Folletos Antiguos Siglo XX

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/131635

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • ÍtemAcceso Abierto
    Misa festiva de acción de gracias por los 90 años
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Comunicación Institucional, 2007) Pontificia Universidad Católica del Perú
    Misa que se llevo a cabo durante la celebración de los 90 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Onomástica Chimú
    (Fundación Alfredo Pinillos Goicochea, 1993) Zevallos Quiñones, Jorge
    Esta antroponomástica, que llamamos del Chimú por haber estado en uso en las gentes pobladoras de los valles de Chicama, Chimo y Guañape durante la prehistoria tardía de dicha parte de la Costa Norte, ha sido copilada de antiguos manuscritos virreynalesy, por tanto, contiene un alto índice de pureza formal y fonológica útiles al futuro investigador del mundo yunga. Los vocablos nominales del mundo indígena trujillano pertenecen a la desaparecida lengua Quingnam, de la que no hay (0 no sabemos distinguir) resto alguno. En tal virtud, ellos vienen a ser una de las fuentes de la lengua chimú, al lado de los topónimos o nombres de sitios geográficos; aunque éstos, como es obvio, bien pudieran ser anteriores a la leyenda de la llegada de Tacaynamo.