Núm. 05 (2017)
Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/183245
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos
Browse
Search Results
Item Metadata only Geoglifos prehispánicos en el diseño de un sistema de parques urbanos para la mitigación de riesgos ante huaicos, quebrada Canto Grande, Lima, 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) Pajuelo Bravo, José AlonsoDesde el enfoque del paisaje cultural, la adecuada localización de los geoglifos prehispánicos es una referencia del peligro de huaicos en quebradas. La continua expansión urbana de Lima sobre las quebradas desconoce este valor, las ocupa e incrementa el riesgo ante huaicos. En Canto Grande, se identifica un sistema de geoglifos prehispánico que señala zonas seguras y zonas de mayor vulnerabilidad, que pueden usarse como estrategias de prevención y mitigación del riesgo. Mediante el análisis de la superposición de la localización de geoglifos, las características geográficas, la expansión urbana y la percepción de la población, se evidencian los valores de los geoglifos como un sistema de referencia para la ocupación urbana segura. Una forma de contribuir a esta es conformar un paisaje de emergencia mediante espacios públicos, para lo cual se elaboran lineamientos de diseño de un sistema de parques que vincula el valor de los geoglifos y la gestión de riesgos frente a huaicos.Item Metadata only Condiciones del diseño de juegos en parques infantiles para el juego libre de los niños. Parque Villa Clorinda, Comas, Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) Canaza Apaza, Karen GetrudezEl juego espontáneo y creativo en el desarrollo de los niños se ve limitado por la calidad de los espacios recreativos, actualmente diseñados según patrones tradicionales que mantienen áreas de juegos repetidos y estandarizados, lo que restringe el juego libre de los niños. En contraposición, surgen parques infantiles con elementos de juego indefinido, destinados al juego libre, que despierta la creatividad de los niños al poder estos desarrollar juegos espontáneos. Se hace un estudio comparativo de un parque tradicional y uno de juego libre con entornos urbanos similares. La comparación de ambas tipologías se realiza desde el enfoque constructivista sobre la base de métodos de observación, cuantificación y planimetría. Se analiza el nivel de indefinición y convencionalidad de los elementos físicos de juego y se constata que la variabilidad en el uso y la permanencia es mayor en el parque de juego libre.Item Metadata only La permeabilidad y diversidad de usos en la adaptación de tejidos urbanos industriales a residenciales. Callao, 2002-2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) Frías Rojas, Mary MildredLos cambios de localización de la actividad industrial en las metrópolis ofrecen grandes terrenos para nuevos usos, principalmente el residencial, que es de alta demanda en Lima. Los nuevos proyectos de vivienda de gran envergadura implican una transformación morfológica. En la experiencia de transición del uso industrial al residencial, se observa la necesidad de adaptar la supermanzana industrial a los requerimientos del tejido residencial. Se estudian las diferentes escalas de adaptación de permeabilidad y diversidad de usos, según el concepto de supermanzana residencial. Se evalúan dos experiencias de dicho cambio en el eje industrial de la avenida Argentina. Según la permeabilidad, se constata que la adaptación del uso industrial al residencial es parcial, mientras que, según la diversidad de usos, la adaptación es nula, debido a que pasa de ser de uso exclusivo industrial a uso exclusivo residencial. En ambos indicadores, la habitabilidad urbana para los nuevos residentes es limitada.Item Metadata only Protección y conservación en centros históricos: criterios para la composición patrimonial de la calle. Lima, 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) Vera Areche, María VirginiaEl incremento del comercio mayorista en el Centro Histórico de Lima trae consigo la proliferación de espacios de depósitos, que generan deterioro no solo en los inmuebles patrimoniales que ocupan sino también en el uso del espacio público. Se cuestiona si son suficientes los criterios normativos para conservar y proteger la zona patrimonial desde el enfoque de paisaje urbano histórico, el cual integra aspectos físicos y funcionales. Se analiza la calle con el mayor número de depósitos, y se identifica la afectación de sus actividades tanto en las fachadas como en el espacio público. El trabajo de observación de la composición patrimonial de la calle, en sus aspectos físicos y funcionales, permitió constatar que la normativa carece de una perspectiva de conservación integral, pues se reduce a la protección física de sus inmuebles; se halló además que, en relación con los depósitos, las consideraciones arquitectónicas resultaron insuficientes y no se toman en cuenta las actividades de estos en la calle.Item Metadata only El proyecto, la ficción y lo contemporáneo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) Dam Mazzi, PauloEn un artículo titulado “La investigación en arquitectura y urbanismo” 1, el profesor Máximo Vega Centeno (2015) indaga sobre la investigación que realiza un arquitecto. Para aclarar el tema, y como punto de partida, propone una división entre dos tipos de investigación: la científica y la profesional. Sin ánimo de ser exclusiva, esta división permitiría distinguir entre las personas que tienen como oficio principal la investigación y aquellas para las cuales la investigación es parte necesaria de la práctica profesional.Los primeros avanzarían motivados por la curiosidad y estarían abocados a la creación de nuevo conocimiento. Los segundos tendrían su motivación principal en la solución de problemas y en la transformación positiva del mundo. Una voluntad pura de saber, por un lado, y una voluntad más orientada a la solución de problemas y a la creación, por otro 2. Desde esta perspectiva, el arquitecto, el urbanista o el médico, ejemplos citados por Vega Centeno, formarían parte de aquellos que, para el mejor ejercicio de su práctica, realizan investigación profesional.Así, la investigación profesional sería un levantamiento, un reconocimiento, de lo que existe o de aquello que se necesita reconocer para poder operar la acción profesional (proyecto, tratamiento). Al no tener como objetivo estricto el conocimiento nuevo, sino ser la base para una acción, encontraría en ella el sustento de su valor. Al margen del valor específico que pueda tener hacer los hallazgos en el proceso de la investigación profesional, su valor último —o, más bien, el sentido de esa investigación— será evaluado sobre todo desde la perspectiva de la acción, sea por su pertinencia o por su utilidad. Obviamente, esto último está dicho desde la perspectiva del profesional y no desde una exterioridad absoluta: los resultados de una investigación profesional pueden perfectamente ser pertinentes y útiles para otros.Item Metadata only Editorial. Investiga Territorios; Núm. 5 (2017)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) Fernández de Córdova, Graciela; Vilela, MartaNo presenta resumenItem Metadata only El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) Chávarry Pajuelo, Katherine BettyEn el diseño de parques es poco promovido el enfoque multisensorial, el cual reúne condiciones para mejorar la calidad de las actividades recreativas. En este contexto, se propone un planteamiento metodológico cualitativo para analizar la percepción sensorial del espacio, la materia y la escala. Se selecciona un espacio recreativo diseñado con criterios de parque ecológico en el distrito de Santiago de Surco: el parque Voces por el Clima. Se identifica que, en la cualidad del espacio, es posible cumplir con los parámetros de confort ambiental que también privilegia el despertar sensorial; en la cualidad de la materia, los materiales utilizados logran transmitir experiencias sensibles al usuario, y no solo importa su valor estético y visual; y, en la cualidad de la escala, existen nuevos modos de percibir las dimensiones del espacio. En conjunto, estas condiciones, al despertar los sentidos, cumplen un papel importante en la experiencia recreativa del recorrido.Item Metadata only Dinámicas de la estructura urbana: determinantes en el cambio de patrón de la segregación entre 1990 y 2014 en Ibagué, Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-10-09) López Martínez, AlexandraSe aborda la configuración de la segregación residencial de la ciudad intermedia de Ibagué, la cual, de ser similar a otras ciudades latinoamericanas, cambió de manera acelerada a partir del nuevo modelo neoliberal. Se estudia si los instrumentos de ordenamiento territorial, al reestructurar la zonificación urbana, influyen en el proceso tradicional de ocupación del territorio con la generación de nuevos centros y programas de vivienda para distintos grupos socioeconómicos. Los cambios en la función y agrupación de la población experimentados por la ciudad entre 1990 y 2014 se dieron a nivel de barrios según los cambios en los usos del suelo y su estratificación socioeconómica. Se identifica que los nuevos usos, al distribuirse en barrios tradicionalmente homogéneos, abren oportunidades de acceso a actividades, servicios y vivienda para población de diversos estratos, lo que no necesariamente disminuye el aislamiento social y, por tanto, la segregación.