Anthropía. Núm. 18 (2021)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/183557

Tabla de Contenido


Preliminar
  • Carta editorial Comisión editorial de Anthropía; 6-13
  • Memorial al profesor Manuel Ráez Retamozo (1957 - 2021) Diez Hurtado, Alejandro; Reyes Prada, Alexandra; Borea Labarthe, Giuliana; Montoya Díaz, Raúl; Romero Cevallos, Raúl Renato; 15-27

  • Dossier
  • Los desastres y la Antropología: Entrevista a Rafael Mendoza Potesta Cortez, Alexia; Barrueto Abanto, Dominique; Ordoñez Hidalgo, Bruno; Villanueva Neme, Franco; 31-40
  • ¿La vida en pausa? Impacto de la COVID-19 en la vida de jóvenes estudiantes de educación superior que retornan al ámbito rural Potesta Cortez, Alexia; Ramírez Sánchez, Luciana; Alarcón Piña, Mauricio; Pastor Castillo, María Luisa; 43-62
  • Más allá de los estantes vacíos: Alcances desde la autoetnografía sobre el consumo de papel higiénico en Lima Metropolitana durante la pandemia de COVID-19 Armas Gonzales, Marcelo; Egúsquiza Giove, Renzo; 65-83
  • Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico Balvín Bellido, Sandra; 85-107
  • Una aproximación a los roles de las mujeres en sus lugares de reinserción durante la pandemia por la COVID-19 Duharte Barreda, Silvana; 109-122
  • Benedict, R. (2006). El crisantemo y la espada. Alianza Editorial Castañeda Campodonico, Diego; Albán Barreiro, Manuela; 125-131
  • Crónica de un emprendimiento digital en medio de una crisis sanitaria: Una antropóloga en la empresa Mele Arellano, Graziela; 133-146

  • Artículos
  • Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani Arredondo Villar, Claudia; 163-182
  • “Lo que es sagrado se baila”: una aproximación a la ontología Xavante desde el análisis de cuatro danzas involucradas en el ritual de iniciación de los adolescentes Román Molero, Massiel; 185-211
  • La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán Espina Pérez, Angélica; 213-225

  • Fotoreportaje
  • El trabajo en tiempos de pandemia en una ciudad intermedia Valverde Córdova, José Miguel; 229-247
  • Festividad patronal y COVID-19: La fe en la Virgen del Carmen de Chavín de Huántar Pajares Abanto, Arsenio; 249-262
  • Lobitos: ruinas culturales Seminario Rodriguez, Ana Franccesca; 265-280
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Elementos identitarios indígenas desde la autogestión comunitaria en tiempos de la pandemia de COVID-19: los jóvenes shipibos voluntarios del Comando Matico
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-02) Balvín Bellido, Sandra
      Frente a las muchas pérdidas humanas que trae consigo la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 y el abandono estatal, un grupo de jóvenes shipibos y mestizos de Yarinacocha - Pucallpa, formaron un colectivo voluntario denominado Comando Matico; para enfrentar dicha emergencia a base de medicina ancestral shipiba. Estos jóvenes deciden actuar a pesar de las restricciones estatales, motivados por un carácter solidario que parece ser de raíz antigua entre los shipibos. El presente artículo, explora la construcción identitaria del grupo; que realiza una serie de prácticas de convocatoria para obtener el apoyo de la comunidad virtual a su labor voluntaria y de demanda ciudadana al Estado, entremezcladas y sostenidas en formas de auto representaciones particulares en el espacio virtual de Facebook. Esta construcción con fines prácticos en la virtualidad (orientada, como veníamos mencionando, a la autogestión indígena) está íntimamente vinculada al proceso de construcción identitaria offline. El contexto pandémico, es propicio para una renovación de la puesta en práctica de los conocimientos ancestrales shipibos; así como, para los jóvenes voluntarios que retoman la búsqueda del reconocimiento de su herencia ancestral, alimentando el mencionado proceso de construcción identitaria al mismo tiempo que fortalece la búsqueda de autonomía indígena –al menos en lo que respecta al ámbito de la salud.