Explorando por Autor "Enciso La Rosa, José Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Efectos de un programa de intervención en el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños de primer grado de una institución educativa particular de la ciudad de Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-08) Lavilla Holguin, Janet del Pilar; Enciso La Rosa, José Luis; Frisancho León, Augusto EmilioLa presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del programa de intervención en el desarrollo de las funciones ejecutivas en los niños de primer grado de una institución educativa particular de la ciudad del Cusco. Las funciones ejecutivas a investigar fueron memoria de trabajo, planificación y organización y fluidez verbal semántica y fonológica. Para este fin, se desarrolló un estudio dentro del paradigma cuantitativo de investigación, el tipo o alcance de la investigación es el explicativo y utiliza un diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control. La muestra se formó por asignaciones aleatorias de individuos a un grupo experimental (N=29) y a un grupo de control (N=28). Los instrumentos utilizados para recabar la información en relación a las funciones ejecutivas fueron: La escala pertenece al Behavior Rating Inventory of Executive Function, (Gioia, Isquith y Espy, 2017), este instrumentó permitió evaluar la memoria de trabajo y planificación y organización. Para evaluar la fluidez verbal semántica y fonológica se usó el Test de Fluidez Verbal (A. Portellano Pérez y R. Martínez Arias). Los resultados muestran que el programa de intervención influyó significativamente en el desarrollo de las funciones ejecutivas de fluidez verbal semántica y fonológica, a diferencia que en las funciones ejecutivas memoria de trabajo, planificación y organización no tuvo una influencia significativamente estadística, es importante mencionar que las funciones ejecutivas memoria de trabajo y planificación y organización en el grupo control sufrieron disminuciones mayores en relación a las medias del pretest y post test.Ítem Texto completo enlazado Relación entre memoria auditiva inmediata y comprensión lectora en niños del sexto grado de primaria del colegio nacional mixto “Alberto Ribera y Piérola N° 1189 - Marca Perú” - Chaclacayo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-02) Enciso La Rosa, José Luis; Ludeña Mallaupoma, Gladys María; Casas Aponte, Ana Del Pilar; Bulnes Bedón, Mario SantiagoEl objetivo del estudio radica en conocer cuán significativa es la relación entre los niveles de memoria auditiva inmediata y los procesos de comprensión lectora, siendo estas dos variables importantes para que el estudiante logré decodificar la información teniendo en cuenta diversos procesos que lo ayuden a comprender de manera explícita y eficaz lo que lee, para ello, el presente estudio relaciona principalmente los niveles de memoria auditiva inmediata: lógica, numérica y asociativa con los procesos de comprensión lectora: perceptivo, léxico, sintáctico y semántico. Para la muestra del estudio, 67 estudiantes del Colegio Nacional Mixto “Alberto Ribera y Piérola N° 1189 - Marca Perú” – Chaclacayo, fueron seleccionados mediante diseño no probabilístico intencional; los cuales fueron valorados con las pruebas MAI y PROLEC R, que fueron adaptadas bajo los estándares de Lima Metropolitana. Finalmente, los resultados evidenciaron que la relación establecida entre ambas variables resultó estadísticamente significativa en el aspecto numérico en relación con los procesos de la comprensión lectora. Por otra parte, no se evidenció resultados significativos en los aspectos lógicos y asociativos en relación con los procesos de la comprensión lectora. Estos resultados permitirán que otros investigadores a futuro amplíen el campo de estudio teniendo como referencia la presente investigación.