Histórica. Vol. 30 Núm. 1 (2006)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/175475

Tabla de Contenido


Presentación
  • Reformas borbónicas e Ilustración en el virreinato del Perú Guibovich Pérez, Pedro M

  • Artículos
  • «La única voz por donde los yndios pueden hablar»: estrategias de la elite indígena de Lima en torno al nombramiento de procuradores y defensores indios (1720-1770) Carrillo Ureta, Gonzalo; 9-63
  • Ollantay, Antonio Valdez y la rebelión de Thupa Amaru Itier, César; 65-97
  • El fantasma del criollismo después de la rebelión de Túpac Amaru Bunster, Cora; Lorandi, Ana María; 99-135
  • De rústicos a civilizados. El concepto de civilidad en tres historias de la América Meridional del siglo XVIII Peralta Ruiz, Víctor; 137-163
  • El ingeniero Pedro Subiela y el desarrollo tecnológico en las minas de Huancavelica (1786-1821) Brown, Kendall W; 165-184

  • Notas
  • Guillermo Lohmann Villena (1915-2005) Puente Candamo, José Agustín de la; 187-191

  • Reseñas
  • Forment, Carlos A. Democracy in Latin America. 1760-1900. Volume I, Civic Selfhood and Public Life in Mexico and Peru. Chicago and London: The University of Chicago Press, 2003, 454 pp. Espinoza, Antonio; 195-198
  • Garrett, David T. Shadows of Empire: The Indian Nobility of Cuzco, 1750-1825. Cambridge: Cambridge University Press, 2005, 300 pp. Puente Luna, José Carlos de la; 198-202
  • Martínez Riaza, Ascensión. A pesar del gobierno. Españoles en el Perú, 1879-1939. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006, 412 pp., ilustr. Contreras, Carlos; 202-205
  • McEvoy, Carmen (ed.). Funerales republicanos en América del Sur: tradición, ritual y nación, 1832-1896. Santiago de Chile: Centro de Estudios Bicentenario/Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006, 258 pp. Aljovín de Losada, Cristóbal; 206-209
  • Millar Carvacho, René. La Inquisición de Lima. Signos de su decadencia, 1726-1750. Santiago de Chile: DIBAM, LOM Ediciones, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2004, 196 pp. Guibovich Pérez, Pedro M; 209-212
  • Mujica Pinilla, Ramón (coord.). Visión y símbolos: del virreinato criollo a la República peruana. Lima: Banco de Crédito del Perú, 2006, xvii + 367 pp., ilustr. Kusunoki, Ricardo; 213-216
  • Orrego Penagos, Juan Luis. La ilusión del progreso. Los caminos hacia el Estado-nación en el Perú y América Latina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005, 266 pp. Ragas, José; 219-220
  • Pallas, Gerónymo. S.J. Missión a las Indias con advertencias para los religiosos que de Europa la huvieren de emprender. Estudio y transcripción de José Jesús Hernández Palomo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, El Colegio de México, Università degli studi di Torino, 2006, 325 pp., ilustr. Guibovich Pérez, Pedro M; 220-223
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      El fantasma del criollismo después de la rebelión de Túpac Amaru
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006) Bunster, Cora; Lorandi, Ana María
      El trabajo analiza el clima de tensiones y rivalidades al interior de la sociedad del Cuzco a fines del siglo XVIII. A partir del estudio de las acusaciones presentadas contra algunos miembros de la familia Ugarte, sindicados de participar en la rebelión de Túpac Amaru, se pone en evidencia el clima de temor que sentían las autoridades coloniales respecto de los criollos y las posibles revueltas que estos podían organizar. La respuesta del poder colonial en esta coyuntura fue la intimidación hacia los criollos.---The present study analyzes tensions and rivalries within Cuzco society at the end of the eighteenth century. Based on analysis of the accusations presented against some members of the Ugarte family, who were blamed of participating in the rebellion of Tupac Amaru, the article discusses the fear of colonial authorities toward the Creoles and the potential uprisings they could organize. The intention of colonial authority at that time was to intimidate the Creoles.