Investiga Territorios. Núm. 04 (2016)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/183246
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Confort térmico y habitabilidad de la vivienda en el AA. HH. Edén del Manantial, en las lomas costeras El Paraíso(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-09) Campos Luna, XimenaEn la costa peruana, el frágil ecosistema de lomas costeras está siendo ocupado por el crecimiento urbano, lo que afecta tanto a las lomas como a los pobladores del lugar. En las viviendas informales, la precariedad de sus construcciones las expone al alto porcentaje de humedad relativa y afecta de manera negativa la habitabilidad interna, lo que daña la salud de las personas. La inadecuada calidad bioclimática de la envolvente, manifiesta la necesidad de mediciones de campo para mejorar dichas condiciones. En el diseño arquitectónico, las estrategias bioclimáticas y la materialidad son características determinantes en la habitabilidad interna de la vivienda. El trabajo de campo permite evaluar cuatro viviendas de diferentes características y su nivel de confort en la habitabilidad interna, que se evalúa de manera técnica y con la percepción de los habitantes. Se identifica que las estrategias bioclimáticas de hermeticidad y materialidad de la cubierta resultan determinantes para lograr mejores condiciones de confort.Ítem Texto completo enlazado Diseño de bordes fluviales urbanos como recorridos peatonales para el tránsito y la recreación: Malecón Checa en San Juan de Lurigancho, 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-09) Bardales Aliaga, FelipeLas márgenes de los ríos urbanos tienen un rol potencial dedicado a la conectividad peatonal y las actividades recreativas, para lo que deben convertirse en espacios habitables en la totalidad de su recorrido longitudinal, lo que supone considerar estrategias de diseño urbano como la accesibilidad transversal, la continuidad del sendero caminable y la diversidad de espacios recreativos. En el recorrido fluvial “Malecón Checa”, en la ciudad de Lima, se analiza la correspondencia entre las variables de diseño mencionadas y la intensidad de uso longitudinal del recorrido. El contraste entre las características físicas de las variables de diseño, el conteo de personas y los sondeos de opinión realizados, evidencian que la intensidad de uso está muy relacionada con la presencia de diversos espacios de actividad a lo largo del recorrido, lo que influye en la percepción de la caminata como segura e interesante.Ítem Texto completo enlazado Los edificios y la configuración del espacio público en las calles de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-09) Wieser Rey, MartínEn términos físicos, se suele caracterizar a la ciudad como una agrupación o aglomeración de edificios que alberga una cierta densidad poblacional y en la que se desarrollan funciones diversas y relacionadas (Krier, 2013). Si bien ciertas cualidades físicas de los edificios que conforman la zona urbana suelen ser indicadores de determinado valor en la ciudad, es principalmente la calidad del espacio público la que evidencia con mayor precisión sus virtudes o defectos.El espacio público es el ámbito en el que se ejerce la ciudadanía y resulta necesaria la convivencia con las demás personas que, aun sabiendo que no necesariamente comparten una misma condición o ideología, merecen un mismo respeto y consideración. Por ello, el espacio vital de una ciudad es aquel en el que uno aprende a convivir y a comportarse; en otras palabras, a civilizarse (Vega Centeno, 2006).En la práctica, las dimensiones y las propias características del espacio público terminan siendo en gran parte fruto del remanente que queda después de que se conciben los edificios que lo delimitan, consecuencia a su vez de reglamentaciones que exigen alturas máximas y retiros mínimos. Las actividades que se desarrollan en él y la incorporación de la infraestructura vial, del mobiliario urbano y de las áreas verdes terminan de darle el carácter. El espacio público, en ese sentido, resulta siendo consecuencia tanto de normativas vigentes como de decisiones de diseño.Ítem Texto completo enlazado Límites simbólicos entre antiguos y nuevos vecinos en dos distritos de clase media(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-09) Bensús Talavera, Víktor; Loayza Reyes, NeliEl presente artículo aborda la relación dialéctica entre procesos espaciales y sociales, explicando cómo las lógicas y tendencias de urbanización se vinculan a la producción de límites simbólicos, estigmas y estereotipos, los cuales se enmarcan en un proceso de pensamiento-sentimiento (Jasper, 2018). Para ello, el análisis se centra en barrios con alta concentración de nuevas construcciones durante el auge inmobiliario en el casco central del área metropolitana de Lima. La razón para enfocarse en los vecindarios de clase media radica en que han experimentado intensos cambios espaciales y demográficos que han desencadenado la reformulación de los límites simbólicos existentes, en especial entre los antiguos y nuevos residentes. Los hallazgos muestran que las trayectorias espaciales son importantes para asignar estatus a individuos, grupos y lugares. Asimismo, se sugiere que emociones como el miedo a perder estatus y los compromisos afectivos asociados al lugar de residencia son factores que explican la rigidez y al mismo tiempo la permeabilidad de los límites simbólicos reproducidos por los actores involucrados.Ítem Texto completo enlazado La percepción de seguridad de escolares en las calles en torno a colegios: Juan XXIII y Bartolomé Herrera, Lima, 2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-09) Rodríguez Lucen, SamekjExiste una fuerte demanda social por calles más seguras, en especial las que están en torno a los centros escolares. Sin embargo, la seguridad del espacio público es el resultado de un diseño que no integra condiciones arquitectónicas y urbanísticas favorables para el bienestar en el uso del dicho espacio. Por lo general, para otorgar seguridad a los centros escolares se prioriza el diseño de muros o cercos perimétricos que evitan el contacto con la vía pública. Esta contraposición genera una percepción de inseguridad en los peatones y en especial en los escolares. En el presente artículo, se estudia esta relación físico-social de la calle y los escolares, con el fin de identificar las principales variables que otorgan la percepción de seguridad. Se analizan dos entornos de centros escolares, uno en un área residencial y otro en un área comercial. Se concluye que la territorialidad es el elemento de mayor relevancia en la percepción de seguridad.Ítem Texto completo enlazado Sistema de espacios públicos peatonales para la conectividad entre las márgenes ribereñas, Alameda Chabuca Granda, Lima, 2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-09) Muñoz Quispe, KevinCon el propósito de integrar espacios ribereños para el uso peatonal, se realizan intervenciones en espacios públicos para la recreación, pero en la mayoría de los casos las márgenes son intervenidas de manera independiente y con débil conexión física. Una de las dificultades es la falta de continuidad de tramas urbanas frente al río. El desafío de conformar espacios urbanos articulados se relaciona con visualizar las márgenes ribereñas y su entorno como una estructura espacial integral. En este ejercicio, se selecciona una zona ribereña del centro fundacional de Lima cuyos espacios públicos recreativos y viales, aunque fueron ejecutados independientemente, son complementarios. El análisis de observación de recorridos permite identificar que los elementos físicos y de uso forman redes en condiciones de calidad y jerarquía que contribuyen a la circulación peatonal, y que son los usuarios quienes dan forma al sistema de espacios públicos y articulan las márgenes del río.Ítem Texto completo enlazado El uso de la bicicleta como transporte laboral, San Borja, 2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-09) Chahua León, PamelaEn las tres últimas décadas, las acciones orientadas a reducir la congestión vehicular y los tiempos de traslado han implementado complejas infraestructuras y sistemas de transporte público masivo. Sin embargo, por lo general estos no satisfacen la demanda de los usuarios en horarios laborales. Como contraparte, la propuesta académica sostiene que el transporte público y la bicicleta son complementarios. Desde esta visión, se identifica en Lima una experiencia de infraestructura ciclovial que despierta interés en el uso de la bicicleta como medio de transporte hacia el centro laboral. Con base en los requerimientos físicos y funcionales de las estaciones, se analiza su factibilidad como nodo intermodal a nivel de la metrópoli y del barrio. Los resultados permiten señalar que las estaciones contribuyen a articular distintos lugares de la metrópoli; sin embargo, los requerimientos del sistema de ciclovías no son suficientes para incentivar un mayor uso de la bicicleta para el transporte laboral.