Folletos Antiguos Siglo XIX
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/131634
Explorar
93 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Acceso Abierto Catalogue général et détaillé des timbres-poste, enveloppes et cartes postales officiellement émis dans la République du Pérou, depuis la première émission le 1er décembre, 1857 jusqu'au 15 septembre, 1886.(Charles Prince, Imprimeur et Libraire-Editeur, 1887) Société Philatélique Sud-AméricaineCatálogo en francés de material diverso relacionado a la Filatelia.Ítem Acceso Abierto Exposición que la Compañía Salitrera del Perú presenta a la Lejislatura [sic] Nacional de 1878 sobre la cuestión salitre.(Tipografía de la "Opinión Nacional", 1878) Compañía Salitrera del PerúExposición de la Compañia Salitrera del Perú sobre las decisiones del Congreso de la República en la Legislatura de 1878 con relación a las normas y tratados sobre el salitre.Ítem Acceso Abierto Estudios sobre la provincia de Jauja(Impr. de la época, 1862) Pardo y Lavalle, ManuelEstudios realizados sobre la provincia de Jauja con datos históricos y geográficosÍtem Acceso Abierto Mensage [sic] leído por S.E. el Presidente de la República en las Cámaras legislativas, el 28 de julio de 1876 Mensage [sic] leído por S.E. el Presidente de la República en las Cámaras legislativas, el 28 de julio de 1876(Imprenta del Estado, 1876) Pardo y Lavalle, ManuelMensaje del Presidente de la República Manuel Pardo y Lavalle, emitido el 28 de julio de 1876, a unos días de la finalización de su gestión. Menciona sobre los desarrollado en la política exterior de su gobierno, negociaciones con la Santa Sede, sobre el reglamento para el Cuerpo Consular, sobre la seguridad pública y el proyecto de reforma del código de enjuiciamientos criminal, la creación de un reglamento de ferrocarriles, sobre avances en la comunicación postal y telégrafica, sobre la instrucción militar, entre otros.Ítem Acceso Abierto Los bienes de cofradías y las leyes civiles(Centro de Propaganda Católica, 1894) Central de Propaganda CatólicaSe detalla sobre los bienes de las cofradías dispuestas a la Sociedad de Beneficencia de Lima. Se expone cómo se administrarán estos bienes por la Sociedad y se presenta sustento para ir en contra de esta disposición.Ítem Acceso Abierto Manuel Pardo nacido en Lima el 12 de agosto de 1834 [...]Presidente de la República en 1872, Presidente del Senado en 1878 [...] Honra y prez de su patria ; y por su talento y sus raras virtudes, uno de los mas grandes hombres de estado de su tiempo: alevosamente asesinado, a su entrada al Senado, por el sargento de guardia Melchor Montoya, el 16 de noviembre de 1878(Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1878) Deglane, Félix AntonioSe expone el acontecimiento de la muerte de Manuel Pardo el 12 de agosto de 1834 dirigido a los lectores del diario El Comercio. Se presentan el plano de la cámara de senadores como ubicación y referencia de los actos de muerte perpetrados.Ítem Acceso Abierto Reglamento del colegio de Nuestra Señora de la "O"(Imprenta de El Comercio, 1875) Nuestra Señora de la “O”Se expone el reglamento del colegio de instrucción de primaria superior de la congregación de Seglares de Nuestra Señora de la "O" por mariano Igancio Prado, presidente del Perú. Se detalla el funcionamiento del colegio, el horario, la edad de los niños yÍtem Acceso Abierto Nuevo reglamento para los hospitales que corren a cargo de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima(Imprenta, Librería y Encuadernación Gil, 1895) Sociedad de Beneficencia Pública de LimaSe presenta el reglamento reformado para los hospitales que corren a cargo de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima para el año 1895. Los hospitales están al servicio de los indigentes afectados de enfermedades comunes con excepción de las enfermedaÍtem Acceso Abierto Reglamento interior para las discusiones de la Junta de Beneficencia(Imprenta de la Sociedad, 1872) Eguren, José María y Falcón, Manuel MaríaSe presenta el reglamento interior para las discusiones de la Junta de Beneficencia. Son 28 artículos que revisan los asuntos interiores de la Beneficencia.Ítem Acceso Abierto Corona fúnebre del H. Sr. D. Justo Román Valdez : autor del sublime poema titulado La Democracia(Impreso por J. Enrique del Campo, 1867) Fuentes, Manuel AtanasioSe presenta la corona fúnebre de Don Justo Román Valdéz escrita por el escritor Murciélago en 1867. Se presenta una colección de obras poéticas comentadas por El Murciélago.