Ciencia Política y Relaciones Internacionales
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9057
Programa académico anteriormente denominado: Ciencia Política y Gobierno. Sustento de la modificatoria publicado en la Resolución del Consejo Directivo N° 043-2017-SUNEDU/CD.
Explorar
Ítem Texto completo enlazado La defensa de la democracia dentro y fuera de las fronteras : el proceso político de la Mesa de Diálogo de la OEA del año 2000(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-09-05) Soria Luján, DanielLa presente investigación analiza el proceso político de la Mesa de Diálogo de la OEA del año 2000 en el Perú. Este espacio fue una experiencia exitosa, aunque singular y difícilmente repetible, de impulso a la transición política del gobierno de Alberto Fujimori al gobierno de transición de Valentín Paniagua y de desmantelamiento del soporte jurídico fujimorista que afectaba la accountability horizontal en el país. Dicho éxito se debió a cuatro factores: 1) El déficit de legitimidad interna y externa del tercer gobierno de Alberto Fujimori; 2) el reconocimiento internacional de la Mesa de Diálogo como el espacio para llevar adelante la transición política y la democratización; 3) la unión y fortalecimiento de la oposición, y 4) la división y debilitamiento del oficialismo parlamentario. A lo largo de la tesis se analizan detalladamente estas cuatro variables. El satisfactorio desempeño de la Mesa de Diálogo nos muestra la importancia de articular la defensa de la democracia dentro y fuera de las fronteras, en el entendido que la actuación internacional no se agota en un conjunto de advertencias hacia el gobierno que ataca las instituciones democráticas, sino que también debe ampliarse al apoyo de los grupos internos que realizan acciones para cesar estas afectaciones. En el caso peruano, ello se plasmó en la construcción de una agenda común de la OEA y de los grupos de oposición y de la sociedad civil peruana respecto de la democratización de las instituciones políticas afectadas por el régimen fujimorista, agenda que fue la hoja de ruta de la Mesa de Diálogo.Ítem Texto completo enlazado Factores que influyen en las expectativas de retorno permanente de los emigrantes peruanos residentes en la provincia de Santiago de Chile en los últimos 20 años(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-28) Chicoma Bazán, María FernandaLa migración de peruanos al exterior es un fenómeno que se ha dado hace varias décadas y continúa dándose en la actualidad. ¿Por qué migran las personas? o, específicamente, ¿Por qué migran los peruanos? La migración está relacionada principalmente con temas económicos, sin embargo no es el único factor determinante en el proceso migratorio. Si bien, los peruanos migran principalmente por causas económicas, cada migración se presenta con características distintas. Así por ejemplo, la migración de peruanos a Estados Unidos se caracteriza principalmente por ser una migración profesional. Por otra parte, la migración de peruanos a Chile es principalmente familiar y fronteriza. Es familiar porque los peruanos que emigran a Chile lo hacen porque tienen uno o más familiares residiendo en Chile; y fronteriza porque la cercanía de ese país no solo facilita el desplazamiento de los migrantes (posibilidades de un ir y venir de un país a otro) sino que aminora los costos de la migración.Ítem Texto completo enlazado Elecciones presidenciales por mayoría relativa y doble vuelta en América Latina : legitimidad, contingente parlamentario y gobiernos unificados y/o divididos.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-14) Canchari Obregón, Guido ArnaldoEl propósito de este trabajo es comparar los dos sistemas de elección presidencial existentes en América Latina: Mayoría relativa (MR) o plurality, y la doble vuelta (DV)1, durante la denominada tercera ola2 democrática. Para ello se pondrá a prueba los principales supuestos que justificaron el progresivo abandono del primero por el segundo. Estos son: a) la DV fortalece la legitimidad de los presidentes electos y la elección por MR puede afectarla; b) la DV evita la elección de presidentes minoritarios y la MR la permite y hasta la incentiva; y c) la DV crea incentivos para formar alianzas electorales que pueden ser la base de coaliciones de gobierno y la MR carece de esos incentivos.Ítem Texto completo enlazado Modelos emergentes de gobernabilidad democrática en la era de la Internet : hacia donde se dirige el rol de la Internet en la Municipalidad de Miraflores.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-14) Magallanes Reyes, José ManuelEste trabajo es un estudio de caso que explora los diferentes modelos de gobernabilidad democrática que estén emergiendo como resultado de los avances en la capacidad computacional de Internet. El caso a analizar es una Municipalidad comprometida en el uso de la Internet y sus aplicaciones para la gestión de sus políticas, a partir de lo cual ilustraremos cómo el uso de diferentes aplicaciones computacionales y las situaciones institucionales permiten identificar hacia qué modelo de gobernabilidad se dirige este gobierno local. De esa manera, exploraremos si la oferta de Aplicaciones Computacionales sobre la Internet (ACI) presentes en los portales web de esta Municipalidad está en relación con alguna estrategia de reestructuración y redefinición de la manera en que el sistema político local se relaciona con sus ciudadanos. En este trabajo propondremos que, una oferta determinada de ACI puede jugar un rol importante cuando los líderes políticos desean innovar el sistema político en busca de mejores modelos democráticos en favor de la gobernabilidad.Ítem Texto completo enlazado "Servir al pueblo de todo corazón" : una aproximación al frente de defensa del pueblo de Ayacucho.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-14) Crisóstomo Meza, Mercedes AmaliaEl Perú es un país diverso, pluricultural, multilingüe, democrático de derecho, donde el Estado tiene el deber de “promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación” (Constitución Política del Perú, Titulo II, Capítulo I, Articulo 44). Sin embargo, los hechos nos muestran lo contrario, porque de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística las regiones más pobres del Perú son Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno y Huánuco mientras las regiones que concentran menor población en situación de pobreza son Ica, Tumbes, Lima y Tacna; en términos generales, esto nos habla del desarrollo y prosperidad de la costa y la postergación del sur andino.1 La mayor parte de la población de Ayacucho vive en situaciones de pobreza, incluso desde la época colonial y republicana y como es lógico sus procesos sociales, culturales y educativos están estrechamente vinculados con sus dinámicas históricas, económicas y políticas.Ítem Texto completo enlazado La invención del etnocacerismo : populismo radical en el Perú.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-14) Alvarado Chávez, MarianaLos principales medios de comunicación de la capital han tratado al etnocacerismo con una mezcla de desprecio y burla. Apelativos como “payasada”, “iluminados”, “aprendices de dictadores”, “activista fascista” y hasta “anormal” han aparecido en las páginas (e incluso en los editoriales) de uno de los periódicos más serios del país. Sin embargo, el tratamiento de este fenómeno político no ha sido muy serio. Se ha recurrido con demasiada insistencia al ataque personal y se ha dejado de lado, salvo en contadas ocasiones, el análisis de la propuesta y los contenidos del etnocacerismo, en los que debería basarse una crítica fundamentada.Ítem Texto completo enlazado La política pública local de seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho entre el 2003-2005.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-14) Villafranca Pérez, Luis AlbertoEs de consenso general que la inseguridad ciudadana es en la actualidad un serio problema a resolver en nuestro país. En la encuesta de Apoyo, Opinión y Mercado de abril del 2007, se señala que “la falta de seguridad ciudadana” (35%) es, junto al desempleo, la pobreza y la corrupción, uno de los problemas que más le afecta a la mayoría de peruanas y peruanos. Asimismo, a la pregunta “¿se siente Ud. inseguro o seguro al salir a las calles?”, el 83% contesta sentirse inseguro1 En la presente investigación vamos a estudiar cómo se gestó y gestionó la política pública local en materia de seguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho (SJL) . En este contexto, donde la inseguridad parece aumentar continuamente, es importante estudiar qué experiencias se han dado en nuestro país en la búsqueda de pistas o posibles soluciones para una problemática que tiene una dimensión nacional, pero sobre todo local.Ítem Texto completo enlazado La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-18) Remuzgo Huamán, Sara EmiliaLa investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, del proveedor de salud y de la sociedad civil. El cuestionario sobre SSR se realizó a 20 adolescentes usuarios(as) y no usuarios(as) entre 15 a 19 años, que acudieron al PSSR del Hospital de Huaycán; encontrándose: que hay relación entre el nivel medio (55%) a bajo (45%) de conocimientos con las actitudes indiferentes (50%) de los/las adolescentes sobre su SSR. Y el grado de satisfacción es calificado por los/las adolescentes, de grado regular (55%) a insatisfacción (40%) sobre la atención recibida en las consultas. Por otro lado, en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a 13 a proveedores de la salud, se encontró que: el Nivel de Conocimientos y Manejo de protocolos de atención del PSSR de los proveedores/as de la salud es de medio (76.92%) a bajo (23.08%). Y en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a los 10 especialistas de la sociedad civil, se encontró que: no hay coordinación entre el MINSA y la sociedad civil. Conclusión: el PSSR de adolescentes del Hospital de Huaycán no presenta adecuados factores protectores, pues hay regular conocimiento y manejo insuficiente de protocolos de atención sobre el PSSR por parte de los proveedores de la salud, los que a su vez repercuten en los conocimientos y actitudes de las/los usuarias/os adolescentes del programa, y que además se ven afectados por la ausencia de mecanismos de coordinación entre el MINSA y la sociedad civil; dificultando la mejora de la calidad de atención de los servicios del PSSR en adolescentes de esta localidad. Palabras claves: Gestión Pública de Políticas de Salud en Adolescentes/Programa de Salud Sexual y Reproductiva/Hospital del MINSA.Ítem Texto completo enlazado Política de seguridad comparada : los libros de la defensa nacional, como documento de fomento de confianza y seguridad en las relaciones entre Perú y Chile.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-18) Rondón Tamayo, RamiroLa presente investigación se realizo tomando como referencia los libros de la Defensa Nacional de Perú (2005) y Chile (2002); el propósito de la investigación consistió en analizar las políticas de Seguridad y Defensa de Perú y Chile, plasmadas en los libros de la Defensa Nacional, como documentos de fomento de confianza y seguridad en las relaciones entre Perú y Chile. Para ello fue necesaria la descripción de las políticas de Seguridad y Defensa de ambos países, luego se identifico los mecanismos de confianza mutua establecidos entre Perú y Chile, y finalmente se determino las relaciones y la vigencia de los libros de la Defensa, enfocados hacia la cooperación, la disuasión y la amenaza. La importancia de la presente investigación radica principalmente en el análisis desde el punto de vista político y de las relaciones internacionales, dirigido a encontrar en forma comparada la existencia o no, de una relación coherente, entre lo admitido en los libros de la Defensa Nacional de ambos países, frente a los diferendos existentes. En este sentido la investigación desarrollada cubre un tópico que interesa a la Ciencia Militar y la Ciencia Política. La metodología es del tipo de análisis cualitativo y de estudio de caso, por medio de la consulta de fuentes primarias y secundarias; las primarias los Libros de la Defensa de ambos países, y las secundarias, información de prensa y páginas web; lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: A pesar de encontrarse plasmadas las concepciones de integración, cooperación, seguridad hemisférica, medidas de confianza mutua, en los libros de la Defensa de Perú y Chile; están han sido determinadas en la práctica por las clásicas definiciones de competencia y desconfianza mutua y en general están orientadas hacia la disuasión y la amenaza, como estrategia defensiva-disuasiva.Ítem Texto completo enlazado Estudio de caso : "la cuestión nuclear iraní".(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-19) Ballón de Amézaga, LiliamEn el contexto de la post Guerra Fría, algunos expertos consideran que las armas nucleares aún tienen un papel estratégico en las políticas nacionales de seguridad de algunos países y que los Estados Nucleares no han hecho mayores esfuerzos por deshacerse de sus arsenales con ese tipo de armas. Si ese papel estratégico está vigente, en el caso de percibirse una amenaza de un Estado Nuclear, declarado o no declarado conforme a las disposiciones del Tratado de No Proliferación Nuclear –TNP-, piedra angular del régimen de desarme y no proliferación nuclear, un Estado No Nuclear puede resguardar su seguridad sólo poseyendo armas nucleares.Ítem Texto completo enlazado Andina y los gobiernos post fujimoristas : una persistente influencia política sobre la agencia estatal de noticias.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-19) Panduro Chamorro, Julio César; Tuesta Soldevilla, FernandoEn plena era de la información, cuando la noticia deja de ser tal en cuestión de minutos y cuando el mundo parece girar más rápido que su propia evolución, las agencias ocupan una privilegiada ubicación en la cadena productiva de información y representan la base estructural para diversos medios que van desde los diarios, pasando por las radioemisoras, hasta las grandes cadenas televisivas.Ítem Texto completo enlazado Integración de políticas nacionales en el Perú. Aprendiendo de experiencias como funcionario público 2005-2006.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-27) Abugattás Fatule, JavierEstá tesis de maestría intenta integrar elementos de experiencias vinculadas al diseño e implementación de políticas públicas desde puestos de alta dirección en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el periodo septiembre de 2005 a julio de 2006, como aporte a la discusión de aspectos poco tratados para la gobernanza.Ítem Texto completo enlazado ¿Ver para creer?. Efectos de la propaganda televisiva en el voto : elecciones presidenciales 2006.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-06-08) Patriau Hildebrandt, César Enrique¿Por qué preparar una tesis sobre propaganda electoral televisiva? Porque, sin duda, la televisión ha ganado un lugar preponderante en las campañas modernas. La importancia asignada a este medio de comunicación masiva en las competencias electorales la podemos constatar revisando, precisamente, el caso peruano. Las agrupaciones que compitieron en las elecciones generales del domingo 9 de abril del 2006 invirtieron alrededor de 12 millones de nuevos soles en propaganda, entre prensa, radio y televisión. De ese total, el monto destinado a esta última ascendió a S/. 10’467,393. Más del 40% se lo repartieron entre los partidos que ocuparon los cuatro primeros lugares en la votación presidencial.Ítem Texto completo enlazado La democracia y las organizaciones de derechos humanos en el Perú : La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en el período 1997-2001(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-02-13) Alayza Mujica, Ernesto; López Jiménez, SinesioPareció importante y motivador estudiar los documentos y analizar la actuación de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en el proceso de cierre del período del régimen de Alberto Fujimori, llamado de transición a la democracia, correspondiente a 1997-2001. En una situación de monopolio o copamiento de instituciones, en que se guardaron formalidades para aparentar la continuación de un régimen democrático, las organizaciones de derechos humanos integradas en una Coordinadora Nacional persistieron en denunciar, primero los abusos y violaciones a derechos individuales, y luego desde la primera reelección, pasaron también a señalar críticamente las amenazas y agresiones a las instituciones democráticas.Ítem Texto completo enlazado Camisas verdes en el Perú : el proyecto de Estado del etnocacerismo, modernidad y nacionalismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-07-18) Mendieta Pérez, Michael Iván; Mujica Pujazón, JarisEl surgimiento de movimientos políticos en nuestro país, en las últimas décadas, responde a diferentes contextos. Cada uno de ellos posee características similares y elementos ejes aglutinadores, pero son pocos y no tan importantes los que exponen sus planteamientos a través de un discurso radical. Un caso particular es el movimiento etnocacerista, escogido para nuestro tema de investigación.Ítem Texto completo enlazado El impacto de las estrategias de control de cultivos en la dinámica de la defensa política de la hoja de coca en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-31) Zevallos Trigoso, Nicolás Antonio; Mujica Pujazón, JarisEl Perú considera que el cultivo de hoja de coca destinada a la producción ilícita de derivados cocaínicos es un problema público. Por ello, la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007 – 2011 integró tres mecanismos de control de cultivos: Un sistema de licencias para el comercio lícito de hoja de coca, la erradicación de cultivos ilícitos y el Desarrollo Alternativo de las zonas afectadas por esta actividad. Si bien cada mecanismo logró sus resultados operativos, en estos cinco años el cultivo se expandió de 56 mil a 62 mil hectáreas. Como reacción a esta vocación estatal por controlar los cultivos emerge un Movimiento Cocalero que entiende a la hoja de coca como medio de subsistencia. Para resistir al accionar estatal este movimiento estableció relaciones con tres intermediarios en diferentes arenas políticas: Organizaciones gremiales como grupo de presión, Partidos Políticos para acceder a la toma de decisiones y Grupos Insurgentes a fin de resistir el accionar de las Fuerzas del Orden. En el lapso mencionado, su accionar no ha generado los resultados esperados, perdiendo legitimidad ante el movimiento. La poca eficacia tanto estatal como de los intermediarios ha afectado la visibilidad del Movimiento Cocalero. Por un lado, el control de cultivos no representa un riesgo que requiera una defensa política sostenida. Por otro, en los episodios donde se requiere defensa, los intermediarios se han mostrado débiles. Como consecuencia, esta dinámica ha llevado a que el Movimiento Cocalero pase a un estado de latencia, a la espera de un accionar estatal que amerite una defensa política más activa, así como de intermediarios con mayores capacidades para lograr sus objetivos.Ítem Texto completo enlazado Los militares en situación de retiro y la sociedad civil : dificultades de los oficiales del ejército en situación de retiro para sentirse parte de la sociedad civil.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12-06) Huertas Rodríguez, Julio César; Alegría Varona, Ciro BenjamínEl inicio del Siglo XXI coincide con el cambio en el Perú, de un modelo autoritario y dictatorial a un modelo democrático, así como con otras transformaciones en el contexto internacional. Estos cambios habían venido sucediéndose desde diez años atrás, pero su influencia en nuestro país, recién se dejaba sentir. Estas transformaciones en el mundo alteraron el orden internacional, originándose un nuevo orden mundial, producto de varias causas. Entre ellas: la caída del muro de Berlín y la debacle del comunismo, la aparición de la tercera ola democrática y los efectos de la globalización.Ítem Texto completo enlazado Las universidades como parte del Sistema de Ciencia y Tecnología : estudio de los casos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidade de Sao Paulo y la Universidade Estadual de Campinas en el período 2001-2011.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-06) Barr Rosso, Paul G.; Mujica Pujazón, JarisSe conoce que los Estados deben destinar recursos y esfuerzos al fomento de la investigación, así como al desarrollo de las distintas disciplinas del conocimiento, cuyos resultados puedan ser utilizados por la empresa privada, el Estado y la sociedad civil para la elaboración de sus propios procesos o productos, de forma tal que nuestro país alcance estándares de desarrollo y competitividad adecuados en el contexto global. En esta línea, considerando que las universidades son un actor clave de los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, nuestro trabajo busca establecer los problemas en el diseño e implementación de políticas orientadas al fomento de la investigación y la innovación en las universidades, desde la perspectiva de éstas.Ítem Texto completo enlazado La articulación de la política de desarrollo fronterizo en el relacionamiento de los gobiernos regionales y los gobiernos locales peruanos con sus contrapartes brasileñas en la frontera Perú - Brasil durante la última década: (2001-2011).(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-11) Cuti Sánchez, Luis Ahmed; Arrisueño Fajardo, GabrielLa política de desarrollo fronterizo en el Perú ha tenido un creciente desarrollo normativo en la última década, especialmente en la relación con Brasil. Esta política es formulada por el Gobierno central, representado por la Cancillería, que ha creado mecanismos de relacionamiento, donde intervienen otros actores, como los Gobiernos Regionales de Madre de Dios, Ucayali y Loreto; los Gobiernos Locales fronterizos; así como organizaciones no gubernamentales. Asimismo, estos actores que no pertenecen al Gobierno central han generado sus propios mecanismos, algunos en coordinación con este, y otros de forma paralela.Ítem Texto completo enlazado El nacionalismo peruano y las disputas por el sentido: las transformaciones discursivas del nacionalismo en el Perú en el marco de la región andina durante los procesos electorales del 2006 y 2011.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Zapata Fajardo, Jaime Israel; Alayza Mujica, María RosaEl año 2006 fue un año importanteen términos políticos para América Latina, pues se afirma que se produjo un viraje en la orientación política de la mayoría de gobernantes de la región, fenómeno que fue denominado por varios analistas políticoscomo “giro a la izquierda”. En la región andina, además de la presencia en el poder de Hugo Chávez en Venezuela desde 1999, asumieron el mando Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, ambos con discursos nacionalistas de orientación izquierdista.