Explorando por Autor "Makowski Hanula, Krzysztof"
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Arqueología del Periodo Formativo en la cuenca baja de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Burger, Richard L.; Makowski Hanula, KrzysztofEn este volumen se publican los trabajos presentados en el coloquio internacional "El valle de Lurín en el Periodo Formativo", organizado por los editores de este libro en la Pontificia Universidad Católica del Perú.Ítem Texto completo enlazado La arquitectura pública del Periodo Precerámico Tardío y el reto conceptual del urbanismo andino(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006) Makowski Hanula, KrzysztofEl análisis de la arquitectura y de la organización espacial del complejo Caral-Chupacigarro en comparación con Çatal Hüyük, por un lado, y con Pachacamac y otros asentamientos complejos prehispánicos en los Andes centrales por el otro, lleva al autor a la conclusión de que la expresión "centro ceremonial poblado" describe mejor sus características que el término "ciudad". La diversidad formal de ambientes arquitectónicos de la que se componen los edificios monumentales tempranos se explicaría por las necesidades involucradas en el culto como, por ejemplo, banquetes, ayunos, bailes, ofrendas y sacrificios. Las diferencias en la extensión, volumen construido y duración del uso continuo tanto entre los edificios del mismo complejo como entre diferentes centros ceremoniales no guardan relación proporcional directa con el número de eventuales habitantes permanentes, pero sí con el de la cantidad de visitantes periódicos y, por ende, con su prestigio religioso y político. En este contexto, la construcción del espacio ceremonial y monumental de manera mancomunada por una comunidad o por una alianza de varias comunidades, su mantenimiento y eventuales ampliaciones se constituyen en el mecanismo de materialización de la memoria sobre los lazos de parentesco ritual establecidos por este medio, el que se legitima periódicamente gracias a determinados rituales compartidos.Ítem Texto completo enlazado Arquitectura, estilo e identidad en el Horizonte Tardío: el sitio de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Makowski Hanula, KrzysztofLa definición de la identidad étnica de los habitantes de un asentamiento en el Periodo Horizonte Tardío tropieza con una serie de dificultades que se desprenden tanto de la movilización forzada de mano de obra especializada fuera del lugar de su origen, como de la intensificación de intercambios a larga distancia, organizados por la administración imperial. En el contexto de la coexistencia de variados estilos y tradiciones tecnológicas, la arquitectura doméstica y los comportamientos funerarios cuentan entre las únicas evidencias materiales confiables para confrontar la cultura material con las informaciones etnohistóricas. Con sus 10 hectáreas de área construida, sin contar el sistema de andenería ni los sitios satélites, Pueblo Viejo-Pucará, asentamiento urbano del Periodo Horizonte Tardío ubicado en la zona de lomas arbóreas (400-600 metros sobre el nivel del mar) en la margen izquierda del río Lurín, parece haber sido el segundo asentamiento en importancia después de Pachacamac, luego de la ocupación de este valle por los incas. Es probable que se trate del asentamiento principal de los caringa de Huarochiri, una de las dos parcialidades de la mitad Caringa en el unu de Luren. La característica distribución de núcleos de arquitectura en las cimas intermedias y la localización del sitio en la zona de pasturas utilizada hasta hoy por los pastores serranos de Santo Domingo de los Olleros, la mampostería de piedra en las modalidades desconocidas en la costa central, pero difundidas en las alturas de Huarochirí, la organización modular de espacios domésticos, los comportamientos funerarios y la presencia del componente serrano en el repertorio de estilos de cerámica indican que el asentamiento fue construido y habitado por los pobladores serranos desplazados como mitimaquna. Las evidencias sugieren también que el cuidado de rebaños de camélidos y el control militar del valle contaban entre los deberes de los habitantes de Pueblo Viejo-Pucará. Hallazgos de conchas de Spondylus princeps, cobre y sus aleaciones, plata, oro, plomo (estos últimos en cantidades reducidas), de cerámica fina de estilo Inca polícromo, Chimú-Inca entre otros (Puerto Viejo, Ychsma), todos ellos en contextos domésticos o funerarios directamente asociados a los recintos de vivienda, demuestran que los pobladores tuvieron una posición particularmente privilegiada en la estructura política del Tahuantinsuyu.Ítem Texto completo enlazado La cerámica provincial inca como producto y como expresión de estatus en la población mitmaquna de Pueblo Viejo-Pucará(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-09-24) Castillo, Mayra Carmen; Makowski Hanula, KrzysztofContinuando la línea de investigaciones iniciada hace quince años por los integrantes del Programa Arqueológico – Escuela de Campo «Valle de Pachacamac», los autores del presente artículo discuten los resultados del análisis de cerámica que corresponden a imitaciones de estilos imperiales inca que han sido seleccionados entre varios estilos en uso durante el Horizonte Tardío en el valle bajo de Lurín. La muestra proviene de pisos y de contextos excavados en dos residencias palaciegas del asentamiento Pueblo Viejo-Pucará, a 15 km de Pachacamac, fundado por los mitmaquna procedentes de Huarochirí por iniciativa de la administración imperial inca. Los resultados de análisis de pastas y acabados por medio de microscopía digital fueron confrontados con los estudios previos sobre la procedencia de las fuentes de arcilla, que implicaron el análisis LA-TOF-ICP-MS y el estudio de la variedad de alfares. Este enfoque permite revisar, de manera crítica, dos supuestos ampliamente difundidos en las investigaciones sobre la relación entre el estilo inca y las tradiciones locales en el contexto de debate sobre las identidades cultural, étnica y política del productor y del usuario: 1) El hipotético control que ejerce el Estado Inca sobre los ceramistas, que se expresaría en la imposición de cánones morfo-estilísticos y tecnológicos cuzqueños a los alfareros locales y 2) La supuesta relación directaentre la identidad étnica y las preferencias estilísticas del usuario local de cerámica, verbigracia el estilo Ychsma o Puerto Viejo. La validez de ninguno de estos supuestos pudo ser confirmada en la producción de la cerámica Inca provincial a cargo de alfareros locales y probables mitmaquna norteños; asimismo en su uso, se refleja un complejo proceso de construcción de identidades nuevas en el contexto cosmopolita del imperio, no sin que algunos aspectos de la identidad de origen se hayan racionalizado, afirmado y materializado.Ítem Acceso Abierto La ciudad y el origen de la civilización en los andes (sobre el imperativo y los límites de la comparación en la prehistoria)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007) Makowski Hanula, KrzysztofNo presenta resumenÍtem Acceso Abierto Cultura material, etnicidad y la doctrina política del estado en los Andes prehispánicos : el caso mochica(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998) Makowski Hanula, KrzysztofDesde que Kroeber y Larco (véase la síntesis de la historia de investigaciones en: Castillo y Donnan 1994, y Shimada 1994) crearon el primer marco cronológico y conceptual para el estudio de las sociedades complejas en la Costa Norte en el Periodo Intermedio Temprano, el conjunto de rasgos estilísticos e · iconográficos, de técnicas y formas arquitectónicas, así como de comportamientos funerarios específicos, denominado Moche o Mochica, fue considerado la expresión material de una sola cultura étnica. Aquella cultura se definía por oposición a las otras de su periodo, como la Virú-Gallinazo, Cajamarca Temprano o la Recuay. Por ello, desde los años 40 hasta hace poco, el juicio que la cerámica mochica, el prinicipal elemento diagnóstico para definir el tiempo, que había seguido la misma secuencia de cambios en todo el área de su dispersión, tuvo carácter del axioma irrefutable. A partir de este supuesto Ford (1949) y Willey (1953) formularon su conocida propuesta sobre el estado expansivo mochica. Conforme con ella, élites guerreras procedentes de los valles de Moche y de Chicama conquistaron áreas adyacentes al sur (valles de Virú, Chao y Santa) llegando hasta Nepeña. La conquista se inicia, supuestamente, en la fases III de Larco (1948), y se expresa, entre otros, en la difusión del estilo corporativo (Moseley 1992) Mochica IV, así como en el ocaso gradual del estilo Virú-Gallinazo. El modelo que acabamos de mencionar sirvió también de punto de partida para reconstruir la organización política mochica.Ítem Acceso Abierto Espacio : teoría y praxis(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997) Córdova Aguilar, Hildegardo; Flores de Saco, Adriana; Novoa Goicochea, Zaniel I; Leceta Gálvez, Humberto; Foy Valencia, Pierre; Makowski Hanula, Krzysztof; Gálvez M., José Francisco; Holguín Callo, Oswaldo; Mazzeo, Cristina Ana; Mera Ávalos, Arnaldo; Noejovich, Héctor Omar; Busto Duthurburu, José Antonio del; Dager Alva, Joseph; Klaiber, Jeffrey L.; Ortiz Caballero, René; Velásquez Chafloque, Héctor H.G.; Villanueva Mansilla, EduardoEspacio, es un término de uso cotidiano en donde cada quien sabe lo que quiere decir con ello de acuerdo a su experiencia de vida práctica-profesional y piensa que los demás le entenderán en ese mismo sentido. Sin embargo, hay tantas definiciones de espacio que es necesario reflexionar sobre ellas. Por eso, se recibió con bastante entusiasmo la organización del Coloquio lnterdisciplínario de Humanidades "Espacio: Teoría y Praxis'', organizado por el Departamento de Húmanidades de la PUCP en noviembre de 1995. Los veinticinco artículos que se presentan en este libro, muestran lo más importante de la discusión sobre la teoría y praxis del espacio. Este aparece como un conjunto de planos verticales y horizontales con escalas geográficas medíbles matemáticamente, ya sea en términos de espacio geográfico o en espacio subjetivo sobre un territorio, pero también se encuentra el espacio mental, intelectual usado como una metáfora para decir algo. Tal es el espacio cibernético en donde las ideas se mueven, circulan alrededor del mundo pero su manipulación se hace desde un ambiente físico reducido, otro es el caso del espacio temporal donde tomamos un aparte del tiempo entendido como segmento en donde ubicamos eventos sociales.Ítem Acceso Abierto Horizonte, cultura y región. Espacios y fronteras en la arqueología andina(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997) Makowski Hanula, KrzysztofEl énfasis en los análisis espaciales es una de las principales características de la arqueología moderna. La New Archaeology popularizó el estudio de patrones de distribución de arquitectura y de artefactos con las técnicas de muestreo sofisticadas pero no muy confiables (Hodder y Orton 1976). A partir de los años treinta, se presta cada vez mayor atención a la reconstrucción del paleoambiente y a la definición del impacto cultural en el espacio geográfico. La reflexión postmoderna posibilitó los métodos de decodificado del espacio simbólico en las artes figurativas, en los entierros y en el diseño arquitectónico; promovió también los estudios sobre el espacio doméstico (arqueología del género), el espacio ritual y la geografia sagrada. En esta ponencia quisiera, sin embargo, centrar mí atención sobre la categoría principal de la investigación corológica en arqueología, al lugar del hecho. Un término algo devaluado en nuestro lenguaje por su abuso en la jerga política de los últimos años define bién la categoría aludida. Se trata del espacio hístórico.Ítem Texto completo enlazado Horizontes y cambios lingüísticos en la prehistoria de los Andes centrales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Makowski Hanula, KrzysztofEn el presente artículo comparo, desde la perspectiva arqueológica, dos modelos utilizados en los estudios paleolingüísticos. Uno está inspirado en la discusión sobre la formación de la familia indoeuropea y tiene carácter difusionista y evolutivo. En el segundo, alimentado por los debates sobre la historia de la familia semita de lenguas, el énfasis radica en los mecanismos de interacción: centro-semiperiferia, lengua franca respecto a lenguas y dialectos locales. Por este medio, llego a la conclusión de que solo el segundo modelo permite describir a plenitud las características del entorno y las causas particulares que condicionaron las transformaciones del mapa de los idiomas en los Andes centrales prehistóricos. La distribución de las lenguas prehispánicas en tiempos coloniales, reconstruida por los lingüistas, debió coincidir, en buen grado, con el mapa de las protolenguas a mediados del primer milenio a.C. (calib.), a juzgar por la impactante estabilidad de las fronteras culturales a las que se sobreponen las hipotéticas fronteras lingüísticas. Nuevas relaciones de parentesco en diferentes ámbitos —y, también, algunas distancias— parecen haberse establecido en dos periodos de inestabilidad: luego del ocaso de Chavín y después del colapso de Huari y de Tiahuanaco. Es probable que tanto el protoquechua como el protoaimara empezaran a tener el papel de lenguas generales para Huari y para Tiahuanaco, respectivamente, a partir del Horizonte Medio. La excepcional difusión de ambos idiomas se puede atribuir a esta función.Ítem Acceso Abierto La imagen del mundo sobrenatural, la iconografía textil y el ejercicio del poder en Tiahuanaco(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Makowski Hanula, KrzysztofLa decoración escultórica de la Portada del Sol en Tiahuanaco (figura 1) es, probablemente, la imagen de mayor difusión y popularidad entre las que constituyen el legado figurativo de los Andes prehispánicos. Sus reproducciones en dibujo y fotografía empezaron a circular en la segunda mitad del siglo XIX gracias a las publicaciones de Wiener (1880), Squier (1877), así como de Stübel & Uhle (1892).Ítem Acceso Abierto El manto de Gotenburgo y los calendarios prehispánicos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Makowski Hanula, KrzysztofEn las últimas décadas, las investigaciones sobre el sistema de ceques del Cuzco (Zuidema 1982 a y b, 1983, 1991 inter afia; Bauer 1992) despertaron un nuevo interés por la reconstrucción de los calendarios prehispánicos. La hipótesis inicial de Zuidema fue evaluada de manera crítica por, entre otros, Ziólkowski (1989a, 1989b) y Sadowski (1989), y por Bauer y Dearborn (1995). Zuidema fundamentaba su propuesta de reconstrucción de un solo calendario estatal incaico luni-astral (Pléyades) de 328 noches, correlacionado de manera muy precisa con el ciclo solar de 365 noches, en las supuestas particularidades numéricas de la lista de huacas del Cuzco, recogida por Cobo (1979 [1653]), y en la hipotética función astronómica de algunos ceques. Sus críticos recordaban las grandes discrepancias entre los cronistas con respecto al número, los nombres, la duración de los meses, la fecha de inicio del año, los sistemas de observación y los cálculos astronómicos. También se recordaron las incongruencias en cuanto al número total de huacas en el texto de Cobo (328 o más de 350), el recorrido en zigzag de varios ceques y las deficiencias de la argumentación astronómica (Bauer y Dearborn 1995). Ziólkowski (1989b) sugirió que el calendario estatal inca tuvo un carácter luni-solar, un inicio móvil y una duración de 360 días (12 meses de 30 días). Sin embargo, admitió también la posibilidad de que se hayan empleado varios calendarios paralelamente, entre otros uno religioso de posible base luni-astral.Ítem Texto completo enlazado Ocupación Lima y la construcción del templo Viejo de Pachacamac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-09-12) Vallenas Chacón, Alain; Makowski Hanula, KrzysztofLa presente tesis fue elaborada en el marco del Programa Arqueológico – Escuela de Campo – Valle de Pachacamac (PATL), el cual se encuentra bajo la dirección del Dr. Krzysztof Makowski. Uno de los objetivos generales que formuló la dirección del Proyecto Valle de Pachacamac, al iniciar los trabajos en la Pampa Sur, fue entender el comportamiento de la secuencia ocupacional al interior de la Primera Muralla, específicamente en el espacio comprendido entre esta, el Templo del Sol y el Templo Viejo. La morfología del terreno sugería la posibilidad de la existencia de terrazas y áreas niveladas que ascenderían en dirección hacia la colina sobre la cual se levanta el volumen arquitectónico del Templo Viejo. Se ha querido confirmar o descartar usos espaciales del área cercada por la Primera Muralla y por lo tanto ubicada dentro del hipotético temenos del famoso templo y oráculo. De hallarlos, se requería precisar su cronología y relación eventual con los dos templos adyacentes al área.Ítem Acceso Abierto Pachacamac y la política imperial Inca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016) Makowski Hanula, KrzysztofEl complejo ceremonial de Pachacamac se extiende sobre un tablazo arenoso en la margen derecha del río Lurín, en las periferias meridionales de Lima (fig. 1). El actual nombre del río alude al adjetivo quechua luren, mitad o parte baja (transcrito como hurin en textos coloniales (Cerrón Palomino, 2000). Los cronistas españoles se refirieron a este valle con diferentes nombres, en especial Ychsma o Irma, denominación de origen aymara. Algunos de ellos relataron que durante la administración inca el valle fue rebautizado con el nombre quechua (la lengua general del Tahuantinsuyu) de Pachacamac. El número de fuentes escritas del periodo colonial que aluden al valle es excepcionalmente alto en comparación con otras áreas de la costa peruana prehispánica (Eeckhout, 1999b; Rostworowski, 1972, 1999, 2002a, 2002b; Salomon y otros, 2009; Spalding, 1984). Algunas de las descripciones de Pachacamac fueron redactadas en los primeros años de la conquista (Estete, 1968[1535]). Esta situación privilegiada todavía no ha promovido, sin embargo, el desarrollo de una arqueología histórica madura, capaz de ubicar en su contexto la evidencia material y confrontarla con las escritas. Raras veces se toma en cuenta que las informaciones históricas provenían de tercera mano, y que fueron registradas 100-150 años después de los acontecimientos que describían (Salomon & Grossboll, 2009). Muchos de los relatos han sido además recogidos en las áreas vecinas de Lurín, como por ejemplo en las alturas de Huarochirí, en el territorio de los checa (Salomon & Urioste, 1991; Taylor, 1987; Chase, 2015) o al norte de Lima, en el valle de Vegueta (Rostworowski, 2002a, pp. 28-32).Ítem Texto completo enlazado Los personajes frontales de báculos en la iconografía tiahuanaco y huari: ¿tema o convención?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Makowski Hanula, KrzysztofSon sólidos los fundamentos empíricos y teóricos de la difundida hipótesis que todas las imágenes de la "Deidad Frontal de Báculos" y de los "Acólitos alados de perfil" en los estilos tiahuanaco y huari se derivarían del mismo modelo, este mismo cuya supuesta versión canónica se habría conservado en la Portada del Sol? Tras revisar la ubicación de las piezas figurativas en los espacios ceremoniales, conocida a probable, y después de haber analizado en detalle el repertorio de rasgos, convenciones figurativas y modalidades de composición, el autor ha llegado a la conclusión de que tales fundamentos no existen. El diseño de la Portada no se repite en ningún otro relieve figurativo de Tiahuanaco. Tampoco la decoración del Monolito Bennett, la escultura que supera en monumentalidad y complejidad del diseño a las demás, puede ser considerada un modelo: varía sustancialmente el número, características, posturas, distribución y orientaciones de integrantes de cortejos. La postura frontal y la de perfil carecen de vínculo con la identidad de los personajes que la adoptan, sino más bien se expresa en ella la relación circunstancial de jerarquía dentro del grupo. Varias deidades diferentes fueron representadas frontalmente para enfatizar su rango respecto a los demás seres sobrenaturales que los acompañan en los frisos. Para expresar la identidad de cada una de ellas, los escultores recurrían a un repertorio convencional de signos con los que rellenaban cetros, estólicas, lagrimales, cinturones, plumas del tocado radiante y otros detalles del cuerpo antropo o zoomorfo. Varios pintores de cerámica y tejedores huari emplearon con gran pericia y creatividad este mismo sistema de signos y convenciones figurativas. La usaron, entre otros, para crear algunas imágenes de deidades de alto rango cuya personalidad iconográfica carece de antecedentes conocidos en el altiplano y podría remitir a cultos locales. Por ende, la aparición de la compleja iconografía tiahuanaco en la cuenca de Ayacucho es un fenómeno que difícilmente puede explicarse por medio de influencias formales, a raíz de contactos casuales, v.g. el uso coyuntural de mano de obra foránea, ni menos como resultado de intercambios comerciales o de la difusión del culto de una divinidad precisa. Existen evidencias claras para sostener que las elites residentes en Conchopata y en Huari decidieron enfatizar su origen foráneo, su parentesco con los linajes gobernantes y con las deidades del altiplano por medio de la decoración figurativa de vestidos y de la parafernalia.Ítem Acceso Abierto Poder y status social a fines del Período Formativo : los cementerios del valle bajo de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Makowski Hanula, KrzysztofLa época entre el ocaso de Chavín y Cupisnique, y el surgimiento de las denominadas culturas regionales en los Andes centrales (alrededor de 200 a.C.-200 d.C.) estuvo caracterizada por profundas transformaciones. Basta comparar las técnicas y los diseños en arquitectura, metalurgia, cerámica y textilería que se desarrollaron durante los periodos Inicial y Horizonte Temprano con las que gozaban de popularidad en el Periodo Intermedio Temprano y en el Horizonte Medio, para percibir fuertes rupturas en la continuidad cultural. El colapso de las tradiciones de arquitectura ceremonial e iconografía religiosa compleja, luego de un periodo en el que los motivos, las formas y los objetos se desplazaban en todo el área de los Andes centrales con relativa facilidad (véase la discusión sobre el Horizonte Temprano en Burger 1992; 1994 y también Tellenbach 1999), sugiere asimismo una completa reestructuración del orden político.Ítem Acceso Abierto Tablada de Lurín : aspectos cronológicos de la ocupación de lomas costeras de Atocongo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Makowski Hanula, KrzysztofEl sitio arqueológico Tablada de Lurín se encuentra ubicado en el extenso tablazo arenoso al sur de Lima (entre 200 y 300 metros sobre el nivel del mar), en la margen derecha del valle de Lurín, entre los cerros Tres Marías, Mirador, Olivar, Castilla y Conchitas, que pertenecen a las primeras estribaciones de los Andes y se elevan a una altura promedio entre 384 y 440 metros. El tablazo bordea el lado oeste de la quebrada de Atocongo y se extiende formando una suave pendiente hacia la: imponente loma fósil del cerro Lomo de Corvina, en el litoral marino. En el pasado fue una de las lomas costeras más activas durante el periodo de estiaje, con una cobertura de flora relativamente densa, que incluía especies arboreas. Durante el siglo XX la expansión urbana y los cambios climáticos contribuyeron a la degradación de este frágil sistema ecológico.Ítem Acceso Abierto El tiempo y la prehistoría : reflexiones sobre la naturaleza del hecho en la arqueología andina(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero, 1995) Makowski Hanula, KrzysztofNo contiene resumen