Lingüística (Mag.)

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9099

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Item
    "El provinciano no respeta nada, se meten donde no deben”: La representación del otro en el discurso sobre los espacios públicos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-16) Alvarado Valladares, Kristhel Alejandra; Zavala Cisneros, Virginia
    En esta tesis, parto de la siguiente pregunta: ¿cómo, a través del lenguaje, se construye el espacio público y a sus usuarios? Para responderla, analizo los discursos relacionados al caso del ingreso de decenas de personas a la pileta de Chorrillos el 1 de enero de 2017. Tomando los principales postulados de la Psicología Discursiva (Edley 2001 y Wetherell y Potter 1992), de los estudios de raza y racismo (Callirgos 1993, De la Cadena 2004, Portocarrero 1992), y de los trabajos sobre espacios públicos (Delgado 2011; Vega Centeno 2017, 2016, 2015), analizo la data de tres plataformas diferentes: textos periodísticos de la prensa peruana, comentarios de usuarios en la red social Facebook e interacciones entre estudiantes universitarios en grupos focales. El hallazgo central de la tesis es la identificación de un discurso derracializado, en mayor o menor medida de acuerdo con la plataforma revisada, que tiene como objetivo “desciudadanizar” a ciertos sujetos que son otrificados por considerarlos una amenaza a la vida en sociedad. Así, se justifica la exclusión social del otro no solo en los espacios públicos, sino en la ciudad. Estos otros son racializados a partir del uso de categorías como la falta de “cultura”, el desconocimiento de las normas sociales o el vivir/provenir de zonas alejadas de la ciudad. Demuestro, entonces, que, cuando se debate sobre el acceso a los espacios públicos, también se están debatiendo cuestiones sobre la raza. De esta manera, busco contribuir en la creación de vínculos interdisciplinarios, pues, en la última década, en el contexto peruano, cada vez se registran más casos de prácticas de segregación que se justifican a partir de una retórica con trasfondo racial.
  • Item
    Construcción de relaciones de poder en el aula. Análisis del discurso en una escuela estatal en Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-20) León Gómez, Maila Angélica; Zavala Cisneros, Virginia
    El presente es un estudio de las interacciones verbales en una escuela pública ubicada en un barrio popular de Lima con presencia de violencia social. Se busca conocer cómo se construyen las relaciones entre un profesor y sus estudiantes y el rol que desempeña el poder en la configuración de estas relaciones en el discurso. Con este fin se selecciona para el análisis algunas estrategias discursivas frecuentemente usadas en el tiempo de investigación: el uso de las preguntas, las estructuras de participación, el rol de las bromas e ironías, y el control interaccional. Los aportes de la sociolingüística interaccional, el análisis crítico del discurso, el análisis de la conversación, los aportes de la semántica y la pragmática se constituyen en el marco para el análisis de aspectos microlingüísticos en vínculo con otros aspectos más macrolingüísticos o sociales del discurso. El estudio del discurso permite responder a cuestionamientos sobre las relaciones entre escuela y sociedad. Debido a que la escuela puede ser un espacio para reproducir o transformar la violencia que se vive en las calles o en las casas, el análisis del discurso en aula da cuenta del poder del docente para construir relaciones cercanas o distantes. Las relaciones en el aula se tornan violentas cuando son distantes y dañan la imagen de los estudiantes. En este caso, el profesor reproduce en el discurso la violencia social que se expresa en el poco cuidado y valoración de los estudiantes. Sin embargo, el estudio constata también las posibilidades de cambio que tienen los estudiantes cuando practican estrategias discursivas para enfrentar, proteger o fortalecer su imagen; en ese sentido, el discurso muestra cómo los estudiantes construyen poder.
  • Item
    Tensiones y contradicciones en torno a la enseñanza de la lectura en una escuela pública de Lambayeque : una mirada desde los nuevos estudios de literacidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-30) Ramírez Fernández, Johanna; Zavala Cisneros, Virginia
    En los últimos 15 años, los “bajos” resultados obtenidos en las evaluaciones PISA y en las evaluaciones censales de la Unidad de Medición de la Calidad han consolidado el discurso del “bajo nivel educativo” peruano en relación con los países vecinos (Cueto y otros 2013, 2007). Si bien los resultados de estas evaluaciones ofrecen una visión sesgada respecto al fenómeno educativo y debieran ser sometidas a un análisis crítico, constituyen, no obstante, para los actores educativos y para la sociedad en general, un síntoma que devela la preocupante situación de la educación peruana, y representan, además, un dato diagnóstico a partir del cual se toman medidas para mejorarla (Oliart 2011). Por ello, para subsanar las “deficiencias” del sistema educativo, el Estado ha sometido a evaluaciones y programas de capacitación a los maestros a nivel nacional (PRONAFCAP, PELA), ha creado nuevos programas que incentivan el “gusto” por la lectura (PLAN LECTOR) y ha puesto en marcha nuevas propuestas pedagógicas para el área de Comunicación (El enfoque comunicativo textual, Rutas de aprendizaje). De este modo, respecto a la lectura, aun cuando la mayoría está de acuerdo en que es un “bien” del que deben participar los estudiantes, en lo que no hay consenso es en cómo se operativiza su enseñanza y aprendizaje en las interacciones concretas en las aulas (Uccelli 1999; Ames 2001, 2002; Eguren, De Belaunde y Gonzáles 2005; Cuenca y otros 2011; Zavala 2012, Vargas 2013).
  • Item
    El fujimorismo a través del crimen: un análisis de los discursos sobre las tragedias de Barrios Altos, La Cantuta y el homicidio de Mariela Barreto en la prensa escrita peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-25) Almeida Goshi, Claudia Kazuko; Zavala Cisneros, Virginia
    Esta investigación parte de las siguientes preguntas: ¿cómo fueron representados los crímenes de Barrios Altos, La Cantuta y el asesinato de Mariela Barreto en los discursos de la prensa escrita peruana publicados durante el régimen fujimorista?, ¿qué mecanismos lingüísticos fueron utilizados para (de)velar el uso del terror estatal? y ¿cómo fueron (in)visibilizados los actores sociales implicados en las tragedias? Para contestar estas interrogantes he analizado artículos informativos en torno a los siniestros mencionados, correspondientes a los diarios El Comercio, La República, El Peruano y el semanario Sí. Gracias al empleo del Análisis Crítico del Discurso desarrollado por Fairclough (1992, 1995, 2001 y 2003) y de herramientas teóricas-analíticas propugnadas por Halliday (1994), van Leeuwen (2008), Žižek (2003 y 2011), Butler (2006), Agamben (1998), entre otros, he podido hallar, describir y explicar usos del lenguaje específicos con los que se soslaya o denuncia el uso de la violencia estatal por parte del gobierno encabezado por Alberto Fujimori. Sostengo que a partir del empleo de estrategias lingüísticas específicas (como, por ejemplo, el uso de recursos del sistema de transitividad, del habla reportada) se construye el andamiaje ideológico del régimen fujimorista. Este aparato está conformado por tres representaciones dominantes de la “realidad”, las cuales simbolizo con las máximas QUIEN MATA ES TERRORISTA, LAS MUERTES SON PARTE DE LA GUERRA y LA MUJER ES UN OBJETO (DESECHABLE). Su función principal fue la normalización del espanto, es decir, constituir los crímenes señalados no como “operativos” de (contra)inteligencia del Estado; sino como el inevitable producto de una violencia extrema, cotidiana y ajena al gobierno. Sin embargo, el aparato ideológico señalado también fue socavado gracias a que un sector de la prensa escrita difundió discursos disidentes con los que se visibiliza aquello que el régimen fujimorista se empeñaba en ocultar: el uso del terror estatal.
  • Item
    Valoraciones en las retroalimentaciones de los docentes universitarios en los exámenes parciales : el caso de una universidad particular limeña
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-25) Arcela Perez, Magaly Rebeca; Zavala Cisneros, Virginia
    En un contexto en el cual la masificación universitaria no está siendo acompañada por medidas educativas que permitan que alumnos de diferente bagaje cultural y social puedan seguir y culminar con éxito sus estudios (Zavala y Córdoba, 2010), esta investigación estudia la práctica social de las retroalimentaciones en los exámenes parciales en una universidad limeña. A través del análisis de diferentes recursos lingüísticos, esta tesis sistematiza las estrategias discursivas utilizadas por tres profesores de segundo ciclo dentro de un programa de Humanidades. El objetivo principal es, dentro del marco de las Literacidades Académicas (Lea y Street 1998a, 1998b; Lea 2004; Brice Heath y Street 2008; Lillis 2001, 2003), rastrear la manera en la cual se suministran las valoraciones que configuran la retroalimentación en los exámenes parciales a nivel universitario, y observar si existen diferencias entre el despliegue valorativo que realizan los maestros hacia los alumnos del programa Beca18 y los alumnos con otras modalidades de ingreso. Al analizar las valoraciones que subyacen esta práctica se espera contribuir, a partir de una mirada crítica, a reflexionar sobre la forma en la cual usamos el lenguaje en nuestra actividad pedagógica y observar si los usos actuales nos están permitiendo construir relaciones más solidarias, dialógicas e inclusivas con todos nuestros alumnos.
  • Item
    Cultura, neoliberalismo y educación : la construcción de la subjetividad desde los textos escolares de nivel secundario (periodo 2008-2012 y 2012-2016)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-03) Pillaca Lizarbe, Gladys Reyna; Zavala Cisneros, Virginia
    Hoy en día, en el marco de la globalización y el neoliberalismo, la representación de la realidad se va reconstituyendo bajo ciertos paradigmas y exigencias del mercado global: la capitalización de recursos. En este sentido, por ejemplo, la cultura ha dado un giro en su concepción y es vista principalmente como un recurso económico y político (Yúdice 2003), que aparentemente genera ingreso económico a la región y al país a través del fomento del turismo nacional e internacional, y resuelve los problemas sociales como la falta de empleo y la pobreza. Asimismo, en este escenario, existen nuevos mandatos sociales sobre lo que debemos hacer o cuáles deben ser nuestras aspiraciones. En tal sentido, se construyen nuevos sujetos que respondan a los intereses de la cultura hegemónica (Portocarrero 2001), sujetos emprendedores, exitosos, que sean capaces de dinamizar la economía de su país.
  • Item
    Del capitalismo de bienes al capitalismo de las emociones : un análisis del discurso de la publicidad bancaria peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-29) Robertson Sotelo, Karem Lesly; Zavala Cisneros, Virginia
    La sociedad contemporánea ha pasado de las formas de consumo tradicional, propias de un capitalismo de la producción, en que la publicidad tenía como finalidad informar acerca de los objetos o productos capaces de satisfacer las necesidades básicas de los consumidores, a un tipo de consumo simbólico, en el que la mercancía está destinada a la satisfacción de los deseos, de las emociones e, incluso, de la misma identidad (Baudrillard 1974, Jameson 1984). En este segundo tipo de dinámica, denominada el “capitalismo del consumo”, lo que se pone en juego ya no son las características físicas del objeto, sino el valor simbólico del producto o servicio ofrecido. Así, la utilidad práctica de las mercancías o la misma “materialidad” de los productos han pasado a un segundo plano para asumir “que la función esencial del consumo es su capacidad para dar sentido a la existencia” (Douglas e Isherwood 1979:74). En ese sentido, dentro de las corporaciones, ya sea que su actividad esté relacionada a la comercialización de bienes o a la prestación de servicios, la figura del cliente y la exploración de sus deseos y emociones han adquirido un papel central en los procesos organizacionales (Wray-Bliss 2001). En esa medida, el lenguaje, a través del género publicitario, ha cobrado gran relevancia, debido a que, en gran parte, será a través de él que se construyan estos mundos imaginarios que persiguen la adhesión del consumidor a la marca por vía emocional (Vidal 2014). Justamente, desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, mi objetivo en la presente investigación es indagar de qué manera estos cambios en la configuración del consumo han implicado nuevas estrategias discursivas utilizadas en la publicidad de los bancos ─como el uso de primera y segunda persona al dirigirse a los clientes, la simplificación de documentos al lenguaje claro, entre otros─ que les sirven para reconfigurar su imagen como empresa en el mercado, reconfigurar la imagen de sus clientes y performar relaciones o vínculos de lealtad mucho más duraderos que los posicionen de forma más beneficiosa en el mercado. Además, intentaré demostrar cómo algunos de estos recursos lingüísticos utilizados cobran un valor de mercancía, es decir, un bien comercializable que los distingue del resto y, en esa medida, genere mayor clientela.
  • Item
    La memoria en (re)construcción : las representaciones de la violencia política en el proceso educativo peruano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-18) Fernández Bravo, Lucía Edith; Zavala Cisneros, Virginia
    ¿Cómo se construye y representa la memoria histórica de la violencia política (1980 - 2000) en el proceso educativo peruano? Esta es la pregunta central que da origen a esta investigación. Sobre la base del enfoque lingüístico del Análisis Crítico del Discurso y de la Lingüística Sistémica Funcional, y desde una perspectiva interdisciplinaria que acoge nociones teóricas de los estudios de la memoria, e historia, pretendemos dar respuesta a nuestra interrogante. La memoria como sostén del pasado histórico se (re)construye discursivamente en el espacio social (Halbwachs 1968). Su estudio obedece a distintas motivaciones que cruzan desde la necesidad de edificar un pasado común, globalizante que permita crear parentescos, fronteras simbólicas (Huyssen 2000, Pollak 2006, Jelin 2012) y limar asperezas entre los distintos actores sociales de una nación, hasta el imperativo de elevar imputaciones y demandas de justicia frente a los atropellos de los derechos humanos. Estas dos visiones vendrían a ser unos de los hallazgos medulares que se evidencian en el presente estudio. Por un lado, advertimos que los textos escolares de Ciencias Sociales 5° distribuidos a las escuelas públicas a nivel nacional construyen una memoria dominante, donde se protege la identidad de los agentes estatales. Por otro lado, constatamos que las representaciones que recontextualizan los estudiantes del 5° de secundaria de una escuela pública-urbana se alinean claramente con una memoria subterránea (Pollak 2006), porque esta no silencia, mitiga, soslaya o justifica las prácticas terroristas que comandaron tanto el Gobierno como las fuerzas insurgentes; por el contrario, sus discursos son de denuncia y acusación, puesto que sus familiares fueron víctimas directas del periodo. Se demuestra, entonces, que la memoria histórica de la violencia política peruana se construye de acuerdo a los intereses, deseos, valoraciones, subjetividades y representaciones de la voz enunciante del discurso, objeto de estudio que es visibilizado, analizado y explicado dentro de un enfoque crítico del discurso.
  • Item
    Prácticas racistas en la democracia virtual : la construcción de identidades en la fan page Verguenza Democrática en Facebook
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-14) Wong Fupuy, Isabel Cristina; Zavala Cisneros, Virginia
    Según D’adamo, García y Freidenberg (2007), Internet es visto como el espacio democrático por excelencia por permitir la expresión de la opinión al ciudadano común para una amplia e indeterminable audiencia sin la mediación ni censura de grupos de poder, como sí ocurre en los medios de comunicación tradicionales, y por facilitar los debates horizontales entre los ciudadanos. No obstante, el análisis de páginas de redes sociales revela que las interacciones virtuales muchas veces reproducen prácticas sociales en las que priman las representaciones y jerarquizaciones sociales hegemónicas. Un ejemplo de ello es la fan page Vergüenza Democrática (VD) de Facebook. En esta página, los administradores recogen fragmentos de páginas personales de usuarios de Facebook, los comentan y ponen a disposición de sus participantes, de modo que se generen, a partir de ellos, debates acerca de la democracia en el Perú. Concretamente, en este trabajo, se han analizado aquellos fragmentos en los que usuarios criticaban a los seguidores de Ollanta Humala, candidato a las elecciones presidenciales peruanas en 2011, los comentarios de los administradores y los debates correspondientes. Estos fragmentos son considerados por los administradores y muchos participantes “vergonzosos” para la democracia, pues presentan mensajes de odio contra los simpatizantes de Humala. Asimismo, son atribuidos a los “ppkausas”, votantes de Pedro Pablo Kuczynski, otro postulante a la presidencia. El análisis de VD demuestra que el ejercicio de la ciudadanía a través de la expresión de la opinión no es tan libre como proponen sus administradores. En principio, [1] estos administradores usan estrategias discursivas que orientan solapadamente el debate; de este modo, pretenden construir un frente homogéneo con los participantes para criticar los fragmentos “vergonzosos” que atribuyen a los “ppkausas”. Además, [2] los administradores y muchos de los participantes del debate reproducen las prácticas discursivas de odio que critican en dichos fragmentos. Por otro lado, [3] los participantes subvierten la intención homogeneizadora de los administradores al diversificar sus posiciones políticas y denunciar el racismo presente en la página, de modo que la conducen hacia su cierre temporal.
  • Item
    De identidades y no de propuestas: memoria y atribución en la construcción del sujeto político en el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-09) Olguín Valencia, Luis Manuel Augusto; Zavala Cisneros, Virginia
    La investigación contenida en este documento es una aplicación de los principios de la Psicología Discursiva (principalmente, Potter & Wetherell, 1987; Edwards & Potter, 1992; y Edwards, 1997) para el análisis del debate presidencial de 2011 entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala rumbo a la segunda vuelta electoral. La Psicología Discursiva es un campo de investigación en Psicología Social de orígenes relativamente recientes y orientación eminentemente cualitativa. Su aproximación metodológica pone al lenguaje en un lugar central de la investigación a través del análisis detallado del habla en interacción con el propósito de mostrar el funcionamiento retórico orientado hacia la acción social de elementos de la psicología textualmente reespecificados. El interés persuasivo y, consecuentemente, la configuración retórica del discurso político en los debates electorales han sido mostrados por diferentes autores (Benoit, 1999; Benoit et al., 2002; Billig, 1987, 1991; Condor, Taliega & Billig, 2013). De manera particular, Blas-Arroyo (1998, 1999, 2003, 2010, 2011) ha mostrado el carácter agonístico y confrontativo del debate electoral en campaña en aras de dañar la imagen del contendor. El plan general de este trabajo consiste, así, en mostrar cómo la construcción de la memoria y la atribución sirven propósitos retóricos y construyen la identidad política en el debate presidencial en cuestión. Para esto, el investigador examina el uso retórico de descripciones fácticas de la memoria del gobierno de Alberto Fujimori ofrecidas a lo largo del discurso de Ollanta Humala para confrontar a Keiko como candidata; la atribución de inconsistencia y contradicción sobre él, por parte de Keiko Fujimori, a partir del contraste de versiones del pasado seleccionadas con propósitos agonísticos claramente ostensivos; y, finalmente, la construcción de la identidad emergente de los sucesivos “posicionamientos del sujeto” (Davies & Harré, 1990), sobre sí y sobre el otro, que los candidatos despliegan a lo largo de sus intervenciones, incluso cuando ofrecen propuestas. Se concluye, en línea con la literatura revisada, que la identidad de sujeto político es un producto emergente de la interacción y dependiente de los propósitos retóricos particulares de la institución.