunera, comunidad campesina e Inversión social y tercerización de servicios. Posteriormente, describimos el contexto minero del distrito de La Encañada (de la provincia y Región Cajamarca), para luego analizar las principales características de la Comunidad Campesina La Encañada, lugar donde se realizó el trabajo de campo, y las nuevas actividades económicas que las familias desarrollan desde el inicio de las operaciones de las empresas mineras en la zona. Finalmente, describirnos a las empresas comunales de la comunidad campesina La Encañada para concluir que éstas son asociaciones familiares con lógica comunal que se valen de diferentes estrategias para desarrollar sus actividades y que su existencia refuerza el vínculo entre la comunidad campesina y la familia comunera, además de ser una de las principales razones que justifican la existencia de la comunidad campesina. El trabajo de campo de esta investigación es realizado en la Comunidad Campesina La Encañada entre los meses de enero y abril del 2011 y consiste en el recojo de información de fuentes primarias y secundarias y observación no participante.
  • Item
    Caracterización de territorios rurales : transformación productiva y desarrollo institucional en el caso de los productores de cuy en Cajabamba
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-27) Burneo de la Rocha, María Luisa; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    El presente informe narra mi trayectoria profesional como antropóloga en los últimos diecisiete años, luego de que egresara de la Pontifica Universidad Católica del Perú en el año 1999, y presenta uno de los estudios que realicé por encargo de una agencia internacional de lucha contra la pobreza rural. Durante estos años me he dedicado, centralmente, a temas vinculados a los procesos de cambio en las sociedades rurales, las organizaciones campesinas y la gestión del territorio. Mi trayectoria profesional ha combinado, desde los inicios, el ejercicio profesional en un conjunto de ONG rurales y organismos de cooperación internacional vinculados al desarrollo rural, con la investigación y la docencia. Como caso para este informe elegí presentar un encargo realizado para la corporación PROCASUR, una organización global dedicada a la mejora de la calidad de vida de las familias rurales en diferentes países del mundo, a través de la creación de plataformas de aprendizaje, el rescate de saberes locales y la innovación de tecnologías. El encargo consistió en una caracterización socioinstitucional del Territorio de Aprendizaje de innovaciones tecnológicas para el desarrollo de la producción y comercialización de cuyes en la provincia de Cajabamba, en el departamento de Cajamarca, Perú; y, adicionalmente, en una sistematización de las experiencias detalladas de aprendizaje a lo largo de los últimos años por parte de las familias productoras del territorio. La razón por la cual elegí este estudio para presentarlo como parte del informe profesional es que su elaboración implicó tanto la puesta en práctica de un conocimiento acumulado sobre estrategias de familias productoras y territorios rurales, así como la realización de trabajo de campo y la consecuente aplicación de técnicas de recojo de información en el terreno. La experiencia de PROCASUR para el territorio de aprendizaje recoge el enfoque de talentos rurales, siendo estos entendidos como agentes con saberes especializados sobre temas específicos (agrícolas, ganaderos, artesanales, etc.), que ejercen el rol de trasmitir conocimientos y enseñar a sus pares en su propia localidad o en otros ámbitos. En el caso de Cajabamba, las experiencias de los talentos rurales vinculados a la cadena del cuy, incluyen: (i) el manejo de pasturas forrrajeras; (ii) la transferencia de nuevas tecnologías para la crianza de cuyes (sanidad, faenado, etc.); (ii) el desarrollo de experiencias de asociatividad; y (iii) el desarrollo de experiencias de comercialización. De esta forma, la experiencia del territorio de aprendizaje de Cajabamba no implicó solo el trabajo con familias productoras sino también con asociaciones y cooperativas e instituciones locales. Los productos presentados como resultado del estudio son complementarios entre sí: la caracterización territorial y la sistematización de experiencias de los talentos rurales. La primera, tiene como objetivo central identificar aquellos factores institucionales y socio-culturales que habrían permitido que la experiencia se desarrolle con relativo éxito y su escalonamiento en el territorio. Los principales hallazgos del estudio apuntan a señalar que ello fue posible debido a la confluencia de un conjunto de factores del contexto local, entre los cuales se pueden señalar los siguientes: (i) formación de un tejido social con arreglos institucionales formalizados entre múltiples actores que le dan soporte al proceso: municipalidades, agencias estatales, centros de investigación, cooperativas de crédito y otras; (ii) el desarrollo de experiencias de asociatividad con relativa permanencia en el tiempo y con formas distintas de modelos de organización: redes (red procuyco), copredescuy (cooperativa de productores), entre otras (no se impuso un modelo); (iii) nuevas tecnologías apropiadas por los talentos rurales y difundidas entre los productores del territorio utilizando las plataformas y organizaciones como espacios de trasmisión de conocimientos, pero también de regulación de estándares mínimos; (iii) factores ecoclimáticos y recursos en el territorio (clima ideal para la crianza de reproductores; disposición de tierras familiares para sembrar alfalfa, acceso parcial al agua –en la zona baja del valle, amplia disposición de agua–, etc.); (iv) mercados en crecimiento que aseguran una demanda continua para todas las asociaciones en el territorio; (v) disposición o flexibilidad de las familias para migrar de una actividad económica a otra, dándole un peso central a la crianza de cuyes en el contexto actual; (vi) presencia reciente de fuentes financieras en el territorio (programas como Procompite, pero también surgimiento de importantes cooperativas de ahorro y crédito). En esta confluencia de factores, el rol que vienen jugando las municipalidades locales, por ejemplo, en la promoción de ferias, es central; asimismo, estas últimas han incorporado el desarrollo de la cadena del cuy dentro de sus instrumentos de planificación (Planes de Desarrollo Concertado, entre otros). Por el lado de los talentos rurales, resulta interesante destacar la diversificación y la alta especialización. Así, algunos se han especializado en el tema genético y vienen produciendo líneas reconocidas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y han logrado reproductores de alta calidad; otros en cambio, se han especializado en técnicas como faenado, a partir de la cual han logrado aumentar el valor del cuy para su comercialización, abriendo la posibilidad de alcanzar nuevos mercados, como los restaurantes más exigentes de Trujillo y Chiclayo en el norte del país. Por otro lado, cabe resaltar algunos otros logros en el territorio, como la instalación de plantas industriales de faenado, la compra de transportes para la comercialización, el control sanitario de ciertas plagas que ya no los afectan como antes, entre otros. A ello se suma otro tipo de logro, vinculado al trabajo de las redes como el Grupo Impulsor de la Cadena de Cuy–, como la realización de los Congresos Nacionales del Cuy en Cajabamba, el fluido vínculo que mantienen con el INIA o las recientes campañas de incidencia para lograr trabajar tanto normas nacionales –que reconozcan la carne de cuy como tal y no como “demás carnes y despojos comestibles”–, así como la aprobación de estándares nacionales que les permitan acceder a certificaciones internacionales. El estudio permitió, asimismo, identificar algunas llamadas de alerta y cuellos de botella que hace falta superar. Dos temas sobre los cuales se hace necesaria una mayor reflexión son el de la estructura productiva del valle ( y la real disposición de suelos y agua), así como un estudio de mercado que permita proyectar la futura demanda nacional e internacional y sus límites. La parte final del informe presenta una reflexión sobre la experiencia y los conocimientos aplicados. En ella me refiero, centralmente, a los aportes del quehacer antropológico: en primer lugar, por su capacidad para rescatar un conjunto diverso de factores que actúan de manera articulada y que dan forma a un proceso (no solo la dimensión económica vinculada a la oferta o la dimensión institucional); en segundo lugar, para recoger las expectativas y valoraciones que los propios actores tienen alrededor del mismo. Finalmente, el estudio realizado me permite reafirmar lo valioso de la manera de hacer trabajo de campo desde la antropología, en tanto esta permite utilizar, al mismo tiempo, un abanico de técnicas de recojo de información estructuradas y otorgarle a la observación el espacio que merece, permitiendo así un nivel de detalle y de profundidad particulares.
  • Item
    Tierras en pugna : cambios en la tenencia y el valor de la tierra comunal frente a la expansión del agronegocio del etanol en el valle del Chira, Piura : el caso de la comunidad campesina San Lucas de Colán
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07) Huamán Tejo, Alejandra Estefanía; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    El último censo agrario en el Perú ha mostrado un incremento en la concentración de tierras para complejos agroindustriales, adquiridos a través de la ampliación de la frontera agrícola y apoyados por el Estado. La mayoría de ellos se encuentra en el norte del Perú, considerado como un polo de desarrollo agroindustrial por su ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. No obstante, muchas de estas nuevas tierras se adjudican sobre territorios de comunidades campesinas y sus formas tradicionales de tenencia de la tierra. Basado en un trabajo de campo etnográfico en la comunidad de San Lucas de Colán (valle del Chira, Piura), esta tesis analiza las formas en que el agronegocio de la caña de azúcar para etanol redefine a la comunidad y transforma el vínculo entre esta y los comuneros a partir de la tenencia y el valor de la tierra. La agroindustria logra apropiarse de tierras comunales a través de formas directas (como el arriendo y la compraventa) e indirectas (como la agricultura por contrato), controlando efectivamente la tierra y reformulando las formas tradicionales de apropiación de la tierra y producción campesina. Estos procesos transforman los sistemas locales de tenencia de la tierra, cambiando las regulaciones comunales sobre el recurso y creando un desbalance en las relaciones entre la comunidad y las familias campesinas, quienes empiezan a cuestionar los antiguos roles y funciones de la comunidad. Así, la tenencia comunal de la tierra y las narrativas sobre el valor de las tierras comunales son puestas a prueba y cuestionadas por discursos sobre valor de la tierra bajo un esquema de producción agroindustrial, en un contexto de creciente presión sobre la tierra para su mercantilización y financiarización.
  • Item
    Tierra, trabajo y dominación en tiempos de agroindustrias : el caso del Centro Poblado Santa Elena, en el valle agroindustrial de Virú, La Libertad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-03) Araujo Raurau, Ana Lucía; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    La presente tesis tiene dos objetivos generales. Primero, analizar la estructura de poder que se ha instituido en los espacios agrícolas costeños articulados a las dinámicas del capital agroindustrial. A continuación, examinar de qué manera el primer fenómeno ha transformado la organización de la economía agrícola local; específicamente, los impactos sobre la apropiación de la tierra y el trabajo agrícola. Para desarrollar estos dos objetivos, abordamos el caso del Centro Poblado Santa Elena, provincia de Virú, departamento de La Libertad; espacio agrícola histórico que ha intensificado su articulación productiva a las agroindustrias de caña de azúcar y alcachofa en los últimos diez años. La metodología usada ha sido cualitativa y etnográfica, por lo que no pretende generalizar ni representar sino aprehender ‘desde dentro’ y profundizar en el tejido de relaciones de poder y económicas que son estructura de este nuevo periodo. Nuestra principal conclusión es que los nuevos capitales agroindustriales han constituido un sistema de dominación sobre la actividad agrícola, que ha generado radicales cambios en las lógicas de reproducción de los actores locales en el espacio y en el tiempo. Resaltan, sobre todo, las nuevas dinámicas de exclusión del acceso y producción de la tierra, y de expansión del mercado de trabajo agrícola. En ese sentido, esta tesis invita a una reflexión posterior sobre los nuevos procesos de diferenciación y desigualdad que vienen tomando lugar a nivel local en un contexto de consolidación de nuevos latifundios agrícolas.
  • Item
    Construcción de liderazgos y ejercicio de la representación por los pueblos indígenas en la micropolítica de la ciudad de San Lorenzo, Datem del Marañón, Loreto
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-26) Crovetto Effio, Gabriel; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    La siguiente investigación tiene como propósito describir las diversas formas de ejercicio de la representación por los pueblos indígenas dentro de la micropolítica urbana y multiétnica de la ciudad de San Lorenzo (capital provincial de Datem del Marañón, Loreto) y su relación con la creación de nuevas formas de entender el liderazgo indígena. Mediante una metodología cualitativa y etnográfica, a lo largo del siguiente documento planteamos describir el desarrollo de la historia política de esta localidad con un énfasis en el rol y protagonismo que los representantes por los pueblos indígenas han tenido en la misma. Asimismo, buscamos explorar los espacios de encuentro entre la multiplicidad de actores dentro del contexto urbano y las trayectorias políticas personales de los mismos. En este sentido, la investigación se enmarca dentro de los parámetros de la antropología política amazónica, y de forma más específica, las diversas formas de participación y articulación política entre los pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano.
  • Item
    Las estrategias familiares de pequeños productores y su articulación al mercado: el caso de las familias dedicadas a la caficultura y apicultura en el distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio, Cajamarca
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-29) Lastra Landa, Dafne Erika Oxana; Diez Hurtado, Antonio Alejandro
    El tema de investigación desarrollado se centró en la economía familiar de los pequeños agricultores cafetaleros y apicultores de San Ignacio. No obstante, esto podía abordarse a través de distintos enfoques o enfatizando ciertos aspectos; por ello, la formulación de ciertas preguntas -¿cómo se caracterizan las familias dedicadas al cultivo del café y la producción de miel? ¿Cómo se articulan al mercado? ¿Cómo se caracterizan las cadenas de producción y comercialización del café y la miel? ¿Qué actores intervienen en estos procesos?- guiaron la investigación y la orientaron al estudio de las familias dedicadas al cultivo de café y producción de miel, explorando sus lógicas productivas y de consumo; así como las acciones y decisiones que estas toman para alcanzar determinados objetivos, los cuales pueden ser su subsistencia, la acumulación de capital, su reproducción social o algún otro fin definido por las mismas familias.