Libros

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/124178

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las ambivalencias de las acciones afirmativas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) Tubino, Fidel
    El presente ensayo está dividido en cinco partes. En primer lugar, analizaré el potencial liberador que contienen las acciones afirmativas más allá de sus realizaciones prácticas. En segundo lugar, con la intención de no caer en generalizaciones arbitrarias y afinar el análisis de este potencial, propondré una diferenciación entre diversos tipos de acciones afirmativas, que van desde las que llamaré acciones afirmativas funcionales hasta las que denominaré acciones afirmativas radicales. En tercer lugar, explicaré a grandes rasgos dos estrategias pedagógicas que – creo– nos permitirían convertir las acciones afirmativas funcionales en acciones afirmativas radicales, a saber, la sensibilización concientizadora y la educación antidiscriminatoria de doble vía. En un cuarto momento, me concentraré en el caso peruano, para lo cual procederé a analizar lo que llamo el mito de la educación superior, que es un fenómeno relativamente reciente que ha venido a sustituir al llamado mito de la escuela y que contextualiza, en parte, el sentido de las acciones afirmativas que se han empezado a aplicar en las universidades públicas del país. Finalmente, inspirándome básicamente en el caso mexicano, propondré algunas pistas que nos ayuden a entender lo que considero es parte esencial de nuestra agenda pendiente, es decir, lo que implica la interculturalización de la universidad en el momento presente.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Hacia la formación de las identidades : Notas para una propuesta intercultural
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) Mujica Bermúdez, Luis
    Las reflexiones sobre la identidad requieren de un conjunto de factores o elementos que permitan aproximarnos a lo que constituye lo propio y, al mismo tiempo, a lo que lo diferencia del otro. De hecho, para referirnos a la identidad necesitamos recurrir a dimensiones históricas, a dinámicas en el campo de las relaciones y también a los mecanismos de los que se valen los grupos para estructurar el poder. En estas líneas, considero estos aspectos y trato de relacionarlos con la memoria, con los cambios por los que las identidades transitan y con las relaciones asimétricas de las relaciones en el campo social y político. Quiero dejar constancia de que estas líneas intentan recoger algunas anotaciones para repensar lo que las personas o grupos consideran como “lo propio” o “lo neto” de sus identidades y de las formas de establecer relaciones con los otros. Para este objetivo, revisamos brevemente algunas definiciones en torno al concepto de identidad, luego proponemos algunos aspectos que contribuyen en la formación de las identidades y que se encuentran en tensión permanente y, finalmente, mencionamos algunos de los temas que deben tomarse en cuenta para formular un proyecto de formación de las identidades en perspectiva intercultural.