Browsing by Author "Wiener Fresco, Hugo Carlos"
Now showing 1 - 20 of 31
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access ¿A qué nos referimos con modelos económicos?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, 2016) Wiener Fresco, Hugo CarlosUno de los temas centrales en el debate político en años recientes ha sido la oposición o adhesión al modelo económico. Para los opositores se trata de un modelo neoliberal cuyo sello distintivo es la inequidad y la exclusión. Para los que se adhieren se trata de un modelo que premia el esfuerzo y a los ganadores pero que asegura, a través del crecimiento, la inclusión del resto. Esta Nota Académica ofrecerá algunas líneas sobre el concepto de modelo y su uso en economía.Item Open Access ¿A qué nos referimos cuando hablamos del Producto Bruto Interno (PBI)?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, 2023-05) Wiener Fresco, Hugo CarlosThe best known and used indicator of the economy is the Gross Domestic Product. Better than any other, it expresses many dimensions in figures and has a very important role in the decisions-in economic matters. This Academic Note and others that will follow, will try to explain in accessible terms, how it is obtained, what it represents and how it should be interpreted. The perspective adopted in this Note is that as an indicator it maintains its importance and validity and what is required is to develop new economic metrics so as not to exhaust ourselves on the issue of growth, which is a way in which we understand insufficiently the economic development.Item Metadata only Alianzas público privadas para el desarrollo: el caso del cacao en San Martín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Pérez Mundaca, Luis Carlos Martín; Calle García, Oliver; Donayre Rodríguez, Jesús Bryan; Wiener Fresco, Hugo CarlosLa presente investigación aborda el análisis de la problemática del desarrollo rural y la competitividad de las organizaciones de productores, tomando como caso el cacao en la región San Martín. La oferta actual de este producto no llega a cubrir la creciente demanda a nivel internacional en lo que refiere al cacao fino y de aroma. Esto debido al incipiente trabajo conjunto entre los sectores público y privado para fortalecer la competitividad del sector. Aun es limitada la promoción de este cultivo a pesar del alto potencial productivo que tiene en países como el Perú y, específicamente, la región San Martín; en la cual alcanza uno de los mayores rendimientos por hectárea. La investigación se enfocó en el modelo de la Alianza Cacao Perú (ACP) y su influencia sobre el desarrollo rural, a partir de las acciones desarrolladas con dos cooperativas de productores cacaoteros representativas como son ACOPAGRO y ALLIMA CACAO. La primera corresponde a una organización consolidada en el sector, mientras que la segunda fue fundada en 2016 e incorporada recientemente a la Alianza Cacao Perú, llevándose a cabo su primera exportación en el año 2017. La intervención de ACP se sustenta en tres pilares, los cuales son acceso a mercados, transferencia tecnológica y acceso al crédito. Todos ellos deben contribuir a promover la competitividad de las organizaciones de productores y, de esa manera, al desarrollo del sector cacaotero en las zonas de influencia del proyecto. A pesar del trabajo conjunto de los actores pertenecientes a la ACP, las condiciones y el nivel de competitividad de dichas cooperativas no parecen haber registrado progresos importantes. En este estudio se analizaron diversos modelos y enfoques de desarrollo rural. Estos eran de la Cooperación Alemana al Desarrollo (Agencia GIZ), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de AGRORURAL. También se utilizó el enfoque del modelo de Alianza Público Privada para el Desarrollo (APPD), como referencia para describir el funcionamiento de la Alianza Cacao Perú. Finalmente, se aplicó el concepto de cadena de valor y el de competitividad en organizaciones de productores, que permitieron el análisis de la influencia del modelo de la ACP y su interacción con las dos cooperativas. Como resultado de esta investigación, es posible generar una valoración inicial de la contribución de un modelo de Alianza Público Privada para el Desarrollo en la competitividad de las cooperativas cacaoteras de San Martín a partir de la experiencia de la Alianza Cacao Perú.Item Metadata only Análisis de la estrategia de inbound marketing para el posicionamiento de marca en el sector Retail en la actualidad: Caso del supermercado Plaza Vea(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-30) Alvarado Sulca, Giovani Raul; Valenzuela Negri, Bernny Ricardo; Wiener Fresco, Hugo CarlosLa metodología del inbound marketing es una metodología que integra diversas herramientas de marketing digital. Esta metodología puede ayudar al posicionamiento de la marca que la utilice y en el caso de una empresa retail como Plaza Vea es una excelente oportunidad para analizar su potencia. La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer como el uso del Inbound Marketing permitía el posicionamiento de Plaza Vea. Se procedió a analizar cómo las herramientas del Inbound Marketing influyen en la mejora del branding de la marca y su posicionamiento. Asimismo, se elaboró el perfil de los clientes de los supermercados, sus comportamientos de compra, y se realizó una encuesta para validar los insights de los hallazgos. Finalmente, se analizó cómo se realizaba el Inbound Marketing en el caso de Plaza Vea. Los principales hallazgos fueron que los clientes de supermercados son personas preocupadas principalmente por los precios y productos. Mayormente compran productos de alimentación, bebidas, limpieza, artículos del hogar, compran mayormente de modo presencial y al menos una vez por mes. De igual manera, el perfil de estos clientes de supermercados atraídos por el Inbound Marketing se caracteriza por desear compras online de manera segura y conseguir los mismos beneficios que al comprar presencialmente. Además, tienen presencia en redes sociales y creen que la publicidad en ellas es efectiva. La aplicación de una encuesta ayudó a validar aspectos del perfil de los clientes de Plaza Vea y sus percepciones sobre el marketing digital, inbound marketing y de la empresa. Así, gracias a los hallazgos se pudo concluir que Plaza Vea utiliza la metodología del Inbound Marketing para poder posicionarse en su público objetivo. Gracias a la observación participativa, se logró distinguir cada una de las fases de esta metodología en los clientes de la empresa. Y gracias a las encuestas se reconoció que la empresa se ha posicionado con una imagen que se caracteriza por tener productos de calidad, buenos precios y un marketing digital efectivo.Item Metadata only Análisis de las tácticas del marketing relacional a través de la teoría del Comportamiento Planificado durante la pandemia del 2020. Estudio de caso de la empresa Rappi(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-19) Rosales Rodriguez, Brayan Anthony; Rios Salinas, Gonzalo Joaquin; Wiener Fresco, Hugo CarlosDurante los últimos años, el sector de delivery por aplicativo ha tenido un crecimiento exponencial en nuestro país. Con el pasar del tiempo, han podido ingresar nuevos competidores haciendo que la oferta de este servicio sea cada vez más competitiva. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, en el año 2020, se generaron cambios estructurales en el mercado, haciendo que el servicio se viera inicialmente paralizado por unos meses. Ante ello, el Estado comenzó a desarrollar políticas públicas orientadas a impulsar una reactivación de la economía duramente castigada por el cierre, permitiendo así la operación de este servicio nuevamente. Este iba a afrontar un cambio en el comportamiento del consumidor local, así como nuevas medidas protocolares de bioseguridad. La presente investigación se propuso describir la intención de compra por parte de los clientes de Rappi durante la pandemia a través de la Teoría del Comportamiento Planificado. Para ello, como medio de información, se utilizaron las tácticas del marketing relacional, con el fin de describir si las acciones de Rappi tuvieron efectos sobre la intención de compra. De la misma manera, se tuvo en cuenta el contexto de inmovilización ciudadana obligatoria al momento de analizar el comportamiento del consumidor hacia las aplicaciones y servicios dedelivery. Para ello, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas, principalmente, a clientes de la aplicación Rappi, así como a expertos en los temas de marketing relacional y sobre la Teoría del Comportamiento Planificado, finalmente, a trabajadores administrativos de la empresa. En segundo lugar, se realizaron un análisis de la información recolectada para determinar la influencia de las tácticas sobre la intención de compra. En función a la información recolectada, se determinó que Rappi influyó a través de cuatro de las cinco tácticas el comportamiento del consumidor durante la pandemia. Cabe resaltar que en algunas dimensiones tuvo mayor influencia dado sus distintas aproximaciones con las tácticas realizadas.Item Metadata only Análisis y propuestas de mejora para una empresa en marcha: caso Instituto Psicopedagógico EOS Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-25) Bernabé Román, Carlos Daniel; Plate García, Paul Antonio; Zavaleta Trujillo, Javier; Wiener Fresco, Hugo CarlosEn los últimos años, la psicología y la educación han atravesado un proceso de revalorización por parte de la sociedad peruana. Pese al crecimiento económico y a las reformas realizadas en el sistema educativo, se han puesto en evidencia el déficit en la calidad de la prestación tanto pública como privada, los diversos problemas que afronta la población escolar y la necesidad de potenciar este aspecto como parte del desarrollo integral que debiesen tener los niños y jóvenes que serán los futuros actores y conductores de nuestra sociedad. Dentro de estos problemas, existe un gran número de casos que escapan al alcance del docente debido a su complejidad y en la que es necesaria la intervención de un psicólogo. Es en este contexto en el que se desarrollan los centros e institutos psicopedagógicos, organizaciones especializadas en resolver los problemas con trasfondos psicológicos y que afectan el proceso de aprendizaje. Estas organizaciones apuntan a mejorar no sólo el rendimiento escolar de la población, sino su calidad de vida a través del diagnóstico y tratamiento de diversos problemas o trastornos, que pueden abarcar problemas específicos del aprendizaje, del lenguaje, déficit de atención e hiperactividad, aspectos emocionales y conductuales, entre otros. Uno de los principales centros en Lima Metropolitana es el Instituto Psicopedagógico EOS Perú. Pese a contar con no muchos años en el mercado, EOS Perú ha registrado un constante crecimiento que le ha permitido consolidar su posición en el mercado. A través del presente proyecto profesional, y mediante el uso de herramientas de gestión, se ha realizado un diagnóstico de esta organización con el fin de identificar sus principales deficiencias y ventajas en el mercado. Finalmente, se exponen los resultados del análisis y con base en ello, se propone un plan de desarrollo organizacional, abarcando cada área del negocio. Estas propuestas de mejora fueron desarrolladas en base a la información cualitativa y cuantitativa recopilada por el equipo que realiza el presente proyecto y gracias al apoyo de la plana administrativa y académica de EOS Perú.Item Metadata only Aproximación al estudio del comportamiento del consumidor de productos tropicalizados de empresas trasnacionales: Caso de snacks en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-07) Diaz Ramirez, Carla Sofia; Flores Rojas, Brandon Alex; Wiener Fresco, Hugo CarlosEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, analizar los factores asociados a la intención de compra del consumidor de productos tropicalizados de transnacionales del sector alimentario en Lima Metropolitana. El valor teórico de esta investigación es aplicar el concepto de tropicalización en estas empresas que operan en el Perú. Este estudio brinda una aproximación teórica al concepto de tropicalización abarcando su historia, las diferencias con la estandarización y también los tipos de tropicalización utilizados por distintas empresas trasnacionales en el Perú. Además, se describen distintos modelos teóricos que analizan el comportamiento del consumidor entre los cuales se mencionan a los modelos de Schiffman y Kanuk, Arellano, Kotler y Armstrong, y Stanton. Se expone el perfil del consumidor observado de productos tropicalizados del sector de alimentos en Lima Metropolitana. Este es principalmente, un consumidor entre 18 a 25 años, pertenece al NSE B o C, considera importante mantener una vida saludable y alimentación balanceada, está dispuesto a arriesgarse a consumir productos o sabores innovadores y, finalmente, destaca la importancia de la gastronomía en la cultura peruana. La investigación permitió identificar diversos factores que influyen en la decisión de compra del consumidor de productos tropicalizados. El factor más influyente es el sabor, seguido de la facilidad de compra y en tercer lugar por el precio. Estos factores también son influenciados por un componente cultural que en este caso es la arraigada cultura gastronómica peruana, por lo que se tiende a apreciar el insumo peruano en el producto tropicalizado, considerado relevante para el consumidor de Lima Metropolitana.Item Metadata only Asociatividad como factor crítico para el desarrollo de clústeres: el caso del conglomerado del subsector confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-27) Advíncola Góngora, Alisson Brigitte; Wiener Fresco, Hugo CarlosUn clúster es una aglomeración de empresas vinculadas a un mismo sector en un determinado espacio geográfico, las cuales se encuentran interrelacionadas y desarrollan acciones conjuntas que les permite alcanzar mayor eficiencia como colectivo e importantes economías externas. Un clúster no es estático, sino que a partir del fortalecimiento de las relaciones en su interior puede alcanzar su mayor nivel de madurez y autosuficiencia. Un factor crítico para el desarrollo y crecimiento de un clúster es la asociatividad. Esta es un mecanismo de cooperación entre una o más empresas, que permite alcanzar un objetivo común mayor al que se hubiese alcanzado de forma individual. Es así que el desarrollo de este factor depende del capital social existente, una de cuyas manifestaciones más importantes es la confianza entre los miembros. En el Perú, la promoción y fortalecimiento de clústeres como parte de la política de mejora de la asociatividad empresarial ha sido desarrollada en diversos momentos sin llegar a ser algo continuo y articulado. El gobierno de Ollanta Humala fue uno de los que más trabajo en esta temática; sin embargo, sus iniciativas no fueron continuadas. En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo principal establecer la importancia de la asociatividad en la consolidación del Emporio Comercial de Gamarra como un clúster. Este conglomerado reúne a más de 30 mil empresas de los diferentes eslabones de la cadena productiva de la industria de confecciones. Para acometer esta tarea se revisa el marco teórico pertinente sobre asociatividad, clústeres, capital social y cómo estos conceptos se vinculan entre sí. Se analiza el desempeño de la industria de confecciones en los últimos cinco años, los niveles de asociatividad en el conglomerado; así como su efecto en la consolidación del mismo como un clúster. La investigación tiene un enfoque metodológico predominantemente cualitativo. Los principales instrumentos de recojo de información son las entrevistas a profundidad a expertos y presidentes de asociaciones y gremios de Gamarra, las cuales permiten alcanzar una mayor comprensión de la situación actual del Emporio, los niveles de asociatividad y su desarrollo como clúster. Además, a través de una encuesta a empresarios de distintas galerías y segmentos de la cadena, se logra conocer sus perspectivas y percepciones sobre asociatividad. Como resultado, se establece que el Emporio Comercial de Gamarra es en la actualidad, un clúster natural pero incipiente, debido a los bajos niveles de asociatividad existentes entre sus miembros. Esto se explicaría, principalmente, por: (i) la falta de un factor común que articule a los diferentes actores en Gamarra; (ii) la inexistencia de un liderazgo real y representativo; (iii) la desconfianza entre sus miembros; y (iv) el comportamiento individualista de sus empresarios.Item Metadata only La asociatividad de pequeños productores como forma de valorizar la biodiversidad a través del biocomercio. El caso de la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Cruz de Plata Tuti – AGROECOTUTI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-23) Martínez Ludeña, Ruth Mabel; Villanueva Quicaño, Darla Fernanda; Wiener Fresco, Hugo CarlosEl biocomercio es un nuevo modelo de negocio, cuya principal finalidad es la revalorización de la biodiversidad nativa, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. Debido a una mayor demanda del mercado por este tipo de productos, existe una gran oportunidad comercial para los países de la región como Colombia, Ecuador y Perú. En el caso peruano, el biocomercio es una práctica comercial reciente, que cuenta con una Estrategia Nacional de Biocomercio y su Plan de Acción al 2025, siendo su ente rector el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y de organismos de cooperación internacional, no se ha logrado su consolidación, puesto que uno de los actores claves de este modelo de negocio, los pequeños productores agrarios, presentan condiciones desfavorables. Dicho actor trabaja directamente con los productos de la biodiversidad nativa; no obstante, poseen poco conocimiento sobre las técnicas de producción adecuadas, presentan escasa provisión de servicios de asistencia técnica, o insuficiente acceso tecnológico para vincularse a mercados nacionales e internacionales. Por tal motivo, la asociatividad de los pequeños productores surge como alternativa para alcanzar los propósitos del biocomercio. El presente trabajo de investigación se propuso examinar cómo la asociatividad de los pequeños productores pone en valor la biodiversidad a través del biocomercio. Se tomó como referencia un caso particular, la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de Cruz de Plata Tuti, Caylloma – Arequipa. Esta organización cuenta con más de 15 años dedicados a la cosecha de productos orgánicos, teniendo como producto principal a la quinua, producto de la biodiversidad. Con la información obtenida y la opinión experta, se concluyó que la asociatividad para los pequeños productores, en este caso específico, permite poner en valor la biodiversidad bajo el modelo de negocio del biocomercio, a través del acceso a servicios que no son alcanzables de forma individual y los alienta a seguir en la producción orgánica, alineado a los criterios del biocomercio. Debe resaltarse la persistencia de limitaciones tanto para la asociatividad como el biocomercio en el Perú, para lo cual es necesario, desde un trabajo articulado con distintos sectores públicos, privados y del tercer sector, la difusión y promoción de los productos de la biodiversidad con la finalidad de lograr su reconocimiento tanto nacional e internacionalmenteItem Metadata only La asociatividad y competitividad de las organizaciones de pequeños productores del sector agrario peruano. Caso de estudio: Cooperativa Túpac Amaru(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-20) Figueroa León, Irina Lizeth; Saavedra Cruzado, Luis Alonso; Wiener Fresco, Hugo CarlosEl presente estudio se propuso establecer a través de qué componentes, la asociatividad de pequeños productores agrarios influye en la competitividad y cómo los componentes de esta, contribuyen a mejorar su calidad de vida. Con ese objetivo, este estudio revisó investigaciones sobre estos mismos temas que se han elaborado como tesis en la Facultad de Gestión y Alta Dirección, seleccionando dieciséis de ellas que refieren a dieciocho estudios de casos de distintas cooperativas y asociaciones de productores agrarios en diferentes regiones del país y que tienen diferentes productos principales como la papa nativa, quinua, cacao, banano orgánico y café. Se analizaron a partir de las categorías centrales de asociatividad y competitividad, que eran abordadas en cada estudio. Asimismo, la sistematización de estos casos fue enriquecida con un estudio de caso realizado sobre la Cooperativa Túpac Amaru y con entrevistas aplicadas a expertos como agentes públicos, sociales, académicos y consultores privados. Como resultado de esta investigación, se obtuvieron significativas regularidades que explican la relación entre estas categorías y permiten desglosar los componentes más relevantes. La conclusión más importante es que la asociatividad es un camino eficaz para enfrentar las limitaciones que enfrenta la pequeña producción agraria; esta requiere de un impulso propio y de un proceso de construcción de confianza interna, siendo las asociaciones un paso intermedio y las cooperativas una forma de organización más sólida. Asimismo, estas organizaciones, con una gobernanza equilibrada y una gestión profesional, pueden escalar a una organización competitiva medida por estándares mundiales como su inserción en mercados externos. La mayor competitividad también tiene su correlativo en ingresos más estables y superiores que se manifiestan en mejoras en la calidad de vida de los sociosItem Metadata only La cocreación en el BBVA y BCP: Análisis de la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la cocreación y su satisfacción con el canal de banca móvil(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-28) Cueva Estela, Anatholy Rafhael; Gonzales Castillo, Oscar Fabian; Wiener Fresco, Hugo CarlosEl presente estudio tuvo como objetivo general, analizar la relación entre la percepción del usuario millenial de Lima sobre la co-creación de su entidad bancaria y satisfacción de la propuesta de valor del canal de banca móvil, tomando como caso los bancos BBVA y BCP. Así, usando como base teórica el modelo DART de co-creación, se plantean variables que conforman los factores de Diálogo, Acceso, Evaluación de Riesgo (Risk Assesment) y Transparencia, los que se relación dentro de un modelo junto con la satisfacción con la co-creación, el cual fue validado mediante el uso del Análisis Factorial y a través del Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Asimismo, para complementar dichos resultados cuantitativos, se realizaron entrevistas a funcionarios de los bancos del estudio, con la finalidad de retratar mejor la propuesta de valor de dichos bancos en el estudio. Cabe recalcar que los bancos del estudio fueron escogidos ya que son los que poseen la mayor participación de clientes a nivel nacional. La investigación se sustenta en la transformación digital que se encuentra viviendo el sector bancario en los últimos años. Asimismo, la decisión de tomar al usuario millenial se da, principalmente, por el perfil digital que posee, siendo considerados nativos digitales. Dado lo anterior, la investigación cobra relevancia por el diagnóstico realizado a la percepción de los clientes sobre la co-creación de la propuesta de valor de los bancos en este escenario de transformación, como también por reducir la brecha en investigación sobre co-creación en una región hispanohablante. Así, la investigación llega a cumplir su objetivo planteado, determinando relaciones entre los factores del Diálogo, Acceso y Evaluación de Riesgo con la Satisfacción con la co-creación, como también expone las disonancias entre la propuesta de valor de la banca y la percepción del usuario millenial sobre esta.Item Open Access Crecimiento y desarrollo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, 2023-10) Wiener Fresco, Hugo CarlosIn previous notes we have worked on the issue of GDP and inflation. I insisted that the GDP was not enough to measure human development. In this case, we deal with the steps taken to measure human development and incorporate the base capital, into the growth metric, which is what allows establishing the maximum production capacity.Item Open Access Cripto activos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, 2023-09) Wiener Fresco, Hugo CarlosCrypto assets are cryptocurrencies or cryptocurrencies. Also, the extravagant non-fungible tokens (NFTs), million-dollar markets that have expanded in recent years, selling smoke and trapping a growing number of unsuspecting people in large scams. What is behind this snobbery? In the following lines we gather some information on this matter.Item Metadata only Desarrollo de cadenas de valor de productores rurales: caso Quinua y Asociación Apoqua en la provincia de Huamanga - Ayacucho(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-18) Carhuallanqui Mendoza, Gisela Judith; Espinoza Castro, Carol Stephanie; Wiener Fresco, Hugo CarlosEl presente trabajo de investigación aborda el análisis de la problemática de las asociaciones de productores en cadenas de valor incipientes como es el caso de la quinua en la región Ayacucho. La alta demanda de dicho producto ha generado un gran impacto en la toma de decisiones de los productores con la finalidad de aprovechar la oportunidad y mejorar su economía. Así tenemos la alta conformación de asociaciones de productores en la región, debido al boom de la quinua en el 2013. Sin embargo, la improvisación, el desconocimiento de herramientas de gobierno y gestión organizacional, y, en general, su inmadurez hace peligrar su continuidad. La investigación se realizó mediante el estudio de caso de la Asociación de Productores de Quinua Orgánica de la Región Ayacucho – Apoqua, organización representativa pues reúne a la mayor cantidad de productores de quinua orgánica. Entre sus objetivos se propone alcanzar el liderazgo de la región y mejorar su gestión administrativa, de manera que la convierta en una entidad viable brindando mejores condiciones de calidad de vida a sus asociados. Debido a su prematuro funcionamiento incitado por la alta demanda de quinua, a la actualidad ha pasado por diferentes gestiones administrativas con resultados insatisfactorios y sin haber conseguido equilibrar los intereses de sus distintos asociados que comprenden segmentos diferenciados de los productores. En esta investigación se realizó un análisis bajo tres enfoques. Primero, el de cadena de valor de Ayacucho que analiza su conformación, las instituciones y actores que intervienen en ella. Segundo, el de medios de vida que permite describir el perfil de los agricultores asociados a Apoqua, a partir de sus activos. Tercero, el análisis interno de Apoqua empleando el concepto de cadena de valor de Porter, el cual se centra en el funcionamiento organizacional de la Asociación estableciendo las interacciones entre sus actividades primarias y secundarias. Como resultado de este estudio, es posible entender las dinámicas asociativas de productores agrarios a través de la experiencia de Apoqua y cómo forma parte de un sistema de valor que se encuentra en desarrollo. Como también entender, desde la óptica de los gestores y administradores, la complejidad del sistema económico y social para el caso de la quinua en la región Ayacucho, considerando la racionalidad de los productores en la conformación de asociaciones.Item Metadata only “Diagnóstico de la situación de agricultores de espárragos en La Calera-Reque y propuesta de mejora para el fortalecimiento de la competitividad”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-12) Gonzáles Calle, Mariana de Fatima; Terrones Escobar, Karen Antonella; Wiener Fresco, Hugo CarlosActualmente, el Perú es uno de los países líderes en exportación de espárragos a nivel mundial; sin embargo, aún quedan muchos aspectos por mejorar y mercados que explorar para lograr que Perú sea un país aún más competitivo en el mercado global de este producto. Por otro lado, la actividad agrícola en el Perú enfrenta una gran fragmentación que no permite aprovechar las ventajas de las economías de escala dificultando las acciones que podrían incrementar la productividad y competitividad del sector. El presente proyecto muestra la situación actual de 33 pequeños productores de la comunidad La Calera II en el distrito de Reque, Lambayeque y ofrece una propuesta de mejora para ellos y la oportunidad de que otros productores de la zona se sumen. El proyecto tiene como punto de partida un proyecto previo desarrollado por la ONG CIPDES- Ayuda en Acción a través del cual buscaron dinamizar la economía local mediante la instalación del cultivo del espárrago para la exportación y la producción organizada. Es en este último punto donde no se lograron los resultados esperados, motivo por el cual nace el presente proyecto. Mediante el diagnóstico realizado se encontró como principal limitante de estos productores la falta de organización empresarial lo cual les impide ser más competitivos en el mercado y aprovechar los beneficios que trae consigo la acción colectiva, como son la reducción de costos, incremento en las ventas y poder de negociación con clientes, manejo de enfermedades y plagas del cultivo, acceso al sistema financiero, etc. A partir de este diagnóstico se plantea una propuesta de mejora que tiene como fin el desarrollo socioeconómico sostenible de los productores de espárragos de La Calera II. Para esto se busca resolver cinco causas principales: débil organización de los productores, escasa visión empresarial, baja calidad de la producción, limitados conocimientos técnicos y limitado acceso al crédito. El proyecto tiene como horizonte para su ejecución, tres años en los cuales debe conseguirse su total transferencia a los productores organizados. La entidad responsable es la misma ONG CIPDES-Ayuda en Acción. Al término del proyecto se debe haber constituido una Asociación de productores de espárragos de La Calera II, construido un centro de acopio para beneficio de los asociados los que deben ser conducidos por un gerente encargado de la gestión estratégica y operativa de la Asociación. Finalmente, se confirmó la viabilidad económica del proyecto a través de un flujo de caja para calcular su rentabilidad. También se calculó el VPN (Valor Presente Neto) que resultó 3, 258,024 y también la TIR (Tasa Interna de Retorno) que resultó 64%.Item Open Access Economía para la gestión(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión, 2015) Wiener Fresco, Hugo CarlosEl manual de Economía que estudiábamos los alumnos en los años 70 era el Curso de Economía Moderna de Paul Samuelson (1972). Allí el autor proponía como definición de esta ciencia o disciplina, "el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan -haciendo uso o no del dinero- unos recursos productivos «escasos» para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad" (5-6).Item Metadata only Los efectos de la COVID-19 y la capacidad de adaptación de una microempresa: propuesta de rediseño del plan comercial de LUX LEGATUM, una microcervecería artesanal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-14) Castro Osorio, Mijail Angel; Vázquez Solís, Adrian Giordano; Wiener Fresco, Hugo CarlosEl presente proyecto profesional propone, como objetivo principal, rediseñar el plan comercial de la microcervecería artesanal Lux Legatum, bajo un contexto de pandemia, a raíz de la COVID-19, utilizando de manera adaptativa el e-commerce, junto con estrategias de marketing digital. Para dicho rediseño, se consideran los objetivos trazados inicialmente por el CEO de la microcervecería como punto de partida para contrastarlos con la nueva realidad y realizar una propuesta para afrontarla. Además, se recaba información mediante los focus group y entrevistas a expertos en la materia de marketing digital. Debido a que Lux legatum es una microempresa que ha ingresado recientemente al mercado, no ha generado data histórica relevante para analizar sus futuras proyecciones, a pesar de que goza de una buena aceptación entre los consumidores. Sin embargo, hasta el momento no ha logrado realizar una planificación consistente sobre las actividades que ejecuta. Debido a la problemática con respecto a la modalidad de las ventas, las cuales iban a ser mediante el canal tradicional y electrónico, pero que fueron afectadas por la pandemia, limitando las ventas por el canal tradicional presencial, se realizó una propuesta de rediseño, concentrándose en el canal virtual, mediante el comercio electrónico. Para ello se consideró la opinión de los consumidores de cerveza artesanal, clientes de la marca, especialistas y dueños de otras cerveceras artesanales representativas en el mercado. El objetivo del presente proyecto profesional es que la venta por el canal electrónico contribuya y complemente el plan comercial de la empresa, desde un nuevo enfoque que considera los insights de los consumidores y potenciales clientes. Para esto, se utilizan estrategias que enmarcan el marketing de influencers, marketing de afiliados y uso de plataformas de marketplaces de comercio electrónico representativas en el mercado peruano. Para la implementación de este nuevo tipo de comercio, se aplica el modelo de adopción de Grandon y Pearson, el cual considera diversas variables representativas, como percepción de valor estratégico y factores de adopción.Item Metadata only Entomofagia: una oportunidad de mercado favorable al medio ambiente. Empresa B “VALLE Y PAMPA”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-15) Medina Quispe, Liz Verónica; Malpartida Ticlavilca, Mercedes Stefany; Quiroz Casana, Alexis Gerson; Wiener Fresco, Hugo CarlosEn la presente investigación se analiza cuáles son los posibles mercados para introducir un producto elaborado en base a harina de insectos. Esta indagación parte de la disposición de la empresa agroexportadora “Valle y Pampa”, una empresa que se define como tipo B, por diseñar un producto que utilice desechos agrícolas y tenga un impacto positivo en el medio ambiente, sustituyendo a otros productos con una importante huella de carbono y consumo de agua. De esta manera, la economía circular que se emplea en el proceso de producción de harina de insectos se convierte en el pilar principal de esta iniciativa. El estudio se realizó considerando los siguientes mercados alternativos: (a) sector acuícola, como insumo para alimento de peces; (b) sector avícola, como insumo para alimento de aves; (c) mercado de alimento para mascotas; (d) mercado de consumo directo humano y como parte de él, el sector de barras energéticas. Se aplicaron herramientas de investigación tanto cualitativas como cuantitativas que permitieron obtener una aproximación a cada mercado. Los resultados revelan que la introducción de un producto hecho en base a insectos en el Perú requiere aún de mayor investigación y pruebas que permitan conocer las condiciones de crianza, sus propiedades y sus beneficios. Este estudio se desarrolla en esa dirección, explorando diversos sectores y cómo es que este producto podría difundirse en el mercado nacional del mismo modo como está ocurriendo en distintos lugares del mundo. La exploración de los mercados acuícola, avícola, mascotas y consumo directo permitió conocer las características propias de estos, sin embargo, dado el contexto actual, se reconoció la incapacidad de atender sus demandas por la poca investigación que existe en cuanto a la elaboración a gran escala de productos hechos en base a insectos. Es por ello que el presente trabajo es un punto de partida importante para futuras investigaciones que atiendan las limitaciones actuales de la producción de insectos. Finalmente, se identificó como una oportunidad la elaboración de barras energéticas con el objetivo de introducir al mercado limeño un producto elaborado en base a harina de grillo. Dicha propuesta, permitirá a la empresa Valle y Pampa adquirir conocimiento del proceso productivo y su comercialización. Esta actividad transmite la necesidad de buscar en la actualidad opciones más sostenibles y practicas innovadoras.Item Metadata only Estudio de la gestión de la relación de la COOPERATIVA AGRARIA AGROEXPORTADORA DEL NORTE con sus socios proveedores del sector banano orgánico en Sullana - Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-05) Carcausto Huayta, Brian David; López Véliz, Viviana; Wiener Fresco, Hugo CarlosEn la presente investigación se estudia a la cooperativa Agroexportadora del Norte y cómo esta gestiona la relación con sus socios proveedores. Esta cooperativa cuenta con 25 socios y opera en un área dedicada al cultivo del banano orgánico en Sullana, Piura. Al ser una organización pequeña y haberse mantenido estable en este sector altamente competitivo, su estudio resulta de interés. Se busca determinar cómo la cooperativa maneja las relaciones con sus socios que son al mismo tiempo, los que le suministran el banano orgánico que es su producto de exportación. El ser socios y, por tanto, compartir la propiedad y el gobierno de la organización, se combina con una relación comercial que desarrolla cada uno de ellos, a través de la cual entregan su producto a la cooperativa para que esta reúna una oferta exportable. Así cada miembro tiene una doble condición, ser socios y ser proveedores, que se constituye en una característica particular de este tipo de organizaciones y define sus relaciones internas como sus relaciones con las otras organizaciones con las que compite y sus clientes. Para evidenciar esta dinámica, se presenta la gestión de la relación con los socios proveedores como un proceso importante dentro del conjunto de la cadena de suministro. Al analizar la condición de socios, se enfoca en los principios de las estructuras de gobierno cooperativas, confianza, liderazgo, participación, comunicación y compromiso y cómo estos contribuyen a la gestión propiamente empresarial.Item Metadata only Factores en el desarrollo de la cadena de valor del cacao en La Convención, Cusco: estudio de caso de la Cooperativa Alto Urubamba – Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-13) Brioso Morales, Almendra Viviana; Mora Surco, Luis Daniel; Wiener Fresco, Hugo CarlosLa presente investigación se enfocó en el estudio de la cadena de valor del cacao en la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba (en adelante, CAC Alto Urubamba), ubicada en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, departamento de Cusco. La actividad principal de dicha cooperativa es la comercialización del café y cacao producido por sus socios. Lleva 53 años en el sector y presenta oportunidades de mejora respecto a su gestión, para llevarla a consolidarse como una cooperativa líder del mercado a nivel nacional. El objetivo del estudio fue identificar los factores críticos en la gestión de esta cooperativa respecto a la producción del grano chuncho orgánico, considerado un cacao fino de aroma. En el Perú y en el mundo, existe un aumento en la demanda del cacao, y para poder diferenciarse de la competencia, muchos están mirando con interés a los cacaos nativos o finos de aroma de ciertas regiones. El haber aprovechado la oportunidad para diferenciar su oferta y así entrar a mercados de especialidad, ha orientado la toma de decisiones, debido a que incluyó dentro de sus procesos internos nuevas actividades, como la fermentación y secado del grano y la recuperación de material genético para renovar las plantaciones de sus socios. La investigación realizada adoptó un enfoque cualitativo y de caso. La secuencia metodológica seguida inició con la revisión de fuentes académicas, para posteriormente realizar entrevistas a profundidad semiestructuradas como herramienta de recojo de información. Ello, tanto para el panel de expertos, como para los actores involucrados en la cadena, labor que se realizó a pesar de las severas restricciones impuestas por la emergencia sanitaria. Finalmente se sistematizó y analizó la información recolectada. Lo mencionado anteriormente permitió identificar y describir a los actores que participan en la cadena de valor del cacao, a través de la experiencia de la CAC Alto Urubamba. Como resultado, se concluye que la CAC Alto Urubamba ha emprendido un camino con muchas oportunidades pero que demanda un manejo sostenido que le permita preservar lo alcanzado y hacerse un lugar más expectante en un mercado cada vez más competitivo. Darles más articulación a los objetivos identificados les permitiría definir indicadores claves para orientar y consolidar su gestión.