Explorando por Autor "Cisneros Arata, Víctor Edmundo"
Mostrando 1 - 20 de 39
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Análisis y mejora de procesos de una empresa de confecciones en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-15) Sedano Simón, César Augusto; Mendoza Murgado, Luis Alberto; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer, diagnosticar, proponer y evaluar posibles mejoras dentro del proceso productivo de una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir. Con ello se busca mejorar la productividad y rentabilidad de determinados procesos. En el primer capítulo se presenta la teoría necesaria y las herramientas a emplear a lo largo de la investigación. Se pone mayor énfasis en las técnicas requeridas para la implementación de herramientas de manufactura esbelta, así como también, teoría de poblaciones y muestras además de la relacionada a temas de simulación de sistemas, En el segundo capítulo, se describirá el sistema a analizar, se detallarán los problemas los diferentes problemas a lo largo del proceso productivo de la empresa,; además de analizar las causas de los mismos, lo cual servirá para proponer las posibles soluciones. En el tercer capítulo, se presenta la metodología para la implementación de las herramientas de manufactura esbelta de la familia de productos a estudiar, lo cual se desarrollará del siguiente modo: selección de línea de producción a estudiar, selección de familia de productos a estudiar, identificación de desperdicios encontrados según el diagnóstico general, identificación de métricas lean, y priorización de herramientas de manufactura esbelta según la importancia de cada uno de los desperdicios. Así también se detalla el análisis de datos y el modelamiento o construcción del modelo de simulación del área de estudio en el software Arena. Este capítulo también comprende la validación y verificación de los resultados obtenidos en el modelo, comparándolos con la información real. Finalmente se desarrolla la evaluación técnica y económica ambas propuestas de mejora, cuantificándose el beneficio obtenido en un período de 5 años. Según los resultados obtenidos, se puede afirmar que ambas mejoras son económicamente viables. En el caso de la aplicación del sistema de simulación se obtiene una utilidad neta mensual de S/. 191 534, mientras que la implementación de las 5 S´s evidencia una utilidad neta mensual de S/. 9 062.Ítem Texto completo enlazado Discusión de los factores que confluyen en la distribución minorista en Lima Metropolitana para los supermercados: el caso del Retail moderno versus el tradicional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-20) Cisneros Arata, Víctor Edmundo; Tavera Colugna, José AbrahamEl comercio minorista en el Perú, como en toda parte del mundo, es una actividad importante en la economía. El dedicado a los alimentos y abarrotes es a su vez un componente importante de aquel, y es fundamentalmente al que están dedicados los supermercados modernos, que en nuestro pais compiten con el comercio minorista tradicional, pero que no logran avanzar en la penetración, no obstante los esfuerzos en los últimos 20 años. Revisar qué factores contribuyen a no a tal situación, y cómo hacen para mantenerse en competencia, resultan temas interesantes por investigar. En la presente tesis se revisaron los factores mencionados dentro del esquema del paradigma Estructura – Conducta – Desempeño (abreviado como SCPP, acrónimo del inglés), el cual debe ser adaptado a las situaciones particulares de análisis, como en este caso. En nuestro medio la situación de los supermercados presenta una característica especial, ya que es dominado por tres cadenas que operan fundamentalmente en Lima, y también en diversas partes del país, aunque a mucho menor escala. Para la revisión teórica aplicada a estudios similares se revisó literatura de investigaciones en el extranjero, siendo que en algunas de ellas el paradigma SCP es el utilizado. Producto de esta revisión se logró establecer los elementos que intervienen en la estructura del mercado, en la conducta de los supermercados, y en las variables que pueden representar mejor el desempeño de los supermercados. Se seleccionaron las variables adecuadas para analizar su efecto en el desempeño o resultados económicos, entre las cuales están la escala de operación (el tamaño o cantidad de locales), la PEA de las mujeres y la proporción de la clase media, la formalidad y la incidencia del tráfico vehicular, y la concentración en su competencia con el canal tradicional minorista. Se obtuvieron resultados interesantes para la explicación tanto en lo que respecta a la escala de operación, como también en la participación de la PEA-mujeres y el crecimiento de la clase media. Asimismo, en lo que corresponde al crecimiento de la cuota de mercado.Ítem Texto completo enlazado Estudio de los factores críticos para la sostenibilidad de organizaciones culturales con un enfoque social y/o promoción cultural(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-22) Nores Hidalgo, Rodrigo Jesus; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl objetivo de este estudio es definir qué posibles factores críticos permiten mejorar el desempeño de una organización cultural en la ciudad de Lima dedicada a realizar proyectos sociales y/o promoción de la cultura. A nivel mundial las industrias culturales han tomado un papel importante en los últimos años; por ejemplo, en países como España, Colombia y Argentina tienen un impacto en el PBI entre 3 a 5%, mientras que en Perú es de aproximadamente 1.5%, con un aporte al PBI de 1.58%. Además se sabe que entre los años 2002 y 2011 las exportaciones y servicios de cultura crecieron el 131%, siendo la quinta mercadería más transada a nivel mundial (BUITRAGO Y DUQUE, 2013), de los cuales el 14% corresponde a las exportaciones realizadas por los países americanos, y de ese porcentaje el Perú representa el 0,5%, demostrando una industria cultural poco desarrollada, pero con un gran potencial de crecimiento y desarrollo (The Economic Impact of the Creative Industries in the Americas Oxfords economics, 2014). En base a lo señalado el presente estudio enmarcará el contexto de las organizaciones culturales en el país, específicamente en Lima, además se complementará ello con casos de éxito en otros países e investigaciones similares. Para analizar el desempeño se utilizará la orientación emprendedora, esto bajo el supuesto que la industria cultural en el Perú, aún está en un proceso de desarrollo en el cuál se dificultaría analizarlo desde una visión completamente empresarial. Además, con los resultados obtenidos mediante encuestas, se analizará la validez y utilidad de los resultados, de manera que se pueda encontrar la correlación entre las variables del estudio y el desempeño de las organizaciones culturales, y de esta forma orientar futuras acciones para fortalecer este sector. Finalmente, se busca romper los prejuicios que puedan existir entre la visión de industria y las expresiones culturales. Además, que la cultura no sea vista puramente decorativa o que requiere de una completa subvención para desarrollar sus actividades, sino que puede tener una sostenibilidad económica, sin afectar su esencia cultural y/o social.Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de una bebida a base de cañihua y otras frutas en lima metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-16) Sánchez Sánchez, Brenda María; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl presente trabajo contempla el estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de una bebida a base de cañihua y otras frutas en el mercado nacional. En el primer capítulo se desarrolló un estudio estratégico analizando tanto el macro como micro entorno. Se logró determinar que existe una tendencia en el consumo de productos naturales y mayor cuidado personal. Asimismo, se definieron los objetivos y estrategias a través del análisis FODA. En el segundo capítulo se desarrolló el estudio del mercado, pudiendo así conocer la situación actual tanto del mercado, posicionamiento de la competencia, perfiles del consumidor. Además, se determinó la demanda del proyecto en un horizonte de 5 años. Finalmente, se elaboró un plan de marketing para poder llegar a cubrir dicha demanda. En el tercer capítulo se desarrolló el estudio técnico, en el cual se determinó que la localización óptima de la planta es en Ate. Asimismo, se determinó la infraestructura, capacidad, la distribución, máquinas y equipos requeridos, materia prima, mano de obra, materiales y servicios. En el cuarto capítulo de desarrolló el estudio legal, estableciendo a la empresa como una Sociedad anónima cerrada (S.A.C.). Además, se determinaron las normas legales y leyes en las cuales se regirá la empresa. Finalmente, se determinó el organigrama de la empresa, los roles y funciones de los trabajadores. Por último, en el quinto capítulo se desarrolló el estudio económico y financiero. En el cual se determinó que el proyecto es factible técnica, económica y financieramente. Se obtuvo un VANE de S/ 331,277, VANF de S/ 338,610 y una TIRF de 59.27% mayor que el COK propuesto en el proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre- factibilidad para la instalación de una planta procesadora de fideos integrales de harina de trigo y enriquecidos con linaza en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-03) Gaspar Cossio, Geraldine Alexandra; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl presente estudio de pre-factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta de producción de fideos integrales enriquecidas con linaza en Lima Metropolitana, enfocada en los niveles socioeconómicos A, B y C, a través de cinco capítulos. En el Estudio Estratégico se analizó a detalle el entorno y se evidenció la necesidad de ofrecer productos nacionales de alta calidad y precio competitivo a los sectores socioeconómicos A, B y C. Posteriormente, se definió la misión y visión de la empresa y, a través de la secuencia del análisis FODA se determinó la estrategia genérica de diferenciación por ser un producto innovador y único enfocado a un segmento. En el Estudio de Mercado, a través del uso de fuentes primarias y secundarias, se detallaron las características del mercado existente, el perfil y segmentación del consumidor y el concepto y detalle del producto. Se reveló la clara tendencia de crecimiento del sector farináceo tanto en términos de oferta como de demanda y se mostró que existe un nivel alto de competencia debido al bajo nivel de lealtad del producto. Posteriormente, se modeló y analizó la demanda y oferta históricas y se proyectó las mismas con la finalidad de establecer la demanda del proyecto para los cinco años de operación previstos. Adicionalmente, se evaluaron las variables del mix de marketing correspondientes a plaza, precios y promoción. En el Estudio Técnico se definió la localización más adecuada para la planta en Lima Metropolitana y, a través del planeamiento sistemático de distribución, se determinó la distribución ad hoc que asegura un óptimo recorrido y eficiente flujo de materiales. Posteriormente, se estableció la formulación y los métodos de procesamiento del producto para la elaboración de fideos de alta calidad, con mayor valor nutricional y que, además, conserven las características propias de la composición tradicional. En el Estudio Legal y Organizacional se detalló la normativa que afecta el proyecto y se definió que la modalidad empresarial será Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). Además, se estableció la estructura de la organización, así como el perfil del personal con la que la empresa debe contar. En el Estudio Económico y Financiero se presentó a detalle la inversión requerida por el proyecto, ascendente a S/. 1,117,740.51, la forma de financiamiento y el costo de oportunidad de capital. Asimismo, se detalló los presupuestos de ingreso y egreso para calcular el punto de equilibrio y se presentaron los estados financieros. Para concluir, se realizó el análisis de rentabilidad desde una postura conservadora con resultados de S/. 557,346.30 para el VANE y de S/. 695,517.72 para el VANF. Finalmente, se presentó un estudio de sensibilidad que evaluó siete variables críticas en un escenario posible, donde los valores esperados resultaron poco satisfactorios para presumir la rentabilidad del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre-factibiilidad para la producción y comercialización de una bebida energética en base a extractos de hoja de coca y superfrutas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-07) Balbin Sotomayor, Danilo Augusto; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl consumo de bebidas energizantes en el Perú se ha visto incrementado en los últimos años. En el 2015, este llegó a representar una participación de 2.5% dentro del rubro de bebidas no alcohólicas (Euromonitor International, 2017). En el mismo año, el consumo de dichas bebidas creció en 17% en valor de ventas, con proyecciones optimistas para los años siguientes. Este alto consumo se ve contrastado por los muchos estudios que señalan a este tipo de bebidas como antagonistas de la salud, sobre todo en cuanto al corazón, ya que presentan un alto contenido de cafeína y taurina, insumos utilizados con el fin de proveer un shock estimulante al consumidor. Las principales marcas que compiten en este mercado incluyen dichas sustancias en su composición. Además, el contenido elevado de azúcar que contienen estas bebidas también termina siendo perjudiciales. Además, las tendencias de vida saludable han ido creciendo a través de los años y hoy más que nunca sigue creciendo. Se presume que los millenials y los postmillenials son muy exigentes en cuando al consumo, y también buscan la practicidad en cuanto a alimentos y bebidas se trata (La república, 2017). La industria alimentaria ha ido adaptándose a estas necesidades, ofreciendo opciones saludables o “naturales” en todo tipo de productos, incluidos los energizantes, los cuales ahora podemos encontrar en versiones sugar-free, lo-carb, o con ingredientes de procedencia natural, como lo son también las superfrutas (frutas con alto contenido vitamínico) y la hoja de coca (planta milenaria conocida por sus distintas propiedades). Perú es uno de los países que produce y mantiene negocios de exportación de diferentes superfrutas, entre las que se encuentran el asaí, el arándano, la pitahaya, el copoazú y el aguaymanto; siendo insumos por explotar. Por otro lado, la hoja de coca, hierba conocida por sus diferentes propiedades, es utilizada con diferentes fines y uno de estos es el brindar energía y mantener activo a su consumidor, debido a los alcaloides que contiene. Por lo anteriormente mencionado, la presente tesis busca el desarrollo y promoción de las superfrutas y la hoja de coca, a través de un producto basado en estos componentes de forma natural y con el objetivo de brindar energía a sus consumidores, enfocándose principalmente en Lima Metropolitana. Este proyecto presenta, en primer lugar, un análisis estratégico a nivel macro y micro del entorno, para poder definir estrategias y enfocar el producto de la manera más adecuada. Posteriormente, se presenta la demanda del proyecto definida, así como diferentes características del consumidor objetivo, siendo este una persona de los sectores A y B dentro de las zonas 4, 6, 7 y 8 definidas por APEIM, que consuman o no consuman energizantes, en un rango de 15 a 40 años. Luego, se presenta los requerimientos de espacio y tecnología para la implementación de la planta productora, los procesos involucrados en la producción y la ubicación más idónea para la planta. También se definió el personal requerido, el perfil de este, así como la cantidad y salarios, y los puntos legales y tributarios a los que está sujeta la empresa del proyecto. Finalmente, tras evaluar la viabilidad económica y financiera, se obtuvo indicadores que presentan un valor atractivo para los inversionistas que puedan estar interesados en el proyecto. (VANE = S/. 397,856.6, VANF = S/. 414,940.4, TIRE = 23.8%, TIR = 32.5%).Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro comercial con multicine en la ciudad de Huaraz(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-26) Sánchez Vidal, Julisa Aurora; Cisneros Arata, Víctor EdmundoA lo largo de los cinco capítulos del presente estudio de pre-factibilidad se demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar un centro comercial con multicine en la ciudad de Huaraz, representando una novedosa alternativa de entretenimiento en un mercado que carece aún de oferta moderna en el sector. En el estudio estratégico se encuentra un escenario favorable para el proyecto al revisar las condiciones macro y micro ambientales, y se identifican las amenazas más importantes para la empresa. Posteriormente, el análisis estratégico conduce a establecer una estrategia genérica de diferenciación y los objetivos empresariales del proyecto. En el segundo capítulo, estudio de mercado, se segmenta el mercado objetivo y se determina el perfil del cliente empleando variables socioeconómicas, demográficas y conductuales. Se proyecta la demanda y oferta del mercado expresada en cantidad de visitas, determinando luego la demanda insatisfecha y a partir de cuatro escenarios con porcentajes de aceptación distintos, se procede a calcular la demanda del proyecto, obteniendo en el primer año, una participación de mercado de 26,28% y una demanda de 1 639 asistentes en un sábado (según escenario de precios III). Se definen también aspectos como servicio, precio, plaza, promoción y plan de publicidad para el proyecto. En el estudio técnico se plantea la localización óptima para el establecimiento y se calcula el área mínima requerida en cada zona de él, fijando una necesidad de terreno de 1600 m2 de área. Se determinan otras características físicas como la distribución de áreas, especificaciones de infraestructura y equipamiento necesario. Se define también la dinámica de las operaciones y la relación de requerimientos del servicio en cuanto a insumos, servicios a contratar y seguridad. En el estudio legal y organizacional, se determina el tipo de sociedad a constituir, se revisa la afectación tributaria y normas legales que competen al proyecto, se plantea la estructura organizacional, y se definen los perfiles y requerimientos del personal. Por último, en el estudio económico y financiero, se determina la inversión inicial del proyecto (S/. 5’411 949) y la estructura de financiamiento, fijando una TMAR de 18%. Calculados los presupuestos de ingresos y egresos, y elaborados los estados financieros, se evalúan empleando los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo resultados bastante favorables (VANF = S/. 4’736 396, TIRF = 62,75%, ratio B/C = 3,63 y PRI financiero = 3 años). Se analiza finalmente la sensibilidad del proyecto frente a escenarios adversos, ratificándose así la viabilidad económica y financiera del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comida rápida de tamales, en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-01-31) Horna Alcarraz, Gregori Alejandro; Romero Villanueva, Roberto Junior; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl presente estudio de pre-factibilidad muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una cadena de comida rápida a base de tamales en Lima Metropolitana enfocada en los Niveles Socioeconómicos C y D, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los factores del macro y micro entorno, donde se observa que el Perú y Lima presentan un crecimiento económico sostenido reflejado en un crecimiento de la Población Económicamente Activa promedio anual de 3.4%. Posteriormente, se definió la misión y visión de la organización y se realizó un análisis FODA que permitió determinar una estrategia genérica de diferenciación. Dicha estrategia estará basada en la calidad del servicio al cliente y la diversificación de los productos ofrecidos de acuerdo a la temporada y coyuntura social; creando así una ventaja competitiva frente a los demás competidores. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se seleccionó el mercado objetivo mediante el análisis de variables geo demográficas y psicográficas escogiendo los niveles socioeconómicos By C pues representan el 51 % de la población en Lima. Luego se estudió el perfil del consumidor en cada segmento propuesto, mediante una encuesta. De acuerdo a los resultados de la encuesta se infirió que el consumidor objetivo valora más la calidad del servicio y producto que el precio. Posteriormente, se proyectó la demanda y la oferta en número de visitas. Para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 5 años. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio y promoción, donde se detalló el grupo de productos que se comercializará, y el precio sugerido de cada producto. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó la localización en los centros comerciales más convenientes para cada punto de venta (Plaza San Miguel, Real Plaza Jesús María y Mall Aventura Plaza Santa Anita). Asimismo, se determinaron las características físicas de los locales y se establecieron las dimensiones de las áreas. Luego se estableció el modelo de procesos logísticos y los procedimientos a realizar para los procesos productivos. En el Estudio Legal y Organizacional, el cuarto capítulo, se fijó que el tipo de sociedad será sociedad anónima cerrada con dos socios. Además, se definió la estructura organizacional, describiendo las funciones y requerimientos del personal. Posteriormente, en el quinto capítulo, Estudio Económico y Financiero, se determinó el monto total de la inversión, que asciende a 237,288.94 nuevos soles, la forma de financiamiento y el costo de oportunidad de capital. Además, se definieron los presupuestos de ingresos y egresos, para calcular el punto de equilibrio y estructurar los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE de S/. 117,230 y un VANF de S/. 120,411. Asimismo se determinó que la inversión se recuperará en el segundo año de operación. Para concluir, se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de egresos e ingresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de tiendas de conveniencia en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-17) Rojas López, Maricarmen Xiomara; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEn la actualidad, se han implementado, en los diferentes distritos de Lima, tiendas de conveniencia, las cuales se caracterizan por ser establecimientos de compras al paso y en pequeñas o medianas cantidades. El valor agregado que propone brindar el presente proyecto a las tiendas de conveniencia existentes es la implementación de máquinas dispensadoras para que sus clientes puedan comprar de manera práctica y rápida gran variedad de productos como bebidas, snacks, frutas, café u otros. En el presente estudio de pre factibilidad, se demuestra la viabilidad económica y financiera de implementar una cadena de tiendas de conveniencia en Lima Metropolitana. En el estudio estratégico, se analizaron los factores principales del macro entorno, los cuales brindaron información de la situación actual de la economía peruana y del sector retail. En base al análisis del micro entorno, se plantearon los objetivos y estrategias del proyecto para lograr posicionar las tiendas en el mercado ya existente. En el estudio de mercado, mediante el análisis de los aspectos demográfico, socioeconómico y demográfico se definió que el proyecto irá dirigido a aquellas personas que deseen realizar compras al paso y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A, B y C de Lima Metropolitana. Además, luego de seleccionar las zonas en las que se van a implementar las tiendas, se realizó el cálculo de la demanda, la cual asciende a 29,259 personas, de las cuales se proyecta que realizarán un consumo mensual promedio de 15 soles durante el primer año. Mediante el estudio técnico, se determinó el tamaño, las ubicaciones y la distribución de las cuatro tiendas de conveniencia a implementar en los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre y Magdalena. En el estudio legal, se detalló el procedimiento y requerimientos para constituir la empresa, la cual será una sociedad anónima cerrada. En cuanto al estudio organizacional, se definieron las áreas de la empresa, el personal a requerir, el rol de cada uno dentro de la organización y los servicios que se van a tercerear. Finalmente, en el estudio económico y financiero, se determinó que para el desarrollo del proyecto se va a requerir una inversión de S/ 560,739.74, de la cual el 70% será financiada por capital propio y el 30% mediante préstamos. Para el análisis de la rentabilidad del proyecto, se detallaron los presupuestos de egresos e ingresos, los estados financieros y el flujo de caja. El cálculo de los indicadores financieros y económicos dieron como resultado que el TIRE es 30.17%, el TIRF es 31.25%, el VANE es S/ 341,220.64 y el VANF es S/ 286,752.04, con lo cual se logra demostrar la viabilidad del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-24) Nevado Díaz, André Álvaro; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl trabajo que se realizó es el resultado de los diferentes estudios necesarios para poder determinar la viabilidad de un proyecto, el cual, en este caso, fue sobre un negocio dedicado a la producción y comercialización de croquetas elaboradas principalmente con sangrecita de pollo y verduras. Este estudio de pre-factibilidad inicio con la elaboración del Análisis Estratégico, mediante el cual se establecieron estrategias centradas en el posicionamiento de la marca, en el apoyo mutuo y en el desarrollo continuo con el fin de alcanzar un mejor desempeño frente a los potenciadores e inhibidores presentes en el entorno. Seguido de ello, se elaboró el Estudio del Mercado, apartado en el cual, junto a las estrategias establecidas en el apartado anterior, se pudo analizar y establecer decisiones referentes a los clientes entre los cuales podemos destacar la demanda del proyecto y el precio de venta del producto, el cual es S/. 8.00; adicional a ello, se pudo determinar las estrategias de mercadotecnia entre las cuales podemos resaltar el comportamiento del precio a lo largo del proyecto, los canales por los cuales se llegará a los clientes y las decisiones que se tomaron con respecto a la promoción y publicidad del producto. Lo siguiente fue el Estudio Técnico, mediante la cual se logró determinar cómo ubicación para la planta la Urb. Vulcano, también se pudo establecer el tamaño de planta y los requerimientos d e maquinaria, materia prima y personal para el proceso productivo, como también los requerimientos y distribución de espacio para el local de 16 x 32 m. Luego se procedió con el Estudio Legal y el Estudio Organizacional, con el cual se pudo identificar las normas y leyes que regulan al negocio, tanto para su constitución como para su funcionamiento, con lo cual se pudo establecer los cargos y requisitos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa. También se determinó la composición del personal de la empresa, como también sus características, responsabilidades y beneficios, con el fin de cumplir con los requerimientos y decisiones tomadas en los apartados anteriores. Como todos los apartados anteriores completos, se elaboró el Estudio Económico y Financiero, en el cual, tomando en cuenta requisitos y decisiones establecidas anteriormente, se identificó la inversión necesaria para el negocio, como también las fuentes de financiamiento para esta. Con ello se pudo establecer presupuestos, con los cuales, se realizó proyecciones económicas y financieras para poder analizar la rentabilidad que se podrá alcanzar a lo largo de 5 años, obteniendo como indicadores un VANE de S/. 1,171,558, un TIRE de 79.84%, un VANF de S/. 1,247,801 y un TIRF de 106.35%; los cuales tiene mayor sensibilidad en variables como el precio y el volumen de ventas. Finalmente se elaboró el apartado de las Conclusiones y Recomendaciones, en el cual se determinando que el proyecto es viable, además se realizó recomendaciones con el fin de generar un mayor valor por parte del proyecto, como también opciones para este si es que se decide continuar con el luego de los 5 años de producción planificados.Ítem Texto completo enlazado Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de un achocolatado en base a polvo de cacao y granos andinos en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-06) Castro Vargas, Alessandra; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl presente trabajo consiste en el estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de un achocolatado en base a polvo de cacao y granos andinos, enfocado en los niveles socioeconómicos B y C1 de Lima Metropolitana. Su desarrollo está constituido de 5 capítulos. El primer capítulo, denominado Estudio Estratégico, permitió estudiar el macro entorno en el cual se desenvolverá el proyecto. Se pudo conocer el alto potencial económico y demográfico de los niveles socioeconómicos B y C1 como focos de nuevos negocios. Asimismo, se corroboró la existencia de una marcada tendencia de consumo de productos saludables. Con respecto al micro entorno, se analizaron las cinco fuerzas de Porter. Se pudo concluir el proyecto deberá enfocarse en ofrecer un producto con un gran valor agregado, capaz de contra llevar el gran poder de sus competidores y compradores. Finalmente, se definió la visión, misión, estrategias y objetivos de la empresa a constituir. En el segundo capítulo, denominado Estudio de Mercado, se estableció el público objetivo del proyecto el cual estará conformado por los hogares de los niveles socioeconómicos B y C1. El nexo directo serán las amas de casa de 25 a 70 años de edades, con estilos de vida conversadoras y modernistas. Además, se definió la demanda del proyecto la cual ascenderá a las 6,150 unidades mensuales en el primer año. Se proyecta ascienda a 15,600 unidades al finalizar el quinto año y alcance un porcentaje de participación del 7% en el mercado. Se optará por hacer uso del canal tradicional durante los primeros dos años para luego incursionar en el canal moderno. En el tercer capítulo, denominado Estudio Técnico, se determinó la localización de la planta de producción, el dimensionamiento de las áreas y sus características físicas. Asimismo, se definió el proceso productivo y los recursos necesarios para su ejecución, entre ellos mano de obra, maquinaria e insumos. Ante ello, la planta de producción estará ubicada en el distrito de Cercado de Lima, contará con 390m2 de extensión y su capacidad ascenderá a 1,600 unidades/diarias. Se contratará los servicios externos de limpieza, seguridad, transporte, asesoría legal, agua potable, energía eléctrica e internet. Finalmente, se desarrolló el análisis de impacto ambiental y el cronograma de implementación. En el cuarto capítulo, denominado Estudio Legal y Organizacional, se definió la empresa se constituirá como una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C) con un total de 11 colaboradores y se regirá al impuesto de renta de tercera categoría, impuesto general de ventas y pago de arbitrios municipales. Además, se identificaron una serie de permisos, certificaciones y afiliaciones requeridas para su funcionamiento. Finalmente, se realizó la estructura organizacional de la empresa. En el quinto capítulo, denominado Estudio Económico y Financiero, se determinó la inversión requerida, se estudiaron las vías de financiamiento y se realizaron los presupuestos. Finalmente, se obtuvo un VANE el cual ascendió a los S/. 159,678 con un TIRE de 34.40% y un VANF de S/. 166,223 con un TIRF de 39.57%. Ante ello, se evidencia el proyecto es factible técnica, económica y financieramente.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad de empresa productora de placas de madera plástica en base a plástico reciclado y madera recuperada en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-01) Gonzales Tambini, Karen Ines; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEn el presente estudio se analiza la prefactibilidad de una empresa productora de placas de madera plástica en base a plástico reciclado y madera recuperada en Lima Metropolitana .En el primer capítulo se muestra el análisis de las principales variables del macro entorno, y microentorno utilizando las cinco fuerzas de Porter. Las oportunidades y amenazas del entorno y las fortalezas y debilidades utilizando la matriz FODA. Finalmente se establece los direccionamientos de la empresa mediante la misión, visión, la estrategia genérica y los objetivos organizacionales. En el segundo capítulo se desarrolla el estudio de mercado donde se analizan los principales proveedores, competidores y consumidores. Se definen las características del producto. Se determina la demanda del proyecto con 10 años de proyección y las estrategias de comercialización. En el tercer capítulo se realiza el estudio técnico donde se define que la planta estará localizada en Villa El Salvador, se determina que el tamaño óptimo de la planta es de 4,850 metros. Se establecen los procesos de producción con sus respectivas descripciones y los requerimientos: maquinaria, mano de obra, materiales y servicios. Finalmente, se presenta el cronograma de implementación de las actividades. En el cuarto capítulo, Estudio Legal y Organizacional, se presentan las normas legales y se define el tipo de persona jurídica que tomará la empresa, los requisitos, leyes y tributos a la que está sujeta. Adicionalmente, se presenta la estructura organizacional, los puestos y sus principales funciones, los requerimientos del personal junto con el perfil de cada puesto. En el quinto capítulo, Estudio económico y Financiero, se estima que la inversión requerida es de S/. 8’558,354.84 soles, donde el 51.48% será obtenido por un financiamiento del Banco Scotiabank y el 48.52% restante será aportado por los socios. Se muestran los presupuestos de ingresos y egresos para el proyecto y en la evaluación Económica y Financiera se obtiene un VANE S/. 9’557,327.13 con un WACC de 16.29% y un VANF de S/. 7’615,099.33 con un COK de 21.55%. El TIR del proyecto es de 65.14%, el ratio B/C es de 1.15 y se estima que la recuperación de la inversión será en 3.37 años y el del capital será en 2.07 años. Finalmente se presenta el análisis de sensibilidad analizando la variación del costo de la materia prima, el precio del producto y la variación de la demanda.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de néctares para zonas de nivel socioeconómico C en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-24) Valdivia Vicente, Alberto André; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad de una empresa productora de néctares para zonas de nivel socioeconómico C en Lima Metropolitana, el cual está constituido en 5 capítulos y tiene un horizonte de evaluación de 5 años. En el primer capítulo, el Estudio Estratégico, se pudo conocer que la mayoría de los habitantes de Lima Metropolitana pertenecen al nivel socioeconómico (NSE C), hay una gran oportunidad de crecimiento en el sector de alimentos, un gran número de personas en el país buscan consumir alimentos más saludables y la probabilidad de tener nuevos competidores es baja. Además, se determinó que las fortalezas y las oportunidades del proyecto pueden hacer frente a las debilidades y las amenazas de este, y que la estrategia genérica a seguir es la de liderazgo global en costos. Con todo lo anterior, se plantearon los objetivos a corto y largo plazo. En el segundo capítulo, el Estudio de Mercado, se definió que el mercado meta del proyecto será la zona 2 de Lima Metropolitana, la cual incluye a los distritos de Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres. También, se decidió que el nombre de la marca será Nécchu, y se investigó el perfil del consumidor a través de fuentes primarias y secundarias. Por otro lado, se determinó que 1 unidad equivaldrá a 300 mL de néctar, y se calculó la demanda para el proyecto que oscila entre 900 mil y 1 millón de unidades por año. Por último, se propusieron canales de distribución y promociones del producto, y se fijó el precio en S/ 2.5. En el tercer capítulo, el Estudio Técnico, se definió que la localización de la planta será en San Martín de Porres, se calculó la capacidad teórica de la planta por los próximos 5 años, y se desarrolló el proceso productivo de la planta. Asimismo, se definieron la infraestructura, la maquinaria, los equipos y la distribución de la planta con los cuales se calcularon el número de operarios requeridos y el área de planta que son de 15 y 210 m2, respectivamente. Por otro lado, se detallaron los materiales, la mano de obra directa y los servicios generales requeridos. Finalmente, se realizó el estudio del impacto ambiental y social del proyecto, y se proyectó el cronograma de implementación, el cual se estimó en 1 año. En el cuarto capítulo, el Estudio Legal y Organizacional, se definieron las normas legales a cumplir y los tributos a pagar, y se decidió que el tipo de sociedad de la empresa será sociedad anónima cerrada (S. A. C.). También, se detallaron la descripción de la organización y el organigrama. Por otro lado, se concretaron las funciones principales, los requerimientos y los perfiles de los trabajadores. Por último, se determinó que los servicios de terceros requeridos son limpieza, seguridad y distribución. En el quinto capítulo, el Estudio Económico y Financiero, se estimaron las inversiones en activos tangibles e intangibles en alrededor de 850 mil soles, se fijó la estructura de capital de deuda y aporte propio, y se eligió la mejor propuesta de financiamiento a cuotas constantes con una TCEA del 13.771%. Igualmente, se estimó la inversión en capital de trabajo y se proyectaron los presupuestos, los puntos de equilibro y los análisis de costo-volumen-utilidad anuales. Por otro lado, se proyectaron los estados financieros y los ratios financieros anuales, y se estimaron el costo de oportunidad de capital y el costo medio ponderado de capital en 14.53% y 12.68%, respectivamente. Por último, se estimaron los indicadores de rentabilidad, tales como el VAN-F y la TIR-F con valores de 399,484.82 soles y 36.77%, respectivamente, y se realizaron diferentes análisis de sensibilidad a través de escenarios locales y globales y simulaciones de Montecarlo.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad de una planta de café orgánico frutado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-31) Igarza Espinoza, Janeth; Cisneros Arata, Víctor EdmundoEl café es uno de los productos más comercializados del mundo, el cual se produce en más de 60 países y medio de vida para más de 100 millones de personas en distintas partes del planeta. Estos países dependen considerablemente del café , del que pueden provenir más de 80% de sus ingresos por exportaciones. Asimismo, durante los últimos 30 años se está dando el resurgimiento de la producción orgánica de forma consolidada y extendida a nivel mundial. Los factores que están influenciando a esta tendencia son el fortalecimiento de la conciencia ambiental y el reconocimiento de la insostenibilidad de los sistemas productivos modernos, la creciente preocupación por los daños de los agroquímicos sobre la salud humana y la destrucción de las comunidades rurales. Por lo expuesto, el negocio de productos orgánicos se está convirtiendo en un negocio millonario debido a la gran demanda en países industrializados. De acuerdo a Work Organic News, el crecimiento promedio es de 25% anual en los últimos diez años. Perú no es ajeno a esta producción orgánica y sostenible, ya que cuenta con 155,000 ha de cafés especiales. A pesar de ello, existe un bajo consumo, el cual es de 600g per cápita a diferencia de Brasil y Colombia con 2 kg por persona. Es por ello, que la presente tesis busca impulsar el consumo de café orgánico mediante la implementación de una planta de café orgánico frutado, cuyo producto será innovador y se comercializará en Lima Metropolitana. Este proyecto presentará un análisis a nivel macro y micro entorno en el estudio estratégico. En el siguiente capítulo se hallará la demanda del proyecto, el cual está enfocado en personas entre 18 y 55 años de los niveles socioeconómicos A y B de las zonas 6 y 7 según la segmentación del APEIM, quiénes tengan una preferencia por no consumir café solo; es decir, ser no purista. Luego, se evaluarán la ubicación estratégica, proceso productivo y capacidad de planta. Asimismo, se detallarán tanto los requerimientos legales como organizacionales y ambientales. Finalmente, se mostrarán los indicadores económicos que garanticen las viabilidad del proyecto y sea atractivo para el inversionista. (VANE= S/. 462,736, VANF= S/. 437,279, TIRE= 38% y TIRF= 52%)Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad para la creación de una red de concesionarios integrales autorizados de motocicletas en las ciudades de Lima, Chiclayo y Arequipa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02) Sedano Simón, Ana Claudia; Cisneros Arata, Víctor EdmundoPor medio de los capítulos desarrollados en el presente estudio de pre-factibilidad, se demuestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una red de concesionarios integrales autorizados de motocicletas en las ciudades de Lima, Chiclayo y Arequipa. En el primer capítulo del estudio estratégico, se analizaron los factores macro y micro ambientales del entorno relevantes para el negocio. Además se reconocieron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a través de un análisis FODA que delimitó la estrategia genérica de diferenciación basándose en objetivos estratégicos específicos y financieros. En el estudio de mercado, se definió como mercado objetivo a personas entre 25 y 50 años de edad, y pertenecientes a los NSE A, B y C. Se proyectó la demanda y oferta de motocicletas a partir de la venta histórica por plaza y el volumen de importación, así como se estimó la demanda y oferta de servicios en el taller a partir del parque de motocicletas histórico. La demanda del proyecto se definió en base a un porcentaje de cobertura variable entre los años de la evaluación del proyecto. Finalmente se especificaron aspectos como plaza, promoción, publicidad y precio. En el capítulo técnico, se realizó un análisis de macro y microlocalización para establecer la ubicación óptima del negocio. Adicionalmente se analizó los diversos factores para definir el tamaño idóneo requerido. Luego se definió la distribución del negocio, proceso de servicio en el taller y equipos e insumos requeridos. En el estudio legal y organizacional, se estableció el tipo de sociedad además de indicar los requerimientos legales y administrativos correspondientes. Se diseñó la estructura organizacional, las funciones propias de cada puesto de trabajo y el requerimiento de personal. En el análisis económico y financiero de la sede de Lima, se determinó como inversión inicial en activos el monto de S/. 51,567 sin IGV y capital de trabajo necesario de S/. 100,000 sin IGV. Respecto al financiamiento, se estructuró en 45% capital y 55% de deuda; y se calculó el costo ponderado de capital ascendente a 19.46 %. Además, se procedió a estructurar los estados financieros y se observó que en Lima, el VAN es de S/. 231,625 y la TIRE es de 37% por lo que se determina que el proyecto es viable. Finalmente, se realizó el análisis de sensibilidad que incluía escenarios desde diversos frentes.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de champú de quinua en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-02) Montalvo Ponce, Brenda Pamela; Rondan Escalante, Leonel Alberto; Cisneros Arata, Víctor EdmundoLa presente tesis desarrolla el estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de champú de quinua en Lima Metropolitana. El principal objetivo es la demostración de la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Se inicia con el capítulo de Estudio Estratégico, en donde se realiza el análisis del macro y micro entorno. A partir ello, se determina que existe una tendencia por el mayor cuidado personal a través del uso de productos naturales, en particular productos oriundos del país. Así mismo, se plantean las estrategias y lineamientos generales del proyecto y sus objetivos. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se define el sector higiene y cuidado personal, en particular la categoría capilar, en la que se encuentra el champú. Se identifica a la principal competencia, los proveedores, distribuidores, entre otros. Además, se determina las características que la población demanda para la introducción del champú de quinua, siendo el principal beneficio buscado, la hidratación y fortalecimiento del cabello. Por último, se determina la demanda del proyecto en un horizonte de cinco años. El tercer capítulo desarrolla el Estudio Técnico del proyecto. Se inicia, determinando que la ubicación para la planta de producción será el distrito de Villa el Salvador, en donde se construirá la infraestructura necesaria para el almacenado, producción y administración del champú de quinua en un terreno de aproximadamente 280 m2. Además, se detalla el proceso productivo con sus respectivas características y requerimientos, se tiene como materia prima a la cascarilla de quinua, la cual dota de la saponina necesaria para la absorción de la suciedad del cabello. En el cuarto capítulo, Estudio Legal y Organizacional, se determina que la empresa será una sociedad anónima cerrada dentro del régimen de pequeña empresa. Además, se detalla la estructura de la organización y las funciones que cumplirán cada uno de los colaboradores. Por último, en el capítulo Estudio Económico y Financiero, se determina la inversión total para poner en marcha el proyecto, la cual asciende a S/. 739 634, el 41% de este monto será financiado por un tercero y el resto será aporte propio. Además, se realiza el análisis de los indicadores económicos y financieros del proyecto, obteniendo un VANE de S/.179 567, VANF de S/.188 138 y una TIRF de 36,1%, mayor que el COK propuesto para el proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad para la implementación de mercados móviles(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-17) Coronado Mogollon, Angelo Miguel; Cisneros Arata, Víctor EdmundoAnte la necesidad de acercarse frecuentemente a los mercados tradicionales a comprar frutas y verduras, se propone llevar el mercado hacia el comprador (amas de casa). En ese sentido, se comercializarán estos productos en “mercados móviles”, los cuáles son buses personalizados que transportan y venden frutas y verduras. El presente estudio evaluó la prefactibilidad de implementar dichos “mercados móviles” en Lima Metropolitana. Para ello, se dividió el estudio en cinco capítulos: análisis estratégico, estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional y legal; y estudio económico y financiero. En el primer capítulo, se analizó el entorno del proyecto (tanto a nivel macro como micro). Lo que más resaltó es la alta competencia que existe en el sector. No obstante, con una estrategia de fidelización y diferenciación, se puede competir por una parte del mercado. En el segundo capítulo, se definió el perfil del consumidor y se proyectó la demanda del mercado objetivo. Se decidió comercializar diez productos, de los cuáles ocho son frutas y verduras (papa, camote, limón, zanahoria, tomate, plátano, choclo y cebolla) y dos son abarrotes (arroz y azúcar). Además, se escogió como público objetivo a madres de familia entre 25 y 54 años del NSE B que viven en Pueblo Libre, San Miguel, Lince, Jesús María o Magdalena. En total, se estimó un mercado objetivo de 52,000 clientes, quienes compran semanalmente para una familia de tres. En el tercer capítulo, se hallaron los puntos geográficos donde se colocarán la planta hortofrutícola y el centro de distribución (en Ate y Pueblo Libre respectivamente). Además, se calcularon los requerimientos de máquinas, mano de obra directa, energía, agua y “mercados móviles” para comenzar el proyecto. En el cuarto capítulo, se discutieron las leyes y procedimientos que el proyecto deberá seguir. También, se definieron las funciones del personal de la empresa y el costo laboral total. En el último capítulo, se analizó la rentabilidad económica y financiera del proyecto. Así, se obtuvo un VAN económico de S/. 548,903 con un TIR de 28.47% y un VAN financiero de S/. 400,798 con un TIR de 42.83%. Lo cual indica que el proyecto es rentable. No obstante, el análisis de sensibilidad mostró que el proyecto no es rentable si la variable margen (diferencia entre el costo y precio de venta de los productos) es menor a S/. 2.4 o si la variable volumen es menor al 95% de ventas proyectadas. Ambas son variables cruciales en la rentabilidad. Finalmente, se necesitaría una inversión (entre capital de trabajo y activos) de aproximadamente S/. 1,500,000 para iniciar el proyecto, del cual se pediría en préstamo el 70%.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad para la implementación de un car wash de vehículos livianos con sistema de reutilización de agua(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-08) Saavedra Merino, Claudia Stephane; Bolivar Fernandez, Ayrton Anibal; Cisneros Arata, Víctor EdmundoSegún el MTC (2020), el crecimiento de los vehículos livianos (autos y camionetas) ha sido constante durante los 10 últimos años, tanto a nivel nacional como de Lima y Callao. Esta adquisición lleva a los usuarios a buscar la cobertura de nuevas necesidades donde una de las más destacadas es la de lavado de vehículos. La mayoría de estos centros se caracterizan por ser informales y muchos realizan el servicio en áreas públicas. El valor agregado de este proyecto es incluir el proceso de reutilización de agua en aras de maximizar la eco-amigabilidad del servicio y diferenciarse de la competencia. Además, busca facilitar a los usuarios el acceso a esta prestación mediante la rapidez en la atención, facilitarles el pago por tarjetas de crédito/débito, ofrecerles un espacio con wifi, muebles para que el usuario se sienta cómodo y garantizar la calidad del servicio. Este estudio de prefactibilidad mostrará la viabilidad comercial, técnica, económica y financiera para la implementación de un car wash de vehículos livianos con sistema de reutilización de agua. En el Análisis Estratégico, se analizaron los factores del macroentorno, microentorno y se determinó que la estrategia principal que la empresa utilizará es de “Penetración en el mercado” y la genérica de “Segmentación enfocada a un segmento”. En el Estudio de Mercado, mediante los estudios psicográficos y socioculturales se determinó que cliente sobre el cual se enfocarían las estrategias de marketing sería el relacionado a un NSE A y B. En el Estudio Técnico, se determinó los tipos de maquinarias a utilizar, destacando el autolavado túnel, los turnos de trabajo y el horario de funcionamiento del local (variable de acuerdo con el año). Asimismo, se obtuvo un área teórica de 538 m2 cuyas divisiones y características se muestran en el plano del local. En el cuarto capítulo (Otros estudios), se identificó que la sociedad más adecuada para el proyecto es Sociedad Anónima Cerrada. En el Estudio Económico y Financiero, se calcularon las tasas de rentabilidad con valores de WACC = 11.32% y COK =14.41%. Así también, se obtuvo VAN-E = S/ 217,691, VAN-F = S/191,243, TIR-E = 20.7% y TIR-F = 29.9%, lo cual muestra la viabilidad económica y financiera del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad para la implementación de un hotel resort en la ciudad de Ica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-21) Pro García, Evelyn Carolina; Cisneros Arata, Víctor EdmundoLa presente tesis, desarrollado en cinco capítulos, tiene como principal objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera del estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hospedaje denominado “SUNSET&VINES RESORT” para turistas extranjeros que visitan por vacaciones la provincia de Ica. En el primer capítulo del estudio estratégico, se analizó los factores macro y micro ambientales. Asimismo, se definió la misión, visión y un análisis FODA que determinó los objetivos estratégicos y financieros para el proyecto en el sector turismo. En el segundo capítulo se desarrolló la segmentación del mercado de turistas extranjeros y el perfil del consumidor. Además, se proyectó la demanda y la oferta en pernoctaciones mensuales, la diferencia de estas se definió la demanda insatisfecha. Utilizando un porcentaje de cobertura sobre esta última se determinó la demanda del proyecto. Se desarrolló las estrategias de comercialización de los servicio del hotel resort. En el estudio técnico, tercer capítulo de la tesis, se realizó un análisis de la macrolocalización y microlocalización que determinó la ubicación estratégica para la atención del mercado. Asimismo, se desarrolló los requerimientos, las características físicas del hotel resort y se detalló los principales procesos. En el cuarto capítulo, se elaboró el estudio legal de la organización, la constitución, el tipo de sociedad, la estructura organizacional de la empresa, incluyendo los perfiles y requerimientos del personal. En el último capítulo, se realizó la evaluación económica y financiera. Para esto se calculó la inversión total del proyecto, el tipo de financiamiento y la proyección de los presupuestos de ingresos y egresos. Se obtuvo el costo de oportunidad de capital ascendente a 13.94%. Ademas se desarrolló los estados financieros y sus indicadores económicos y financieros. Finalmente se realizó el análisis de sensibilidad para las variables más críticas que incluía variaciones con múltiples escenarios, validándose así la viabilidad económica y financiera del proyecto.Ítem Texto completo enlazado Estudio de prefactibilidad para la implementación de un taller mecánico de servicio integral y venta de repuestos para taxis en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-15) Jiménez Caja, Luz del Pilar; Cisneros Arata, Víctor EdmundoLa presente tesis consiste en realizar un estudio de prefactibilidad para la implementación de un taller mecánico de servicio integral y venta de repuestos para taxis en Lima Metropolitana, en el que se brindará un servicio diferenciado y de buena calidad. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los factores del microentorno y macroentorno; posteriormente, se definió la misión y visión de la organización y se realizó el análisis FODA que permitió determinar una estrategia de diferenciación basada en la calidad del servicio al cliente. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se seleccionó el mercado objetivo y se estudió el perfil del consumidor mediante una encuesta; después, se proyectó la demanda y la oferta en número de vehículos para el servicio de taxi. Luego, se determinó la demanda del proyecto en un horizonte de diez años. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: plaza, promoción, publicidad, producto y precio. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó la localización, tamaño óptimo de la planta, descripción del proceso productivo; así como los requerimientos de los procesos, tales como requerimiento de turnos y mano de obra, materiales, herramientas y equipos. Además, se definió las características físicas del local y la distribución de planta. En el cuarto capítulo, Estudio Legal y Organizacional, se analizaron los aspectos legales necesarios para la formalización de la empresa. También, se estableció la estructura organizativa, describiendo las funciones y perfil del personal. En el quinto capítulo, Estudio Económico y Financiero, se determinó el monto total de la inversión que es S/. 3 043 737, la forma de financiamiento, el Costo de Oportunidad de Capital (COK) y el Costo Ponderado de Capital (WACC). Además, se definieron los presupuestos de ingresos y egresos para estructurar el Estado de Ganancias y Pérdidas, y Flujo de Caja Económico y Financiero. En el sexto capítulo, Evaluación Económica-Financiera, se determinó que la inversión se recuperará en el séptimo año de operación; además, se realizó el análisis de sensibilidad evaluando los cambios en precio, demanda y costo, donde el VAN y TIR cumplen con las condiciones para demostrar que el proyecto es viable.