Derecho PUCP. Núm. 69 (2012)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/180690

Tabla de Contenido


Presentación
  • Editorial Villavicencio Ríos, Alfredo; 9-10
  • A la memoria de Gonzalo Figueroa Yáñez Siverino Bavio, Paula; 11

  • Entrevista
  • Sobre la dignidad y el derecho a la vida en países en desarrollo : Entrevista al doctor Gonzalo Figueroa Yáñez Matos, Margarett; 15-17
  • La importancia de una bioética para y desde Latinoamérica. Entrevista a Juan Carlos Tealdi Siverino Bavio, Paula; 19-23

  • Sección Principal
  • Vulnerabilidad entre derechos humanos y bioética. Relaciones tormentosas, conflictos insolutos Kottow, Miguel; 25-44
  • Principios jurídicos y principios bioéticos. Separación, vinculación, integración Luis Tinant, Eduardo; 45-63
  • Ética, bioética y los desafíos del siglo XXI Freitas Drumond, José Geraldo de; 65-79
  • Vivir y morir según la ley. Reflexiones teóricas interdisciplinarias sobre la vida de la persona y el derecho a la vida Siverino Bavio, Paula; Mujica, Jaris; 81-97
  • ¿Bioética y derecho para qué y para quiénes? Discusiones en torno a la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida en Colombia Rincón Castellanos, Ximena; 99-112
  • Final de la vida y notas en bioética médica Ivone, Vitulia; 113-132
  • ¿Qué significa en el ordenamiento español el derecho a «vivir con dignidad el proceso de la muerte»? Rey Martínez, Fernando; 133-149
  • Derechos humanos y la dignidad humana como presupuesto de la eutanasia Aguilera Portales, Rafael; González Cruz, Joaquín; 151-168
  • Responsabilidad de los padres, secreto profesional y confidencialidad médica. ¿Cómo se conjugan para asegurar la salud de los adolescentes Kemelmajer de Carlucci, Aída; 169-199
  • Objeción de conciencia sanitaria en España: naturaleza y ejercicio Medina Castellano, Carmen Delia; 201-223
  • Responsabilidad social en la investigación con humanos Pfeiffer, María Luisa; 225-244
  • Bioética, medicamentos, conflicto de intereses y control de calidad La Rosa Rodríguez, Emilio; 245-257
  • Los conocimientos tradicionales y el régimen legal de acceso y distribución de beneficios Zamudio, Teodora; 259-279
  • Las semillas transgénicas: ¿un debate bioético? Casquier, Jesús; Ortiz, Rodomiro; 281-300
  • Patentes biotecnológicas y genéticas: enfoque jurídico y ético Bergel, Salvador; 301-320
  • Desarrollo y medio ambiente. El rol de la bioética en un contexto de cambios ambientales globales Castro Salvador, Sofía; 321-333

  • Reseñas Bibliográficas
  • Historia de la bioética en el Perú en el siglo XX Llanos Zuloaga, Roberto; 337-342
  • Concurso de Investigación Derecho PUCP 2012 PUCP, Derecho; 343-344
  • Crónica del claustro Villavicencio Ríos, Alfredo; 347-358
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Responsabilidad social en la investigación con humanos
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012-11-15) Pfeiffer, María Luisa
      Social responsibility in research with human beingsIt seems anachronistic to keep on talking of ethics and bioethics in a globalized culture. All ethics is based on a responsibility that acknowledges the value of the other because it forces an answer and this answer is supposed to be free. The exercise of freedom improves, grows, increases when limits are part of it. The possibilities of the answer are constructed by exchange when the limits act upon the behavior of the individual. In bioethics there is a strong tendency to associate responsibility with acts of individual relation. This neglects the strictly solidary character of responsibility. Freedom is conditioned by equality but much more by solidarity. Solidarity forces us to accept limits imposed to us by coexistence. Health is the space where this becomes relevant. Therefore it is necessary to think of social responsibility from a bioethics perspective based on human rights, especially on the right to health. This work does precisely that, focusing on research with human beings.