Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9064
Explorar
Ítem Texto completo enlazado La actualidad de la inspección del trabajo y la irrupción de la tecnología: algunas propuestas normativas y de gestión para mejorar su proceso de modernización(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-31) Egúsquiza Palacin, Beatty; Illa Pantigoso, Miriam; Mendoza Legoas, Luis ErwinEn la presente investigación se analiza el impacto de la irrupción de la tecnología de la información en la inspección del trabajo, específicamente, en las actuaciones inspectivas, tanto en su fase de planificación como en su etapa de investigación. De esta manera, hemos podido observar que este fenómeno se ha acelerado por las circunstancias especiales relacionadas a la propagación del COVID-19. Esta situación ofrece oportunidades para mejorar la función y acción de la inspección del trabajo; sin embargo, también ha generado algunas dificultades en el desenvolvimiento de las actuaciones inspectivas y en la aplicación de la normativa, ya que esta ha sido concebida en virtud de una fiscalización presencial. Con el propósito de realizar un análisis holístico de este fenómeno, se desarrolló una investigación dogmática, y se empleó una metodología cualitativa a través de entrevistas a una muestra de inspectores de la Intendencia de Lima Metropolitana de la SUNAFIL. El resultado de ello nos ha permitido un acercamiento más preciso a la problemática de nuestra investigación con la finalidad de plantear propuestas realistas y eficientes para el Sistema de Inspección del Trabajo. Finalmente, consideramos que el fortalecimiento de la inspección del trabajo a través de la tecnología de la información y una adecuada gestión permitirá asegurar la vigencia de los derechos laborales, y sobre todo el acceso al trabajo en condiciones dignas.Ítem Texto completo enlazado La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de prueba(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-30) Flores Enriquez, Juan Carlos; García Landaburu, María KatiaLa presente Tesis examina la institución del período de prueba, a partir del análisis dogmático de esta figura. Esta investigación parte del hecho que el período de prueba ha sido utilizado por los empleadores para poner fin a las relaciones laborales de manera discrecional, lo cual puede conllevar a la afectación de los derechos de los trabajadores. Dicha situación se ha producido debido a que ni la doctrina ni la jurisprudencia han establecido un límite unánime a la aplicación del período de prueba como justificación de la finalización del vínculo laboral; lo que, en la práctica, crea una gran incertidumbre que se traduce en la situación de desamparo en la que se encuentran los trabajadores cuyo despido ha sido realizado valiéndose de esta institución. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo dejar en claro que la eficacia de los derechos fundamentales, y en particular, de aquellos protegidos por la figura del despido nulo, es transversal a todo el ordenamiento nacional, lo que incluye a la primera etapa de las relaciones de trabajo. Asimismo, y sobe la base de dicha finalidad, dar una respuesta respecto a la naturaleza del período de prueba, su finalidad y su aplicación en los procesos judiciales en donde se cuestionen los despidos llevados a cabo durante esta etapa del contrato de trabajo. Como resultado de la presente investigación, se tiene que los despidos realizados durante el período de prueba se reputarán, en principio, como válidos; salvo que se acredite la violación de los derechos fundamentales protegidos bajo la figura del despido nulo (discriminación, libertad sindical y tutela judicial efectiva).Ítem Texto completo enlazado Análisis de la naturaleza remunerativa de los fringe benefits(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-01) Arias Barbié, Elyana Francisca; Boza Pró, Guillermo MartínEn la legislación peruana, como en el Derecho Comparado, el legislador y la jurisprudencia se han encargado de delimitar las consecuencias jurídicas de señalar determinados “beneficios”, a cargo del empleador, como parte de la remuneración; es decir, con carácter remunerativo o no. Con lo cual, no todos los beneficios entregado a los trabajadores tienen carácter remunerativo, con las consecuencias jurídicas que ello implica, principalmente en lo referente a la incidencia en los beneficios colaterales. Sin embargo, la entrega de beneficios accesorios denominados “fringe benefits”, que vienen a ser beneficios adicionales a los beneficios sociales legalmente establecidos, usualmente con la finalidad de ajustar las estructuras salariales, son cada vez más frecuentes y se encuentran sin un normativa específica ni especial aplicable, lo que genera que no exista un pronunciamiento jurisprudencial uniforme ni una posición doctrinaria pacífica en relación a la naturaleza jurídica de los mismos. Lo cual conlleva a que los empleadores otorguen estos beneficios sin saber exactamente las consecuencias laborales de ello. Motivo por el cual, en el presente trabajo de investigación, analizamos la naturaleza jurídica de los denominados fringe benefits, así como su origen, surgimiento, ventajas y desventajas de su entrega y la normativa general aplicable. Asimismo, se analiza específicamente la entrega de tres beneficios adicionales: (i) asunción del impuesto a la renta, (ii) entrega de vivienda y (iii) entrega de vehículo y/o gasolina. Es así que se determina si tienen o no carácter remunerativo y como actualmente son considerados tanto en sede administrativa y/o judicial. El presente estudio no sólo coadyuva a determinar la naturaleza jurídica de los tres beneficios adicionales analizados, sino que conllevará a establecer pautas para que los empleadores y trabajadores tengan herramientas para determinar si un benéfico adicional tiene carácter remunerativo o no.Ítem Texto completo enlazado Análisis de las principales medidas implementadas por el Estado peruano para promover el acceso al empleo de las personas con discapacidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-23) Cortéz Segura, José Eduardo; Boza Pró, Guillermo MartínUno de los grupos sociales más vulnerables en el Perú es aquel conformado por las personas con discapacidad. Los miembros de este grupo se han visto tradicionalmente afectados por una serie de barreras que restringen o impiden sus posibilidades de ejercer sus derechos y libertades en condiciones de igualdad. Desafortunadamente, el acceso al empleo no es la excepción. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) (2013) se registra una tasa de desempleo algo más de tres veces mayor entre las personas con discapacidad (12,1%) que entre el resto de la población en el país (3,7%) (MTPE 2013: 28). Referirnos a las personas con discapacidad en general puede motivar distintas ideas sobre quiénes son estas personas, ya que la discapacidad es un vocablo que ha tenido diversos significados a lo largo del tiempo. Más aún, no han sido pocos los momentos en que este vocablo aludía a un problema de las personas con una deficiencia física, mental o cognitiva. Pero esta situación ha cambiado paulatinamente. La discapacidad es entendida hoy como una situación social que surge cuando una persona con una deficiencia física, mental o cognitiva interactúa en la sociedad y se topa con barreras de diversa índole que le impiden ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de personas (Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas 2005: 51).Ítem Texto completo enlazado Análisis del Derecho de Huelga en la Ley del Servicio Civil(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-21) Lopez Nuñez, Katherine Lourdes; Canessa Montejo, Miguel FranciscoEn el presente trabajo se busca abordar el derecho de huelga a partir, en primer lugar, de su tratamiento como derecho fundamental y señalando su contenido esencial y, posteriormente, desarrollando brevemente los antecedentes históricos de la huelga en el Perú y el modelo normativo que nos rige. Asimismo, como parte de un marco teórico previo, señalaremos los principales aportes jurisprudenciales al derecho de huelga, así como sus principales limitaciones. En una segunda parte, identificaremos ciertas diferencias del derecho de huelga en el Texto Único de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y en la Ley del Servicio Civil. Por otra parte, ubicaremos las principales limitaciones del ejercicio del derecho de huelga de los servidores públicos. Finalmente, en esta parte analizaremos el derecho de huelga en la Ley del Servicio Civil, foco de atención de nuestro trabajo. Finalmente, este desarrollo, nos permitirá esbozar las principales propuestas del marco normativo del derecho de huelga en el sector público, precisando los supuestos que no están acorde con el contenido esencial del derecho de huelga. Asimismo, como complemento de esta normativa, nos permitiremos esbozar las respuestas a los requerimientos de la OIT.Ítem Texto completo enlazado Análisis del quantum indemnizatorio en demandas sobre daños derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional en actividades de riesgo. Propuesta de tabulación para la afectación del daño a la persona(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-02) Acuña Arréstegui, María Elena; Lengua Apolaya, César AugustoEl presente trabajo tiene por objetivo general brindar una propuesta de cuantificación del daño a la persona, que permita a los jueces justificar el monto de la indemnización otorgada. El método empleado es un estudio de caso, por el cual hemos realizado un análisis del total de sentencias judiciales emitidas en los procesos iniciados contra una empresa del sector industrial en un período de cinco años, lo que nos ha permitido determinar la diversidad de criterios y formas de cuantificación del daño, haciendo evidente que ante la falta de mecanismos y criterios generalizados de cuantificación, se viene afectando la debida motivación de las resoluciones judiciales, el derecho al debido proceso, la seguridad jurídica y la predictibilidad de las resoluciones judiciales. Como primera conclusión del presente trabajo, se ha podido observar que para el ordenamiento jurídico peruano es necesaria la implementación de un baremo, es decir, una tabla de cálculo que comprenda entre sus criterios: la edad, el grado de afectación diferenciado por órgano, y la funcionalidad afectada de la persona, a través de la cual se podrán asignar valores uniformes a dichos criterios objetivos, y como consecuencia de su uso se podrán otorgar a través de las sentencias indemnizaciones por daño a la persona similares, ante casos similares. Como segunda conclusión, se ha determinado que la implementación de un baremo no se debe agotar en su uso irrestricto, sino que también debe comprender un procedimiento para supuestos de excepción, que les permita a los magistrados apartarse de la cuantificación tasada. Para que el apartamiento no sea arbitrario, consideramos necesario establecer como límite el incremento o disminución del 25%; y que adicionalmente, el apartamiento de la cuantificación establecida por el Baremo en un porcentaje superior al 25% sea considerado causal de Casación.Ítem Texto completo enlazado Análisis del régimen laboral agrario : ¿ha sido realmente eficaz?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-31) Vivas Ponce, Milagros Edith; Quiñones Infante, Sergio ArturoEl régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más competitivas e incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por el Tribunal Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos. Por ello, el objetivo de la tesis es analizar el régimen laboral agrario y sus efectos en la mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, y proponer mejoras a la regulación vigente. En el primer capítulo, realizamos una revisión crítica de la sentencia del TC que validó el régimen laboral agrario. En el segundo capítulo, abordamos la situación del sector agrario y los efectos del régimen laboral agrario en las condiciones de los trabajadores. Analizamos si la reducción de costos laborales es efectiva para generar empleo formal en el agro, si cumple con incentivar el desarrollo de segmentos mayoritarios de la actividad agrícola y si incide en la mejora de condiciones del empleo asalariado. En el tercer capítulo, revisamos la legislación de países de la región, proyectos de ley y plan de gobierno; y planteamos mejoras a la regulación actual.Ítem Texto completo enlazado Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-08) Mendoza Guerra, Victor Andres; Quiñones Infante, Sergio ArturoEl trabajo infantil es un problema multidimensional que es difícil separarlo de los componentes económicos y culturales de un país, afectando en la actualidad a diversos Estados, siendo por ello un objetivo crucial la erradicación, prevención y abolición del mismo. Entendido así la problemática del trabajo infantil, el presente trabajo tiene por objetivo verificar si en la actualidad el Estado Peruano regula demanera efectiva el trabajo infantil, considerando los principios jurídicos de la Doctrina de Protección Integral, con la finalidad de resguardar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que desempeñan una actividad laboral a pesar de su corta edad. Para ello, se ha procedido analizar las corrientes doctrinarias relacionados a legislación de niños, niñas y adolescentes que han sido enfocados y aplicados a lo largo de la historia; asimismo, se ha procedido a revisar la normativa internacional y nacional vigente, teniendo en consideración las estadísticas de las fuentes e instituciones oficiales de nuestro país, sin dejar de lado el estudio concreto de los programas y políticas sociales relacionadas a la lucha del trabajo infantil, impartidas por las principales autoridades. Aunado a ello, se evidencia que la lucha contra el trabajo infantil en nuestro país no es una tarea exclusiva del Estado, sino por el contrario, es necesario desarrollar un trabajo más concatenado, involucrando a diversos autores como son las empresas del sector privado, organizaciones de trabajadores y organizaciones no gubernamentales, siguiendo el ejemplo de diversos países.Ítem Texto completo enlazado La aplicación de la teoría de los actos propios en materia laboral(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-16) Gómez Douenel, Luis Felipe; Boza Pró, Guillermo MartínLa globalización mundial, el desarrollo de nuevas tecnologías y la alta velocidad de mutación de los negocios y el comercio, ha generado que actualmente el sector empresarial haga operaciones financieras, contables y económicas -en general- más dinámicas que le permitan competir activamente en el mercado, buscando por un lado obtener el máximo ingreso o utilidad para el negocio y por otro, reducir el gasto al mínimo para afianzar la rentabilidad. Así, tenemos que el desarrollo de estas novedosas actividades comerciales no son ajenas a las relaciones laborales las cuales se ven inmersas e influenciadas por estas tendencias empresariales que de una u otra forma repercuten tanto en los trabajadores a nivel individual, sin distinguir entre empleados u obreros o personal de confianza y/o dirección, y a nivel colectivo en los Sindicatos de Trabajadores. En efecto, las empresas en la actualidad y con total normalidad, se escinden, se fusionan, establecen sucursales o subsidiarias en distintas partes del mundo, se deslocalizan, se genera el teletrabajo, externalizan sus procesos o unidades productivas, se generan cadenas de trabajo en redes, se vinculan o se agrupan para invertir en negocios más grandes y atractivos, buscando trasmitir al mercado solidez y solvencia para viabilizar operaciones de alta complejidad. Bajo el escenario planteado, el Derecho del Trabajo viene siendo parte de un proceso de adaptación normativa y judicial; claro está, sin perder de vista la protección especial que tienen los derechos laborales dentro del ordenamiento jurídico, estos como un piso mínimo de cobertura que siempre podrá ser superado o mejorado por los distintos actores. Es dentro de este proceso de adaptación que hemos podido advertir que existen sentencias de las Cortes Supremas, principalmente de Chile y Argentina, que resuelven casos en donde está en discusión la naturaleza de la relación contractual que tenían las partes (laboral o civil) aplicando la teoría de los actos propios que tiene un origen civil.Ítem Texto completo enlazado Aplicación de medidas correctivas en el procedimiento administrativo sancionador del Sistema de Inspección del Trabajo, como respuesta al interés público sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-28) Mendoza Sulca, Lazaro Paul; De Lama Laura, Manuel GonzaloLa presente tesis busca justificar la importancia de implementar nuevas medidas que reafirmen uno de los principales objetivos del Sistema Inspectivo del Trabajo, es decir la exigencia de cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y con ello el goce de los derechos reconocidos a los trabajadores. Se propone entonces, la implementación de una medida correctiva como resultado de determinar la responsabilidad del sujeto inspeccionado en el marco del procedimiento administrativo sancionador en el Sistema Inspectivo del Trabajo, con la finalidad de exigir la corrección y/o restitución de los derechos vulnerados, a la vez que busca la eficacia del cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral en sede administrativa. Adicionalmente, con la medida correctiva se busca detallar y precisar los incumplimientos atribuidos al sujeto obligado de forma tal que coadyuve, como parte de la resolución de sanción final, a su ejecución como título ejecutivo en las instancias judiciales a través de los procesos de ejecución que pueda iniciar el trabajador afectado. Defendemos nuestra propuesta a través del desarrollo del siguiente esquema teórico: (i) Sobre el análisis de la situación actual del Sistema Inspectivo del Trabajo y las limitaciones de sus medidas en el marco de la inspección del trabajo, (ii) la importancia del cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral como parte del interés público, y su reconocimiento jurídico a nivel internacional; y, además (iii) sobre la condiciones existentes y favorables para la implementación del régimen de las medidas correctivas en el marco del Procedimiento administrativo sancionador del Sistema Inspectivo del Trabajo. Concluimos que, con base a lo previamente planteado, es viable la propuesta, y seguidamente se propone las mejoras normativas para su aplicación.Ítem Texto completo enlazado El beneficio de la prima textil y el problema normativo sobre su aplicación(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-25) Abanto Quiroa, Kattia Margot; Villavicencio Rios, Carlos AlfredoLa presente tesis tiene por título “El beneficio de la prima textil y la problemática respecto de su ámbito de aplicación” y tuvo como objetivo determinar si este beneficio se encuentra aún vigente y a quienes se le aplican a la luz de diversas normas que en el tiempo han regulado este beneficio. Si bien es cierto, a la fecha de la presente investigación, existen sentencias con criterio jurisprudencial de obligatorio cumplimiento emitidas por la corte Suprema, existe aún algunas reflexiones que no han sido ventiladas y que hemos referido en la presente investigación respecto a la regulación de la prima textil. Según lo expuesto por Roberto Hernández Sampieri (2014), esta investigación tiene un enfoque cualitativo ya que los planteamientos en esta investigación se fueron dando a medida que aquella se ha ido desarrollado. No se utilizó la estadística para hacer las generalizaciones como se hace en el enfoque cuantitativo. El tipo de esta investigación corresponde a la de un “estudio de caso”. Por ser cualitativo, en esta investigación no se planteó ninguna hipótesis, siendo que, luego del análisis correspondiente, se llegó a la conclusión principal que la prima textil fue un beneficio otorgado para el obrero textil y que hasta la fecha sigue vigente, siendo que sus rastros históricos lo encontramos a nivel convencional en el año de 1919 y que luego se convierte en norma legal de carácter general mediante Decreto Supremo del 10 de julio de 1944. Sin embargo, a la luz del Decreto Supremo Nº 011-2012-TR, se observa cierta restricción del ámbito objetivo de quienes deben efectuar el pago de la prima textil, situación que deberá esclarecerse.Ítem Texto completo enlazado Las cadenas de la esclavitud en el Perú como tragedia de explotación laboral disfrazada de informalidad : análisis del incendio de la galería Las Malvinas (2017), del trabajo forzoso al camino hacia el trabajo decente(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-25) Merzthal Shigyo, Marilú del Pilar; Campana Zegarra, David JoséJovi Herrera y Jorge Luis Huamán fallecieron calcinados en un contenedor metálico donde trabajaban en condiciones de esclavitud. Ellos no pudieron escapar de la prisión que era su centro de trabajo ya que eran encerrados con candado por su empleador. A través de un estudio detallado de esta tragedia ocurrida en la galería “Las Malvinas”, se analiza este caso como un ejemplo de esclavitud moderna y trata de personas en la modalidad de explotación laboral en el Perú. Para ello, la investigación se apoya en las herramientas y conceptos del derecho internacional de los derechos humanos para ayudar a comprender las causas de situaciones de trata de personas y trabajo forzoso en jóvenes como Jovi y Jorge Luis. Asimismo, partiendo del concepto de trabajo decente, se busca proponer soluciones desde las políticas públicas para erradicar o disminuir estas prácticas. Esta investigación usa herramientas teóricas como el enfoque basado en los derechos humanos y los elementos que componen el trabajo decente; herramientas normativas como leyes nacionales, internacionales y sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos sobre trata de personas y trabajo forzoso; y finalmente, herramientas prácticas como la revisión de diversas políticas públicas para encontrar oportunidades de mejora para entender y atacar las causas del trabajo forzoso en nuestro país. Lo antes dicho, permite una aproximación desde el concepto de trabajo decente para acceder a mayores mecanismos de protección y garantía contra violaciones de derechos humanos tan lesivas como el trabajo forzoso, especialmente en el sector de trabajo informal donde más abundan estas vulneraciones, buscando el reconocimiento de todos los trabajadores como seres humanos con dignidad.Ítem Texto completo enlazado Los cambios en el sistema de gestión portuaria y la necesaria revisión del régimen laboral aplicable a los trabajadores portuarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-21) Salguero Aguilar, Sergio; García Landaburu, María KatiaLa presente investigación describe el fenómeno de la transición de la gestión portuaria. Asimismo, analiza el régimen laboral de los trabajadores portuarios las circunstancias que motivaron el desfase de la regulación laboral en dicho sector. La realidad portuaria es, sin duda, un aspecto de vital preocupación para en nuestro país dado que son los puertos los principales canales de conexión para las importaciones e importaciones en el mundo. En tal sentido, resulta importante para el desarrollo económico del país que las exportaciones sean competitivas en el contexto internacional, lo que, sin duda alguna, requiere de un modelo de gestión de puertos eficiente y con respeto de los derechos laborales de los trabajadores involucrados en tal actividad. Por otro lado, tras el análisis del nuevo modelo de gestión portuaria, el argumento inicial de este trabajo es que la Ley de Trabajo Portuario ha sido superada por este nuevo contexto y que requiere precisiones en cuanto a los aspectos de contratación, el pago de beneficios sociales, el ius variandi, entre otros aspectos importantes. En tal sentido, se propone una nueva legislación que resuelva los aspectos problemáticos identificados en el mismo. En el aspecto personal, la experiencia profesional me permitió profundizar el estudio de las características de este régimen laboral y las posibilidades de mejora del mismo. Adicionalmente, el tener contacto con especialistas con la materia y actores sociales involucrados en el sector portuario me permite no sólo tener una óptica académica sino social de esta problemática. Dentro de la presente investigación se presentarán, en el primer capítulo, las principales particularidades del nuevo modelo de gestión portuario, así como la importancia de las transformaciones en la administración de los terminales portuarios, siendo el principal rasgo de este modelo la tecnología, la modernidad y competitividad de los puertos a nivel nacional e internacional. En el segundo capítulo de la tesis, se analizará la regulación legal del trabajo portuario. Este análisis involucra, no sólo la Ley de Trabajo Portuario y su reglamento sino también otros instrumentos normativos que permiten entender de manera integral la situación actual de los trabajadores portuarios en el país. Por último, en el tercer capítulo se buscará identificar las principales características de los regímenes laborales especial y, en especial, se analizará el régimen laboral portuario a nivel nacional e internacional que tendrá como intención proponer las modificaciones normativas que permitan la adecuación de la Ley de Trabajo Portuario al nuevo modelo de gestión en nuestro país. JUSTIFICACIÓN La presente investigación parte de la descripción de un nuevo modelo de gestión portuaria en determinados terminales portuarios. Así pues, La industria portuaria ha sufrido grandes cambios en las últimas décadas, dichos cambios son básicamente de tipo tecnológico y destacan dos de ellos: el proceso de contenedorización de la carga y el desarrollo de barcos altamente especializados. Estas transformaciones han obligado a los puertos a modernizar sus infraestructuras y a comprar nuevos equipos capaces de ofertar los nuevos servicios que demandan las compañías de transporte marítimo (Lourdes Trujillo y Gustavo Nombela, 1999, pág. 125) Este fenómeno merece especial atención, pues la modernización de los puertos tiene impacto directo en la economía de los países y en las relaciones laborales. Así pues, el Dr. Manayalle sostiene que: Los puertos juegan un papel especial en el desarrollo de un país. Además de ser instalaciones necesarias para promover el comercio exterior y las exportaciones, están ubicados en zonas estratégicas relacionadas con la seguridad nacional y, usualmente, los sindicatos de trabajadores portuarios representan, en todo el mundo, gremios políticamente muy fuertes y bien organizados. (Chirinos, 2006, pág. 256) En tal sentido, desde el punto de vista económico y social, la investigación resulta interesante dado que la concesión de la infraestructura portuaria tiene repercusiones en el ámbito social y económico que pareciesen encontrarse contrapuestas; por tanto, no resulta una decisión sencilla. Asimismo, la presente tesis analiza los instrumentos normativos que regulan el Sistema Portuario Nacional (SPN), ello debido a que estos, en comparación con la Ley de Trabajo Portuario, parecen pensar en un modelo de gestión portuaria moderno y competitivo a nivel internacional. Evidenciado el desfase antes indicado, resulta necesario reestudiar el régimen laboral de los trabajadores portuarios y su justificación. Ello en atención al principio constitucional de igualdad y derecho a la no discriminación, pues uno de los aspectos que impone el mandato constitucional supone, en palabras del Dr. Mejía, ¿el sometimiento de los ciudadanos a un ordenamiento jurídico igual para todos¿ y el mandato al Estado a ¿dar un trato igual a todos los ciudadanos, salvo que se encuentren en una situación significativamente diferente¿ (Mejía Madrid, 2010, pág. 22). Por su parte, el Dr. Eguiguren afirma que en la práctica estas situaciones no son tan sencillas de identificar y que para ello es necesario realizar un análisis de cada situación particular (Eguiguren Praeli, 1997, pág. 63). Ello incluye, desde nuestro punto de vista, estudiar nuestra legislación laboral en el espacio y tiempo. Luego del estudio de la justificación de la regulación laboral portuaria, se podrá contrastar este nuevo modelo de gestión portuaria con aquel que justificó la creación del régimen laboral de los trabajadores portuarios. Ello, teniendo en consideración la aplicación o no de este nuevo modelo en cada terminal portuario del país. Por último, se plantean algunas recomendaciones atendiendo a este fenómeno principalmente en los aspectos relativos a la contratación y otorgamiento de derechos sociolaborales, las mismas que decantan en un proyecto normativo que modifica la actual Ley de Trabajo Portuario y normas reglamentarias. METODOLOGÍA La metodología de trabajo en la presente investigación es descriptiva en cuanto al estudio del fenómeno de modernización del sistema portuario nacional dado que refleja la evolución normativa y fáctica de la gestión de los terminales portuarios en el país. Por otro lado, la presente investigación plantea una metodología analítica en cuanto a la justificación y análisis de la regulación portuaria y su impacto en las relaciones laborales en dicho sector. Este análisis involucra la visita a terminales portuarios en el país y entrevistas a profesionales especializados en la materia. Por último, se plantean recomendaciones a la regulación portuaria actual frente a este modelo de gestión descrito y se plantea un proyecto normativo.Ítem Texto completo enlazado El cese colectivo por causas económicas, tecnológicas, estructurales o análogas en el Perú : propuestas para su viabilidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-28) Quino Cancino, Shirley Charlotte; De Lama Laura, Manuel GonzaloLos ceses colectivos se encuentran regulados desde inicios de los años noventa como una modalidad para concluir relaciones de trabajo siempre que existan causas objetivas. No obstante, en Perú existe escasa jurisprudencia en torno a este tipo de ceses, pues, en la práctica, los empleadores no recurren a esta modalidad de terminación de los contratos de trabajo aun cuando exista la causa objetiva señalada en la norma y cumpla con los requisitos legales. En el presente trabajo señalamos que la inviabilidad de los ceses colectivos se debe a razones asociadas al establecimiento de un procedimiento rígido y desfasado, que omite considerar que el modelo actual del mercado de trabajo es dinámico, pues la coyuntura en ocasiones exige a las empresas adaptarse a las nuevas necesidades a partir de la reestructuración de su planilla y/o de sus formas de producción para adaptarse a las exigencias del mercado. El objetivo de la tesis es proponer modificaciones legislativas que permitan a los empleadores emplear la normativa relacionada a ceses por causas objetivas, siempre que existan dichas causas y que puedan ser acreditadas; para lo cual hemos considerado necesario redefinir cada una de las causas objetivas, proponer pautas tanto para la realización del procedimiento de aprobación y recalcar la necesidad de la regulación de la situación post- cese colectivo. Para la elaboración de la tesis se llevó a cabo una investigación bibliográfica, sobre la base de fuente nacional y extranjera; así como una investigación sobre la base de los pronunciamientos emitidos por el Ministerio del Trabajo sobre la materia.Ítem Texto completo enlazado La condición resolutoria como causa de extinción del contrato de trabajo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-09) Mejía Mejía, Claudia Vanessa; Boza Pró, Guillermo MartínLa presente investigación abarca el estudio de la condición resolutoria en los contratos de trabajo como instrumento de extinción de la relación jurídica laboral. Se parte de la hipótesis de que el acto de autonomía de la voluntad por parte del sujeto trabajador, concretizado en la celebración del contrato condicionado, tendrá que observar estrictamente las características y los requisitos que lo dotan de validez, así como los requisitos adicionales propuestos en la segunda parte de la investigación, para que las consecuencias jurídicas del contrato de trabajo, mientras dure la incertidumbre de la condición resolutoria, desplieguen sus efectos sin interrupción alguna. Para ello, se analizará la categoría jurídica condición resolutoria como elemento accidental del negocio jurídico a la luz de las normas civiles existentes en nuestro ordenamiento interno y la doctrina civil nacional e internacional más autorizada en la materia, para luego establecer las características, requisitos y efectos para su configuración y validez, respectivamente. En ese sentido, el objetivo de este trabajo, el cual es indiscutiblemente conceptual (primer capítulo) y contextual (segundo capítulo), será unificar perspectivas y darle contenido a una categoría jurídica muy estudiada en el Derecho Civil comparado, pero que, a efectos de contextualizarla con situaciones concretas de nuestra realidad laboral, se confunde y mal aplica, utilizándose la condición resolutoria para fines que afectan la esencia e institucionalidad del Derecho del Trabajo mediante figuras como el abuso del derecho y/o poder de la parte más fuerte de la relación, el empleador.Ítem Texto completo enlazado Conductas privadas del trabajador: El impacto de la cultura de la cancelación en el poder disciplinario del empleador(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-19) Cravero Cisneros, Yhohanna Fiorella; Meléndez Trigoso, Willman CésarLa presente investigación pone atención a una problemática que advertimos a raíz de la “cultura de la cancelación” y su reciente influencia en el ámbito de las relaciones laborales. Concretamente, la “cultura de la cancelación” ha propiciado que, a través de las redes sociales, se expongan conductas privadas de los trabajadores que se consideran socialmente reprochables y que, a juicio de la comunidad, deberían merecer algún tipo de sanción por parte del empleador aun cuando se trate de una conducta completamente ajena a la relación laboral. Al respecto, nuestra investigación realiza un análisis histórico de las relaciones de sujeción entre privados y del marco constitucional de la facultad disciplinaria del empleador a fin de determinar que la intervención de este frente a conductas privadas de los trabajadores solo puede resultar legítima en tanto y en cuanto tenga algún impacto sobre la buena fe laboral. A tal efecto, se realiza un análisis casuístico de cuándo las conductas privadas de los trabajadores son relevantes para el ordenamiento laboral a fin de identificar la razón de su regulación, así como de la legislación, jurisprudencia y doctrina nacional y comparada sobre el particular.Ítem Texto completo enlazado La configuración del derecho a la seguridad en el trabajo, a partir de los elementos que conforman la seguridad y salud en el trabajo, su regulación normativa y su análisis en la ley N°29783 y su modificatoria por ley N°30222(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-19) Campo Gaytán, Teobaldo Julio del.; Boza Pró, Guillermo MartínEl interés del Derecho del Trabajo por cautelar la salud de los trabajadores, se manifiesta desde su origen –véase el Preámbulo de la Declaración de Filadelfia- por lo que se generan principios y mandatos que dan sustento a normas de carácter internacional, exigibles y aplicables en las legislaciones nacionales, además de leyes y reglamentos dentro del ordenamiento jurídico de cada país. En este contexto, el presente trabajo de investigación, plantea el estudio de la configuración del Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir del análisis de sus elementos y los principios jurídicos que emanan de los mismos, encontrando sus antecedentes tanto en la doctrina española, como en la normativa emitida por la Organización Internacional de Trabajo, además de la regulación regional sancionada por la Comunidad Andina. Acto seguido y teniendo en cuenta los datos de este análisis, la presente investigación se abocará a estudiar la configuración normativa en sede nacional, del Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo que se procede a un análisis desde el nivel constitucional más básico; esto se refiere al estudio de los derechos fundamentales de la persona, hasta determinados artículos específicos sobre el Derecho al Trabajo, a la Salud y a la Libertad de Empresa, incluyendo un análisis del bloque de constitucionalidad que servirá también para dar sustento y contenido al Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Se complementa este análisis con el estudio a nivel legal y reglamentario respectivo. Finalmente, se estudia la Ley N°29783 (y su modificatoria por Ley N°30222) a partir de los elementos que configuran el Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo además el estudio de los principios jurídicos presentados en el Título Preliminar, hasta los artículos más relevantes de dicha norma, con la intención de encontrar en cada una de estas regulaciones, el reflejo de los conceptos hallados en los capítulos primero y segundo que lo anteceden.Ítem Texto completo enlazado El contrato a tiempo parcial en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-22) Oliva Castro, Marisol; Arce Ortíz, Elmer GuillermoLa presente tesis analiza la regulación del contrato a tiempo parcial en el Perú, a partir de un análisis dogmático de esta figura contractual. Esta investigación parte del hecho de que, a través de los años, los contratos a tiempo parcial han sido instrumentos jurídicos que han permitido evadir y, a su vez, vulnerar derechos laborales, considerando que cuentan con una regulación flexible respecto de algunos derechos de los trabajadores y que, por ende, permiten que los empleadores reduzcan costos de personal. Esta situación se ha producido debido a que la regulación actual de estos contratos no establece una definición expresa ni una finalidad o fundamento que justifique el porqué de su existencia en el ordenamiento jurídico, lo cual genera que su uso sea discrecional. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál es la finalidad propia de los contratos a tiempo parcial y plantear la necesidad de que esta sea incluida, de manera expresa y concreta, en la normativa laboral peruana. Asimismo, y sobre la base de dicha finalidad, tiene como objetivo evaluar, a lo largo del documento, diversos aspectos jurídicos de la contratación a tiempo parcial vinculados a los derechos de los trabajadores, a fin de poder formular propuestas que ayuden a que su regulación sea la adecuada. Para estos efectos, se analiza legislación nacional y comparada, datos estadísticos, doctrina nacional e internacional sobre el tema, así como jurisprudencia que aporte criterios relevantes al respecto. Finalmente, se presenta una propuesta de regulación legislativa ad hoc de los contratos a tiempo parcial, tomando en consideración su finalidad.Ítem Texto completo enlazado El contrato de trabajo a tiempo parcial: Hacia una adecuada regulación en el Perú según los parámetros orientadores de la OIT(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-08) Gayoso Gamboa, Giancarlo; Oliva Castro, MarisolLa presente tesis tiene como objetivos definir los parámetros orientadores que la Organización Internacional del Trabajo ha esbozado respecto a la contratación a tiempo parcial, entre los que se encuentran aquellos relacionados con los elementos que configuran la referida figura contractual, los principios de voluntariedad, igualdad y proporcionalidad, las garantías de trabajo decente, la regulación particular sobre el salario, la conciliación entre el trabajo y la vida personal, la ordenación del tiempo de trabajo, el derecho de información y consulta, y el carácter promotor y flexibilidad que se obtiene a través de su uso. A partir de ello, a través de un análisis dogmático, se desarrolla una crítica de cómo dichos aspectos se encuentran insertos en la normatividad peruana, incluyendo datos estadísticos que permitan conocer su impacto en el empleo a tiempo parcial, con lo que se busca demostrar que la regulación del contrato a tiempo parcial en el Perú es contraria a dichos parámetros. Finalmente, mediante un examen detallado de las recientes iniciativas legislativas peruanas y la normativa comparada, se busca, a modo propositivo, hallar nuevas perspectivas que orienten una nueva regulación en el Perú sobre el contrato a tiempo parcial, en concordancia con los parámetros detallados en el presente trabajo.Ítem Texto completo enlazado Los criterios de diferenciación salarial en el empleo público peruano: El caso de la equiparación salarial en el Seguro Social de Salud – EsSalud(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-08) Flores Buendía, Renán Pavel; Campana Zegarra, David JoséLa gestión de los salarios de los trabajadores en las organizaciones del sector público peruano ha sido desordenada, dicha situación ha generado casos de desigualdad salarial entre trabajadores que realizan trabajo igual o de igual valor. La diferenciación salarial se origina debido al establecimiento de distintos criterios, algunos de los cuales, no se encuentran justificados objetiva y razonablemente. Uno de éstos es el régimen jurídico, que regula de manera diferenciada el salario que se otorga a trabajadores que realizan tareas similares. Si bien dicha situación busca ser corregida con la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil, a través de la creación del régimen del servicio civil, que tiene por objetivo ser un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado. Sin embargo, al establecerse que el traslado al nuevo régimen de los trabajadores 276, 728 y 1057 es voluntario y previo concurso público, no soluciona el problema de la desigualdad salarial respecto de aquellos trabajadores que legítimamente decidan no trasladarse. Dicho escenario afecta principalmente a los trabajadores 276 que perciben menores remuneraciones y a los trabajadores 1057 que no gozan de todos los beneficios sociales. De cara a esta realidad, se analiza los criterios de diferenciación salarial que se encuentran en la regulación del empleo público peruano y que son contrarios al principio y derecho de igualdad salarial, asimismo se determina los mecanismos más idóneos para la igualación salarial. La tesis sostiene que el Estado empleador viene utilizando distintos criterios de diferenciación salarial contrarios a la igualdad salarial, tales como: entidad pública, régimen jurídico, temporalidad, fecha de ingreso; asimismo, sobre la base del estudio de caso del Seguro Social de Salud – EsSalud, afirma que el mecanismo idóneo para corregir la desigualdad salarial en el empleo público peruano es la negociación colectiva.