Geografía y Medio Ambiente

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9166

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 97
  • Item
    Percepción y aceptación del riesgo de desastres dentro de las medidas de control: el caso del riesgo ante tsunami en el distrito de Cerro Azul (sector 2)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-18) Weiss Montenegro, Andrea Cecilia; Novoa Goicochea, Zaniel Israel
    La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción del riesgo de la población del distrito de Cerro Azul ante la ocurrencia de un tsunami. El estudio se encuentra dividido por siete capítulos que ofrecen información relevante sobre los estudios de Gestión de Riesgo de Desastres en general, así como específicamente para el caso del área de estudio delimitada. El primer capítulo es una introducción al tema, en el cual se encuentra información general sobre los estudios de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD), el problema de la presente investigación, la justificación, las preguntas y los objetivos de investigación. El segundo capítulo ofrece el marco conceptual de la tesis, en el que se incluye el marco teórico y los antecedentes. El tercer capítulo comprende información importante sobre las dimensiones física y social del área de estudio de la investigación, es decir, el distrito de Cerro Azul. El cuarto capítulo trata sobre los aspectos metodológicos para llevar a cabo la investigación. Los últimos tres capítulos, el quinto, el sexto y el séptimo, resultados, discusión y conclusiones, respectivamente, están estrechamente relacionados. Los resultados permiten concluir que la población del distrito de Cerro Azul tiene conocimiento del riesgo al que están expuestas ante ocurrencia de tsunami y participan de las capacitaciones implementadas por la municipalidad, sin embargo, en la práctica, la preocupación no es tan alta, debido a la baja probabilidad de ocurrencia del fenómeno.
  • Item
    Transformaciones en la percepción de la Agricultura Urbana: un estudio comparativo antes y después del confinamiento por COVID-19 en Villa María del Triunfo y San Isidro
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-03) Villanueva Benites, Sandra Paola; Bell, Martha Gwenn
    La ciudad de Lima, con su diversidad de distritos, presenta una variedad de contextos y realidades. La ordenanza municipal N°1629 promueve la Agricultura Urbana como una actividad con potencial para contribuir al desarrollo sostenible en múltiples aspectos, desde lo ambiental hasta lo económico y social. Dada la heterogeneidad de Lima, es fundamental comprender cómo esta actividad se adapta a las necesidades y características de cada distrito. Esta investigación tiene como objetivo explorar la percepción actual de la Agricultura Urbana en Villa María del Triunfo y San Isidro, analizando tanto sus prácticas presentes como su evolución desde el período previo al confinamiento por COVID-19. Para lograr esto, se emplearon entrevistas y encuestas dirigidas tanto a los practicantes de la Agricultura Urbana como a las autoridades públicas pertinentes. Los resultados muestran una percepción mayoritariamente positiva hacia la Agricultura Urbana, destacando su potencial para mejorar la calidad de vida en los distritos estudiados. No obstante, también se identificaron limitaciones y disparidades en el apoyo brindado por las municipalidades.
  • Item
    Parques y justicia ambiental urbana en San Juan de Lurigancho: análisis comparativo de proximidad, calidad y gestión de parques urbanos entre la urbanización Las Flores de Lima y el asentamiento humano Su Santidad Juan Pablo II
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-23) Campos Montes, Pedro Martin; Sabogal Dunin Borkowski, Ana Bozena
    La presencia de parques urbanos es un factor importante al pensar la vida en ciudad por los beneficios ambientales y sociales que poseen. Sin embargo, la situación en la que se encuentran puede verse afectada por ciertos factores que impide a la población obtener un beneficio por igual. Por ello, es importante evaluar de qué manera algunas personas pueden estar en desventaja frente a otras, aun encontrándose en una misma jurisdicción político- administrativa. El objetivo de la presente investigación es evaluar la presencia de justicia ambiental urbana al realizar un análisis comparativo a escala barrial entre dos áreas que reflejan las diferencias socioeconómicas del distrito de San Juan de Lurigancho. En ese sentido, se aborda la justicia ambiental desde sus dimensiones distributiva y participativa a través de los indicadores de calidad y proximidad y explorando la gestión de los parques. A partir del análisis realizado se constató que en ambas áreas existe un nivel óptimo de proximidad a parques, pero la calidad sí es distinta e inferior en el área con un menor nivel socioeconómico. Sin embargo, no es un escenario de injusticia ambiental producto de una mayor presencia de la municipalidad distrital en el área con mayor nivel socioeconómico, sino el resultado del nivel de organización vecinal desarrollado en cada jurisdicción y el rol principal que los vecinos asumen en la gestión y transformación de sus parques. En ese sentido, la metodología aplicada permite entender las dinámicas que existen y explican la situación de los parques, lo cual permite identificar los retos y oportunidades donde intervenir para generar una ciudad donde todos gocen de los beneficios de los parques urbanos.
  • Item
    Impactos ambientales del derrame de petróleo en Ciudad Pachacútec, distrito de Ventanilla, costa central del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-09) Meza Garay, Renzo Juan de Dios; Moschella Miloslavich, Paola
    El propósito de esta investigación es identificar los principales impactos ambientales del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla (enero del 2022) y evaluarlos a través de la percepción de los pescadores artesanales de Ciudad Pachacútec mediante información cualitativa levantada en campo en junio del 2022, enero del 2023 y junio del 2024. Para la recopilación de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas, revisión bibliográfica, transecto a pie y registro fotográfico; todo ello bajo un enfoque interpretativo. Ciudad Pachacútec está ubicada en la periferia norte de la capital, entre el límite distrital de Ventanilla (Callao) y Santa Rosa (Lima). Este centro urbano reviste un interés particular por sus problemas derivados del uso informal del territorio, el manejo medioambiental inadecuado, la vulnerabilidad frente a riesgos de desastres, el tráfico de tierras, la insuficiencia de infraestructura de servicios básicos (BBC News Mundo, 2014; Sierra & Ortiz, 2012; Tomasto, 2017), y, últimamente, las consecuencias de la contaminación del mar. Se identificaron impactos ambientales en los medios biótico, abiótico y humano. Desde el primero, se generaron repercusiones que favorecieron la degradación del hábitat, el desplazamiento de la fauna, la pérdida de biodiversidad y alteración de la cadena trófica. Desde el segundo, los efectos fueron la contaminación del mar y las alteraciones del paisaje, la calidad ambiental y los ecosistemas marinos y costeros. Por último, los impactos desfavorecieron a la comunidad local, especialmente, la que subsiste gracias a la pesca y reside cerca al litoral. Las afectaciones fueron a la salud física y mental, a la economía local y la seguridad alimentaria (Fernández, 2022; Malpartida, 2022; Pulido, 2022; Pulido, 2023; Quevedo, 2022; Vasquez, 2022; Velasquez, 2023). A través del marco conceptual de la Geografía de la Percepción y Geografía del Comportamiento, la fundamentación teórica del riesgo, peligro y vulnerabilidad, y la evaluación de impactos ambientales, se evidencia una jerarquía de impactos donde la afectación económica es la más perjudicial de acuerdo a los entrevistados, la misma que ha generado importantes cambios en el sector pesquero artesanal y, en menor medida, en los comerciantes y transportistas. En parte, la investigación expone la vulnerabilidad de los pobladores de Ciudad Pachacútec frente a la reciente problemática ambiental, la cual se suma a los problemas que el centro urbano viene desarrollando desde sus inicios en 1988. Finalmente, el estudio concluye que la percepción de ciertos individuos que desestiman los impactos de la contaminación por derrame de petróleo contribuye en sustentar prácticas y actitudes desfavorables que los exponen a repercusiones en la salud humana; por ende, es imperativo ampliar la concienciación sobre sus efectos.
  • Item
    La optimización de la calidad del suelo en las estrategias campesinas de producción agrícola o de alimentos en la comunidad campesina Virgen Candelaria de Vilcabamba - distrito de Casca – provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Áncash
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-12) Olortegui Valverde, Clarivel Karina; Novoa Goicochea, Zaniel Israel
    La presente investigación tiene como objetivo, analizar la percepción y valoración de la calidad productiva del suelo y su influencia en las estrategias campesinas de optimización productiva en el distrito de Casca – provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Áncash. Para lo cual se propuso emplear una metodología mixta: Por un lado, se utilizaron como herramientas cuantitativas encuestas a una muestra significativa de los comuneros. Por otro lado, como herramientas cualitativas análisis de diferentes fuentes, documentos bibliográficos relacionados con el tema de estudio, y, la combinación de observaciones, recolección de datos, entrevistas y registros fotográficos; considerando como población a la comunidad Virgen de la Candelaria de Vilcabamba que, según el directorio de comunidades campesinas, cuenta con una población de 1,545 comuneros; quedando la muestra definida por 80 campesinos activos asentados en diferentes pisos de la región natural quechua (10 campesinos por cada sector). El análisis de la percepción comunal sobre la calidad productiva del suelo en la comunidad campesina revela una variedad de factores que influyen en la forma en que la comunidad percibe y valora este recurso vital. Los resultados muestran que los agricultores consideran la calidad del recurso suelo como “regular “y que esta baja calidad si afecta en el rendimiento de los cultivos, ya que la producción ha disminuido, lo cual es una preocupación para los comuneros debido a que destinan esta producción para el autoconsumo.
  • Item
    Evaluación de la susceptibilidad espacial del peligro de inundación fluvial en el centro poblado de Sayán, distrito de Sayán, región de Huaura, provincia de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-11) Figueroa Vara, Janet Cristina; Tavares Correa, Carlos Henrique
    Esta investigación, por medio del enfoque de Gestión de Riesgo de Desastre (GRD), delimita la extensión del peligro de inundación en el centro poblado de Sayán, provincia de Huaura, región de Lima. Así el principal objetivo es contribuir a la reducción de riesgos de desastres. El área de estudio presentó inundaciones en el pasado; además, estudios estatales comprueban a Sayán como una zona con probabilidades a inundaciones por lluvias estacionales y por el evento ENSO. Sin embargo, a pesar de la existencia del marco legal e institucional de la GRD, y la normativa del ordenamiento territorial, no existen medidas exhaustivas para hacer frente a este peligro, ello debido al desconocimiento acerca de la temática en el área de estudio. Además, en la ejecución del proyecto la metodología usada es la unión de dos métodos: hidrológico y geomorfológico, es decir los periodos de retorno y el DSM se unen mediante la delimitación digital en el SIG. Los resultados en niveles bajo, medio, alto y muy alto expresan muchos elementos antrópicos con probabilidades de ser inundados. El nivel bajo y medio no producirían inundaciones, sin embargo, el nivel medio podría causar erosiones en los márgenes o escarpes más vulnerables del cauce debido a un aumento de la velocidad del flujo. El nivel alto y muy alto producirían inundaciones y afectaciones a la infraestructura. El nivel más peligroso sería el nivel muy alto puesto que abarca mayor extensión horizontal y vertical, y tiene mayores probabilidades de erosión. El factor vulnerabilidad, mediante su único representante, la exposición, la cual se desarrolló a grandes rasgos, identifica sectores de comercio y comunicaciones con las mayores probabilidades de afectación. Esta investigación abre el camino para un estudio del riesgo, profundizando el tema de la vulnerabilidad, factor importante para llevar a cabo medidas correctivas o reductoras del riesgo.
  • Item
    Conservación del puma andino (Puma concolor) a través de una propuesta de corredor ecológico frente a la fragmentación de su hábitat en el distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-16) Mendoza Acosta, Milagros Carolina; Cuentas Romero, Maria Alejandra
    El puma andino (Puma concolor) posee funciones ecológicas muy importantes en los ecosistemas en que habita como mantener el equilibrio ecológico y ser especie paraguas. Aun así, se encuentra en estados de conservación negativos a distintas escalas geográficas en el país. En el norte peruano, se debe a la deforestación y la expansión de la frontera agrícola, que han originado cambios en el uso del suelo. Este estudio abarca el distrito de Olmos, Lambayeque, con el objetivo de identificar las áreas con mayor aptitud de hábitat para la distribución de Puma concolor y modelar un corredor ecológico para su conservación. La importancia del tema recae en los efectos de las dinámicas humanas en el hábitat de la especie y, con ello, analizar qué medidas de conservación se pueden proponer para lograr el desarrollo sostenible de ambas partes y mejorar su interacción. Los resultados se obtienen mediante teledetección (clasificaciones supervisadas) entre 2016 hasta el 2022, superposición de variables y modelamiento con CorridorDesigner. Estos se analizan mediante tres bases teóricas: ecología del paisaje, biología de la conservación y la ecología de Puma concolor. En síntesis, hay reducción de la cobertura vegetal natural y aumento de la agricultura, que suele introducirse en el bosque seco, fragmentándolo. Los cambios de uso de suelo y la menor disponibilidad de cobertura natural terminan por situar a la especie en áreas críticas. Por ende, el objetivo final es modelar un corredor ecológico para conservar a Puma concolor, en el que se identifica su ruta de menor coste y tres puntos críticos.
  • Item
    Impactos de la minería en el retroceso glaciar en La Rinconada, Cordillera Apolobamba, sur del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-15) Lopez Tineo, Joseph Mijail; Drenkhan, Fabian
    A pesar del creciente número de estudios sobre el efecto del cambio climático en los glaciares peruanos y su impacto en la seguridad hídrica, existe una brecha de conocimiento sobre cómo la minería afecta a los glaciares. Esta problemática adquiere mayor relevancia considerando que el Perú es un país minero, donde los principales proyectos actuales y numerosas concesiones se ubican en la zona altoandina. Con esta tesis se presenta una aproximación a los impactos de la minería en los glaciares Rinconada y Ananea, cercanos al centro poblado La Rinconada en la Cordillera Apolobamba, Puno. Se realizó un análisis anual de cobertura glaciar de 1985 a 2022 mediante el Índice Normalizado de Diferencia de Nieve. Para el mismo periodo, se aplicó un análisis multitemporal cada 5 años de la cobertura no-natural usando el algoritmo de aprendizaje automático Random Forest. Ambos análisis fueron computados en la plataforma Google Earth Engine con imágenes satelitales de mediana resolución espacial (Landsat 5 y 8, Sentinel 2) con corrección atmosférica. Los resultados indican que la cobertura glaciar de la Cordillera Apolobamba se redujo alrededor del 43 % entre 1985 (161.4 km²) y 2022 (92.1 km²). Asimismo, el área urbana aumentó en un 1 176 % entre 1990 (17 ha) y 2022 (200 ha), mientras que el área degradada incrementó en un 289 % entre 2010 (1 774 ha) y 2022 (3 389 ha). Los cambios de la cobertura glaciar y no-glaciar fueron analizados mediante el coeficiente de correlación de Pearson con tres indicadores socioeconómicos claves ligados a la actividad minera incluyendo datos de población, producción y precio del oro en la región. Este análisis permitió establecer un alto grado de asociación positiva entre el crecimiento de la actividad minera y la reducción de la cobertura glaciar. Este caso y el potencial de impactos mineros en la evolución glaciar actual y futura resaltan la urgencia de desarrollar y fortalecer una agenda ambiental para la protección de glaciares y cabeceras de cuenca en el Perú considerando lecciones aprendidas en la región, en particular en Argentina.
  • Item
    Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-07) Huangal Alvarez, Sofía Azucena; Bernex Weiss De Falen, Nicole Edel Laure Marie
    La presente investigación es una respuesta al vacío de investigaciones académicas sobre los paisajes rizícolas en el Perú. Por ello, se analiza el paisaje del distrito de Guadalupe desde la construcción de la represa de Gallito Ciego en 1988 hasta la actualidad con el objetivo de aportar al diseño de un plan del paisaje agrícola que considere los nuevos escenarios y necesidades de la gestión territorial. La hipótesis inicial propone que la lectura (memoria, lectura, análisis) del paisaje rizícola en Guadalupe permite conocer su multidimensionalidad y su configuración territorial; y con ello, proponer estrategias para su protección, conservación y puesta en valor que responda a las necesidades de la eficiencia de uso del agua y del suelo. Asimismo, para fines de esta investigación se adaptó la metodología propuesta por el gobierno británico, Landscape Character Assessment, la cual utiliza variables mixtas para la recolección y procesamiento de datos. Ello incluye una revisión histórica de la configuración del paisaje, análisis de imágenes satelitales, recolección a través de grupos focales, talleres y entrevistas para la identificación de las unidades y elementos que componen el paisaje. Se concluye que el paisaje rizícola ya era predominante en Guadalupe antes de la construcción de la represa Gallito Ciego, pero dicha infraestructura aceleró dicho proceso y lo consolidó. También, ante la ocurrencia de eventos climáticos, la reducción de la capacidad de almacenaje de la represa y la influencia de la agricultura de exportación, los desafíos aumentan para los agricultores de arroz de Guadalupe, especialmente para los más pequeños. Así, se reflexiona sobre la importancia de incluir en las propuestas de gestión territorial, el reconocimiento de las tradiciones, imaginarios y actividades asociadas. Finalmente, se concluye que el paisaje de Guadalupe es agrícola e histórico con un gran potencial de diversificación de las actividades económicas mediante la ejecución de un plan.
  • Item
    Análisis de la problemática en torno a la disposición final de residuos sólidos en el distrito de El Tambo - Huancayo, durante el periodo 2018 - 2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-01) Ordoñez Santana, Tatiana Herlinda; Bell, Martha Gwenn
    El Tambo es un distrito situado en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín. Se trata de un distrito emergente y en constante desarrollo, en donde las características de consumo de su población, la falta de voluntad política y los limitados recursos con los que cuenta para el manejo de sus residuos, han significado un desafío por lo que toca a la gestión y manejo de la disposición final de los mismos. Por lo que, en diferentes ocasiones ha atravesado emergencias sanitarias por no contar con una infraestructura formal en dónde disponerlos. Como consecuencia, las diferentes administraciones han hecho uso de botaderos, los cuales han representado un riesgo sanitario y ambiental para las poblaciones circundantes. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como objetivo principal el analizar la relación entre el trabajo llevado a cabo por la municipalidad en cuanto a la disposición final de residuos durante el periodo 2018 – 2019 y la percepción local sobre los impactos a la salud y al ambiente. Sobre la metodología, la investigación es de naturaleza cualitativa. Tiene como enfoque teórico a la geografía de la percepción, por lo cual hace uso de técnicas como las entrevistas semiestructuradas y el análisis adicional de otras fuentes de datos. Entre las conclusiones principales, se ha reconocido que la labor realizada por la municipalidad distrital ha sido deficiente, por lo que actualmente el distrito no cuenta con un relleno sanitario. Asimismo, se ha determinado que los pobladores que vivieron cerca de los botaderos “El Edén” y “Agua de las Vírgenes”, durante los años 2018 y 2019, percibieron impactos ambientales negativos y a su salud por la presencia de estos lugares, lo cual tiene relación directa con el trabajo de la municipalidad.