Programa de Apoyo a la Iniciación en la Investigación (PAIN 2019)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/171555

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La desigualdad latente: el costo del tiempo del peatón en el acceso a las centralidades económicas. El caso del cruce en la intersección de la Avenida Javier Prado con Francisco Masías.
    (Pontificia Universidad del Perú. Vicerrectorado de Investigación. Dirección de Gestión de la Investigación, 2020) Mejía, Xenia; Quispe, George
    Este artículo busca visibilizar una desigualdad urbana que usualmente pasa desapercibida en los estudios urbanos, que son los costos económicos que supone el tiempo de espera de los peatones cuando deben cruzar una vía importante. Para ello se analiza las características de accesibilidad de los cruces de ingreso hacia las centralidades (diseño del espacio vial, semáforos o policías que brindan prioridad al pase vehicular) y si estas generan una posible pérdida económica para los transeúntes por el tiempo de espera en dichos cruces, es decir, un costo extra para los peatones. Dicho costo del tiempo es calculado a través de la metodología de Valorización Social del Tiempo propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas. Se eligió como caso de estudio el Centro Financiero de San Isidro, una de las centralidades económicas de Lima con la mejor infraestructura, y específicamente, la intersección de la Avenida Javier Prado con Francisco Masías. Los resultados indican que exista una pérdida económica de los peatones, pero esta se ve reducida debido al comportamiento de transeúntes que cruzan cuando el semáforo se encuentra en rojo, eligiendo arriesgar sus vidas en lugar de esperar más tiempo.