Historia con mención en Estudios Andinos
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170387
Explorar
6 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Iglesia y pueblos andinos durante la independencia : los curas de la diócesis de Arequipa (1808-1840)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-20) Valle Rondón, Fernando Guillermo; De la Puente Brunke, José DemetrioLa presente investigación es un estudio prosopográfico de los curas de indios de las comunidades de mayoría étnica nativa en la diócesis de Arequipa en el tiempo de la independencia, desde la crisis de legitimidad monárquica de 1808 hasta el fin de la crisis política posterior al fin de la Confederación Peruano-Boliviana en 1840. El análisis de los datos biográficos colectivos de un grupo de unos doscientos clérigos (origen social, legitimidad, etnicidad, idiomas nativos) y su ambiente cultural (educación, meritocracia y vida en la comunidad indígena) permite conocer el perfil del cura de indios promedio, incluyendo los requisitos, condiciones, restricciones y potencialidades de esta carrera eclesiástica. La cultura política de esta colectividad eclesiástica fue severa pero progresivamente transformada en estos años críticos, cuando los curas se vieron enfrentados a incontrovertibles acontecimientos militares y políticos que desafiaron sus convicciones, seguridad y estabilidad. En diversas fases de adaptación, el clero parroquial de indios se tornó así permeable al liberalismo, al constitucionalismo y a los principios y normas del fenómeno de la estatalidad.Ítem Texto completo enlazado Convivencias y desafíos: los indígenas de Huamanga en la administración inca y los Austrias(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-11) Quichua Chaico, David; Regalado Cossio, Liliana AlejandrinaLa presente tesis estudia la relación de las poblaciones indígenas de Huamanga (actual región Ayacucho) con el Estado inca y los Austrias. Mediante la revisión de documentos en archivos regionales, nacionales e internacionales proponemos que la implantación de los proyectos imperiales de los incas y los Austrias fueron relativamente modificados por el accionar de los indígenas y en ambas administraciones se mantuvieron los llaqtakunapa yachaynin (conocimientos de los pueblos). Los incas al incorporar a los Lucanas, Soras, Angaraes, Chocorbos, Chancas y Tanquiguas establecieron sus deidades imperiales, mitimaes y tributos, pero las etnias mantuvieron sus autonomías, deidades regionales y estructuras internas de dualidad y tripartición. Igualmente, si los Austrias establecieron encomiendas, reducciones, mitas y tributos también fue un Estado flexible y facilitó la participación de los indígenas. Las encomiendas respetaron las estructuras internas de las etnias y los mitimaes; durante las reducciones muchos pueblos se mantuvieron en sus asentamientos prehispánicos o retornaron a sus ñauplallaqtas; y obtuvieron tierras comunales avaladas por un título, los cuales fueron defendidos por las y los curacas. A su vez, ambos Estados no solo implementaron cambios, sino que también permitieron la continuidad de los llaqtakunapa yachaynin. De tal manera, el cultivo de maíz, la labor de los chasquis y la renovación de los puentes facilitaron el auge económico y administrativo del Estado inca y los Austrias.Ítem Texto completo enlazado Campesinos republicanos: la sociedad rural de Ayacucho y el estado peruano en el siglo XIX (1840-1880)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-07) Pereyra Chávez, Nelson Ernesto; Spalding, KarenLa presente tesis indaga cómo los campesinos de Ayacucho participaron en el proceso de formación del Estado republicano. Para ello, primero determina las manifestaciones de la presencia del Estado en la región y luego, descubre y analiza las percepciones y respuestas que dicha presencia generó entre los campesinos del siglo XIX. Para alcanzar dichos objetivos, analiza las siguientes variables: el contexto regional del siglo XIX, que ocasionó la restructuración de la propiedad privada; las relaciones sociales conflictivas entre hacendados y campesinos y la relación entre campesinado y Estado. A partir de la información proveniente de los documentos de los funcionarios estatales y de los expedientes judiciales que contienen el testimonio de los campesinos, propone que las circunstancias de crecimiento demográfico y expansión del mercado ocasionaron la aparición de numerosas haciendas y de conflictos entre hacendados y campesinos. Para sortear dichos conflictos, los campesinos se relacionaron con la forma discursiva del Estado. Asimismo, elaboraron una memoria, consistente en la manipulación simbólica del pasado prehispánico remoto que, al tener conexión con las leyes coloniales, legitimaba su derecho de posesión de la tierra. Con esta memoria construyeron argumentos culturales para acudir y responder a la forma discursiva del Estado.Ítem Texto completo enlazado El arte del tapiz andino colonial. Técnica, iconografía, usos y tejedores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-11) Solórzano Gonzales, Mónica; O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaEl tapiz andino colonial, el textil más complejo confeccionado durante los tres siglos de dominación hispana del territorio peruano, surgió de la fusión de dos tradiciones textiles milenarias. De un lado, la andina, que alcanzó un notable desarrollo tecnológico dominando procedimientos tanto para la preparación de la materia prima, el teñido, las distintas técnicas del entrecruzamiento de hilos, así como de la iconografía. De otro lado, se halla la práctica textil occidental, que alcanzó su apogeo con los tapices flamencos elaborados desde fines de la Edad Media. El tapiz andino, que mantuvo características del tejido de cumbi (tejido fino de los incas), no solo se convirtió en elemento de apoyo para el discurso evangelizador de las órdenes religiosas, durante el período colonial temprano, y posteriormente en objeto de lujo y ostentación para las élites, también fue un vehículo transmisor de múltiples significados que cambiarían al ritmo del progreso de las sociedades y de sus necesidades. Esta investigación se concentró en el conjunto de tapices del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), que se complementa con piezas de otros museos del país y del extranjero. Se trata de estupendos ejemplares, la mayor parte nunca antes estudiados, como el tapiz con tocapus y cruz cristiana del MNAAHP. Este trabajo aporta al debate sobre el tejido colonial andino, tema que no ha recibido suficiente atención de los investigadores locales.Ítem Texto completo enlazado La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-24) Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl; O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaLa presente investigación analiza el proceso de formación del discurso narrativo y visual del indígena peruano y de sus producciones culturales contemporáneas y antiguas durante el periodo borbónico. Es el tiempo del arribo de los viajeros y expedicionarios que gracias al cambio de dinastía en España quedaron habilitados para poder visitar los territorios virreinales y juzgar sus realidades según la nueva mirada científica e imparcial. La construcción del discurso narrativo presenta un tiempo y un recorrido diferente al de la imagen visual. Viajeros y exploradores presentarán en sus novedosos pareceres, prejuicios de antigua data, y será la recolección de información visual, etnológica y arqueológica, así como el esfuerzo por una descruipción más desapasionada y científica la que lleve lentamente y a duras penas a un cambio del discurso narrativo sobre el indígena. Hacia finales del periodo parecieran emparejarse, del mismo modo como el interés por las producciones etnológicas y arqueológicas terminan teniendo un importante desarrollo en el último tercio del periodo escogido. La demarcación cronológica corresponde al período borbónico (1700-1824) y la delimitación espacial abarca el Virreinato del Perú y sus Audiencias sufragáneas. La investigación recogió todos los testimonios disponibles para generar una secuencia de la información y brindar el panorama más completo posible.Ítem Texto completo enlazado Sistema de tenencia de tierras de ayllus y panacas incas en el Valle del Cuzco, siglos xvi-xvii(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-28) Amado Gonzales, Donato; Curatola Petrocchi, MarcoEl valle del Cuzco, está conformado por dos clases de nobleza inca: los descendientes de los gobernantes incas y la gente reconocida como parientes lejanos de los incas. El estudio del sistema de tenencia de tierras de los ayllus y panacas, es importancia para entender la organización social de los incas, nobles de privilegio y el sistema complejo de ceques y huacas. Los ayllus reales de Hanan Cusco, conforman los descendientes por línea paterna de los incas gobernantes y situados en el sector del Chinchaysuyu y Antisuyu, del norte al sur margen izquierda del valle del Cusco y son: la descendientes de Huayna Capac, "Ayllu Tomibamba", Tupa Inca Yupanqui, el "Capac Ayllu", Pachacuti Inca Yupanqui, el "Hatun Ayllu"; Viracocha Inca el Zuczo Ayllu, Yahuar Huacac- Aucaylli Ayllu; Inca Roca -Ayllu Vicaquirao; Capac YupanquiAyllu Apomayta; Lloque Yupanqui -Ayllu Haguainin o Andamachay; Sinche Roca - Ayllu Raorao y de Manco Capac, el Ayllu Chima. En Cambio, la parcialidad de Hurin Cuzco, constituían “los panaguarmis o esposa y hermana carnal del inca gobernante” ubicados en el sector del Collasuyu y Cuntisuyu, en este espacio el parentesco fueron señalados como “panacas” y se ubican del sur al norte del valle del Cusco. Así: Iñacapanaca, Ayllu Panaca Aucaylli, Zuczo panaca, Apomayta panaca, Vicaquirao panaca, Raurau, Chima panaca, Uscamayta panaca y Hauainin panaca. Del centro administrativo político y religioso, de la traza urbana inca, nacen todo un sistema de caminos de integración hacia los pueblos de los cuatros suyus del Gran Estado del Tawantinsuyu. Explica de qué manera las Kanchas o palacios de los incas gobernantes dieron paso a la formación y establecimiento de las casas principales de los vecinos feudatarios y el surgimiento de los espacios públicos, como la plaza mayor al interior de la Parroquia Matriz de los españoles.