Antropología (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9143
Browse
6 results
Search Results
Item Metadata only Vacunación contra Covid-19 en contextos indígenas: una aproximación etnográfica hacia el caso de la comunidad nativa awajún Achoaga (Amazonas)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-25) Badillo Mallqui, David; Correa Aste, Norma BelénLa presente tesis tuvo por objetivo producir conocimiento sobre un vacío de la literatura antropológica que profundice, partir de una aproximación etnográfica, las experiencias, interpretaciones y significados de la vacunación contra Covid- 19 desde la perspectiva de los miembros de una comunidad nativa de la región de Amazonas. Asimismo, buscó ayudar a contribuir en la comprensión por parte de las autoridades de salud responsables de la vacunación en contextos indígenas a repensar conceptos e imaginarios sobre el territorio y sus habitantes, y plantear alternativas de nuevas formas de relacionamiento alrededor del despliegue de programas y servicios de salud en la Amazonía. La finalidad fue explorar las experiencias y percepciones que los miembros de la comunidad nativa awajún Achoaga tienen sobre la implementación del programa de vacunación Covid-19 en contextos indígenas amazónicos. Los supuestos teóricos se sustentaron en una aproximación académica sobre la antropología de las políticas públicas y la corriente teórica de la antropología médica crítica. Fue una investigación de enfoque cualitativo. Se usó la etnografía como método de investigación antropológica junto a otras técnicas de recojo y análisis de información (entrevistas semiestructuradas, mapas corporales, conversaciones informales y el registro fotográfico) las cuales resultaron apropiadas para construir conocimiento desde la convivencia y la cotidianidad de los sujetos de investigación con la problemática central. Las conclusiones muestran que las experiencias y percepciones de los miembros de la comunidad sobre la vacunación COVID no solamente estuvieron marcadas por las interpretaciones y respuesta que tuvieron frente al COVID durante su proceso de salud/enfermedad/atención, así como por las percepciones sobre la composición de la vacuna, sino que se encuentra íntimamente conectada a las relaciones entre los usuarios indígenas con las instituciones de salud del Estado. Por el contrario, el hogar y la familia se muestran como un espacio seguro dedicado a la salud.Item Metadata only Más allá de las estadísticas sobre inclusión financiera : percepciones, estrategias y prácticas de mujeres rurales en situación de pobreza sobre los servicios financieros formales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-07) Corzo Ojeda, Jimena Alejandra; Correa Aste, Norma BelénEn la última década, en el Perú las políticas de inclusión financiera se han vuelto prioritarias implementándose a través de diversas iniciativas desde el sector público y privado. El tema ha sido generalmente estudiado desde la disciplina económica. El objetivo principal de esta investigación es llamar la atención sobre los beneficiarios y sus experiencias como sujetos participantes de estos programas y especialmente, sobre la importancia del análisis del entramado sociocultural para comprender la complejidad de la racionalidad y el comportamiento económico de los individuos. Para ello me concentro en la experiencia de un grupo de mujeres residentes en el distrito de San Jerónimo (Andahuaylas, Apurímac), usuarias del Programa Nacional de Transferencia Monetaria Condicionada “Juntos”, quienes en su mayoría participaron del programa piloto “Promoción del Ahorro en Familias Juntos". El trabajo de campo se realizó entre el 1 de setiembre hasta el 30 de octubre del año 2012, 6 meses después de culminada la labor del programa piloto de ahorro. La recolección y el análisis de la información se realizaron tomando en cuenta los conceptos de la Antropología para el Desarrollo y la Antropología Económica cuya visión de la economía como un espacio múltiple compuesto también por una dimensión subjetiva, la cultura, hicieron posible visibilizar la existencia de factores de naturaleza cultural, pocas veces sujetos de análisis, que permean las decisiones del grupo poblacional entendido como “mujeres pobres rurales”, como el uso de servicios financieros formales. Adicionalmente, la perspectiva utilizada permitió pensar en la influencia de las prácticas de los ejecutores de los programas de desarrollo durante la etapa de implementación del proyecto. Nuestros hallazgos y conclusiones discuten los supuestos que subyacen a las políticas de inclusión financiera y desmitifican el paradigma económico del individuo “perfectamente racional” hasta concluir que la decisión de las mujeres usuarias de Juntos de usar servicios financieros formales es influenciada por elementos provenientes del mundo que las rodea y la esfera culturalItem Metadata only Desarrollo para la Salud: un análisis etnográfico del Impacto Sociocultural de la Intervención de Comunidad, Vivienda y Familias Saludables en la Comunidad de Parpacalle (San Salvador, Cusco)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-20) Villafuerte Wilson, Valeria; Correa Aste, Norma BelénDesde hace dieciséis años, la Vivienda ha sido reconocida por la Organización Panamericana de la Salud como espacio primigenio para el desarrollo comunal, familiar e individual. Por esta razón, en el Perú, al igual que en otros países, los programas de Saneamiento Básico y Vivienda Saludable tienen cada vez mayor alcance. En este contexto, el distrito de San Salvador fue el escenario donde se aplicó por primera vez la estrategia del Proyecto de Saneamiento Básico Ambiental para la Sierra Sur (SANBASUR) que tuvo como objetivo proveer de agua y desagüe a la población, y, más adelante, promover modificaciones en el modelo de vivienda para reducir los riesgos de enfermedad en niños y adultos. La Tesis es una aproximación etnográfica a la vivencia de una de las comunidades del distrito de San Salvador, Parpacalle. Siendo su principal objetivo conocer los impactos sociales y culturales que la intervención de comunidad, Vivienda y Familia Saludables ha tenido sobre este espacio en tres dimensiones: comunal, familiar e individual. Cabe resaltar que esta etnografía no pretende ser una evaluación del resultado de la intervención, por el contrario, busca conocer cómo es que la iniciativa incide en la vida cotidiana y el imaginario de las personas implicadas en su aplicación. Consta de cinco capítulos, los dos primeros presentan el componente teórico metodológico que acompañó el desarrollo de la investigación. Los siguientes capítulos presentan los hallazgos según los tres objetivos específicos de la etnografía. El tercer capítulo, muestra la trayectoria de la intervención, se evidencia que la implementación de la iniciativa se establece como una arena política, en la que interactúan dos grupos de agentes: promotores y receptores. El cuarto capítulo se enfoca al análisis de las estrategias de adaptación que la población tiene respecto a la intervención, desde tres dimensiones. El capítulo final, busca aproximarse a los efectos que la intervención tiene sobre la localidad y la experiencia de vida de la población. Se concluye que, si bien hay cambios básicos, indispensables y efectivos en la comunidad, la sostenibilidad de ellos depende de la existencia permanente de un aparato de desarrollo local que se encargue de vigilar a los implicados. Contrariamente a lo propuesto en un inicio, se deja de apostar por la autonomía de los implicados.Item Metadata only "Vivencias y estrategias de adaptación de cinco familias adoptivas de la Asociación Peruana ‘Ruruchay’ en Lima metropolitana"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-09) Dellepiane Bracale, Laura Lorena.; Correa Aste, Norma BelénLa presente tesis busca narrar las estrategias de vida de cinco familias adoptivas en Lima Metropolitana. Se buscó conocer la historia de estas familias y de sus diferentes miembros. Este informe espera aportar a las nuevas teorías del parentesco y de relación filial, en especial desde la perspectiva de las familias adoptivas quienes tienen una manera particular de ver el parentesco. Además sumar al conocimiento en el país sobre la adopción, espacio que aún se considera poco desarrollado. Los ámbitos en donde la adopción y sus alcances han sido cruciales para la decisión de las estrategias de vida y adaptación a tomar son reducidos. Se ha encontrado que las vidas de las familias adoptivas y su entorno no son distintas a la de uno mismo. Se puede afirmar entonces que las estrategias de vida que utilizan las familias adoptivas dependerán de una serie de factores (no necesariamente relacionadas a la adopción) como el poder adquisitivo, trabajo estable, necesidad de mantener o velar por personas ajenas a la familia nuclear o incluso problemas de salud en la familia. Frente a esto, cada familia se ha adecuado a su propio contexto y utilizando sus propios conocimientos previos y actuales.Item Metadata only Más allá de la participación : una mirada a la experiencia de los protagonistas del proyecto urbano integral de Huaycán(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-26) Argüelles Delgado, Sebastián Andrés; Correa Aste, Norma BelénLa presente investigación se centra en comprender los límites y desafíos en torno a la participación de dirigentes urbanos en procesos participativos planteados en el marco de proyectos de infraestructura realizados en las zonas urbano marginales de Lima. Para tal fin, toma como caso de estudio el Proyecto Urbano Integral de Huaycán del Programa BarrioMío impulsado en la gestión municipal de Susana Villarán (2011-2014). En ese sentido, esta investigación recoge los diferentes testimonios de los actores sociales involucrados en el proyecto, centrándose en los dirigentes locales que formaron parte del comité de gestión del Proyecto Urbano Integral de Huaycán. Esta investigación parte de un enfoque etnográfico donde se realizó una etnografía por un periodo de nueve semanas en el sector de Huaycán. Asímismo, se nutre de entrevistas semi-estructuradas realizadas a funcionarios del Programa BarrioMío y a diversos dirigentes locales. Los resultados esperados de la presente investigación son los siguientes. En principio, generar evidencia etnográfica sobre los roles actuales de los dirigentes de base en contextos urbano marginales. De igual forma, esta investigación reflexiona críticamente sobre los alcances de la participación en el diseño de programas de infraestructura en contextos urbano marginales. Del mismo modo, uno de los aportes de la presente investigación es volver a estudiar los impactos de proyectos urbanísticos en el sector de Huaycán. En ese sentido, el sector de Huaycán es históricamente relevante debido a que desde su fundación, su dirigencia ha estado asociado con proyectos urbanísticos. Así, destaca el Proyecto especial de Huaycán, que fue una iniciativa política de la gestión municipal de Alfonso Barrantes (1984-1987) que buscaba crear condiciones necesarias para la aparición de un espacio alternativo y la creación de una organización social política en Huaycán (Ledgard 2015:118). En síntesis, esta investigación busca aportar a la literatura especializada sobre procesos de intervención urbana, recogiendo las perspectivas de los dirigentes del comité de gestión del PUI de Huaycán y la forma en cómo ha influido en su labor de dirigente de su comunidad.Item Metadata only La construcción del yachachiq como agente de desarrollo rural : aproximación antropológica a los yachachiq de la microcuenca Jabón Mayo del Programa Sierra Productiva (1994-2015)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-29) Ho Palma, Gabriela María; Correa Aste, Norma BelénLa presente tesis se centra en uno de estos programas: Sierra Productiva, de carácter privado, liderado por la ONG Instituto para una Alternativa Agraria (IAA). El programa privilegia la difusión de un paquete de 18 tecnologías a través de la metodología Campesino a Campesino (CaC) utilizando líderes locales denominados “yachachiq” como expertos técnicos e innovadores.