Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/51363

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-01) Olguín Amado, Omar Alejandro; Rodríguez Limas, Nelly Vanesa; Carlos Rojas, Elizabeth Ivon; Bernaola Coria, Esperanza
    Actualmente se carece de consenso sobre los predictores cognitivos de las dificultades en matemáticas, por lo que las posibilidades de detección y abordaje temprano son limitadas. La presente investigación cualitativa-documental, denominada metodología del Estado del arte, tiene como objetivo identificar los predictores cognitivos del rendimiento matemático, bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general o específico. A través del análisis interpretativo de la muestra documental, la cual ha sido cuidadosamente seleccionada de la producción científica de la última década, se concluye que, la inteligencia, el ejecutivo central y la agenda visoespacial de la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva de actualización o updating y las habilidades lingüísticas son habilidades de domino general con valor predictivo sobre el rendimiento matemático posterior. De igual manera, el sentido numérico simbólico, específicamente, el conocimiento del sistema numérico y las competencias cuantitativas, surgen como habilidades de dominio específico con una consistente evidencia de su valor predictivo sobre el rendimiento matemático.
  • Ítem
    Evaluación de las competencias básicas en matemática en alumnos de cinco años de dos centros educativos particulares y dos estatales del distrito de La Molina
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-30) Boza Marroquín, Rocío Milagros; Gaitán Valenzuela, Rosa Patricia; Bernaola Coria, Esperanza; García Cuéllar, Daysi Julissa
    Estudio descriptivo comparativo del desarrollo de las competencias básicas en matemáticas en estudiantes de cinco años de dos centros educativos estatales y dos particulares del distrito de La Molina. La población estuvo conformada por 61 alumnos de centros educativos estatales y 50 alumnos de centros educativos particulares. El instrumento utilizado fue el test Tedi-Math. En el trabajo, se llegó a la conclusión que sí hay diferencias en el desarrollo de las competencias básicas en matemática en alumnos de cinco años a nivel de gestión y en las diversas competencias evaluadas. A nivel de género los resultados fueron similares.