Historia

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173337

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 13
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los quipucamayos contadores de hacienda y de los mitayos de plaza y de tambos del Cuzco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Gonzales, Donato Amado
    El conocimiento sobre los quipus está en proceso de construcción. Sin embargo, parece haber un cierto consenso en considerar el sistema de mantenimiento de registros por medio de los quipus como una codificación binaria (Urton 2005: 179). En los documentos de los siglos XVI y XVII se nombra como «contadores» o «quipocamayos» a quienes llevaban este sistema contable.1 ¿En qué medida estos especialistas de la contabilidad incaica se adaptaron al sistema de administración colonial? Nuestro propósito en este artículo es contribuir a la solución de algunas interrogantes referidas a la supervivencia de los quipucamayos después de la conquista. En este sentido, discutiremos dos historias paralelas. En la primera, un hacendado español desconfía de su administrador y prefiere escuchar a su contador indígena. En la segunda, ocurrida en 1644, el cabildo del Cuzco no da crédito a los informes de los corregidores sobre la inasistencia de los indios a la mita de plaza de la ciudad y del servicio de tambo. Los miembros del cabildo prefieren enviar a un visitador para que, pueblo por pueblo, interrogue a los quipucamayos y obtenga una explicación más profunda sobre el problema.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Quipus y confesión en el Ritual formulario de Juan Pérez Bocanegra
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Harrison, Regina
    Vivimos en una época de memoria digitalizada. Tenemos máquinas contestadoras de teléfono con alertas para los usuarios; identificadores de llamadas que nos dicen quién acaba de comunicarse, aun cuando no hayamos atendido el teléfono o no nos hayan dejado un mensaje; correos electrónicos almacenados en chips de computadora que solo buscamos ante un litigio legal; radios digitales con funciones que nos permiten recordar dónde queda sintonizado el dial cuando conducimos; computadoras que registran cuántas veces los usuarios han ingresado en una página de internet. Ante todos estos artefactos electrónicos que claramente nos ayudan a «recordar», es difícil imaginar una época en la cual la discusión sobre la memoria se diera en el ámbito teológico; una época en la que si un penitente olvidaba al menos un solo pecado, le esperaban las llamas del infierno y la condena eterna. El quipu es un sistema sofisticado para registrar información previo a nuestra era tecnológica y tan importante en el antiguo virreinato del Perú como lo son hoy en día los diferentes artefactos electrónicos. El quipu, asimismo, fue objeto de investigaciones teológicas entre clérigos e indígenas en las parroquias del virreinato del Perú.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Quipu versus escritura : la burocracia incaica en el siglo XVI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Spalding, Karen
    Los estudios sobre la formación del Estado generalmente coinciden en que dos de los elementos básicos de un Estado operativo son su habilidad para apropiarse de los bienes y alimentos producidos por la gente sujeta a su autoridad y su capacidad para distribuirlos entre dicha población. Además, casi todos esos estudios asumen que los estados dependen de alguna forma de comunicación escrita para registrar tanto la recolección y distribución de los bienes como el trabajo que los mantiene en funcionamiento. El rey Felipe II de España, por ejemplo, era llamado «el rey papelero» por sus contemporáneos (Poole 2004: 8). Los autores están generalmente de acuerdo en que los funcionarios encargados reunir y procesar los informes y las cuentas escritas que inundaban las oficinas del gobierno en Madrid eran quienes mantenían el sistema operativo. Los estados europeos, como el sistema romano que los precedió, no cuestionaban el supuesto de que el gobierno requería un idioma escrito. Los aventureros españoles que invadieron los Andes labraron sus dominios tanto con cartas como con armas. Las autoridades eclesiásticas y civiles que vinieron después, por su parte, nunca cuestionaron la superioridad del sistema que tenían para representar el habla con signos frente a otras formas de comunicación y de almacenamiento de información.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El quipu que los indios de Parinacocha presentaron al licenciado Polo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Glave Testino, Luis Miguel
    Esta pequeña historia encierra algunas de las claves para conocer mejor uno de los momentos álgidos de la transición colonial. Se trata de unos quipus que los indios de Parinacocha guardaban con el registro de lo que entregaron en oro y especies durante cinco años, entre 1545 y 1549, en medio de la guerra civil, cuando por orden de Gonzalo Pizarro fueron encomendados en Martín de Robles. El primer encomendero, Diego de Gumiel, fue ejecutado por Pizarro, al parecer por alguna intervención de Robles, quien vino a recibir en recompensa el repartimiento del finado. La vida posterior de Robles fue particularmente turbulenta, hasta que fue ejecutado por el oidor Diego González Altamirano por orden del virrey, cuando ya las rebeliones civiles habían pasado su punto más alto y parecía que había salido indemne a pesar de su comprometido protagonismo en una y otra (Platt, Bouysse y Harris 2006: 227-246).
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El poder de los quipus confesionales en las doctrinas de indios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Charles, John
    La crítica tradicional ha considerado a la palabra escrita como un instrumento del colonialismo que suplantó a los sistemas amerindios de registro y comunicación. Está fuera de toda duda que los testimonios de la destrucción, por parte de los europeos, de objetos y medios de representación nativos revelan el indiscutible papel de los libros en la colonización española de la memoria y las prácticas simbólicas indígenas2 . Sin embargo, hay también escritos de la época posterior a la Conquista española que constatan la perdurabilidad de las tecnologías nativas, lo cual suscita preguntas todavía sin responder acerca del proceso por el cual esta colonización tuvo lugar, así como sobre el verdadero impacto de la alfabetización en las comunidades nativas locales alejadas de los centros urbanos. De hecho, las fuentes muestran que los pueblos indígenas hicieron uso de varios medios tradicionales en sus negociaciones con las autoridades coloniales españolas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El pecado, la confesión y el arte de llevar libros y cordeles : una exploración intercontinental y transcultural de la contabilidad y la gobernabilidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Urton, Gary
    Mi objetivo es examinar una convergencia intrigante y hasta ahora no advertida en la historia de la teneduría de libros. Esta historia gira en torno a un extraordinario paralelismo en la evolución de esta actividad y los principios filosóficos y éticos subyacentes a la práctica de la contabilidad en Europa meridional y la Sudamérica andina, durante los aproximadamente dos siglos anteriores a la invasión española del Imperio inca, en 1532. La invasión europea de los Andes puso estas dos tradiciones transatlánticas de «teneduría de libros» y contabilidad, similares pero distintas, en curso de una violenta colisión.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El descargo en las cuentas de quipucamayos en un pleito entre encomenderos (Huamanga, 1572)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Medelius, Mónica
    El análisis que ahora presento es especialmente relevante para conocer cómo las autoridades indígenas —caciques y quipucamayos— podrían introducir los cambios en quipus por motivos tales como a) la tripartición de una tasa inicial impuesta para ordenar el pago de tributos; b) la monetización exigida en la entrega de tributos; y c) la sustitución de los productos solicitados y efectivamente entregados por circunstancias que se expusieron cuando se retomó el pleito en 1572. En el presente artículo quisiera hacer énfasis en cómo los caciques y quipucamayos hicieron frente a la monetización de los bienes que debían listar en sus quipus. Se trata de un análisis exploratorio que merece mayor atención y comparación con otras situaciones que se presentaron en esta misma época. Las modificaciones que los caciques y principales hicieron en los quipus muestran el dominio que tenían de este instrumento, lo cual no es otra cosa que el reflejo de la autoridad que aún conservaban en la administración colonial.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La recepción del quipu en el siglo XVI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Brokaw, Galen
    En este ensayo me propongo demostrar que el número reducido de referencias a los quipus después de 1583 no se debe a tales razones: la prohibición atribuida al Tercer Concilio no fue universal y la administración colonial nunca rechazó el quipu como medio fidedigno. En general, los oficiales españoles no se preocupaban mucho por el quipu en sí. Se enfocaban, en realidad, en la autenticidad de la información más que en la legitimidad del medio material. La función del quipu dentro de la administración colonial cambia a través del siglo XVI, pero la visibilidad reducida del quipu resulta de la disminución de las actividades administrativas que requerían el uso de informantes indígenas y no de una campaña de extirpación. Es cierto que el quipu empieza a caer en desuso en muchas partes de los Andes durante el período colonial, pero este es un proceso gradual que resulta de la asimilación, la aculturación y la dominación cultural y política.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Castro de Trelles, Lucila
    La presencia y el uso de los quipus durante la Colonia parecen ser realidades cada vez más conocidas y estudiadas. Los quipus no desaparecieron inmediatamente con la caída del Imperio incaico. Por el contrario, durante el virreinato, los quipus se siguieron utilizando con diversas variantes y adaptaciones, sobre todo como sistemas de contabilidad1 . Para los primeros años de la colonia tenemos los quipus administrativos, que sirvieron para registrar la información demográfica y económica que le permitió a la Corona española legislar sobre el tributo y la entrega de encomiendas (Brokaw 2010). También existieron los quipus confesionales (para contar los pecados) y los quipus de limosnas (registro de lo entregado a las iglesias) que señala Guaman Poma. Otra clase de quipus fueron aquellos que llevaban las cuentas de la producción de ropa en los obrajes y las del ganado de las haciendas. Este tipo de quipus que registraban el número de cabezas de ganado durante la época colonial y su manejo por los quipucamayos serán el tema del presente trabajo. Los documentos sobre las cuentas del ganado de la hacienda Tulpo demuestran un uso sistemático de estos quipus, así como su vigencia durante gran parte del período colonial, como veremos a continuación.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Contar concertando : quipus, piedritas y escritura en los Andes coloniales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Curatola, Marco
    Una tarde de fines de 1581, los caciques y quipucamayos de Lucanas-Laramati, uno de los repartimientos de la provincia de Lucanas, desenvolvieron sus quipus y se aprestaron a «leérselos» al corregidor. Aquella jornada, una serie de cuentas enrevesadas había demandado la presencia del magistrado y de las autoridades andinas en torno a los quipus comunales de esta región al sureste de la ciudad de Huamanga, en la sierra meridional del Perú. Pero lejos de utilizar solo sus cordeles anudados, los líderes lucanas sacaron otros objetos y los dispusieron en el suelo como parte de una larga y compleja performance. Para brindar su testimonio, «leyeron» sus quipus a la vez que trazaban unas rayas en el suelo y distribuían piedritas y granos de maíz en diferentes hileras. Cuando tuvieron listas las cuentas, los caciques y quipucamayos, dos por cada parcialidad, fueron declarando las cantidades de pesos ensayados, barras de plata y cabezas de ganado que, entre otros bienes, sus parcialidades había tributado desde 1578. El resultado fue plasmado por el escribano en una «transcripción» alfanumérica de los quipus desplegados aquella tarde1 .