Historia (Lic.)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9167
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Los objetos de mi afecto : la importancia del vestuario y "trastes mujeriles" en el mundo femenino en Lima de fines del siglo XVIII(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ferradas Alva, Lissette Cristina; Cosamalón Aguilar, Jesús AntonioLa presente investigación tiene como fin analizar el valor que tuvieron los objetos de uso femenino, para las limeñas de las postrimerías del siglo XVIII (cc. 7901800). Con este propósito, se estudia cómo se relacionan dichos artefactos con la dentidad femenina tanto en el espacio público, ajeno a su hogar, como en el privado, en la intimidad de este. Del mismo modo, se reflexiona en torno al concepto de honor femenino de la época y de cómo se articuló con la posesión de determinados objetos o prendas. Al mismo tiempo, se hace hincapié en lo concerniente a la intimidad femenina, y en cómo los objetos de uso personal se convierten muchas veces, en transmisores de interioridad e identidad de las mujeres. Así, se llega a la conclusión de que no fue solo el valor monetario de los diferentes objetos lo que los hizo preciados ante los ojos de las féminas de la época; sino que por el contrario, este se incrementa debido al componente de pertenencia, y el sentimentalismo, derivados del valor simbólico de los artefactos.Ítem Texto completo enlazado Lima 1912 : estudio social de un motín urbano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Torrejón Muñoz, Luis AlbertoNuestra hipótesis sostiene que el estallido urbano de 1912 fue un motín popular cuya naturaleza y conducta corresponden a sociedades en transición, es decir, a sociedades donde coexisten formas de producción y organización diversas. Al ser la Lima de inicios del siglo XX una sociedad en transición, las formas que adquirió la lucha social abarcaron desde las premodernas -como asonadas, turbas, saqueos y linchamientos- hasta modernas, como el paro y la huelga. Por otro lado, los actores sociales fueron también de una gran heterogeneidad y respondieron tanto a la estructura social premoderna –artesanos, empleados, desocupados- como a la moderna –obreros.Ítem Texto completo enlazado Augusto B. Leguía, 1903-1908 : un político con visión empresarial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Álvarez Calderón Ayulo, María DelfinaSe pretende investigar el aspecto políticoempresarial de la gestión ministerial de Leguía entre 1903 y 1908, durante los gobiernos de Manuel Candamo y José Pardo, a fin de explorar su visión para renovar el país llevándolo a la modernización. Bajo esta óptica se pretende entenderlo como una persona que para tal objetivo contrata, ejecuta y abre un espacio con visión a largo plazo.Ítem Texto completo enlazado Las polémicas mediáticas en la campaña de esterilizaciones masivas en el Perú de Fujimori (1994-1998)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Lerner Patrón, Adrián Luis EnriqueEsta tesis analiza las polémicas desarrolladas entre 1994 y 1998 en los medios limeños en torno a la planificación familiar y la aplicación del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori. A lo largo del trabajo, se demuestra que las polémicas mediáticas desempeñaron un papel de extraordinaria importancia, tanto para que los casos de violaciones de los derechos humanos de miles de mujeres peruanas atribuidos al programa pasaran desapercibidos por parte de la sociedad, como para que, más tarde, se pusiera fin a ellos. Para ello, se estudian las declaraciones y opiniones de diversos sectores acerca del tema; la forma en la que aparecieron en los medios, especialmente los escritos, y su lugar dentro del contexto mayor de la política peruana de la segunda mitad de la década de 1990, que estuvo marcado, precisamente, por la notable importancia política de los medios de comunicación.Ítem Texto completo enlazado Magia y hechicería en Lima del Siglo XVII : el caso de María de Córdoba(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ramis Figueroa, María Ilce LissethLa presente tesis está basada en el estudio del juicio a una hechicera (María de Córdova). Juicio llevado a cabo por el Tribunal del Santo Oficio de Lima entre 1655 y 1660. Este documento está ubicado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid (AHN). La técnica que emplearemos para el estudio del caso será un aspecto de la micro historia, es decir, haremos uso de ella como marco teórico referencial para reconstruir el imaginario colectivo de Lima de mediados del siglo XVII. Del expediente encontrado, podemos hallar un hilo conductor en la mentalidad de la época que nos llevará a vislumbrar los usos y costumbres de un sector de la población en Lima virreinal. Nuestro propósito es dar una mirada retrospectiva al mundo oculto de la hechicería en este determinado periodo de tiempo; ver la influencia de la iglesia dentro del imaginario y el poder que ésta representa frente al pueblo a través de algunos procesos judiciales; ello nos llevará a observar la vida en las Cárceles Secretas en el transcurso temporal de nuestra investigación y a plantearnos la reproducción de ciertos elementos de largo alcance.Ítem Texto completo enlazado Ceremonias públicas y élites locales : los conflictos por las preeminencias y la política en el siglo XVII(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Polo y La Borda Ramos, AdolfoLa presente tesis surge a partir de un interés en los numerosos conflictos protocolares que ocurrían de manera cotidiana durante el siglo XVII. En estas disputas, que aparentemente serían banales e intrascendentes, participaban todos los actores políticos ya sean el Virrey, la Audiencia, el Arzobispo y el Cabildo, entre otros. Se puede apreciar que todas estas personas e instituciones vivían en un constante afán por defender o ampliar sus preeminencias.Ítem Texto completo enlazado Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Espinoza Rúa, Celes AlonsoEste trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de Nicolás de Ayllón.Ítem Texto completo enlazado La participación peruana en la Guerra de las Malvinas. ¿Solidaridad o interés estratégico?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) Velásquez Villalba, Fernando JoséEl conflicto que enfrentó a Argentina con el Reino Unido de Gran Bretaña en abril de 1982, ha sido estudiado desde una serie de puntos de vista. Desde la vereda de enfrente, se ha querido ver como un hecho justo, necesario y sobretodo impostergable para recuperar la soberanía argentina sobre las islas. Por ello encontramos visiones vinculadas con posiciones políticas a favor o en contra del régimen que tomó la decisión de la invasión; intereses académicos, ofreciendo en este caso los más variados análisis de la guerra, tales como estudios sociológicos de la población, de los conscriptos, de la guerra misma, análisis militares del conflicto, historias políticas, análisis de las relaciones internacionales, narraciones históricas, descripciones periodísticas, y un sin fin de etcéteras. También se ha querido ver al conflicto como una “cortina de humo” destinada a perdurar la supervivencia del régimen dictatorial argentino denominado “el proceso de reorganización nacional”. El presente trabajo persigue dos objetivos: el primero es dar a conocer la real dimensión de la participación peruana en la denominada guerra de las Malvinas y establecer los diferentes niveles de apoyo que brindó el Perú a la República Argentina. El segundo, y el más relevante, es dar una interpretación de los motivos que llevaron al Perú a tomar una posición de respaldo a la posición argentina.Ítem Texto completo enlazado Bandolerismo, patriotismo y etnicidad poscolonial : los "morochucos" de Cangallo, Ayacucho en las guerras de Independencia, 1814-1824(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-20) Igue Tamaki, José LuisEntre 1814 y 1823, la planicie principalmente ganadera que se extiende sobre el norte del partido de Cangallo y el extremo sur del de Huamanga, en la intendencia de Huamanga, presenció una serie de actos de rebeldía de la población local quechuahablante —conocida desde entonces por el sobrenombre de “morochucos”— contra las autoridades coloniales. Por su constancia patriótica, los morochucos recibieron, durante las campañas finales de la independencia y en la década inicial de vida republicana, el sobreseimiento de sus tributos al Estado, reconocimientos simbólicos oficiales y una cuota de participación en las estructuras de poder del Estado expresada en funciones militares como la represión del levantamiento de los campesinos de Huanta en 1827. La presente tesis estudia estos episodios tradicionalmente romantizados más que documentados y analizados e intenta ofrecer un contexto social, económico y cultural en que estos hechos puedan ser interpretados.Ítem Texto completo enlazado Cofradías, poder y prestigio social en la Lima colonial : los casos de la Cofradía de Nuestra Señora de Aranzazu y la del Santo Cristo de Burgos, 1689 a 1713(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-23) Mansilla Justo, Judith MaríaDesde que los conquistadores españoles iniciaron su asentamiento en las tierras recién descubiertas, comenzaron a introducir diversas instituciones de origen peninsular, con la finalidad de organizar y regular la nueva sociedad que se conformó tras la coexistencia entre los habitantes nativos y los recién llegados. El Cabildo, la Real Audiencia y el Tribunal del Santo Oficio fueron algunas de las instituciones que se importaron a lo largo del siglo XVI hacia el Nuevo Mundo, pero la existencia de estas se remontaba a algunos siglos antes. Asimismo se crearon otras instituciones a partir de la nueva realidad americana, como fueron los corregimientos y las reducciones de indios. Estas instituciones respondían a las diversas necesidades de la sociedad hispanoamericana, y sus funciones diferían de modo que se complementaban y a veces se superponían unas y otras. Al estudiar el funcionamiento de estas distintas instituciones y el entramado de las relaciones interpersonales al interior de ellas, también podemos apreciar el desenvolvimiento de la sociedad que las albergaba.Ítem Texto completo enlazado El modelo económico de Murra sobre los Andes prehispánicos : alcances y limitaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-27) Garaycochea Mejia, Carlos FedericoLa tesis tiene como objetivo demostrar, desde las perspectivas de la historia y la teoría económica, que la propuesta de explicación de la organización económica de las sociedades andinas prehispánicas desarrollada por John Murra sólo tiene un alcance particular y no constituye una explicación general. Su propuesta articulada en varios ensayos publicados en 1975 y basada en lo que llamó el «control vertical de un máximo de pisos ecológicos», (modificado posteriormente al concepto más amplio de «complementariedad ecológica»), logro una aceptación general que denominamos «el modelo económico de Murra», cuyo análisis crítico será el tema de esta tesis. La tesis se desarrolla en cuatro capítulos. El primero comprende un análisis historiográfico de la obra de Murra para rescatar las raíces epistemológicas de su enfoque y las preocupaciones centrales de sus investigaciones. En el siguiente capítulo se examina las influencias determinantes que provienen del marco teórico usado por Murra. Luego, en el tercer capítulo, se hace una presentación de su modelo. Finalmente, se realiza el examen crítico de la validez y los alcances del modelo. Al analizar el modelo de Murra, que también es llamado el «ideal andino» o modo de producción que explica la organización de la economía de las sociedades andinas prehispánicas, se consideró cuatro aspectos principales. En primer lugar, la búsqueda de un posible modo de producción andino y las influencias que se derivan del enfoque teórico de Karl Polanyi así como de la antropología social. En segundo lugar, la contrastación del modelo con la diversidad ambiental y geográfica del territorio andino, en particular con la dotación de recursos económicos, sobre todo las tierras de cultivo. Luego se aborda los aspectos esenciales de la teoría económica que son pertinentes al análisis de la realidad prehispánica y que se encuentran ausentes en el modelo de Murra. Finalmente, se examina el sentido histórico que tiene el modelo, es decir, su aporte a la construcción de una posible historia andina.Ítem Texto completo enlazado Fuentes históricas digitales, promesa y problema(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-27) Chávez Rodríguez, Carlos AlbertoActualmente no es posible sustraerse a la profunda transformación que está modificando día a día el vasto universo de las fuentes históricas. Consideraremos algunos casos. Si para el desarrollo de nuestras investigaciones o estudios, necesitamos revisar, por ejemplo, un documento de la Audiencia de Lima fechado a principios del siglo XVII y que sabemos se encuentra depositado en el Archivo General de Indias. O si más bien, requerimos leer el artículo que sobre la “Historia de la mina de Huancavelica” publicó el Mercurio Peruano. O si nos proponemos analizar la simbología utilizada por Guamán Poma en sus ilustraciones de la Nueva corónica y buen gobierno, para las “primeras armas del Inca”. O finalmente, si nos proponemos conocer las comunicaciones, hoy desclasificadas. cursadas entre el embajador de los Estados Unidos de América en el Perú con su sede en Washington, a propósito de las tensiones entre el régimen de Velasco Alvarado y el de Pinochet, días antes del golpe de Morales Bermúdez. Para todos estos casos, hoy ya es posible acceder a estas fuentes históricas, no solo bajo la forma tradicional del soporte impreso; sino también bajo su forma digital.Ítem Texto completo enlazado Para no morir de hambre ni de vergüenza : probanzas de descendientes de Incas en el siglo XVI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-08-15) Ottazzi Ponce, GiovannaLa conquista del Perú y sus repercusiones en el mundo indígena ha sido tema de numerosos trabajos. Los enfoques han sido diversos, desde aspectos militares, religiosos, sociales, administrativos y políticos. Sin embargo, aún no se ha hecho un estudio profundo y sistemático de lo que le ocurrió a la elite incaica durante el siglo XVI. Mas bien tenemos un pequeño repertorio de trabajos que hablan sobre ciertas familias de la nobleza cuzqueña, especialmente de los numerosos descendientes de Huayna Cápac, pues es de quienes se posee más datos.Ítem Texto completo enlazado El modo andino de propiedad de la tierra en el estado Inca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-09-06) Dávila Corrales, Carlos AlbertoA lo largo de la historia peruana, el tema de la tenencia de la tierra en el mundo andino prehispánico y especialmente, en el Estado Inca, ha concitado numerosas discusiones que se han cristalizado en una serie de investigaciones y publicaciones sobre el tema. La hipótesis consiste en que la forma de acceder a la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca, se hacía a través del derecho de uso de ella, que tenía un carácter andino universal y se adquiría al momento de nacer dentro de un ayllu o comunidad; siendo este derecho reconocido, administrado y confirmado por el curaca a cargo y por el propio Inca en función, y donde su ejercicio estaba vinculado al uso de la fuerza de trabajo con el fin de satisfacer las necesidades de subsistencia, rituales o religiosas del habitante de los Andes. Mas no por el otorgamiento de un título de propiedad al modo occidental que le permitiera disponer, vender, donar y usufructuar la tierra, y sobre todo someterla a las leyes de la oferta y la demanda, muy propias de una economía de mercado. Para confirmar nuestra hipótesis, aplicaremos el método etnohistórico y llevaremos a cabo un análisis comparativo e interpretativo de las fuentes, de manera sucesiva y cronológica, de la noción de propiedad de la tierra esgrimida tanto por los cronistas como por los funcionarios administrativos de la Corona. Asimismo, haremos un recorrido de similares características con respecto a la visión y mentalidad andinas propuesta por los investigadores contemporáneos. Los objetivos que a lo largo de este trabajo nos hemos comprometido seguir son: en primer lugar, analizar las nociones de propiedad descritas y aplicadas tanto por los cronistas como por los funcionarios de la administración española con respecto al mundo andino y en especial, al Estado Inca. Luego de ello, realizaremos un recorrido a través de los aportes de los principales especialistas contemporáneos sobre la noción de propiedad en el pensamiento andino prehispánico; ofreciendo con ello, un balance de las investigaciones sobre el tema. Una vez cumplidos estos dos primeros objetivos, nos avocaremos a demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental en la organización andina prehispánica, a partir de la identificación de los principios andinos que rigieron las formas de tenencia de la tierra. Y finalmente, nos preocuparemos en trazar nuevas pistas que conduzcan a profundizar el tema en investigaciones futuras. Para ello, hemos creído necesario dividir nuestra investigación en seis capítulos: en el primer capítulo, se realiza un recorrido -a modo de estado de la cuestión- a través de las fuentes primarias (crónicas, informes, relaciones y visitas) y secundarias. El objetivo del segundo capítulo, es el de proporcionar una explicación aproximada acerca del aprovechamiento de las tierras por parte del hombre andino prehispánico; sabiendo éste, que se hallaba en medio de una diversidad de climas y ambientes naturales ecológicamente diferentes. Hablar del curaca o del Inca como el curaca de los curacas, es referirnos a las autoridades máximas del mundo andino. Es precisamente en este tercer capítulo, en que señalamos los roles y funciones de dichas autoridades en lo concerniente a la distribución y administración de la tierra en los Andes. El cuarto capítulo, representa la columna vertebral de nuestro trabajo; puesto que en él, se desarrollan una serie de ítems; los cuales, tienden a darle consistencia a nuestra hipótesis. Es así, que partimos en proponer en primer término, un concepto general y literal de lo que se entiende por propiedad; luego, nos abocamos en demostrar la inexistencia de la institución del “mercado” en el área andina y por ende de un mercado de tierras. También analizamos con prudencia, los conceptos de lo “crudo” y lo “cocido” en el uso y usufructo de las tierras; asimismo, proporcionamos las nociones y conceptos de propiedad de la tierra manejados, tanto por los españoles a la hora de describirlos y aplicarlos en los Andes (visión hispana); como de los andinos previos a la conquista (visión andina). Es inevitable, no referirnos a las diferentes formas de posesión de la tierra que ostentaron los incas y sus familias; así como, las panacas reales y los funcionarios de alta jerarquía. Y finalmente, nos esmeraremos en demostrar la inaplicabilidad de la noción de propiedad al modo occidental de la tierra en el mundo andino y por ende en el Estado Inca. El acceso a la tierra y a la mano de obra en los Andes, no hubiese sido posible sin los principios de organización; basados en los lazos de parentesco, la reciprocidad, la redistribución y en la utilización de la energía humana a través del trabajo. Es el quinto capítulo, el que se encarga de describirlos y analizarlos de manera conjunta. Y finalmente el sexto capítulo, busca comprender y dar a conocer la mentalidad y la forma de ver el mundo por parte de los andinos; traducidos en el manejo de su espacio y de la tierra a la hora de aprovechar los recursos. La idea de que la tierra carecía de valor si no hubiese alguien quien pudiera trabajarla, estuvo presente en la mentalidad andina; es por eso que se puede afirmar, que aquel que manejaba a la gente, podía controlar las tierras. Creemos estar en condiciones de afirmar que el curaca fue la pieza clave en ese engranaje organizativo que caracterizó al mundo andino; puesto que, cumplió con la función de ser el gran organizador y administrador de la vida productiva en los Andes. El hombre andino estuvo y está intrínsecamente vinculado a su medio natural y por ende dependiente de él; así como sus semejantes que de manera conjunta se unen a través de los lazos de parentesco para aprovechar los recursos que le permiten su subsistencia. Estamos en condiciones de afirmar, que el ideal andino tuvo como objetivo obtener su autonomía de subsistencia; eso explicaría, la utilización de complejos ecológicos diversos por parte del habitante de los Andes. Uno nacía con el derecho de usar la tierra, puesto que nacía dentro de una organización ya sea una unidad familiar, un ayllu, etc. Es más, el hecho de subsistir, era el derecho universal en el mundo andino; y la única manera de hacerla efectiva, era a través del derecho de usar la tierra. En lugar de un otorgamiento de derechos de usar la tierra, pues lo que había, era una reconfirmación de tales derechos; que se adquirían, cuando uno nacía dentro de una comunidad. Y ya sea el Inca como el curaca, cumplían con su función de administrar, organizar y sistematizar dichos derechos a través de la distribución de tierras. Dentro de la cosmovisión andina, la tierra fue considerada como un ser divino que producía con apariencia de mujer (la Pachamama). Partiendo de esta premisa, ¿pudo ésta, ser sujeta de particiones para ser otorgada en propiedad inclusive al propio Inca? o ¿fue vista como un todo?. Por lo tanto, ¿Pudo el Inca como ser divino por ser hijo del Sol, ser propietario de otro ser divino?. Las fuentes primarias que hemos utilizado, se han circunscrito a Crónicas, Relaciones, Informes y Visitas; las cuales, han hecho de columna vertebral de nuestro trabajo. En lo concerniente a las fuentes secundarias, hemos creído pertinente recurrir a autores clásicos y consagrados; así como, contemporáneos y actuales; cuya incursión en campos tanto de la etnohistoria, como de las ciencias sociales y jurídicas, nos han proporcionado suficientes elementos para la construcción y posterior elaboración de nuestro estudio.Ítem Texto completo enlazado El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-09-29) Barriga Altamirano, Eduardo RenéEsta investigación pretende analizar el tráfico negrero que existió en el valle de Jauja durante el siglo XVII. La razón de la elección de esta zona se debe a que durante la colonia, a pesar de ser un conglomerado de pueblos de indios, fue un centro comercial significativo que unía Lima con las minas de Huancavelica, por lo que hubo un número importante de mercaderes que viajaban para vender y adquirir productos locales. A pesar de que la historiografía muestra que la población negra en la sierra peruana no fue muy extensa, si se compara con las cifras de las ciudades costeñas, sí indica la existencia del tráfico de esclavos afroandinos en el interior del Perú colonial, el cual incluye a las ciudades y pueblos de indios. Por ello, este trabajo muestra que durante la segunda centuria de la colonia hubo un pequeño, pero representativo comercio negrero ligado a la formación de un mercado interno, aunque Lima siguió siendo un medio de provisión de esclavos porque concentró la mayor parte del tráfico en el virreinato peruano.Ítem Texto completo enlazado Al servicio del poder. La actividad editorial y tipográfica de Guillermo y Manuel del Río (Lima y Callao, 1793-1825)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-10-10) Niada Astudillos, Roberto CarlosEn el Perú, a inicios de cada año se vuelve un tema común el de la «torta publicitaria» que el Estado repartirá entre los medios de comunicación (prensa, radio y televisión), esto es, la cantidad de publicidad estatal que cada medio difundirá, previo pago –obviamente– de importantes sumas de dinero. Se señala, no sin razón, que los gobiernos de turno utilizan dicha repartición para «premiar» o «castigar» a los medios complacientes o críticos con ellos, respectivamente. De esta manera, los medios benevolentes con los gobiernos recibirán una parte apreciable de dinero por concepto de publicidad estatal, mientras que a los críticos se les otorgarán sumas exiguas o ninguna.1 Esta situación, que puede afectar (o afectar de hecho) la libertad de expresión y de pensamiento (en el sentido de que los medios pueden verse tentados a modificar su línea editorial), se ve en parte subsanada con la publicidad que las empresas privadas colocan en los distintos medios. Incluso se puede decir que estos subsisten gracias, fundamentalmente, a este tipo de publicidad.Ítem Texto completo enlazado Imaginarios y mentalidades del conflicto armado interno en el Perú, 1980-2000. Una aproximación historiográfica al cine peruano sobre violencia política(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-10-27) Valdez Morgan, Jorge LuisAlrededor de veinte años luego de las primeras proyecciones del cinematógrafo Lumière en 1895, fecha considerada como el nacimiento del cine, H. D. Gower y Stanley Jast publicaron en Londres el libro titulado The Camera as Historian. La importancia de las imágenes como testimonio de una realidad capturada tal cual por una cámara, así como la presencia de un ojo detrás de la misma y de un cerebro que a la postre ordenaría las imágenes para formar una historia y con ello un largometraje, fue resaltada desde épocas tempranas cuando el cine y la historia eran muy diferentes a como se las concibe hoy en díaÍtem Texto completo enlazado El impacto político de las negociaciones entre el régimen de Alberto Fujimori y el PCP-SL en el contexto electoral del referendum de 1993(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-21) Villegas Bernaola, PercyEl tema trata de las negociaciones entre el gobierno de Alberto Fujimori con la cúpula del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) en el contexto del Referéndum constitucional de 1993. La finalidad de obtener un beneficio electoral al difundir el pedido de Acuerdo de Paz por Abimael Guzmán y como Alberto Fujimori se legitimó con el Referéndum constitucional de 1993 en cuanto a su actividad política, siguiendo recomendaciones internacionales de los Estados Unidos, los países europeos y la Organización de Estados Americanos (OEA), que le aceptaron cambiar el marco constitucional para lograr salir de la crisis política y económica que dejó Alan García Pérez entre 1985-1990, obteniendo apoyo de la ciudadanía en su nuevo proyecto constitucional la cual fue aprobada por estrecho margen consiguiendo mayores atribuciones presidenciales y reduciendo el accionar fiscalizador del Poder Legislativo, con lo cual se acentuó el carácter autoritario de su gobierno que estuvo revestido de un ropaje democrático que le permitió competir con los partidos políticos, de controlar los medios de prensa, legitimar su lucha antisubversiva, particularmente luego de la captura de Abimael Guzmán al proclamar la derrota de PCP-SL como un triunfo sobre el terrorismo. Sin embargo, Alberto Fujimori no derrotó a la subversión definitivamente mientras tuvo la oportunidad ya que no aprovechó la situación de los años 1993-1994 para derrotar a los remanentes del PCP-SL. Por no haber tomado la iniciativa militar y de inteligencia cuando lo requería, por lo que los remanentes subversivos que se encuentran en los Valles del Río Apurímac y Ene (VRAE) y el Huallaga permanecen hasta la actualidad. Mientras que el PCP-SL después de la captura de su líder se dividió en 2 grupos: los acuerdistas que buscaban una solución política derivada de su guerra con el Estado (que seguía la línea de Guzmán y su dirigencia); y los de la facción Proseguir que proseguían acciones militares contra el Estado representado por Feliciano. Estos 2 grupos del PCP-SL siguieron con sus diferencias inclusive en prisión. La única ventaja de Abimael Guzmán que tuvo con el gobierno de Fujimori fue mantener intacta parte de su organización subversiva hasta la actualidad manteniendo su posición de “una solución política derivada de los problemas de la guerra”.Ítem Texto completo enlazado Bernardo Monteagudo y el Perú : aproximación a su pensamiento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-02-09) Rodríguez La Torre, Ernesto JavierLa figura de Bernardo Monteagudo es una de las más interesantes y polémicas de la Emancipación. Personaje controvertido, atrajo sobre sí la aversión de sus contemporáneos y de buena parte de la historiografía posterior. Sin embargo, se trató no solo del principal e indispensable colaborador de San Martín sino que era una de las mentes más brillantes de la época. Hombre de talento, cultura, férrea voluntad y gran capacidad de trabajo, era quizás el más capacitado para conducir con mano firme la política del Perú independiente. Se afanó en implantar un sistema de gobierno (la monarquía) que garantizase la estabilidad indispensable para el progreso futuro del país. Sin embargo, su trayectoria política inicial se desarrolló dentro del liberalismo extremo y aun del jacobinismo. Al arribar al Perú, Monteagudo desplegó metódicamente un proyecto político conservador, tras el cual se hallaba un pensamiento que se encuentra bien expresado en diversos escritosÍtem Texto completo enlazado Conquista y conflicto político : la pugna entre la familia Maldonado y el Gobernador del Perú por el Pacífico Sur (1564-1567)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-03-07) Chalán Tejada, Diego AlexanderLa presente tesis analiza el conjunto de tensiones que surgieron en torno a una expedición transpacífica de descubrimiento y conquista que zarpó desde el puerto del Callao en 1567 rumbo a las Islas del Poniente. En aquellos años, se vivió la materialización de varias fantasías europeas que cubrieron aquellas islas. Dicha situación entró en consonancia con las ambiciones imperiales españolas sobre la región del Pacífico Sur y las pretensiones de la Corona por asentarse en los territorios americanos. Además, intereses personales del gobernador Lope García de Castro, el funcionario encargado del gobierno del Perú entre 1564 y 1569, y de la poderosa familia Maldonado, cuya base de poder eran sus ricas encomiendas en Cuzco y sus ventajosas relaciones personales, se sumaron. En ese contexto, la presente investigación demuestra que el tramado político que Lope García de Castro tejió con toda aquella gama de factores le permitió hacerse con la empresa descubridora a través de un complejo sistema de vínculos clientelares y competencias mutuas. Con ello, además, consiguió desbaratar las ambiciones de perpetuarse en el poder de un problemático sector de la elite encomendera cuzqueña que, finalmente, terminó exiliado en España.