Libros

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124178

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Las ambivalencias de las acciones afirmativas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) Tubino, Fidel
    El presente ensayo está dividido en cinco partes. En primer lugar, analizaré el potencial liberador que contienen las acciones afirmativas más allá de sus realizaciones prácticas. En segundo lugar, con la intención de no caer en generalizaciones arbitrarias y afinar el análisis de este potencial, propondré una diferenciación entre diversos tipos de acciones afirmativas, que van desde las que llamaré acciones afirmativas funcionales hasta las que denominaré acciones afirmativas radicales. En tercer lugar, explicaré a grandes rasgos dos estrategias pedagógicas que – creo– nos permitirían convertir las acciones afirmativas funcionales en acciones afirmativas radicales, a saber, la sensibilización concientizadora y la educación antidiscriminatoria de doble vía. En un cuarto momento, me concentraré en el caso peruano, para lo cual procederé a analizar lo que llamo el mito de la educación superior, que es un fenómeno relativamente reciente que ha venido a sustituir al llamado mito de la escuela y que contextualiza, en parte, el sentido de las acciones afirmativas que se han empezado a aplicar en las universidades públicas del país. Finalmente, inspirándome básicamente en el caso mexicano, propondré algunas pistas que nos ayuden a entender lo que considero es parte esencial de nuestra agenda pendiente, es decir, lo que implica la interculturalización de la universidad en el momento presente.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Universidad e Interculturalidad: desafíos para América Latina
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Red Internacional de Estudios Interculturales, 2012) Tubino, Fidel; Mansilla, Katherine
    Si queremos que la universidad sea una institución enraizada en el país, pero abierta al mundo, es importante que incluya la problemática de la interculturalidad como parte de su agenda de debate. ¿Cómo nos ubicamos éticamente frente a la pluralidad cultural y lingüística que existe dentro y fuera de nuestra institución? Al ser el Perú un país tan diverso, ¿qué significa y qué implica desde el punto de vista académico estar enraizado en él?