Ingeniería Electrónica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/9137
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Modelo de entonación para un sintetizador de voz con aplicación a un sistema de información vía telefónica en cines(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010-02-10) Flores Álvarez, Crisaida MarlitLos sistemas de diálogo vía telefónica son desarrollos en los cuales la computadora emula el comportamiento humano para dar respuesta a la consulta del usuario. En este contexto, la entonación con la cual la computadora emita la respuesta, tiene un papel importante, pues es el factor que dotará de naturalidad al sistema. En tanto esté bien modelada, la entonación permitirá que para el usuario sea casi imperceptible la diferencia entre una voz de persona y una voz sintética.Ítem Texto completo enlazado Comprensión y generación de lenguaje natural en un sistema de diálogo usando inteligencia artificial para servicios telefónicos de información de cines(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Mesones Barrón, Carlos EnriqueEl presente documento es resultado de la investigación sobre automatización inteligente - comprensión y generación de lenguaje natural- en un Sistema de Diálogo, para optimar el servicio de atención al cliente actualmente brindado por un operador vía telefónica.Ítem Texto completo enlazado Diseño de un sistema de comunicación vía radiofrecuencia aplicado a la seguridad vecinal / Andy Giovanni Gil Pingo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Gil Pingo, Andy GiovanniLa seguridad en los vecindarios es un objetivo colectivo, que está incursionando de a pocos en la actualidad, ya que las familias deben coordinar y cooperar entre ellas para enfrentar a la delincuencia que las amenaza a diario. Uno de los elementos que debe mejorar dentro de los procesos llevados en contra de la delincuencia es el sistema de comunicación empleado. El presente tema de tesis consiste en diseñar un sistema que integre a los domicilios pertenecientes a un mismo vecindario y al vigilante del mismo. Se espera que dicho sistema llegue a ser uno de los mecanismos más utilizados por los distritos y ciudades para la reducción de la delincuencia.Ítem Texto completo enlazado Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de parámetros físicos y eléctricos de grupos electrógenos / Franco Mario Rabínes Lara(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Rabínes Lara, Franco MarioEl tema del estudio se enfoca en el monitoreo de las señales eléctricas como lo son la potencia, el voltaje y la corriente así como los parámetros físicos de temperatura, presión de aceite entre otros, por medio de microcontroladores y circuitos integrados de bajo costo. Se ha planteado una solución con dos módulos del tipo Maestro-Esclavo. El módulo esclavo va conectado directamente al grupo electrógeno, mientras que el módulo maestro se encuentra en un tablero remoto conectado al módulo esclavo por medio de un bus RS-485.Ítem Texto completo enlazado Diseño de la transformada rápida de Fourier con algoritmo Split-Radix en FPGA(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Watanabe Kanno, Cynthia Lidia.La Transformada Rápida de Fourier SplitRadix (SRFFT) es un algoritmo computacionalmente eficiente que se utiliza para calcular la Transformada Discreta de Fourier (DFT), la cual a partir de una secuencia finita de datos, obtiene otra que describe su comportamiento en el dominio de la frecuencia. Esta herramienta se utiliza en óptica, acústica, física cuántica, teorías de sistemas, tratamiento de señales, reconocimiento de voz, entre otros.Ítem Texto completo enlazado Modelamiento experimental del intercambiador de calor de tubos y carcasa de Längerer(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Palomino Masco, Joel FernandoEn este trabajo se presenta el modelamiento del intercambiador de calor de tubos y carcasa de Lngerer u. Reich (Stück 2 Dat 372) del laboratorio de energía de la Sección de Ingeniería Mecánica. El intercambiador de calor recibe agua caliente en su coraza, proveniente de un motor de combustión, y agua fría en los tubos internos.Ítem Texto completo enlazado Diseño de un inversor multinivel en cascada monofásico de bajo contenido armónico para cargas resistivas / Edgardo Alberto Portugal Fernández(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Portugal Fernández, Edgardo AlbertoEl objetivo de esta tesis es diseñar un inversor multinivel en cascada monofásico que genere a partir de un arreglo de baterías una tensión alterna de quince niveles pico a pico, cuyas magnitudes de las tensiones armónicas correspondientes a la tercera, quinta, séptima, novena, undécima, décimo tercera y décimo quinta armónica se vean reducidas y se mantenga por debajo de las tolerancias establecidas en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Peruana.Ítem Texto completo enlazado Automatización y control a distancia de los reservorios San Diego(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Hernández Espinoza, Juan CarlosEste proyecto fue realizado en los Reservorios de regulación horaria de San Diego que se encuentran a 14 Km de la Bocatoma perteneciente a la Central Hidroeléctrica de Cañón del Pato.Ítem Texto completo enlazado Estudio de un sistema de generación de imágenes acústicas aplicable a la supervisión submarina de las conchas de abanico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Cucho Padín, Gonzalo AugustoLa presente investigación tiene por objetivo el estudio de las técnicas de creación de imágenes ultrasónicas, tanto a gran escala como a pequeña escala, trabajando con bajas y altas frecuencias. Para el caso de gran escala se propone un diseño de un sistema telemétrico. Por otro lado, para el caso de pequeña escala se tomará énfasis en la técnica conocida como SAFT (Técnica de Enfocamiento mediante Apertura Sintética) debido a su compromiso costoresolución. Se realizará comparaciones entre estas técnicas y se indicarán propuestas de mejoramiento como el uso de transductores enfocados.Ítem Texto completo enlazado Desarrollo de una interfaz USB para el control de estaciones de radio HF y VHF para comunicación de datos / Him Cuper Cansaya Herrera(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Cansaya Herrera, Him CuperLa presente tesis describe el trabajo de ingeniería, investigación, medición, cálculo, diseño, implementación e instalación de un equipo electrónico denominado Placa Estación USB, el cual se encontrará en estaciones de radios HF y/o VHF rurales y en estos lugares remotos se encargará de automatizarlas, logrando de esta manera conocer el estado de los parámetros más importantes de cada locación y así dejarlos listos para poder leerlos desde cualquier punto de la red. También se trata de optimizar el uso de cada estación facilitando las funciones del usuario no especializado.Ítem Texto completo enlazado Diseño e implementación de un software supervisor del tráfico de voz de la red de telefonía IP de una universidad / Antonio Ocampo Zúñiga(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ocampo Zúñiga, AntonioEn la presente tesis se diseña e implementa un software que cuantifica la calidad de voz en la red de Telefonía IP de la Pontificia Universidad Católica Perú, esto se logra a partir del cálculo de los principales factores que disminuyen la calidad de una red de voz: el retardo, la variación del retardo y la pérdida de paquetes.Ítem Texto completo enlazado Diseño e implementación de un equipo electrónico para la tarifación de llamadas telefónicas en locutorios de voz IP / Christian Ricardo Palma Palacios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Palma Palacios, Christian RicardoEl presente proyecto tiene por título: Diseño e Implementación de un Equipo Electrónico para la Tarifación de Llamadas Telefónicas en Locutorios de Voz IP, donde un locutorio se entiende como un conjunto de líneas telefónicas, Voz IP hace referencia a la tecnología que transmite la voz sobre una red IP y la tarifación es el proceso por el cual asignamos un valor monetario (costo) a una llamada telefónica.Ítem Texto completo enlazado Diseño de una red de comunicaciones para la implementación de un sistema de transporte inteligente en el Centro Histórico de Lima / Jesús Gonzalo Margarito Palacios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Margarito Palacios, Jesús GonzaloEl presente trabajo analiza los principales y más básicos componentes que actúan en un Sistema de Transporte Inteligente, de tal manera que se diseñe una infraestructura de red capaz de transmitir la información, recogida de las vías, que necesitan los operadores del tránsito, y poder así controlar mejor el transporte urbano.Ítem Texto completo enlazado Elección y diseño de una red de comunicaciones para la región Loreto(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Alvarado Martín, Javier Rodrigo; Mendoza Espinoza, José AugustoEl presente trabajo de tesis, pretende realizar el primer estudio y diseño de una red de comunicaciones, económica y técnicamente viable que satisfaga la creciente demanda y futuros requerimientos de comunicaciones de la región.Ítem Texto completo enlazado Filtro adaptivo LMS y su aplicación en el reconocimiento de palabras aisladas para el control de un equipo de sonido por medio de la voz(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Simón Bendezú, Giovani SaidEsta investigación intenta mejorar el porcentaje de aciertos de un sistema de reconocimiento ante la presencia de ruido, y por tal motivo se va a intentar controlar un equipo de sonido marca Panasonic y modelo SC-AK45 con control remoto modelo EUR644853, del cual se tomarán algunas de las funciones para el control mediante la voz.Ítem Texto completo enlazado Diseño e implementación de un sistema de control digital con conexión a redes de datos para medición de parámetros eléctricos / Gerardo Manuel Guerrero Quichiz(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Guerrero Quichiz, Gerardo ManuelEl presente proyecto de tesis busca ampliar la aplicación de la electrónica digital fusionando el área de Electricidad con la de Comunicaciones y desarrollando un Sistema de control digital basado en la tecnología del microcontrolador ATmega128 de la compañía ATMEL y del circuito integrado ADE7758 de Analog Devices, que además posea la lógica adecuada para la medición trifásica de parámetros eléctricos y permita la comunicación a redes de datos.Ítem Texto completo enlazado Sistema de medición y registro ambulatorio de presión arterial usando el método no invasivo oscilosmétrico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Piñeyro Fernández, José del Carmen JuliánEl objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de monitoreo, medición y registro de presión sanguínea ambulatorio. Este sistema estará conformado por una parte mecánica que generará la presión sobre la arteria braquial en el brazo; una parte electrónica que permitirá adquirir las presiones diastólica, sistólica y principal para mostrarlas en una pantalla y/o transferirlas a una computadora donde un programa de control permitirá configurar el equipo, transferir, procesar y presentar la información.Ítem Texto completo enlazado Diseño de un generador de impulso de alta tensión basado en las normas ASTM-D3426 e IEC-60243-3 para ensayos de rigidez dieléctrica de materiales poliméricos sólidos / Augusto Jesús Lora Rubiños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Lora Rubiños, Augusto JesúsEn el presente trabajo de tesis se desarrolla una propuesta de diseño de un equipo denominado Generador de Impulso de Alta Tensión para ensayos de Rigidez Dieléctrica en Materiales Poliméricos Sólidos que son de característica aislante, aplicando una forma de onda de voltaje establecida por normas o estándares internacionales, proporcionadas por instituciones como la American Society for Testing of Materials (ASTM) y la International Electrotechnical Commision (IEC). Las normas específicas a las que se hará referencia a lo largo de este documento serán: ASTM D3426 e IEC 602433. La propuesta de diseño que se mostrará, va acorde con la Teoría de E. Marx sobre las descargas eléctricas en alta tensión. Estos tipos de ensayos generalmente están caracterizados como destructivos, pues la muestra de prueba del material es sometido a ruptura dieléctrica mediante la aplicación de un alto nivel de voltaje de tipo transitorio.Ítem Texto completo enlazado Diseño e implementación de un sistema de comunicación vía línea telefónica aplicado a la interconexión entre una vivienda y una central de seguridad ciudadana municipal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Gamarra Urrunaga, Cecilia Edith; Aucallanchi Dávila, Marlon FélixLa presente tesis propone un sistema dirigido a los hogares a fin de lograr una seguridad mucho más personalizada con las centrales de ayuda ciudadana. Específicamente se trata de un sistema de comunicación automático que usa la línea telefónica para el establecimiento de la comunicación casacentral telefónica. La transmisión de datos utiliza un protocolo basado en tonos DTMF y para ello se contempla dos equipos electrónicos: uno ubicado en el hogar y otro en la central telefónica. El equipo para el hogar cuenta con una interfaz para sensores y con un sistema telefónico de marcado automático; mientras que el equipo para la central telefónica dispone de un circuito telefónico de recepción automática y una interfaz serial para la transmisión de los datos del usuario a la computadora.Ítem Texto completo enlazado Propuesta de diseño del sistema de protección contra fallas de origen atmosférico en estaciones de comunicaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Noé Rondón, Jorge AlbertoLos sistemas de protección contra fallas de origen atmosféricos; provocados principalmente por los rayos deben ser diseñados para evitar daños a las personas y sus propiedades. Estos sistemas de protección también tienen mucha importancia debido al incremento en el uso de equipos que son cada vez mas sofisticados, de alto costo y gran valor intrínseco. Equipos de cómputo, sistemas de voz y datos, que no pueden dejar de funcionar porque esto redundaría en grandes pérdidas tanto económicos como de confiabilidad para sus usuarios. La idea de protección contra fallos de origen atmosférico esta comúnmente asociada a colocar un pararrayo con su propia puesta a tierra. Generalmente la idea de puesta a tierra la asociamos a una barra conductora de la electricidad colocada en un hoyo, a donde se deben conectar las "carcasas" de los equipos a proteger.