7. Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/137650

CENTRUM PUCP presenta el Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú (IPS-MHRP) como una iniciativa que surge desde el ámbito académico para conocer la realidad y el desarrollo de las regiones del país respecto al avance de las mujeres y de los hombres en diferentes ámbitos a través de un enfoque holístico e integrador. Para este estudios se toman cuatro dimensiones: educación, salud, autonomía y oportunidades.

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Índice del Progreso Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú 2017
    (CENTRUM Publishing, 2017) D’Alessio Ipinza, Fernando; Avolio Alecchi, Beatrice; Del Carpio Castro, Luis Alonso
    El índice permite ampliar la información con respecto a los niveles de acceso a recursos que presentan hombres y mujeres y cuánto se tiene que avanzar en cada dimensión. Permite comprender las diferencias reales entre los géneros y se convierte en una herramienta útil para diseñar normatividad dirigida a lograr reducir estas diferencias y mejorar la condición general de las regiones del país. Como resultado, el IPS-MHRP, en una escala del 1 al 100, muestra un índice de mujeres, un índice de hombres, y la diferencia entre ellos para cada región. Las regiones con mayores puntajes con respecto al índice de mujeres son Lima (60.88) e Ica (58.41), mientras que el mayor puntaje en el índice de hombres es igualmente en Lima (73.28) y en Moquegua (71.86).