Ecosistema urbano canal : renaturalización y reintegración del canal de Surco en Lima

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El canal de Surco es un recurso hídrico prehispánico de más de 3500 años de antigüedad. Este transformó el valle desértico de Lima a un territorio agrícola y habitable, y así, permitió el desarrollo de una secuencia de culturas posteriores hasta el día de hoy. Actualmente, su longitud es de 29.5 km, recorre 14 distritos y riega el 80% de las áreas verdes de Lima; sin embargo, la población ha olvidado su valor y su relación con el territorio, pasando de ser el elemento articulador de un paisaje histórico y ecosistémico, a una infraestructura residual contenida por el crecimiento de la ciudad. En el inicio del canal de Surco, donde el canal nace del margen izquierdo del río Rímac, se ubican patrimonios arqueológicos y remanentes de la vegetación endémica de este ecosistema. Además, se observan problemáticas tanto a escala metropolitana, como la degradación del ecosistema del canal, desconexiones físicas entre el canal y la ciudad; y a escala barrial, el canal de Surco segrega el barrio propiciando la marginación de las relaciones sociales entre vecinos, y la vulnerabilidad del barrio aumenta debido a la infraestructura precaria en torno al canal. Por ello, el proyecto tiene como objetivo renaturalizar y recuperar el canal de Surco como oportunidad para convertirlo en el hilo conductor para la ciudad de Lima a través del análisis de sus condiciones sociales, culturales y ambientales. De esta manera, la propuesta articula la infraestructura azul, verde, la red de caminos y la red programática en una serie de escenarios y atmósferas posibles y replicables para la ciudad.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced