Administración Estratégica de Empresas (Dr.)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/7317

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    The mediating effect of organizational culture on transformational leadership and performance in small and medium enterprises in Peru
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-05) Peña Acevedo, Jorge Luis; Chión Chacón, Sergio Julio
    Transformational leadership, organizational culture, and organizational performance are relevant topics in management studies as well as the study of small and medium enterprises (SME) due to their importance in the society and economy; despite this, even when literature shows that transformational leadership and organizational culture have a positive effect on the performance of large companies, no study has assessed if these topics and their interrelationship increases the performance in SME. This quantitative, survey-based, crosssectional research, based on a theoretical framework and previous empirical findings, assessed whether organizational culture is a mediator between transformational leadership and organizational performance into a population of SME using a sample of 303 firms (276 effective) in Peru. Findings suggest that organizational culture fully mediates the relationship between transformational leadership and organizational performance; therefore, this study proposes that is not enough to be a transformational leader but also to create and promote an organizational culture for improving the performance of an organization. Very few studies worldwide have investigated this topic, and none has focused on SME. Future research could include SME and large firms – using the size of the business as moderator - in different countries
  • Ítem
    Efecto Mediador de la Controlabilidad Percibida en la Intención Emprendedora de los Estudiantes Universitarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-18) Jácome, Mariella J.; Chión Chacón, Sergio Julio
    La actitud emprendedora, la norma subjetiva y el control percibido de comportamiento son variables que influyen en la intención de emprender un negocio. Líneas de investigación recomendadas sugirieron la incorporación del efecto mediador de la controlabilidad percibida en el modelo y así generar una concepción más amplia al constructo denominado control percibido de comportamiento (Ajzen, 2002; Monsen & Urbig, 2009; Sieger & Monsen, 2015). La controlabilidad percibida hace referencia al grado de control que el individuo percibe que posee sobre los resultados que espera obtener, obviando los riesgos asociados de estas acciones y manteniendo expectativas favorables de las actividades que emprenda. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de influencia que ejercen los factores de la teoría de comportamiento planificado en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios (Ajzen, 1991, 2002), considerando la mediación de la controlabilidad percibida (Monsen & Urbig, 2009). La muestra evaluada fue de 669 estudiantes universitarios de nivel de pregrado. El estudio tuvo una perspectiva cuantitativa y fue desarrollado a partir de un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados evidenciaron que la controlabilidad ejerce un rol de mediación en la relación entre la autoeficacia emprendedora y la intención emprendedora (β = .17; p-valor < .05). De igual forma, se evidenció que no existen diferencias en la capacidad explicativa del modelo en función del género y la formación emprendedora. Los hallazgos conducen a los agentes de interés tales como gobierno y universidades a promover vivencias y aprendizajes prácticos relacionadas con el emprendimiento permitiendo que los estudiantes universitarios se sientan preparados y aptos para emprender, aumentando el grado de control sobre los resultados relacionados con la creación de su propia empresa; contribuyendo así, a que muestren intenciones positivas respecto al emprendimiento
  • Ítem
    El Intercambio de Conocimientos como Variable Mediadora en la Mejora de Procesos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-23) Morales, José R.; Chión Chacón, Sergio Julio
    Esta investigación se enfoca en el rol mediador que ejerce el intercambio de conocimientos entre la cultura organizacional, la estructura organizacional y la infraestructura tecnológica con la mejora de procesos. Pretende explicar por qué muchas organizaciones tienen éxito al momento de implementar programas de mejoras y otras no. Adopta un enfoque cuantitativo mediante la ejecución de ecuaciones estructurales estimadas a través de la función de máxima verosimilitud para una muestra de 200 empresas de los sectores productores de alimentos, bebidas y textiles en el Ecuador. Los resultados sugieren que el intercambio de conocimientos media de manera total la relación entre la cultura y la estructura organizacional con la mejora de procesos, así como que en el Ecuador estas empresas no adaptan sus tecnologías de información a la administración del conocimiento. Los principales hallazgos indican que tanto la cultura organizacional como la estructura organizacional impactan directa y significativamente en el intercambio de conocimientos e indirecta y significativamente sobre la mejora de procesos