Anthropologica. Vol. 34 Núm. 36 (2016)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/178852

Tabla de Contenido


Diversificación de práctica profesional, ampliación campo antropología aplicada
  • Diversificación de práctica profesional y ampliación del campo de la antropología aplicada: Una presentación Ávila Molero, Javier; Aramburú, Carlos Eduardo; 5-7
  • La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria Vázquez, Jimena; 9-29
  • Escuela nueva y antropología aplicada: la educación rural en el Perú en las décadas de 1920 y 1930 Giesecke Sara-Lafosse, Mercedes; 31-52
  • La capacitación campesina como instrumento de transformación del agro andino Solís Mora, José; 53-82

  • Miscelánea
  • Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela y el problema del reconocimiento Orellano, Jorge; 113-148
  • Una práctica negra que ha ganado a los blancos: símbolo, historia y devotos en el culto al Señor de los Milagros de Lima (siglos XIX-XXI) Costilla, Julia; 149-176

  • Testimonios para la historia de la antropología
  • Homenaje a Tom Zuidema Allen, Catherine; 177-178
  • Tom Zuidema Ossio, Juan; 179-181

  • Reseñas
  • Castillo, Gerardo. Alcohol en el sur andino. Embriaguez y quiebre de jerarquías. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2015. Ulfe, María Eugenia; 183-185
  • Szemiński, Jan y Mariusz Ziólkowski. Mythes, rituels et politique des Incas dans la tourmente de la conquista. París: L’Harmattan, 2015, 437 pp. Ycaza Clerc, Ilse de; 186-188
  • Ballón, Alejandra (dir.). Memorias del caso peruano de esterilización forzada. Lima: Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Perú, 2014, 319 pp. Cavagnoud, Robin; 189-191

  • Infancias indígenas, identificaciones étnico nacionales y educación
  • Narrativas bororo: conceptos y manifestaciones Souza, Leila Aparecida de; Rabelo Gomes, Ana Maria; 83-111
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 12
    • Ítem
      La capacitación campesina como instrumento de transformación del agro andino
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Solís Mora, José
      El ensayo trata de mostrar cómo los procesos de capacitación campesina diseñados en función del interés de los productores y acordes con su contexto sociocultural producen resultados positivos. Este caso demuestra los cambios alcanzados en los medios de vida de promotores campesinos denominados kamayoq en el transcurso de diez años en los Andes cusqueños, lo que, a su vez, demuestra que sí se puede transformar la economía campesina a partir del mejoramiento de capacidades.
    • Ítem
      Tom Zuidema
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Ossio, Juan
      No presenta resumen
    • Ítem
      Una práctica negra que ha ganado a los blancos: símbolo, historia y devotos en el culto al Señor de los Milagros de Lima (siglos XIX-XXI)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Costilla, Julia
      El culto al Señor de los Milagros se manifiesta en la ciudad de Lima cada mes de octubre con una imponente convocatoria durante sus procesiones y se reactualiza en las prácticas de sus miles de fieles alrededor del mundo. Como parte de una investigación mayor orientada a indagar en la historia de este símbolo religioso desde mediados del siglo XVII, me propongo aquí avanzar desde su institucionalización (1771) y seguir su trayectoria durante el períodorepublicano para profundizar en cómo se forjaron los principales significados que hoy expresa este cristo entre la población peruana: una identidad nacional mestiza y una tradición afrodescendiente. Metodológicamente seguiré el abordaje de la antropología histórica, articulando fuentes de etnografía y archivo y aplicando un enfoque histórico-antropológico. Demostraré así cómo la definición del culto en tanto “práctica negra que ha ganado a los blancos” puede sintetizar el derrotero de este símbolo religioso en dos niveles: en términos de su tricentenario proceso histórico y en términos de las representaciones sobre ese proceso.
    • Ítem
      Narrativas bororo: conceptos y manifestaciones
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Souza, Leila Aparecida de; Rabelo Gomes, Ana Maria
      Este artículo presenta conceptos desarrollados por los bororo a partir de términos empleados por ellos para designar las diferentes expresiones y manifestaciones de algunas situaciones del cotidiano bororo. El objetivo es mostrar cómo la comprensión de estos conceptos y de sus manifestaciones en la comunidad revela aspectos de la vida y de la cultura bororo indispensables en nuestras interacciones profesionales con este pueblo en el ámbito de la educación escolar.Los datos presentados proceden de nuestra investigación etnográfica en la Aldea Central de Tadarimana, en Rondonópolis, Mato Grosso, entre los años 2011 y 2012. Los resultados revelaron que estos relatos se constituyen en un corpus para la vida de los bororo desde una dimensión prescriptiva —correlacionada con la manera como ese pueblo concibe el cosmos y una dimensión formativa, esdecir, cómo dan utilidad a las expresiones para guiar la formación de sus integrantes, en especial de los jóvenes y de los niños. Como conclusion consideramos que, para lograr un diálogo horizontal entre el sistema de enseñanza institucional y los pueblos indígenas, se requiere entender aspectos de la base cosmológica para que de forma posterior se sitúe la escuela en ese paisaje, como elemento externo, pero fuertemente marcada por tonalidades características de quienes de ella se apropian.
    • Ítem
      Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela y el problema del reconocimiento
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Orellano, Jorge
      El reconocimiento de los derechos indígenas en la Constitución de 1999 de Venezuela supone una tensión conceptual en la forma de concebir la ciudadanía: significa el tránsito de una ciudadanía homogénea a otra de carácter multicultural. Sin embargo, la realización de esos derechos ha encontrado dificultades prácticas relativas a la titulación de tierras, carencia de respaldo político a los intereses indígenas, conflictos con las fuerzas armadas, entre otros, que hacen perder de vista los problemas conceptuales que subyacen al reconocimiento y la construcción de ciudadanía. El objetivo de este ensayo, basado en una metodología hermenéutica y apoyada en el análisis del discurso de fuentes documentales, será exponer algunas reflexiones sobre las tensiones conceptuales que subyacen a los problemas de realización de los derechos indígenas en Venezuela en la última década, en especial aquellos relacionados con la construcción de una ciudadanía multicultural. Entre los principales hallazgos destacan la asimilación solapada y el falso reconocimiento en que ha incurrido el actual régimen institucional, y se concluye apuntando la necesidad de avanzar en una concepción intercultural para superar la mera condición multicultural de los derechos indígenas, aunado al necesario impulso de un marco democrático representativo para un genuino reconocimiento y ciudadanía plena.
    • Ítem
      La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Vázquez, Jimena
      Este artículo busca reflexionar sobre la labor antropológica en el campo de las políticas de educación superior, específicamente en el área de extensión universitaria, a partir de mi desempeño profesional en una universidad pública nacional de Argentina. Resumiré brevemente aspectos centrales de uno de los programas donde participo y el marco institucional del que formo parte. La selección del caso radica en su potencialidad para pensar la praxis antropológica, dado que condensa varias cuestiones que hacen a mi labor cotidiana y que atraviesan las diversas etapas o instancias en las que son producidas las políticas «extensionistas»: diseño/diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Me interesa analizar la intervención del antropólogo o antropóloga en un área (la extensión universitaria) que emergió como el nexo entre la universidad y la comunidad, con el fin de contribuir a la transformación social desde una perspectiva que, sin embargo, hace (¿o hacía?) hincapié en la transferencia de conocimientos. Revisaré el concepto de extensión y las nuevas nociones que van ganando terreno. Como ejes para pensar la antropología aplicada, abordaré la distancia crítica y el involucramiento empático; la «aplicabilidad» de conceptos y metodologías etnográficas o la antropología como praxis, y finalmente, el trabajo interdisciplinario.
    • Ítem
      Castillo, Gerardo. Alcohol en el sur andino. Embriaguez y quiebre de jerarquías. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2015.
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Ulfe, María Eugenia
      No presenta resumen
    • Ítem
      Diversificación de práctica profesional y ampliación del campo de la antropología aplicada: Una presentación
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Ávila Molero, Javier; Aramburú, Carlos Eduardo
      Presentation of the dossier on diversification of professional practice and expansion of the field of applied anthropology.
    • Ítem
      Escuela nueva y antropología aplicada: la educación rural en el Perú en las décadas de 1920 y 1930
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Giesecke Sara-Lafosse, Mercedes
      Se examina la conexión entre la escuela nueva y la antropología aplicada a través del pragmatismo clásico estadounidense, así como sus efectos en las reflexiones sobre el problema del indio, la difusión de métodos de la escuela nueva y las propuestas para la educación rural en el Perú. La nueva educación, o escuela nueva, es una tendencia que fue entendida como una propuesta para implementar la educación popular —e incluso la educación universitaria—, inculando la educación con la comunidad, su historia y geografía.La bibliografía revisada pone énfasis en el desarrollo de la ciudadanía a través de la educación, sobre todo en el ámbito rural. Considera un texto sobre las mutuas influencias entre Boas y Dewey, así como la reflexión sobre la educación del indio a través de doce autores peruanos. Asimismo, diecisiete boletines de la Unión Panamericana sobre aspectos de los métodos educativos entre 1927 y 1931. Finalmente, cuatro publicaciones del Ministerio de Educación Pública entre 1938 y 1939, que formulan las políticas orientadas a la educación rural.
    • Ítem
      Szemiński, Jan y Mariusz Ziólkowski. Mythes, rituels et politique des Incas dans la tourmente de la conquista. París: L’Harmattan, 2015, 437 pp.
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-08-10) Ycaza Clerc, Ilse de
      No presenta resumen