Explorando por Autor "Godoy Paredes, Mauricio José"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-08) Farfán Huamán, Miguel Ángel; Godoy Paredes, Mauricio José; Ulfe Young, María EugeniaEsta tesis se compone de un largometraje documental y un documento escrito. El objeto de investigación es un conjunto de escenificaciones sobre el inicio de la Gran Rebelión, liderada por Túpac Amaru II, que se realiza cada mes de noviembre en los distritos de Tinta, Tungasuca y Sangarará —llamados pueblos o tierras tupacamaristas—, y pertenecientes a las provincias cusqueñas de Canchis, Canas y Acomayo, respectivamente. La observación etnográfica y el registro audiovisual de estos actos conmemorativos en los años 2021 y 2022, generaron preguntas sobre quiénes y cómo representan aquellos eventos y abrieron cuestionamientos sobre las tensiones, negociaciones y acuerdos que emergen dentro de las poblaciones en esos eventos. La tesis se construye a partir de los debates suscitados entre los estudios de performance y memoria, pero también analiza la tradición escénica de corte indigenista e incaísta de los Andes y los modos de representación de las producciones cinematográficas que se realizaron en la zona sur de Cusco durante la segunda mitad del siglo pasado. El eje central del trabajo de campo fue el seguimiento al actor que interpreta a Túpac Amaru II en las puestas en escena, llamado Robert Paucara Churana. A través de su proceso de transformación (de persona a personaje), se ramifican otras historias y memorias de los habitantes de las provincias mencionadas en relación a la representación de un hecho crucial de su memoria colectiva. Este trabajo constituye un aporte importante para la Antropología Visual y para la producción de no ficción peruana y latinoamericana por la develación de una práctica performativa poco conocida en relación a una de las figuras históricas más importantes del continente, y por la mirada cercana a las poblaciones andinas, pues el investigador es de origen quechua.Ítem Texto completo enlazado Lo autobiográfico dentro del documental contemporáneo en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-25) Godoy Paredes, Mauricio José; Quinteros Meléndez, AlonsoEsta tesis es resultado de un proceso de años vinculado al documental, un camino que ha ido formándose, primero como estudiante, luego como realizador y ahora como investigador y docente. En este proceso, he ido encontrando una gama de opciones que al principio no sabía que existían, y entre ellas el camino de la subjetividad, del «yo», por el cual he optado en mis documentales y en esta investigación. El objetivo de la tesis, es dejar constancia de la presencia de lo autobiográfico en la producción documental peruana, a través de un análisis genealógico. Desde la aparición del yo, dentro de la literatura, lo autobiográfico se ha ido manifestando en las artes, como en la pintura, la fotografía y finalmente el cine. Primero como parte de la vanguardia, del Nuevo Cinema Americano, para posteriormente, dar el paso al documental en las últimas décadas. Debido a la dificultad para definir con precisión que es documental autobiográfico, opto por mencionar sus características y de que forma ha sido agrupado, llegando a delimitar cinco tipos: el diario fílmico, el retrato, cine ensayo, carta filmada e historia oficial versus historia familiar. Con esta información en mente, he visionado, analizado y conversado con una serie de documentalistas peruanos. Lo que me ha permitido reconocer 54 trabajos autobiográficos en total, 50 de ellos producidos en los últimos diez años. Tomando en cuenta esta información he divido la producción por etapas, seleccionando a los realizadores más significativos, como Juan Alejandro Ramírez, Mary Jiménez, Marianela Vega, entre otros, y las propuestas más originales, como Alias Alejandro de Alejandro Cárdenas o Desde el sonido de Rosa María Oliart. Entre las conclusiones, puedo resaltar que hay una presencia significativa del documental autobiográfico en el Perú, en donde el grueso de la producción viene del lado de los estudiantes, y en donde la presencia femenina es responsable de casi el cincuenta por ciento de las producciones, en las cuales se abordan preocupaciones de género y de identidad.Ítem Texto completo enlazado Deseo, decisión y legitimación: las posturas críticas y prácticas frente al mercado del arte de los egresados jóvenes de escuelas de arte limeñas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-22) Montoro Rodriguez, Debrah Inés; Godoy Paredes, Mauricio JoséEsta investigación desarrolla las aspiraciones de egresados de instituciones de formación artística limeñas en relación con el mercado del arte. Uno estudió en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, otro en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y la última en la Escuela de Arte Corriente Alterna. Su finalidad es entender la postura práctica y crítica de los egresados frente a la relación mercado del arte-artista. La estructura del concepto capacidad de aspirar planteado por Appadurai, orientado a personas en situación de pobreza, se aplica en estos egresados. Se plantean tres niveles de agencia. El primero radica en tener sueños, deseos y metas. Esto implica una reflexión respecto a los parámetros de éxito del egresado. El segundo, es tener el poder de decidir si se desea ser parte del mercado del arte o no. El tercero, es tener los recursos para hacer realidad la decisión tomada. Se desarrolla una metodología etnográfica, durante un proceso documental, para tener un acercamiento testimonial y sensorial de las perspectivas de los egresados respecto a estos niveles de agencia. Esta metodología con base en la reflexividad maneja recursos de la observación participante, del cine ensayo, del cinéma verité, del documental performativo y de la etnografía sensorial. La edición en el documental es el proceso que sistematiza todo lo vivido en el campo. Considerando que el planteamiento del cine ensayo es generar un orden reflexivo, se afirma que una edición hecha bajo sus parámetros, permite inducir la reflexión del espectador, reflexión que previamente vivió la realizadora, quien también es egresada de una facultad de arte limeña.Ítem Texto completo enlazado Después de la bulla : Un documental sobre las tensiones de adultez, madurez y precariedad dentro del rock independiente limeño(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-24) García Herbozo, Roberto Alonso; Godoy Paredes, Mauricio JoséLa presente investigación se centra en el circuito de rock independiente de Lima, los ciclos de vida que cumplen los miembros de las bandas que lo conforman y las tensiones que se dan en su funcionamiento. En ese sentido las preguntas que guían la investigación son las siguientes: ¿Cómo experimentan los jóvenes de clases medias integrantes de bandas de rock independiente la tensión entre el interés de realización personal e identidad colectiva y las demandas de la adultez masculina hegemónica en Lima contemporánea? ¿Quiénes son los jóvenes que constituyen la escena del rock independiente local en Lima contemporánea? ¿De qué manera se identifican con este género musical? ¿Qué significa el rock para ellos? Mediante el seguimiento y registro de las vidas de tres miembros del circuito musical independiente buscamos identificar cómo vivieron la separación de sus bandas, mostrar la realidad que afrontan los proyectos musicales no comerciales y de qué manera su involucramiento con esta escena musical define su identidad actual. La precariedad de las industrias culturales, las demandas de la adultez y la masculinidad hegemónica, así como las características fundacionales de esta subcultura juvenil son los ejes que guían la investigación y los puntos de conexión entre los protagonistas del film.Ítem Texto completo enlazado Documental: Filosofexxx “Visualidad de los Márgenes”: el surgimiento del videoactivismo durante el conflicto contra el Proyecto Minero Tía María de la Southern Perú Copper Corp. en Islay-Arequipa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-02) Alva Hurtado, Renzo Alonso; Godoy Paredes, Mauricio JoséLos medios de comunicación juegan un rol fundamental en la narrativa periodística de eventos tan espectacular como un conflicto social. Estructuran protagonistas, antagonistas, y a través de la categoría definen los márgenes de la discusión. Los medios de comunicación masivos son parte de los poderes fácticos, en el caso del Perú, centralizados en ciertos conglomerados económicos, los cuales condicionan el framing y el habitus de consumo. Durante los últimos 15 años hemos sido testigos de una implosión en la red, que ha saturado y descolocado la visualidad hegemónica de los medios capitales. La TV ya no es la única fuente de visualidad y la red se convierte en un espacio de actividad, consumo, apropiación y participación. Lo que parece ser un ejercicio democrático de expresión es, a la vez, un sinónimo de olvido en un océano de información. La siguiente investigación analiza los discursos visuales en resistencia durante los conflictos socioambientales en Islay, Arequipa, debido a la injerencia del proyecto minero Tía María de la Southern Perú Copper Corp. El estudio se centra en el contraste entre visualidades producidas desde la periferia (centralidad de medios en Lima y/o Arequipa) y la localidad durante los meses de mayo y abril del 2015, la etapa más álgida de violencia protagonizado por la Policía y la población manifestante. Esta investigación se enmarca en el estudio de la visualidad de una cultura digital emergente durante las etapas de conflicto, las transformaciones de las prácticas culturales a través de la mediación tecnológica, la cual estimula una constante construcción de identidad en resistencia. A partir de momentos hitos, se analiza los márgenes que constriñen la producción de un conjunto de imágenes que buscan categorizar, donde los límites de la violencia y el miedo exacerban el imaginario de un escenario múltiple de sujetos e intereses alrededor del reconocimiento.Ítem Texto completo enlazado Entre las lomas: una experiencia de educación y pedagogía al lado del cerro Pan de Azúcar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Flores Yamasato, Rodrigo André; Ames Ramello, Patricia Paola; Godoy Paredes, Mauricio JoséLa presente investigación describe y aborda una experiencia educativa de pedagogía ubicada en el distrito de Pachacámac, al lado del cerro Pan de Azúcar. El proyecto busca mostrar la forma en que se vincula el entorno natural que rodea a niños y niñas con su sensibilidad para la creación artística en un contexto educativo rural. Para esto es importante retratar y entender el espacio en donde los niños y niñas de Cardal viven y se desarrollan, además de conocer la manera en que los niños y niñas producen sus obras artísticas y cómo estas muestran su sensibilidad, identificando así cómo la naturaleza está presente en sus producciones. Se emplearon técnicas y métodos propios del documental etnográfico como son la observación participante, los ejercicios sensoriales, caminatas sonoras, el uso de la palabra mediante entrevista, y dinámicas a modo de juego con el dibujo y la música. Los niños y niñas están en una constante búsqueda por entender lo que los rodea, entender el mundo. Es en esta etapa que van construyendo su propio imaginario de la realidad. Este grupo de niños coincide en una escuela que tiene alrededor paisajes llenos de lomas, plantas, animales, además de silencio y de la ausencia de tecnología, esto influye su manera de ver el mundo. Es en las clases de arte que reciben que los espacios abiertos cobran protagonismo para su aprendizaje y es a través de esta relación con su entorno que logran aprender, entender, cuestionarse, y expresarse a través de sus prácticas artísticas.Ítem Texto completo enlazado Juguetes y artilugios : un corto documental sobre figuras coleccionables y quienes las coleccionan.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-04) Martinench Lozano, Antonio; Godoy Paredes, Mauricio JoséPara presentar la propuesta de este documental provoca cambiar algunas palabras y apropiar el texto de Silverstone para explicar la motivación y la característica principal de los protagonistas de este proyecto audiovisual: el coleccionar figuras de acción permite explorar el entretejido entre la fantasía y la realidad, entre lo real y lo imaginado, entre el ser y el otro. Al reunir juguetes coleccionables se reclama el permiso de explorar, a uno mí mismo y a la sociedad. Al coleccionar juguetes se investiga sobre cultura, consumo, pero también se crea. Este documental pretende realizar un registro audiovisual de un grupo social conformado por adultos que viven en la ciudad de Lima que tienen en común participar de la práctica de coleccionar figuras de acción, estatuas y juguetes coleccionables; y que a la vez son productores de algún tipo de cultura visual. El investigador a lo largo del corto documental representa parte de un proceso creativo y de producción inspirado por las figuras coleccionables con las que se relaciona.Ítem Texto completo enlazado La representación de la escena musical criolla underground limeña en el documental musical peruano entre los años 2000 y 2020. El caso de los documentales “La Catedral del Criollismo” (2010) y “Lima Bruja” (2011)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-15) Becerra Maque, Flavio César; Godoy Paredes, Mauricio JoséLa presente tesis de investigación tiene como tema central el análisis de la representación de la escena musical criolla underground limeña, definición dada por los teóricos Fred Rohner y Mónica Contreras para referirse a aquellos espacios, como peñas o centros musicales, alejados del lado más comercial y masivo de la música criolla, en los documentales musicales “La Catedral del Criollismo” (2010), mediometraje documental de la directora peruana Gisella Burga y del director español Javier Expósito, y “Lima Bruja” (2011), largometraje documental del peruano Rafael Polar. La relevancia de esta investigación se debe al aporte que hace hacia la visibilidad y estudio de un elemento clave de nuestra identidad cultural como lo es la música criolla, específicamente de la escena musical criolla underground limeña, y su representación dentro de la producción documental en el Perú. El objetivo principal consiste en brindar un análisis comparativo de los métodos de representación utilizados sobre la escena musical criolla underground limeña en los documentales mencionados, con el fin de comprender cómo es representada esta escena musical dentro del auge del subgénero musical en la producción documental peruana durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Para ello, se emplea como principal herramienta de análisis los métodos de representación, como los son los seis modos propuestos por el teórico Bill Nichols y la voz documental propuesto por el teórico Carl Plantinga, con los cuales se realiza un análisis de contenido sobre la representación de los distintos elementos que caracterizan la escena musical criolla underground limeña identificados en ambos films, los cuales son: espacio, miembros y repertorio.