(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-30) Condeso Chávez, Ronaldo Alberto; García Ames, Nayuri Jackelyne
El Covid-19 no solo fue una crisis a nivel salud, sino también un reto sin precedentes para las empresas en el Perú. Medidas como el aislamiento social generaron que los avances económicos se detengan. Bajo este contexto, las actividades de restaurantes y alojamiento fueron duramente afectadas al punto de que muchos establecimientos tuvieron que cerrar, lo cual generó grandes pérdidas económicas. El 12 de agosto de 2021, fue promulgada la Ley N.º 31556, conocida como “Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos” en respuesta a esta problemática. Un año después de haberse dado su aplicación, surgen interrogantes sobre su aplicación y la efectividad de su medida. Ante ello, la presente investigación busca analizar el panorama y el desempeño económico en las mypes del sector servicio (alojamientos y restaurantes) a partir de la promulgación de la Ley N.º 31556 en el Perú durante los años 2020-2023. La metodología de investigación utilizada es de tipo cualitativo y se realiza a nivel analítico y descriptivo, debido a que recolecta y analiza datos con la finalidad de describir el panorama y el de sempeño económico de las mypes del sector estudiado. Finalmente, se puede afirmar que, como resultado de la ley y otras medidas de apoyo, se observó una recuperación paulatina en la recaudación del IGV, un incremento en el crecimiento del PBI en este sector, una mayor contribución al PBI nacional y un aumento en el número de mypes. Estos indicadores demuestran de manera evidente una mejoría sustancial en la economía del país y en el sector.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-30) Quispe Ttica, Sadit Katerin; Muñoz Izaguirre, Rosa Xiomara
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tiene una influencia en el desarrollo sostenible de las empresas en el Perú causada por su implicancia en el impacto incremento de valor de la empresa, así como en la toma de decisiones para la obtención de beneficios económicos. En ese sentido, es de interés de esta investigación determinar el impacto que genera la Responsabilidad Social Empresarial para el desarrollo sostenible de las empresas peruanas. La investigación se divide en dos partes. En la primera parte, se conceptualizará la RSE, por lo que se describirán los distintos ámbitos correspondientes. En la segunda parte, se explicará la RSE desde el ámbito social y ambiental. Asimismo, se detallarán casos concretos de empresas que ponía en práctica la RSE en el Perú. Por último, se puede concluir que la RSE genera un impacto positivo en el desarrollo económico a largo plazo en la empresa, ya que mejora la competitividad, la reputación y los beneficios económicos.