Explorando por Autor "Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco"
Mostrando 1 - 20 de 65
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Agroparque: modelo para la reconexión de la red alimentaria del paisaje urbano y agrícola de Huancayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-18) Rojas Mejia, Adriana Pierina; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura advierte que la escasez mundial de alimentos será absoluta. El proyecto cuestiona cuán importante es estrechar distancias, no solo físicas sino también conceptuales, entre el suelo agrícola y los habitantes con el fin de asegurar y valorar dicho recurso. En el caso peruano, el valle del Mantaro es uno de los más productivos del país, la ciudad de Huancayo es su núcleo urbano, su periferia significa uno de los sectores agrícolas en mayor riesgo a seguir desapareciendo. La últimas parcelas agrícolas cercanas a la ciudad se encuentran en la desembocadura del río urbano Shullcas sobre el río Mantaro, donde ese sitúa el centro de investigación agrícola de la UNCP, 118 familias de agricultores y un proyecto de futura vía expresa que conectará este nodo con la ciudad y con el valle. Por otro lado, las relaciones dentro de red alimentaria entre lo agrícola (lugar donde se produce) y lo urbano (lugar donde se comercializa y consume) se encuentran aisladas, puesto que los procesos de transformación, limpieza y empaquetado se encuentran alejados de la ciudad, generando sobrecostos y ningún valor agregado. El trabajo del borde entre lo urbano y agrícola significa la respuesta para crear un nuevo imaginario en donde lo agrícola no solo sean cultivos. ¿Este suelo agrícola intermedio podría convertirse en un borde de transición donde coexistan ambos espacios? El agroparque significa la extensión agrícola del valle y la inserción de lo agrícola en la ciudad, el cual tiene como núcleo las parcelas agrícolas y un anillo borde en donde se territorializará el programa necesario para complementar, diversificar y generar sociedades de vivienda. Es el espacio físico de cohesión y multifuncionalidad de los espacios agrarios, de intercambios de ideas, de innovaciones y de apoyo comunitario en ciudadanos agricultores y urbanos.Ítem Texto completo enlazado Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan Chan(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-27) Arroyo Soto, Grecia Francesca; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; Tarazona Huamán, César Omar; López Varela, SusanaActualmente Chan Chan, y su paisaje cultural agrícola se encuentran en estado de vulnerabilidad principalmente por la actividad antrópica y la expansión de la ciudad de Trujillo en sus bordes. A pesar de ello, todavía existen áreas agrícolas a los alrededores del complejo que sirven como un límite hacia la expansión de la ciudad. Sin embargo, al ser parcelas familiares dentro del área intangible de Chan Chan, se tratan como invasoras al no haber un control correcto del recurso hídrico y las malas prácticas agrícolas. Es así que, con el objetivo de proteger y revalorizar el patrimonio agrario y cultural, el proyecto identifica el área agrícola existente como oportunidad de protección y desarrollo de un sector productivo a través de un anillo que resuelve los bordes agrourbanos y es un espacio público de valor para la ciudad. Así, se delimita el anillo a través de una red de espacios verdes tipo buffer que protegen el área agrícola patrimonial y a la vez forman espacios de convivencia en el borde. Se restaura y reorganiza el sistema agrícola existente a través de una red hídrica cerrada que permite el aprovechamiento hídrico en los cultivos. Igualmente, se consolida un sistema de caminos e hitos que conectan puertas programáticas con la ciudad, ordenan el flujo interno y establece nuevo equipamiento agrícola y cultural. Así, se fortalece la relación agrícola con el ciudadano y consolida el borde urbano para frenar la expansión, creando una relación simbiótica entre la agricultura y el patrimonio, en el cual la agricultura protege a Chan Chan y esta permite el desarrollo agrícola como parte del paisaje cultural con un modelo productivo y sustentable que asegura el trabajo local y la seguridad alimentaria a futuro.Ítem Texto completo enlazado Atmósfera de cultura itinerante: escenarios móviles para el arte colectivo en los parques de Villa El Salvador(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Nino Cabrera, Xymena Esther; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl distrito de Villa El Salvador cuenta con la mayor cantidad de colectivos artísticos al sur de Lima y a pesar de su representatividad, es el distrito menos equipado para desarrollar espectáculos escénicos. Como inmediata solución, los integrantes de los colectivos artísticos toman el espacio público como escenario temporal del espectáculo y transforman los extensos arenales de cada grupo residencial en una experiencia de aprendizaje y comunidad. Los colectivos llegan a los parques, que desde un principio carecen de mobiliario, sombra y servicios, para proceder a instalar sus propias estructuras de andamiaje, que resultan insuficientes para las distintas expresiones artísticas. Tras la activación efímera, las piezas utilizadas se desmantelan y almacenan hasta una próxima ocasión, dejando el parque en el mismo estado de abandono en el que se encontró. En base al espíritu de itinerancia, la búsqueda de una mejor relación con el espacio público y el escenario del espectáculo dentro de una pandemia sanitaria, se propone la re estructuración de los sistemas itinerantes existentes para generar múltiples configuraciones en el espacio público a través de un kit de elementos móviles y modulares, complementado de una intervención permanente de borde equipado, mobiliario y servicios comunales como parte del proceso de revalorización de parques. De esta forma el sistema itinerante y permanente se complementan para equipar el parque en un escenario cotidiano y al mismo tiempo dar la posibilidad de desplazar cada kit a modo de pasacalles para re escalar el escenario original. La propuesta engloba todas las fases del espectáculo, se adaptan a las pre existencias y utiliza los mismos elementos como huella de la intervención cultural. De esta forma, el proyecto busca ampliase en el tiempo a otros espacios públicos para configurar una red de cultural autogestionada a partir de micro infraestructura que nace como semilla en Villa El Salvador y busca su propagación.Ítem Texto completo enlazado Balneario lineal mitigador. Regeneración del canal central de Pacasmayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-26) Arones Franco, Carlos Nicolás; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl eje definido por el canal Teniente, en el centro de Pacasmayo, es históricamente el principal acceso vial e hídrico del distrito. Este representa un importante hito en la memoria colectiva del lugar y, a su vez, una realidad generalizada de los asentamientos ex portuarios de la costa peruana, los cuales han sido orillados progresivamente a ser caletas turísticas. Ello, en conjunto con la explosión urbana del litoral, configuró un modelo de ciudad poco planificada orientada al turista. Los canales han perdido progresivamente su rol como espacio colectivo periurbano y elementos irrigadores, convirtiéndose en barreras y focos de contaminación insertos en la trama, incrementando el índice de vulnerabilidad. Ante ello, surge la necesidad de crear un paisaje resiliente que restaure estos remanentes ecosistemas urbanos, donde se propicie una buena relación con los frentes hídricos como espacios permeables de integración y recreación. Por tanto, se plantea remediar el ecosistema hídrico, suturar la quebrada urbana y consolidar el eje socio dinámico que representa la acequia. De esta manera, habilitar espacios de baño e infraestructura mitigadora de manera transversal que ofrezcan servicios ecosistémicos y permitan transformar al borde en un espacio de estar descentralizado, asegurando la integridad del asentamiento costero a medida que responde a los diferentes contextos que atraviesa. De esta forma, el proyecto es una exploración a los beneficios que significa recuperar la relación con los ejes hídricos preexistentes en las urbes costeras, en contraste a los efectos que ocasiona un balneario turístico focalizado y ensimismado. De esta manera, el canal se vuelve un elemento que no sólo te acompaña hacia su desembocadura, sino, un dispositivo democratizador de espacio público hacia el resto de la ciudad.Ítem Texto completo enlazado Bienvenidos a la Nueva Boliviamar. Ensayo territorial sobre el espacio binacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-31) Sanabria Cataño, José Darío; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoNada es simple cuando se habla de naciones. Hay teorías las definen de una forma u otra lo cual produce que haya territorios en conflictos alrededor del mundo. Siendo el tema de interés de este proyecto los conflictos en torno al corredor de Atacama. Este conflicto, dio como resultado que Bolivia se vuelva un país mediterráneo que busca constantemente su salida al mar. Sin embargo, en el año 1992. Perú le otorgó una playa, producto de diversos convenios entre ambos países. Este lugar se llama Boliviamar, único acceso a la playa para Bolivia hasta el día de hoy, la cual se encuentra completamente abandonada. Por ello, se analiza la zona y su posición en la escala global por sus riquezas energéticas. Debido a que el desierto de Atacama cuenta con la mayor radiación mundial. Su potencia eólica por los fuertes vientos del Anticiclón del Pacifico. Sus recursos geotérmicos al estar ubicado dentro del cinturón de fuego. A la vez se compara las carencias investigativas que ambos países tienen en la región, así como también su posicionamiento en cuanto a su proceso de transición energética. Por lo que, si analizamos el terreno, nos arroja una gama de tecnologías que se puede utilizar aprovechando los recursos ambientales únicos en el mundo por su situación geográfica. Primero, se analizó diversas piezas de soluciones en el mundo, donde nos brinda herramientas de resolución de territorios compartidos, organización de ciudades costeras, configuración del territorio a través de la especulación, relación de Bolivia con el lago e intervenciones de escala territorial. A partir del análisis del lugar, y casos de soluciones, se define desarrollar el proyecto por etapas, proponiendo varias capas que van sumando y potenciando en lugar desde su primera intervención. Primero, se redefine los territorios de cooperación. Segundo, se propone un espigón programático y se habilita energía a través de un parque eólico. Tercero, se plantea un dunas y bosques a corto, mediano y largo plazo. Finalmente, se coloniza las estructuras a partir de artefactos que logran aprovechar, investigar y mejorar todos ecosistemas generados por las gradientes que genera el anillo. De esta manera, el espacio binacional se vuelve en un ensayo sobre la investigación, la organización y transformación del territorio a través de recursos reciclables, energéticos y ambientales. Cambiando el paradigma de como iniciar los primeros pasos para construir una nueva comunidad.Ítem Texto completo enlazado Bosque Urbano Las Malvinas: nueva convivencia entre lo comercial y lo natural(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-15) Rivera Blas, Abigail Lucero; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLas Malvinas es un lugar comercial que se encuentra congestionado y contaminado por los vehículos y transporte de carga pesada, lo cual aísla el espacio verde central de su entorno comercial. Entonces, el proyecto se encarga de articular lo verde urbano presente con lo comercial repensando el espacio público de Las Malvinas como un Bosque Urbano que, además, contrarreste la alta contaminación en Las Malvinas, los pocos espacios públicos verdes y la poca biodiversidad en el centro de una Lima desertificada y de concreto. Asimismo, el proyecto potenciará una movilidad más sostenible, un espacio con más confort climático y biodiversidad, y extenderá lo vegetal hacia las estructuras comerciales lo cual permitirá una conexión directa con el bosque. Así, se transformará Las Malvinas en un gran Bosque Urbano que plantee una nueva convivencia entre lo comercial y lo natural.Ítem Texto completo enlazado C.E.A.R. Acuático Moronacocha. Re-configuración del espacio deportivo de alto rendimiento en la ciudad de Iquitos.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-06) Velasquez Encarnación, Emir Gael; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoA raíz del desarrollo deportivo en el país, la búsqueda de la descentralización de la capital y la incorporación de mejores espacios públicos para las ciudades; se propone un nuevo modelo de centros de alto rendimiento. De esta manera, se da respuesta a las necesidades de infraestructura deportiva en el territorio y se relaciona con las actividades deportivo-recreativas de la población, éstas se efectúan al impulsar la diversidad deportiva y aprovechar la variedad de medios geográficos que hay en el país. El C.E.A.R. Moronacocha es un ejemplo de esto, desarrollado en la ciudad Iquitos, zona de selva y clima cálido húmedo. Un centro de alto rendimiento deportivo donde se pasa de un modelo de espacio cerrado a un espacio divido en dos, donde se desarrolla una zona recreativa y de iniciación a estos deportes y una zona de competencia. Se busca un espacio semipúblico para el desarrollo íntegro desde las edades tempranas hasta los deportistas calificados. Este centro parte del aprovechamiento de las preexistencias naturales, el terreno, ciclo variante del lago y la vegetación para el emplazamiento estratégico de sus partes; al mismo tiempo que, se busca que el edificio sea el detonante de las actividades y conector del lago con la ciudad. Asimismo, este es un espacio autosustentable y con carácter local, conectando el borde del lago con instituciones educativas a fin de entrelazar actividades y masificar el aprendizaje de estos deportes; convirtiendo un espacio sin uso en un parque urbano para la ciudad.Ítem Texto completo enlazado Caños Urbanos como escenario de juego y educación. La Concepción del espacio público desde el niño de la Ciudad Amazónica.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-23) García Sobrevilla, Rosa de Fátima Constanza; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLos caños urbanos son pequeñas entradas de agua situadas en la periferia de Iquitos, donde experimentan cambios estacionales según la temporada de lluvia. Este dinamismo de los ciclos anturales genera un habitar adaptativo y escenarios de juego informales por parte de la población infantil. Partiendo de la manera dinámica de los niños al ocupar el espacio, este proyecto reinterpreta los escenarios de juego, para proponer ambientes, recorridos y elementos de espacio público que aprovechando la valiosa intersección entre la naturaleza y los escenarios de juego, para desarrollar espacios públicos de calidad para la niñez de la Amazonía. Las ciudades amazónicas están creciendo, y tienen la particularidad de concentrar un porcentaje alto de población joven; así, 50% de la población de Iquitos es menor a 15 años, lo que evidencia una niñez cada vez más urbana y la existencia de necesidades específicas de los niños, que deben ser atendidas por el espacio público de ésta. La ciudad informal desarrollada en las periferias, es el sector más denso, con mayor grado de pobreza, y mayor riesgo salubre; pero es también el más conectado con la naturaleza y dónde más niños se encuentran: Este es el medio de los caños urbanos, pequeñas entradas de agua al área urbana que tienen cambios estacionales de creciente y vaciante, y por ello propician un habitar dinámico y adaptativo ideal para el desarrollo infantil de los niños con el medio. El objetivo del proyecto es demostrar que es posible generar un modelo de espacio público con carácter lúdico y educativo desde el niño y considerando sus dinámicas adaptativas y un enfoque participativo para la elaboración de la propuesta. Así, este proyecto reinterpreta los escenarios de juego infantil en la ciudad informal, para proponer ambientes, recorridos y elementos de exterior para desarrollar espacios públicos de calidad para la niñez de la Amazonía.Ítem Texto completo enlazado CHAKRA LULAY: Construcción del hábitat campesino Modelo de ocupación agrorural desde la gobernanza comunitaria del Valle del Mantaro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-14) Ramos Romo, Erika Gabriela; Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco; Tarazona Huamán, César Omar; López Varela, SusanaEl Valle del Mantaro cuenta con planicies agrícolas a más de 3000 m.s.n.m es un paisaje agrícola único en el territorio andino sumamente agreste. La forma de habitar del valle implica un lazo íntimo entre agricultor y chacra, en el cual ser humano cría agua, suelos, flora, fauna, clima y espacios domésticos bajo un entendimiento sistémico y de reciprocidad con el territorio. Sin embargo, el modelo urbano actual y la fuga poblacional de asentamientos rurales representan una amenaza para la continuidad de este modo de vida. El habitar campesino que sigue la vocación agrícola del valle se está perdiendo por la autoproducción popular de vivienda dispersa sin límites de la mano de un modelo agrícola, también, hiperfragmentado y de monocultivos. A ello se añade, la forma de ocupación actual de migrantes altoandinos en búsqueda de mejores expectativas de vida que desplazan comunidades campesinas invadiendo progresivamente áreas agrícolas comunales. Es así que la comunidad campesina de Sicaya busca alternativas para salvaguardar su territorio y costumbres con instrumentos legales de delimitación que no han logrado su objetivo. Y para la protección de estos suelos comunales y albergar a nuevos habitantes se busca ofrecer una alternativa de habitar agrícola de forma digna y perdurable reafirmando la viabilidad contemporánea de la vida campesina en el valle. Bajo la metodología del aprendizaje y traducción espacial de saberes vernaculares y ecoculturales se proponen lineamientos espaciales de diseño agrorural basados en las formas locales de producción agroecológica y construcción de vivienda, ambos bajo un modelo de gobernanza comunitaria.Ítem Texto completo enlazado Cineteca Descentralizada. Nuevo modelo de cine para la recuperación y transformación de salas únicas patrimoniales en el Centro Histórico de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-13) Zevallos Fajardo, Alessandro Roberto; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoDesde sus inicios, el cine es considerado un espacio de encuentro social y vivencias personales. Sin embargo, numerosos de los primeros construidos bajo la tipología de sala única se encuentran en estado de deterioro progresivo. Solo en el Centro Histórico de Lima 31 de estos cines, unos considerados patrimonios arquitectónico moderno, se encuentran en pésimas condiciones, desencadenando un deterioro en sus entornos. Esto se debe a la crisis tipológica que los cines antiguos afrontan desde finales del siglo XX, en la que pasaron a un estado de incertidumbre donde sus desenlaces son renunciar al carácter cultural y adaptar nuevos usos, cierre y abandono o su eventual demolición. Entonces, ¿de qué manera intervenir los cines de sala única abandonados para que vuelvan a operar? El proyecto propone un esquema programático de Cineteca Nacional, ya que Perú es de los pocos países que no cuenta con esta infraestructura. Se plantea repartir este programa en 3 cines patrimoniales del Centro Histórico: Tauro, Tacna y Le Paris, para crear un recorrido peatonal entre cines con actividades afines con el objetivo de reactivar la zona y generar un impacto urbano positivo. Para la intervención arquitectónica, se comprenden los factores que conllevaron al fracaso tipológico, como la poca diversidad de usos y el enorme tamaño de su única sala, insostenibles en comparación del modelo actual de multicines. Ante esta situación, la tesis reimagina la experiencia del cine, transformando su modelo de sala monofuncional en penumbra a uno más flexible y abierto a la ciudad. Con estrategias como dividir las salas, manejar el ingreso de luz, vegetación y desarrollo de actividades variadas, además de la proyección de películas. De esa manera, el proyecto busca demostrar el potencial que tienen estos espacios de ser aprovechados en diferentes escenarios además de recuperarlos y convertirlos en espacios culturales polivalentes.Ítem Texto completo enlazado Con la cara al mar. Nuevos lineamientos y parámetros urbanos para el frente costero en el borde de San Miguel(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-26) Vega Montoya, Katia Liliana; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLa ciudad de Lima comenzó a crecer frente a su paisaje costero progresivamente desde los años 70s, pero le negó un vínculo. Muchos de los distritos de la Costa Verde ya se encuentran consolidados con grandes edificios multifamiliares frente al mar. Estos se encuentran desarticulados de su paisaje, perdiendo una oportunidad única, pues son manzanas que requieren un tratamiento distinto al resto de la ciudad. Sin embargo, el distrito de San Miguel posee el potencial de revertir ello. A pesar de la oferta inmobiliaria al acecho en esta zona, el tejido urbano cuenta con predominancia de edificaciones de baja densidad, lo cual permite repensar la normativa para las nuevas edificaciones. Si bien en este borde se empieza a replicar el modelo de los distritos consolidados con edificios de gran altura hacia el mar y niveles bajos hacia el lado trasero a nivel manzana, su nivel de consolidación es incipiente y es posible reformular la zonificación y crear nuevos lineamientos y parámetros para mejorar la calidad urbana del lugar y su relación con el paisaje, lo que lo hace único al resto del crecimiento de la ciudad. Por medio de una manzana prototipo como instrumento de planificación, se busca plantear nuevos lineamientos para el borde y evitar lo que promueve la normativa actual y, con ello, sistematizarse no solo en manzanas completas, sino también en intervenciones más pequeñas para ir construyendo una nueva ciudad en base a estos. Los nuevos lineamientos toman 5 puntos: suelo, zócalo, balcón urbano, edificio y cubierta. Estos son el punto de partida para el nuevo crecimiento urbano en este borde, con una densidad media y de usos mixtos. Ellos no buscan desarrollar una ciudad que se siga cerrando al paisaje, sino a una que se abra hacia el mar y mejore su calidad de vida.Ítem Texto completo enlazado Consolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-07) Nicolini Cogorno, Simona; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl proyecto se ubica en la región La Libertad, al sur de la ciudad de Trujillo. Existen dos comunidades aledañas, Puente Virú y Ciudad de Dios, que dependen principalmente de la actividad agrícola; el proyecto se emplaza en un sector agrícola existente entre ellas. En el lugar existen una serie de problemas que no permiten el desarrollo del potencial agrícola. Estos son entendidos como la escasez y el estrés hídrico, el constante crecimiento urbano, el cual amenaza con desaparecer la zona agrícola, y la falta de capacitación y acceso a tecnologías que potencien la productividad del agro. Debido a esto se entiende que para fortalecer y potenciar la actividad agrícola en la zona es indispensable el correcto manejo del recurso hídrico de acuerdo a los cultivos propios del lugar; proteger la zona agrícola mediante bordes de vivienda y espacio público recreativo; así como también dotar de piezas productivas y de capacitación que ayuden a crear un sistema autosuficiente y sostenible. Se plantean tres tipos de captadores del recurso hídrico, los cuales darán sentido a franjas de cultivos que se irán alternando de acuerdo a sus demandas hídricas en las distintas estaciones, estos son: los reservorios que se abastecen de la red de canales, los pozos que extraen agua de los acuíferos de la zona y a su vez cumplen la función de drenar el subsuelo; y los humedales de aguas residuales, los cuales tratan el agua de las viviendas presentes en el lugar. De esta manera el proyecto plantea un nuevo paisaje agrícola basado en un nuevo orden productivo a partir de las preexistencias y demandas hídricas, para a su vez proteger el paisaje agrícola por medio de un modelo de gestión sostenible, que optimiza los recursos naturales, controla el crecimiento urbano y a su vez potencia la actividad agrícola.Ítem Texto completo enlazado Convivir con el agua: gestión del borde fluvial urbano y reconfiguración de la vivienda en Juanjuí bajo un enfoque de resilencia hídrica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-23) Arevalo Chavez, Luis Javier; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl poblador amazónico siempre ha procurado la cercanía a importantes cuerpos fluviales por los beneficios que en ellos encuentra, y en torno a los cuales ha desarrollado amplios sistemas económicos que permiten que sus asentamientos prosperen. Sin embargo, la ocupación de zonas de elevado riesgo ante inundaciones ha ocasionado que la tensión entre la ciudad y el río se haya re-interpretado erróneamente como una disputa por el control de uno sobre el otro; sobre todo cuando no existe una adecuada planificación territorial o un diseño resiliente que contemple la condición de estas fuerzas naturales. El presente trabajo de tesis toma como caso de estudio a la ciudad de Juanjuí, en la región peruana de San Martín, la cual presenta un alto índice de vulnerabilidad ante inundaciones fluviales que afectan no solo el correcto funcionamiento de la infraestructura de la ciudad, sino que también agudizan el estado de deterioro de un ecosistema bordero que no facilita la relación entre la ciudad y el río. Una vez que se ha comprendido la magnitud del estado de riesgo y de conflicto, las particularidades del sistema de asentamiento bordero y la gama de posibles beneficios mutuos entre ciudad y río, se plantea una serie de estrategias proyectuales que pretenden re-configurar el actual límite fluvial como un borde resiliente, dinámico e integrado a la ciudad. Bajo la hipótesis de que el borde mismo cuenta con la capacidad natural de contener eventos de inundación, se parte de un entendimiento paisajista del ciclo fluvial para disponer un sistema ecológico de mitigación del riesgo que contempla factores ecológicos, volumétricos, programáticos y de circulación, y que se despliegan gradualmente a manera de estrategias proyectuales. De esta forma el nuevo borde fluvial de Juanjuí no solo cumplirá con una función protectora, sino que también permitirá potenciar la relación y convivencia armónica de la ciudad con su río mediante el establecimiento de una red de suturas y paseos programáticos que fluctúan entre lo natural y lo construido, permitiendo su mutuo beneficio.Ítem Texto completo enlazado Corredor fluvial de Ayacucho: un modelo para la recuperación e integración de la ribera del río Alameda(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-14) Hernández Ramos, Daniel Renato; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl proyecto surge de una de las mayores necesidades de la ciudad de Ayacucho, una problemática que deriva de la ocupación informal y el desentendimiento del territorio inherente. El conflicto entre los sistemas antrópicos y la red hídrica natural ha provocado dos principales necesidades urbanas: el aseguramiento de la población en riesgo y la recuperación ecológica del río Alameda. Alrededor del 10% de la población se haya en riesgo muy alto debido a los peligros geo climáticos; asimismo, el sistema hídrico natural ha sido devastado por la presión urbana. Por tanto, la investigación plantea desarrollar un modelo urbano de resiliencia que genere un escenario de seguridad. Para tal fin, el proyecto hace uso de la teoría de ciudad resiliente, infraestructura verde y la gestión de riesgo. Como resultado, el proyecto logra establecer un nuevo modelo de entendimiento entre lo antrópico y natural a través de la oportunidad que genera la intervención contra el riesgo. No obstante, se logra también la recuperación ecológica del río y la completa integración de la ciudad con este, a través de un parque metropolitano, un espacio de conciliación social con equipamiento urbano público en la ribera. En conclusión, es posible establecer un nuevo modelo en el imaginario local para poder recuperar el escenario natural a través de la gestión de riesgo.Ítem Texto completo enlazado Cosechar la niebla: sistema socio-ecológico de regeneración de lomas, de Valle Alto a Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-22) Leveau Armas, Mariana; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoLima Metropolitana presenta entre las cotas 200 a 1000msnm., la aparición del ecosistema frágil de las Lomas Costeras, cuyas extraordinarias condiciones climáticas y geográficas, resultan en la aparición estacional de 70 mil ha. de biodiversidad vegetal y animal por la fuerte presencia de vientos de niebla invernales que son interceptados en los cerros desérticos limeños de julio a octubre de cada año. A pesar de formar parte de la estructura ecológica de la ciudad, este ecosistema enfrenta la reducción progresiva de su extensión, biodiversidad y servicios eco-sistémicos debido a las lógicas antrópicas de crecimiento urbano informal, mermando su presencia a islas de vegetación aisladas y fragmentadas a lo largo de la ciudad, siendo el sur, en el distrito de Villa María del Triunfo, donde el problema se encuentra más latente. Ante esta cualidad de presencia metropolitana y un enfoque territorial y sistémico, se identifica a la comunidad lomera de Valle Alto como un reclito de consciencia y protección al ecosistema, tanto por los beneficios identitarios, recreativos y de aprendizaje que brinda el eco-turismo de lomas en la temporada húmeda, como por los servicios eco-sistémicos que brinda a la ciudad. Se propone entonces, plantear un modelo de investigación, aproximación e intervención que pueda ser extrapolado al resto del cinturón de lomas de la ciudad a partir de visibilizar y maximizar el potencial hídrico comunal y territorial del ecosistema de Lomas. Se toma como unidad base a la totalidad de la Microcuenca de Valle Alto, por el manejo de aguas y de pendientes, y de recursos biótico y abióticos que se puede llegar a alcanzar, además de ser una división natural de asentamientos, lo cual permite una mejor delimitación de la gestión comunitaria, según la altura y temporalidad del ecosistema. Aprovechar colectivamente la niebla es el medio para hacer frente a las ocupaciones informales, la degradación y depredación del ecosistema de lomas, para mejorar las condiciones de precariedad con las que se asientan las comunidades periféricas de Lima, y para hacer frente a la crisis de cambio climático y de la pandemia actual.Ítem Texto completo enlazado De la obsolescencia al aprovechamiento del suelo público urbano. Renovación urbana en la zona monumental de Pueblo Libre(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-14) Perales Ángeles, Tais Janellys; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoTras identificar un proyecto de condominio paralizado en la Villa Militar de Pueblo Libre, se reconoce un vacío urbano compuesto por el Cuartel Bolívar y la Villa, presentándose como un espacio obsoleto dentro de la ciudad. Esto se debe a que, pese a que el lote tiene acceso para la dotación de servicios, cercanía a equipamientos y red de transporte público está subutilizado. Además implica un obstáculo en la conectividad de su entorno y su perímetro de muros ciegos, degrada y genera inseguridad. Asimismo, la presencia de un canal que cruza el terreno se identifica como potencial generador de biodiversidad. Los objetivos del proyecto son reordenar el suelo urbano, conectar la isla urbana y la ciudad, regenerar la infraestructura hídrica y ecológica. Para este propósito se toma de referencia conceptos como el Urbanismo Ecológico y la Ciudad de los 15 minutos. Así, este espacio se aprovecha integrándose a la ciudad, al intensificar el uso del suelo. Mientras el proyecto paralizado propone (únicamente) 1200; este proyecto contempla 379, compensando la diferencia con dotación de una variedad de equipamientos, comercio, espacios de trabajo y ocio; manteniendo una vida urbana muy activa. Se genera un nuevo barrio articulado a través de accesos, bordes activos, caminos y espacios públicos predominantemente peatonales. Se tomó una infraestructura hídrica desconocida y escondida de la vista del ciudadano, renaturalizándola y haciéndola parte fundamental del nuevo espacio público; decantando en un hilo hídrico, ecológico, programático e histórico. Revalorándola como parte de un patrimonio prehispánico desconocido y dándole relevancia en una Zona Monumental donde sólo se celebra una historia reciente. Así como también se hace uso de la infraestructura verde para la limpieza y recirculación de aguas grises mientras se hace paisaje, tal como es el caso de los humedales construidos, marcando un segundo eje en el proyecto.Ítem Texto completo enlazado Del mercado en colapso a la plaza central polivalente: regeneración urbana en el Mercado Modelo de Ica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-14) Carrasco Canales, Félix Bryand; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoHoy en día, el Mercado Modelo de Ica es un espacio colapsado debido a la saturación de comercios que han llegado a ocupar más allá de su espacio asignado; eliminando todo tipo de actividad pública y haciendo que la zona sea un área que únicamente está activa en las horas de funcionamiento del mercado. En consecuencia, esta manzana se ha vuelto un espacio donde los comerciantes son el actor predominante y la presencia de estudiantes, residentes, entre otros está ligada netamente a consumir los productos que se ofrecen. De esta manera, el proyecto de la Plaza Central Polivalente tendrá como objetivo el desarrollar una plaza que permita el funcionamiento regular del mercado y, a la par, otro tipo de actividades como las recreativas, culturales, educativas, etc. Para ello, se establecen como fases para la ejecución del proyecto la liberación del espacio central bajo cubierta, reordenamiento de los flujos de usuarios, ubicación del programa multifuncional, reconfiguración del espacio público y el diseño de 3 módulos que funcionen para el mercado y/o actividad en la plaza. En conclusión, la Plaza Central Polivalente se convertirá en la evolución del Mercado Modelo donde se le da un protagonismo a los usos y dinámicas en la plaza y, a la par, permitirá albergar el funcionamiento y actividades relacionadas al mercado.Ítem Texto completo enlazado (Des)borde Tahuampa: el malecón de Iquitos como franja y continuidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-26) Acosta Vildósola, Herman Alonso; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoIquitos hoy está desarticulado de la naturaleza a su alrededor. Los “bordes”, límites entre dos zonas diferentes (Lynch, 1960), están muy marcados y generan barreras entre dos sectores sociales: uno urbano; y otro, vinculado más al río, territorial. Se argumenta que el Malecón, borde típico, no hace más que ampliar las brechas en una ciudad, incluso impidiendo la articulación de los habitantes con los ríos y otros ecosistemas. La definición, pues, de lo que se conoce como Malecón es muy “occidental”, impuesta a las características territoriales de la Amazonía al no considerarse en su diseño ni extensión la variabilidad del entorno por las temporadas de creciente y vaciante del río. Así, el interés por el proyecto de investigación surge en busca de una solución a nivel urbanístico que involucre concepciones paisajísticas a la complejidad de un espacio público específico, pues se busca recuperar las relaciones con los distintos ecosistemas acuáticos de la Amazonía, muchos de estos perdidos por la expansión horizontal de la ciudad. Así pues, el proyecto parte tanto de variables urbanas como territoriales, en donde resalta el concepto de “tahuampa”, un espacio natural utilizado como referente en cada espacio del proyecto. De tal manera, el objetivo principal es reincorporar las dinámicas naturales de la mayor cantidad posible de ecosistemas acuáticos, a las dinámicas urbanas de la ciudad, a través de la articulación de los bordes amazónicos, específicamente del Malecón de Iquitos. Se realiza un proyecto que resuelve tanto la articulación como la habitabilidad en un espacio público propio de la Amazonía, que presente espacios de concentración de actividades, de contemplación de ecosistemas y de conexión urbana y territorial, además de demostrar un cambio de paradigma en el concepto de borde, en donde se lo entienda como una franja y continuidad, sin límites rígidos y cortantes como hoy.Ítem Texto completo enlazado Ecosistema urbano canal : renaturalización y reintegración del canal de Surco en Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-10) Peña Medrano, Karla Susan Berna; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl canal de Surco es un recurso hídrico prehispánico de más de 3500 años de antigüedad. Este transformó el valle desértico de Lima a un territorio agrícola y habitable, y así, permitió el desarrollo de una secuencia de culturas posteriores hasta el día de hoy. Actualmente, su longitud es de 29.5 km, recorre 14 distritos y riega el 80% de las áreas verdes de Lima; sin embargo, la población ha olvidado su valor y su relación con el territorio, pasando de ser el elemento articulador de un paisaje histórico y ecosistémico, a una infraestructura residual contenida por el crecimiento de la ciudad. En el inicio del canal de Surco, donde el canal nace del margen izquierdo del río Rímac, se ubican patrimonios arqueológicos y remanentes de la vegetación endémica de este ecosistema. Además, se observan problemáticas tanto a escala metropolitana, como la degradación del ecosistema del canal, desconexiones físicas entre el canal y la ciudad; y a escala barrial, el canal de Surco segrega el barrio propiciando la marginación de las relaciones sociales entre vecinos, y la vulnerabilidad del barrio aumenta debido a la infraestructura precaria en torno al canal. Por ello, el proyecto tiene como objetivo renaturalizar y recuperar el canal de Surco como oportunidad para convertirlo en el hilo conductor para la ciudad de Lima a través del análisis de sus condiciones sociales, culturales y ambientales. De esta manera, la propuesta articula la infraestructura azul, verde, la red de caminos y la red programática en una serie de escenarios y atmósferas posibles y replicables para la ciudad.Ítem Texto completo enlazado Ecosistema urbano cementerio. Una nueva configuración de espacio público para Villa María del Triunfo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-20) Torres Olivera, Mariana Diana Gabriela; Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoEl Proyecto de Ecosistema Urbano Cementerio busca potenciar el espacio de uso colectivo del cementerio de Nueva Esperanza, Villa María del Triunfo, para que este se convierta en un espacio público manteniendo y reforzando sus actuales cualidades. Esto se realiza a nivel local mediante los siguientes objetivos principales: - Proteger el ecosistema de lomas costeras en el que se encuentra el cementerio - Proponer una nueva forma de hacer un cementerio menos invasivo y que mantenga la riqueza de las dinámicas mortuorias, manifestaciones culturales y la particularidad de su trama espacial orgánica - Conectar el cementerio a la ciudad y a la población inmediata mediante infraestructura propia para la ciudad en ladera. Además de esto, el proyecto pretende formular un modelo que pueda ser replicable, encontrando a los cementerios informales como espacios con potencial de espacio público para la ciudad de Lima y en conjunto crear una red de ecosistemas urbanos que conecte la ciudad mediante las Lomas y los cementerios.