Pensamiento Constitucional. Vol. 21 Núm. 21 (2016)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/185227

Tabla de Contenido


Ensayos
  • La Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas: el reto de la interpretación de una norma contradictoria Clavero, Bartolomé; 11-26
  • La disolución parlamentaria en el Perú Cairo Roldán, Omar; 27-40
  • ¿Un Tribunal Constitucional que gobierna? Castillo Córdova, Luis; 41-60
  • El derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa: desarrollo, dificultades y desafíos Eguiguren Praeli, Francisco José; 61-80
  • Reflexiones sobre las contribuciones del pensamiento «decolonial» en la enseñanza del derecho constitucional Garay Montañez, Nilda; 81-105
  • La protección de los derechos fundamentales de las mujeres en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: ¿más limitaciones que avances? Garcés Peralta, Patricia Carolina; Portal Farfán, Diana Carolina; 107-162
  • Bartolomé Herrera, traductor de Pinheiro Ferreira García Belaunde, Domingo; 163-172
  • Sobre el control de convencionalidad García Ramírez, Sergio; 173-186
  • Estado social de derecho y mercado. Una aproximación a una relación constitucional Jiménez Ramírez, Milton César; 187-218
  • El precedente colombiano Olano García, Hernán Alejandro; 219-234
  • El «derecho al olvido» en el derecho a la protección de datos. Con especial referencia a su vigencia en Internet Puccinelli, Oscar R; 235-251
  • La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad Revilla Izquierdo, Milagros Aurora; 253-276
  • Algunas reflexiones sobre cómo ser demócrata hoy y no morir entre bytes Vera Santos, José Manuel; 277-297

  • Monografías
  • El peso de la igualdad en el debate sobre el reconocimiento de uniones afectivas entre personas del mismo sexo Fernández Revoredo, Marisol; 301-322
  • El amparo directo ante el Tribunal Constitucional Roel Alva, Luis Andrés; 323-346
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 15
    • Ítem
      Algunas reflexiones sobre cómo ser demócrata hoy y no morir entre bytes
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-06-15) Vera Santos, José Manuel
      El autor argumenta la importancia de la implementación de las nuevas tecnologías en el ámbito participativo de nuestras democracias representativas, negando la virtualidad de un nuevo modelo de democracia directa vinculado al uso de los avances tecnológicos.
    • Ítem
      ¿Un Tribunal Constitucional que gobierna?
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Castillo Córdova, Luis
      El autor se plantea la cuestión de si el Tribunal Constitucional peruano ha ejercido extralimitadamente su función a la hora de definir el contenido constitucional del derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido arbitrario. Argumenta que el constituyente peruano ha encargado al legislador la tarea de concretar la «adecuada protección », y que el legislador al haber decidido que la adecuada protección es solamente la indemnización cuando se trata de trabajadores del régimen privado no incurre en inconstitucionalidad, porque la indemnización es una de las modalidades válidas previstas por la norma internacional vinculante para el Perú. En la medida que el Tribunal Constitucional deja sin efecto esta regla jurídica y la sustituye por otra que dispone que la adecuada protección es la indemnización o la reposición a elección del trabajador, concluye el autor que el Tribunal Constitucional se excede y asume una función gubernativa al imponer la regla jurídica que él estima conveniente entre dos reglas igualmente Constitucionales.
    • Ítem
      Sobre el control de convencionalidad
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) García Ramírez, Sergio
      El control de convencionalidad, instituido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, habilita a que los órganos judiciales nacionales analicen la compatibilidad de las leyes y disposiciones del derecho interno en relación con lo dispuesto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por la jurisprudencia de la Corte. El trabajo presenta reflexiones sobre las etapas de desarrollo de esta doctrina por la Corte y advierte sobre la necesidad de adoptar precisiones para evitar eventuales contradicciones o interpretaciones divergentes en la jurisdicción interna, teniendo en cuenta la preservación de la seguridad jurídica.
    • Ítem
      La disolución parlamentaria en el Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Cairo Roldán, Omar
      En este artículo se busca esclarecer el significado de la institución de la disolución parlamentaria. En primer término, se revisan sus orígenes y los usos que se dio a esta institución en Inglaterra. En segundo lugar, se explica que la disolución parlamentaria es una institución perteneciente al ordenamiento constitucional de un país, y que sirve para viabilizar su funcionamiento pero no para destruir ese ordenamiento mediante un golpe de Estado. Finalmente, se examina cómo fue regulada en el Perú la disolución parlamentaria en la Constitución de 1979, y cómo se encuentra regulada actualmente en la Constitución de 1993 vigente en nuestro país.
    • Ítem
      Bartolomé Herrera, traductor de Pinheiro Ferreira
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) García Belaunde, Domingo
      No presenta resumen
    • Ítem
      La Corte Constitucional italiana y el principio supremo de laicidad
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Revilla Izquierdo, Milagros Aurora
      Los «principios supremos» son una creación de la Corte Constitucional italiana, tiene como referente la teoría de la «Constitución material» de Constantino Mortati. En la doctrina constitucional italiana actualmente se pueden comprender dentro del marco del «ordenamiento constitucional» que plantea Augusto Barbera. En uno o en otro el texto constitucional no es suficiente para identificar los valores de un ordenamiento, como las fuerzas que lo modelan y también el sistema normativo. Los principios supremos son una respuesta al sistema jurídico que contiene normas que provienen de fuentes externas internacionales o supranacionales y que no son directamente confrontadas por el texto constitucional porque se incorporan indirectamente a través de normas que tienen un rango supralegal. El uso de los principios se inició con las normas que se incorporaban en el ordenamiento interno a través de los Pactos de Letrán, luego se aplicó a las decisiones de la Comunidad Europea y después a las normas de la Convención Europea e interpretación consolidada de la Corte Europea de Derechos Humanos. Actualmente los principios supremos se identifican en el ámbito de la Unión Europea como los principios de identidad de un Estado. El conocimiento de historia sobre la redacción del texto constitucional y la actividad de la Corte Constitucional son necesarios para comprender como se ha configurado a la laicidad como «principio supremo».
    • Ítem
      La Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas: el reto de la interpretación de una norma contradictoria
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Clavero, Bartolomé
      No presenta resumen
    • Ítem
      La protección de los derechos fundamentales de las mujeres en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: ¿más limitaciones que avances?
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Garcés Peralta, Patricia Carolina; Portal Farfán, Diana Carolina
      Hoy en día resultan innegables los avances que, en el derecho interno de los países y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos,se vienen dando en materia de reconocimiento y protección de los derechos fundamentales. Pero, a pesar de ello, persisten problemas para alcanzar la vigencia real de los derechos de todas las personas en condiciones de igualdad. La situación se agrava en el caso de las mujeres, quienes debido a las construcciones sociales basadas en el género, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Y es que, pese al proceso de especificación del marco de protección jurídica, persisten vacíos en la interpretación y aplicación de la normatividad vigente. Los principales problemas para la efectiva protección de sus derechos fundamentales provienen, además de las normas emitidas, de la actuación de las y los intérpretes jurídicos. Es por ello que el contenido de este artículo puede dividirse en dos grandes partes. La primera realiza un análisis jurídico para contribuir a la adecuada aplicación de los criterios de interpretación constitucional y de derechos fundamentales, previa toma de conciencia de que el Derecho responde a estructuras que fueron construidas sin considerar a las mujeres como ciudadanas con acceso y ejercicio de derechos en igualdad de condiciones y que, por tanto, deben ser reinterpretadas desde la perspectiva de género. La segunda parte realiza un análisis sobre la forma en la que el intérprete supremo de la Constitución ha venido protegiendo los derechos fundamentales de las mujeres, a partir de los resultados de la sistematización de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, vinculadas a la no discriminación por razón de género, entre enero de 2009 y julio de 2016.
    • Ítem
      Reflexiones sobre las contribuciones del pensamiento «decolonial» en la enseñanza del derecho constitucional
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Garay Montañez, Nilda
      La corriente «decolonial» —en pleno desarrollo en América Latina— plantea poner en el centro del análisis y del debate académico aquella parte de la Modernidad que sobre la base del racismo y el sexismo trazó el concepto de Estado Moderno así como propició la elaboración de las categorías que hoy sustentan al constitucionalismo. Un constitucionalismo que nace en Occidente y se exporta a otros lugares a pesar de sus particulares dimensiones espaciales-temporales, dejando de lado otras perspectivas no occidentales, las cuales son inferiorizadas y marginadas del canon de pensamiento hegemónico. El presente estudio incluye algunas reflexiones acerca de las posibilidades de aplicación del pensamiento «decolonial» en la enseñanza del derecho constitucional. Su finalidad es superar el conocimiento sesgado, especialmente, en el tema relativo al constitucionalismo y su historia.
    • Ítem
      El precedente colombiano
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Olano García, Hernán Alejandro
      El precedente en el ordenamiento colombiano, como principio general en el cual se apoyan los jueces para dictar sus decisiones, tanto en materia constitucional como en materia contencioso administrativa, no es uno solo, corresponde actualmente a dos corrientes, que generan tensión y conflicto, en un permanente «choque de trenes».