Filosofía (Lic.)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9165
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Mito y filosofía en el Gorgias, el Fedón y la República(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Tapia Castillo, Danilo Guillermo.A través de esta investigación hemos buscado aportar elementos que ayuden a problematizar lo que hemos denominado "doble regulación". Hemos procurado contextualizar ciertos aspectos del pensamiento de Platón, exponiendo los lugares en los que la especulación platónica se vincula con algunos "contenidos" de la tradición mítica anterior. Esta vinculación toma la forma, según el objetivo que persigue Platón en cada diálogo, de movimientos de apropiación, rechazo y resignificación de elementos de esa tradición. Delineado este panorama, no podemos aceptar que los mitos platónicos posean un carácter exterior y formal con respecto al contenido "racional" del logos.Ítem Texto completo enlazado Aristóteles y la educación de los sentidos : una interpretación de la formación de la conciencia moral desde la teoría aristotélica de la potencialidad pasiva(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Torres Bisetti, DavidEn la aproximación aristotélica al problema del aprendizaje de la virtud encontramos ya no solo una búsqueda comprometida con un saber práctico, sino principalmente el bosquejo de un método para la actualización de dicho conocimiento en el carácter del agente moral. La dimensión epistémica de la sabiduría práctica se amplía dentro de un modelo argumentativo complejo, en cuya estructura se van a articular principios generales, percepciones particulares y acciones concretas. Es decir, ya no solo se trata de saber en qué consiste la justicia, sino más bien en cómo soy justo en esta situación específica.Ítem Texto completo enlazado El concepto de discapacidad y su importancia filosófica : investigación sobre un aspecto fundamental de la condición humana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Águila Umeres, Luis Miguel delLa pregunta por el concepto de discapacidad tiene mucho que ver con esta búsqueda a la que nos venimos de referir. En las páginas que siguen vamos a dar cuenta de algunos de los estadios provisionales de nuestras pesquisas y de los principales hallazgos que hemos hecho.Ítem Texto completo enlazado El proyecto estético de Friedrich Schiller: lo estético como propedéutica para el desarrollo armónico de la razón y el sentimiento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Di Franco Ochoa, CarlaEl objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de evolución en el pensamiento de Schiller en relación a su concepto de humanidad, que significa la formación completa de la naturaleza humana, entendida como la armonía entre sensibilidad y razón. Este proceso, a su vez, produce la libertad en el espíritu del hombre. En general, los estudios alrededor de Schiller suelen construir juicios determinantes teniendo como único referente las Cartas sobre educación estética del hombre. Efectivamente, en ellas, se encuentra condensado parte sustancial de su proyecto estético, sin embargo, sólo remitiéndonos a ellas no es posible rastrear la génesis de sus conceptos principales, como por ejemplo: humanidad o la prefiguración del impulso de juego. No obstante, dos son sus vacíos más saltantes: sus posiciones en relación a la moral kantiana y el concepto de lo sublime. A nuestro modo de ver, ambos son temas vitales para comprender el proceso de integración en Schiller. Por estos vacíos conceptuales, el objetivo mismo de la investigación busca analizar su proyecto estético de integración del individuo, como parte de un proceso de evolución a lo largo de su producción filosófica. Por ello, se tendrá en cuenta también las primeras obras filosóficas de Schiller Kallias y Gracia y Dignidad. El análisis de cada una de estas obras representará un capítulo de la investigación. Además de las obras canónicas de Schiller, se analizarán también sus ensayos menores en los cuales, se delinea el concepto de lo sublime. Se ha optado, así, por un análisis diacrónico de la obra de Schiller.Ítem Texto completo enlazado Pluralidad y acción política en el pensamiento de Hannah Arendt(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) Aliaga Valdez, GiovannaLa presente tesis aborda el tema de “la pluralidad y la acción política” en el pensamiento de Hannah Arendt. Este tema surge del interés por reflexionar, en primer lugar, sobre la relación que existe entre la pluralidad y la acción, las posibilidades que nos ofrece el actuar desde y en la pluralidad y los riesgos que produce la no acción; y en segundo lugar, está la preocupación y necesidad de comprender y dar sentido a nuestro actuar o nuestro no actuar durante la experiencia dolorosa que hemos vivido como país en los veinte años de violencia política. Sentimos que esa experiencia ha cuestionado y sigue cuestionando nuestras vidas y nuestra capacidad de acción. Arendt insiste en la idea que, actuar requiere de la presencia de otros que, es ante los otros que, aparecemos como seres humanos únicos e irrepetibles.Ítem Texto completo enlazado Silencio sobre lo ético, el problema del sentido de la vida y el suicidio en la obra temprana de Ludwig Wittgenstein(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-23) Rabi Hirata, Raschid Juan CarlosEsta pregunta entraña una impresión que aparece con frecuencia durante nuestra vida cotidiana y se percibe con grado de certeza indubitable: nada de lo que hacemos logra colmar nuestras expectativas. Es decir, nos percatamos que nuestro quehacer diario no colma todo lo que esperamos o aquello ubicado más allá de las satisfacciones inmediatas. Ahora bien, para comprender estos anhelos no alcanzados, hay que caracterizar el esquema presupuesto en la pregunta previa: la escisión o división entre nuestros objetivos o expectativas y la realidad o el mundo (entendiéndolo como el espacio o escenario para el conjunto de nuestro actuar concreto).Ítem Texto completo enlazado Antagonismo e inadecuación : la experiencia de lo sublime según Kant(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-07-01) Luna Málaga, NatashaSuele remarcarse que la Crítica de la facultad de juzgar no ha recibido por parte de los intérpretes la atención que sí han recibido las otras dos Críticas. Sin embargo, es evidente que en los últimos años esto ha ido cambiando notablemente. Ahora bien, nuestra intención no es de ningún modo centrarnos en el interés que esta obra pueda tener, pero sí consideramos útil partir de esa observación para acentuar la propia "marginación" del tema de lo sublime. La Crítica de la facultad de juzgar lleva a cabo el examen de la facultad de juzgar reflexionante, es decir, de aquella facultad que realiza el tránsito entre el dominio de los conceptos de la naturaleza hacia el dominio del concepto de la libertad, entre dominios que fueron tan radicalmente diferenciados por Kant que él mismo señala que entre ellos existe un insondable e inabarcable abismo. Ahora, ese tránsito implica una concordancia entre Naturaleza y Libertad, problemática antes no abordada, para la cual es necesario suponer una conformidad de la naturaleza. Pero ¿por qué hablamos de una "marginación" de lo sublime?Ítem Texto completo enlazado La constitución onto-teo-lógica de la metafísica según Martin Heidegger(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-17) Castro Morales, Carlos FelipeLa presente tesis es un estudio de lo que Heidegger ha llamado “La constitución onto-teo-lógica de la metafísica” y del escrito del mismo nombre. “La constitución onto-teo-lógica de la metafísica” es el nombre de un breve escrito de Heidegger1 . Es el nombre también de una problemática que permite ingresar al territorio del llamado Heidegger tardío. Aquel de la historia del ser y del dios divino2 . Heidegger confiesa en el dialogo con el profesor japonés Tomio Tezuka, el origen teológico de la pregunta por el ser. “Sin esta procedencia teológica (theologische Herkunft3 ) no hubiera llegado nunca al camino del pensamiento.Ítem Texto completo enlazado Del silencio a la palabra en la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty : una reorientación a la problemática lingüística de inicios del siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-05-25) Mansilla Torres, Katherine IvoneeEn la Fenomenología de la Percepción se distinguen dos modos de estudiar el lenguaje: Una es la corriente empirista, que supone al lenguaje como un fenómeno que se interpreta como la acción de ciertos estímulos del cuerpo, asociando los vocablos a las imágenes conectadas a través del aparato nervioso. Por otra parte, se encuentra la lingüística que proviene de la tradición intelectualista, la cual contrarresta los trabajos empiristas aduciendo que el lenguaje es una elaboración de la propia conciencia. la encargada de significar el mundo exterior con sus categorías y pensamientos. Para Merleau-Ponty, tanto el empirismo como el intelectualismo, al elaborar sus hipótesis sobre el lenguaje y la relación mundo-sujeto, olvidan el punto de partida que al fenomenólogo le interesa retomar: hay una relación primera entre el sujeto y el mundo, anterior a toda concepción, a toda formulación del lenguaje, que se establece en la percepción, que es génesis de nuestras certidumbres. Lo novedosos de la obra de Merleau-Ponty es señalar este problema y deconstruir este “verdeckt”, volviendo al silencio y encontrar en él –a través del cuerpo- los orígenes del lenguaje. Merleau-Ponty dirá que en este esfuerzo de volver sobre el olvido, supone elaborar un itinerario sobre las etapas por las cuales se pueden entender la posibilidad de la emergencia del lenguaje a partir de la relación cuerpo - mundo. Para el autor, se debe volver a esa relación preconcebida (fe perceptiva), en la que no hay pensamientos que determinen nuestra experiencia. Desde el vínculo cuerpo-mundo, descubriremos de qué manera Merleau-Ponty logra integrar las concepciones anteriores. Sin rechazarlas ni suprimirlas, propone una síntesis en la cual, lo que tiene de unilateral el empirismo y el intelectualismo podría superarse en una dialéctica que las integre y cuyo secreto se encontraría en la temporalidad de la existencia humana. Para proponer esta perspectiva, Merleau-Ponty tiene que subrayar que el contacto con el mundo comienza antes del conocimiento, es decir, con la percepción.Ítem Texto completo enlazado El deseo en El ser y la nada: el hombre como fundamentalmente deseo-de-ser(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-05) Macassi Zavala, Diego Antonio; Camino Macedo, Luis Federico¿Qué es lo que sucede cuando deseamos? ¿Cuál es nuestra relación con el objeto deseado o la persona deseada?, y, ¿qué sucede con nosotros cuando deseamos algo? ¿Qué es el deseo? Para responder estas preguntas, la presente tesis abarca el tema del deseo utilizando como texto base El ser y la nada de Jean-Paul Sartre. La hipótesis que se sustenta, a partir de este texto, es la de que el hombre es fundamentalmente deseo y que este deseo es principalmente deseo-de-ser. Con tal fin se han dispuesto tres capítulos: El primer capítulo está dedicado a indagar lo dicho por Sartre acerca de la conciencia (Parasí), en cuya constitución se da razón de la existencia del deseo y de por qué el hombre es fundamentalmente deseo. El segundo capítulo está destinado a analizar la relación que existe en la conciencia (Parasí) y las cosas (En-sí). Esta relación constituye una de las maneras en la que el hombre intenta fundar su ser; así, se indaga el modo en el que el hombre toma posesión de las cosas con el objetivo nunca alcanzado de hacer pleno su ser. El tercer y último capítulo está dedicado al intrincado vínculo que existe entre un Para-sí y sus prójimos. En esta ocasión también se ve las formas en las que una persona intenta apropiarse de otras, sin nunca lograrlo. En conclusión, el hombre es fundamentalmente deseo-de-ser, una búsqueda perpetua de ser causa de sí como un En-sí autofundado, síntesis que nunca ha ocurrido pero que siempre es indicada y nunca realizable.Ítem Texto completo enlazado Entre el amor y la sospecha: la persona como fundamento de la ética según Scheler y Ricoeur(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-13) Acárate Coronel, Luz María; Chu García, Mariana VerónicaEl movimiento fenomenológico fundado por Husserl a inicios del siglo XX, cuya exigencia frente al positivismo de la época se expresaba en un “ir a las cosas mismas” y “salvar al hombre de ser simple hombre de hechos”, encuentra desarrollos distintos en Scheler y Ricoeur, cuyas concepciones de fenomenología pueden ser entendidas como dos herejías husserlianas. Si bien para ninguno la fenomenología era toda la filosofía, la adoptaron en sus concepciones filosóficas entendiéndola o como una actitud o como un método de fundamentación que apela a la experiencia de la evidencia, la cual requiere de una labor de explicitación. En el marco de sus concepciones de fenomenología, ambos desarrollaron propuestas éticas cuyo fundamento es la persona, la cual es comprendida como una estructura: ya sea, como en el caso de Scheler, una estructura de actos, un ordo amoris, que instancia e individualiza una jerarquía a priori y objetiva del valor, o, como en el caso de Ricoeur, una estructura lingüística ternaria (soi-mêmecomme un autre), que da cuenta de la mediación que instaura, en la subjetividad, la hermenéutica de la sospecha. El lugar protagónico de la persona en sus propuestas y la necesidad de la explicitación de la evidencia nos permiten pensar en un posible diálogo entre ambos. Dicho diálogo nos da tanto la posibilidad de tratar las inversiones axiológicas de relevancia ética, que decantan en una subordinación del valor de la persona frente a otros valores, como la posibilidad de pensar, desde nuestros autores, la importancia actual de una antropología filosófica de orientación fenomenológica.Ítem Texto completo enlazado El uso equívoco de los términos "formal" y "material" en las Meditaciones metafísicas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-13) Caravedo Durán, Joan; D'Onofrio, SandroLa noción de idea en Descartes es uno de los términos trasversales en el conjunto de su obra y muestra una nueva consideración al respecto de lo anímico y de su relación con lo material. Procurar negar el rol fundamental de las ideas cartesianas nos dejaría sin la capacidad de comprender una de las obras más importantes de este autor, en la cual nos centraremos en el presente trabajo: Meditaciones metafísicas. La noción de “idea”, que recibe un tratamiento detallado recién en la tercera de las meditaciones, nos sirve como elemento fundamental para la comprensión del conjunto del texto, al punto que incluso las dudas escépticas de la primera meditación pueden ser vistas como el despliegue de un camino hacia el descubrimiento del terreno del cogito, región de una clase de los entes puramente espirituales, que son las ideasÍtem Texto completo enlazado Genealogía y crítica: un estudio sobre el método genealógico en la obra de Nietzsche y Foucault(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-29) Jochamowitz Cárdenas, Eduardo; Alegría Varona, Ciro BenjamínPara comprender el presente es necesario comprender el pasado, pues en el pasado está el origen de aquello que el presente busca aclarar. Entre ambos puntos debe existir una continuidad que permita una mutua aclaración, y en este intersticio se hace necesaria la aparición de un relato significativo. Este razonamiento lleva consigo, sin embargo, más de un equívoco. La ficción del origen puede presentarse con muchos rostros: el relato mitológico, la huella del creador, la suficiencia de la causa, el contrato original, las marcas de la infancia, etc. Por este motivo, el pensamiento que se reclama crítico se ve envuelto en la necesidad de adoptar una postura frente a los caminos que conducen a tal origen. La genealogía es uno de estos caminos para acercarse al pasado. ¿Qué es lo que busca en él? Esta tesis tiene por objetivo presentar y discutir los alcances de la genealogía, un método crítico inaugurado por Friedrich Nietzsche que modificó de forma definitiva el examen filosófico sobre el acontecer social. Este original método de investigación fue planteado en La genealogía de la moral (1887) con el propósito de realizar una profunda crítica a los valores e ideales de la sociedad moderna. Sin embargo, el acercamiento genealógico a la historia no es novedad alguna. En el segundo libro de la Ilíada, por ejemplo, Homero reconstruye la línea de sucesión del cetro de Agamenón, símbolo de su autoridad sobre la ciudad de Micenas1 . Este cetro, forjado por Hefesto y entregado por Zeus a los hombres, confiere a su poseedor la pertenencia a un linaje de hombres excepcionales. De esta manera, Agamenón legitima su poder sobre la ciudad, pues es él –y no otro mortal- quien ha heredado tal cetro. Esta legitimidad es alcanzada gracias a un empleo de la genealogía que busca establecer una continuidad entre el poder actual de Agamenón y el poder mítico de Zeus. Nietzsche, por su parte, subvertirá este empleo legitimador de la genealogía. Si bien conserva la búsqueda de los actores y circunstancias que determinan la formación de una identidad presente, en lugar de encontrar en la historia una herencia ininterrumpida, sitúa en ella una sucesión de rupturas y apropiaciones.Ítem Texto completo enlazado Pasión y 'razón' : Hume y el proceso de la evaluación moral(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-07-04) Díaz Lara, Juan Carlos; Alegría Varona, Ciro BenjamínEl auge de la filosofía anglosajona de inicios del siglo XX dedicada al análisis del lenguaje moral, convirtió este tema en núcleo de buena parte de la ética contemporánea. Hume, cuyo pensamiento fue revalorizado sobre todo en el campo epistémico, fue ulteriormente convertido en interlocutor, precursor y defensor de posiciones que atendían al lenguaje de la evaluación. Pero hay que señalar y distinguir desde el inicio que Hume se ocupó de elaborar una teoría general de la evaluación moral, constituida por una descripción del proceso mismo y por el estatuto de los objetos que dicho proceso evalúa, como veremos, las tendencias del carácter. Hume no dedicó ningún estudio orientado a analizar la función y estatuto del lenguaje moral. Estamos pues ante dos problemas distintos. Esta observación es importante porque delimita qué cosas preocuparon a Hume y qué cosas no fueron atendidas por él. La argumentación de Hume se dedica al proceso de la evaluación moral. Este proceso no desestima la cooperación entre pasiones y razonamiento, si bien éste tiene rasgos peculiares, y, a la vez, rechaza la afirmación según la cual los elementos más afectivos de dicho proceso no sean significativos.Ítem Texto completo enlazado La retórica buena como Arte de Servicio en el Gorgias de Platón(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Díaz Velásquez, Maverick Enrique; Del Valle, JulioEl presente trabajo comprende un análisis del concepto de retórica en el diálogo Gorgias de Platón. Nuestra hipótesis sostiene, en primer lugar, que, a través del análisis del escrito, se puede elaborar la definición de una nueva y noble retórica como arte de servicio cuyo fundamento es filosófico. En un segundo momento, consideramos que esta, en términos dramáticos, es aplicada en algunos momentos del diálogo por el personaje Sócrates, quien brinda los elementos para definirla. Nuestro trabajo se divide en tres capítulos. El primer capítulo aborda los elementos concomitantes al surgimiento histórico de la retórica hasta llegar al estudio del planteamiento de Gorgias, el cual comprende una tensión entre dóxa y epistēmē. El segundo capítulo aborda el diálogo Gorgias a través del análisis de las tres conversaciones en que este se divide. Cada una nos brinda un marco de oposiciones que nos permiten profundizar en las dos posturas que implican los términos de la tensión señalada hasta, finalmente, encarnarse y delimitarse de manera antitética en los dos personajes que discuten al final del diálogo. El tercer capítulo, sobre la base obtenida y mediante la apelación a algunos pasajes del diálogo, alcanza tres objetivos: 1) determina la buena retórica de Sócrates como arte de servicio cuyo fin es bueno y se fundamenta filosóficamente, 2) demuestra que esta es llevada a la praxis por Sócrates en algunos momentos del diálogo y 3) concluye precisando esta actividad según una finalidad propedéutica. En virtud de este análisis, demostramos la hipótesis que planteamos.Ítem Texto completo enlazado El intelecto agente según el De Anima de Aristóteles(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-13) D'Onofrio, Sandro; Bacigalupo, Luis E.Nuestro trabajo consiste en un análisis textual desde los presupuestos hermenéuticos de la unidad y la coherencia del pensamiento aristotélico sobre el alma y dios. Para tal fin se investigará, en primer lugar, cómo es que se habla del intelecto a lo largo del De anima, y si se menciona su separación; luego, en una segunda parte, se analizará la concepción de alma, según se presenta en el texto, en vista al problema del intelecto o alma humana; aquí mismo desarrollaremos la doble concepción de acto-potencia que Aristóteles desarrolla para aclarar lo que es el alma. En un tercer capítulo se verá en forma detallada cuál es la concepción del intelecto agente y cómo actúa este, a base de las metáforas del capítulo III.5; por último, analizaremos la concepción de dios según el libro doce de la metafísica y la relación que existe entre dios y el intelecto humano.Ítem Texto completo enlazado Cómo sabemos lo que decimos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-20) Alonso Ratcliffe, Martín; Quintanilla Pérez Wicht, PabloEl estudio de este trabajo se enfoca en el lenguaje y cómo éste es una herramienta que puede adaptarse a las necesidades de toda persona. Cuando usamos una palabra, el contexto en el cual la aprendimos, nuestras idiosincrasias y nuestra posición en el mundo determinan la forma en que utilizamos esa palabra. El uso que le damos a la palabra es personal; nadie más sabe qué queremos decir, sólo nosotros. Las demás personas deben interpretar nuestros significados basándose en cómo ellos utilizan el lenguaje y lo que ellos quieren decir cuando utilizan las mismas palabras que nosotros. Objetivos: Lo que se debe hacer para poder realizar este estudio es revisar la diferencia entre definición y significado a través de diversas teorías de significado. Asimismo, utilizo los trabajos de Donald Davidson sobre la interpretación del lenguaje para armar una idea de cómo nuestro uso del lenguaje arma convenios entre nuestras idiosincrasias y los idiolectos de la sociedad. Hipótesis: Al unir las teorías de los significados y las teorías de interpretación y comunicación, intentaré determinar que el uso del lenguaje es personal a pesar de que utilizamos las mismas palabras. A pesar que usamos las mismas palabras dentro de la sociedad, éstas no cargan las mismas ideas o significados. Al hablar, queremos comunicar nuestras ideas pero estas se pierden al momento que un oyente interpreta nuestro mensaje debido a que reemplaza nuestras ideas con las suyas para poder entendernos. Asimismo, a pesar de esto, creo también que el lenguaje nos da una base desde la cual podemos anclar nuestras ideas y significados. Las definiciones son significados generales que nosotros usamos como parámetros para poder extender los significados y utilizar el lenguaje de la manera más útil o cómoda para nosotros.Ítem Texto completo enlazado El intelectualismo moderado de S. Tomás de Aquino : la esencia de la bienaventuranza como Forma Totius(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-20) Yangali Núñez, Oscar Edmundo; D'Onofrio, SandroEn la Summa Theologiae Santo Tomás de Aquino señala que la esencia de la bienaventuranza consiste en un acto del entendimiento, quedando así que la contemplación de Dios por parte del hombre sería estrictamente intelectual. Por esta razón, suele olvidarse el rol que juega la voluntad para esta contemplación en lo planteado por Santo Tomás como si fuera de rol secundario. Santo Tomás pone la felicidad del hombre en la contemplación de la verdad divina, otorgándole cierta prioridad al entendimiento; sin embargo, también señala que sin una rectitud de voluntad en el amor de caridad esta contemplación intelectual sería imposible. Planteamos pues que, en Santo Tomás, si bien la contemplación de Dios se dará por medio del entendimiento en un perfecto conocimiento, no es posible alcanzarla sino en comunión con la voluntad rectificada en el amor de caridad en una unidad esencial como una forma totius. Así, se rebate una concepción “intelectualista” de la posición de Santo Tomás: siendo el entendimiento condición necesaria mas no suficiente para la bienaventuranza, esta posición debe ser calificada como “intelectualismo moderado”.Ítem Texto completo enlazado El enigma de Frege(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-04-07) Egúsquiza Orellana, José María; Villanueva Chigne, EduardoEl Enigma de Frege es considerado como uno de los principales problemas al que se enfrenta el millianismo. Como se sabe, el millianismo sostiene que el significado de un nombre propio es simplemente su referente. Dicho brevemente, el problema consiste en explicar por qué dos oraciones de identidad que contienen nombres propios co-referenciales (por ejemplo, “Mark Twain es Samuel Clemens” y “Mark Twain es Mark Twain”) parecen tener distinto valor informativo, esto es, por qué una de las oraciones parece ser trivial mientras que la otra parece ser informativa. El propósito del presente trabajo es mostrar que el millianismo puede responder de manera plausible al Enigma de Frege haciendo uso de la distinción entre la proposición semánticamente expresada por una oración y la(s) proposición(es) pragmáticamente impartida(s) por el uso o la emisión de una oración. El trabajo consta de tres capítulos. En el primer capítulo planteo el Enigma de Frege, explico cuáles son los principios presupuestos al plantear el problema y expongo qué respuesta le dio Frege al Enigma de Frege. En el segundo capítulo expongo los argumentos anti-descriptivistas de Kripke que pusieron en duda la respuesta que dio Frege al Enigma de Frege. En el tercer capítulo expongo un intento milliano por responder al Enigma de Frege que consiste en distinguir entre la proposición semánticamente expresada por una oración y la(s) proposición(es) pragmáticamente impartida(s) por el uso o la emisión de una oración, y, finalmente, evalúo si haciendo uso de esta distinción el millianismo responde de manera plausible al Enigma de Frege.Ítem Texto completo enlazado La diferencia entre labor y trabajo en la crítica de Hannah Arendt a la concepción del hombre de Marx(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-06-03) Vera Vera, Manuel Armando; Patrón Costa, PepiEl presente trabajo comprende un análisis de la critica de Hannah Arendt a Marx. Utilizo como fuente principal sobre la interpretación que tiene de Marx su libro La condición humana. En el primer capítulo del presente, se expondrá un esbozo de la concepción del hombre de Marx centrado en sus primeros escritos. En el segundo capítulo, se propondrá cuestionar a Arendt al afirmar que Marx define al hombre como un animal laborans, (un ser dedicado a la satisfacción de necesidades vitales). Sucede que Marx no diferenció labor y trabajo como lo hace Arendt. Sin embargo, Marx describe al hombre como un ser cuya actividad es fundamentalmente la producción libre, más cercana a la del homo faber, lo cual correspondería al trabajo. Sin embargo, debido a que Marx es bastante ambiguo en la diferencia entre labor y trabajo, en el tercer capítulo, se mostrará que la crítica de Arendt apunta a un problema central en Marx, el cual consiste en su confianza excesiva en la riqueza material y la productividad heredadas en la Modernidad, que según él bastarían para permitir, en el comunismo,libertad productiva para todos. Esto, señala Arendt,sería solo posible con un incremento de la automatización de los procesos productivos que remplacen las labores humanas que Marx considera como alienantes. Esto para Arendt es una esperanza vana, ya que la labor es una actividad necesaria e ineludible que forma parte de la condición humana. Así, el que Marx proyecte en el comunismo una visión de sociedad sin acción política (la actividad más libre para Arendt) responde a esta concepción ambigua de libertad productiva criticada por Arendt.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »