Historia del Arte y Curaduría

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/31414

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    La incorporación de la abstracción en la Escuela de Artes Plásticas de la PUCP 1939-1964
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-04) Quintana Flores, Moisés Alejandro; Villegas Torres, Luis Fernando
    El presente trabajo investigativo tiene como principal finalidad mostrar una primera etapa del recorrido institucional de uno de los más importantes centros de formación plástica del Perú: la Escuela de Artes Plásticas de la PUCP, reconocida históricamente como centro donde se institucionalizó la enseñanza del lenguaje abstracto expresionista. Se busca responder las interacciones entre el desarrollo artístico de su fundador, Adolfo Winternitz, con el proceso de modernización de las artes en Perú, las nuevas concepciones de una arquitectura ligada a lo humano y los requerimientos de un arte cristiano contemporáneo consecuente con el movimiento de pastoral litúrgica fomentado por Pío XII. La revisión de archivos institucionales y familiares, así como informaciones hemerográficas, entre los años 1939 y 1962, permiten contextualizar y establecer conexiones e influencias entre las obras de artistas, docentes y estudiantes de esta escuela. De esta manera, se consigue identificar un primer período de una metodología pedagógica basada en principios modernos de libertad creativa y expresión del yo interior, a través de un método fundamentado en el estudio de la naturaleza para, posteriormente, incorporar la abstracción como lenguaje ideal de representación de conceptos, sentimientos e ideas. Como resultado final, se consolida la visión de una institución que inicia una etapa de formación que reconoce en los lenguajes figurativo y abstracto el fundamento para un arte moderno y nacional. La validación de este modelo formativo se basará principalmente en el reconocimiento nacional e internacional de dos de los maestros principales de la escuela: Adolfo Winternitz y Fernando de Szyszlo.
  • Ítem
    La producción final de Sérvulo Gutiérrez: Santa Rosa de Lima y el Señor de Luren, iconos religiosos criollos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-24) Yarleque Ubilluz, Carlos Alberto; Michaud Couzin, Cécile Anne
    En la presente investigación se analiza la etapa tardía en la pintura del artista Sérvulo Gutiérrez. Para ello se recurre a los motivos pictóricos que dominaron los últimos años de su producción artística: Santa Rosa de Lima y el Señor de Luren. La profusión de estos íconos religiosos criollos en su pintura final nos permiten evidenciar una nueva etapa pictórica inserta dentro de sus últimos años de vida (1958-1961) que se ha denominado etapa icónica. Al integrar a Santa Rosa de Lima y el Señor de Luren en su producción artística final Sérvulo replantea dos íconos tradicionales de la pintura peruana y devuelve a la población criolla de su época en una clave expresionista y sintética. Esta producción permite evidenciar el aporte de Sérvulo Gutiérrez a la idiosincrasia criolla de su época — que se encontraba desestabilizada ante el fenómeno de la migración— al otorgarles unos renovados símbolos de su identidad que han sido parte de su tradición desde la Colonia. De igual manera presenta un hito en la producción artística del siglo XX dedicada a los íconos criollos religiosos al devolverlos a la escena principal artística con una propuesta secular y alejada de los altares. Ello, aunado a su capacidad de síntesis expresiva —basada en un cromatismo y trazos esquemáticos y contrastantes— los convierte en un renovado símbolo de fe y reafirmación de su identidad para la población criolla Finalmente las características plásticas presentes en los íconos religiosos de Sérvulo evidencian la propuesta temprana de unos códigos que serán recién plenamente aceptados por la población criolla contemporánea posteriormente —a fines del siglo XX —en la presencia de Sarita Colonia. Este hecho demuestra la capacidad del pintor de adelantarse a su tiempo al conocer la manera de representar un ícono religioso tradicional en unos códigos destinados al nuevo criollismo mestizo emergente que recién se prefiguraba en su época.