Psicología
Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170566
Browse
6 results
Search Results
Item Metadata only Representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-16) Casapia Nakandakari, Eimy; Rodríguez Espartal, NoeliaEn el Perú, el ballet clásico no es visibilizado en la sociedad, y aquellos aspectos que son vinculados resultan erróneos. La masculinidad en los bailarines de ballet clásico es un aspecto nulo, dado que son asociados a lo contrario de este, la feminidad. Ante ello, la sociedad mantiene representaciones sociales de los bailarines fundamentándose en los ideales de la sociedad. A partir de lo mencionado, la presente investigación tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 7 entrevistas a bailarines profesionales de ballet clásico, quienes cumplen o han cumplido el nivel de primer bailarín o solistas de la compañía del Ballet Municipal de Lima entre los 26 - 60 años. Estas se analizaron a partir de una entrevista semiestructurada sobre su formación como estudiantes, su carrera profesional como bailarines y su visión del futuro como agentes de cambio. Por ello, esta investigación cualitativa mantiene un diseño narrativo, el cual permitirá explorar estas representaciones sociales de la masculinidad a lo largo de 3 periodos: pasado, presente y futuro. Dentro de los resultados encontrados, en el pasado se abarcó la infancia y adolescencia de los candidatos, mostrando así cómo se han iniciado en el ballet clásico (entre los 8 a los 10 años), y la importancia de tener apoyo de los pares para poder enfrentar un posible rechazo de la sociedad. Luego, durante el presente contiene a la adultez en donde se muestra cómo las representaciones sociales de la masculinidad en los bailarines se presentan a través de la asociación de ser bailarín con la homosexualidad; sin embargo, se muestra que el bailarín muestra lo contrario a lo que piensa la sociedad a través de características como fuerte, musculoso, etc. Por último, durante el futuro se observa que los bailarines pueden ser agentes de cambio ante esta problemática.Item Metadata only Representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-30) Navarro Astupiña, Carla María; Rodríguez Espartal, NoeliaLa presente investigación se fundamenta en el modelo piramidal multicausal de la violencia de género de Bosch et al. (2013), teniendo como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en mujeres cisgénero heterosexuales de 18 a 34 años de Lima Metropolitana. Con la finalidad de poder comprender las experiencias y particularidades de las participantes, se establecieron dos grupos acorde a la etapa de desarrollo: 18 a 25 años y 26 a 34 años. El estudio utilizó una metodología cualitativa con diseño de análisis temático, el cual permitió identificar categorías y familias que fundamentan las representaciones sociales de la masculinidad, feminidad y amor romántico en 12 mujeres de 18 a 25 años (N= 6) y de 26 a 34 años (N= 6). Las vivencias de las participantes expresan tener aún vigente la representación social de la masculinidad hegemónica y feminidad tradicional, incorporando, a su vez, nuevas características de la modernidad. Se identificó la prevalencia de los cinco principales mitos del amor romántico como parte estructural de la representación social del amor romántico, el cual fue acompañado de cuestionamientos debido a experiencias de sufrimiento en sus relaciones y agentes socializadores. Ambos grupos de participantes presentan diferentes matices y cuestionamientos según la edad, religión y tiempo en la relación de pareja, sin desvincularse por completo del núcleo hegemónico de las representaciones sociales. Por último, se reconoce el modelo piramidal, a partir de la integración de estas tres representaciones, como fuente de análisis fundamental para comprender y prevenir la violencia en las relaciones de pareja.Item Metadata only Homonegatividad internalizada y factores protectores frente al estrés de minoría en personas LGB de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-30) Bravo Arenas, María Pía; Rodríguez Espartal, NoeliaEl objetivo del estudio fue explorar la relación entre la homonegatividad internalizada y los factores protectores frente al estrés de minoría (soporte social, colectividad comunitaria y acción colectiva) que provienen de las relaciones interpersonales en personas LGB de Lima Metropolitana. Se trata de un estudio cualitativo, en el cual participaron dos personas que se auto identifican como lesbianas, dos personas gais y tres personas bisexuales. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semi estructurada. Los resultados mostraron que las relaciones interpersonales juegan un rol crucial en el proceso de aceptación de la pertenencia a una minoría sexual. Sin embargo, este proceso se ve obstaculizado en la mayoría de los casos por la internalización de ideas heteronormativas que provienen de las mismas relaciones interpersonales que posteriormente se convierten en un factor protector. Por lo tanto, se evidencia la necesidad de explorar con mayor profundidad el rol de las relaciones interpersonales para validar la experiencia de pertenencia a una minoría sexual.Item Metadata only Resiliencia y crecimiento postraumático en mujeres víctimas de violencia contra la mujer de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-28) Endo Endo, Monica Andrea; Rodríguez Espartal, NoeliaEn la presente investigación se propuso como objetivo explorar la experiencia de recuperación y los procesos de resiliencia y crecimiento postraumático en mujeres víctimas de violencia contra la mujer. Para lograr los objetivos propuestos, se optó por una metodología de historias de vida. Se contó con la participación de cuatro mujeres, quienes contaron su historia de violencia y posterior proceso de recuperación. A partir de estas cuatro historias se analizaron los hitos en común, lo cual permitió comprender de forma compleja y profunda los significados de las historias de las mujeres participantes de la investigación. Además, estas historias permitieron realizar un análisis en el que se encontraron aspectos de su vida que les permitieron afrontar y crecer luego de la experiencia adversa. Con base a los resultados encontrados, se puede concluir que, a pesar de la diversidad de las experiencias de estas mujeres, se han encontrado hitos transversales a partir de los cuales se ha podido ver el desarrollo y consecuencias de la violencia. Asimismo, pese a las experiencias de violencia, ellas identifican aspectos personales y externos que las ayudaron a salir adelante y crecer. Por esta razón, se resalta la importancia del enfoque de potencialidades de las víctimas, que pone en el centro de atención sus capacidades de agencia. Finalmente, ya que la violencia contra la mujer se deriva de una violencia estructural, también enfatiza la formación de los profesionales en este enfoque, para que logren romper sus prejuicios y formar herramientas útiles.Item Metadata only Representaciones sociales de la masculinidad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-15) Perez Reyes, Rodrigo Jesus; Rodríguez Espartal, NoeliaLa presente investigación tiene como objetivos el identificar representaciones asociadas a las características descriptivas y normativas de la masculinidad y sus expresiones en las relaciones intergénero e intragénero en estudiantes universitarios varones de una universidad privada de Lima Metropolitana. En particular, se buscó además el identificar diferencias y similitudes en las RS de la masculinidad entre estudiantes hombres de carreras de Letras y Humanidades, y carreras de Ciencias e Ingeniería. Para tales fines, se realizó una investigación de metodología cualitativa y de un diseño de análisis temático (N = 10), la cual permitió identificar temas y familias de significados comunes sobre diferentes aspectos de la masculinidad. Los resultados señalan que las RS de los estudiantes son similares al modelo tradicional de la masculinidad en cuanto a las características descriptivas y normativas. Pese a ello, se identificó diferencias en cuanto a las características de las relaciones intragénero e intergénero entre aquellos alumnos que pertenecían a la facultad de Humanidades y a la de Ciencias e Ingeniería. Por otro lado, se consideró un enfoque interseccional al explorar la particularidad de vivencias de la masculinidad en estudiantes gays de ambas facultades, reportándose hostilidad hacia la expresión de características femeninas en esta última.Item Metadata only Representaciones sociales sobre la violencia de género en policías de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-28) Sanchez Carrasco, Samantha; Rodríguez Espartal, NoeliaLa presente investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) sobre la violencia de género (VdG) en agentes activos, hombres y mujeres, de la Policía Nacional del Perú. Todo ello, con el propósito de comprender cómo construyen los conceptos de violencia y género; así como explorar cómo se establecen las interacciones entre víctimas, victimarios y los agentes de la PNP. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y la forma en que se construyen las RS fueron las entrevistas semi-estructuradas y la ficha de datos sociodemográficos. De manera general, se encontró una concepción de violencia como parte de la realidad, aprendida a partir de la socialización temprana y VdG desde la visión dicotómica del concepto, femenino y masculino, reconociendo como principal agresor al varón y como principal víctima, a la mujer. Por otro lado, se manifestó un doble discurso, en el que la población LGBTIQ+ se muestra vulnerada únicamente desde la discriminación, pero con casos de violencia física justificados como confusión a partir de la expresión de género de la víctima. Además, se explica que el trato a la población LGBTIQ+ podría ser discriminatorio debido a la presencia de los roles tradicionales de género propios de la institución policial, expresada desde la hetero-cis-normatividad.