Explorando por Autor "Chau Pérez-Aranibar, Cecilia Beatriz"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Afrontamiento y sintomatología clínica en adolescentes que acuden a un hospital de salud mental de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-13) Peirano Elias, Romano; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizRESUMEN: La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre la sintomatología clínica y las estrategias de afrontamiento en un grupo de 46 adolescentes de entre 13 y 17 años que acuden a un hospital de Salud Mental de Lima. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis (1997) y el Inventario de Síntomas SCL 90-R de Derogatis (1994). Se encontraron correlaciones significativas entre las escalas de sintomatología y los estilos y estrategias de afrontamiento. La dimensión depresión muestra una correlación fuerte con el estilo de afrontamiento no productivo y con estrategias que forman parte de este estilo. El estilo resolver el problema y algunas de las estrategias que lo componen correlacionan de manera inversa con depresión y ansiedad, lo cual también sucede con estrategias enfocadas en buscar apoyo de los demás. A partir de los resultados se discute sobre las implicancias para el tema y los objetivos del trabajo, la relación con otros estudios y el impacto en investigaciones posteriores.Ítem Texto completo enlazado Afrontamiento y soporte social en un grupo de adictos de un hospital psiquiátrico de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-10-04) Rodríguez Chacón, Alejandra B.; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre afrontamiento y soporte social en una muestra de 45 adictos entre los 20 y 60 años, hospitalizados en una comunidad terapéutica de un hospital psiquiátrico de Lima. Se utilizó el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento (COPE) desarrollado por Carver et al. (1989) y el Inventario de Entrevista de Soporte Social de Arizona (IESSA) desarrollado por Barrera et al. (1981). Se encontraron correlaciones significativas directas e inversas entre casi todas las estrategias de afrontamiento y funciones e índices de soporte social. No se encontró predominancia de un estilo de afrontamiento particular; el estilo evitativo fue el menos utilizado. Las estrategias de mayor uso fueron reinterpretación positiva y acudir a la religión; la de menor uso fue negación. En cuanto al soporte social, se observó que la red percibida fue mayor que la red efectiva y la satisfacción fue mayor que la necesidad de soporte social. Además, se obtuvieron diferencias significativas en afrontamiento y soporte social de acuerdo a las variables estado civil, reingreso a la CT y comorbilidad psiquiátrica, las cuales fueron discutidas. Los resultados sugieren que el soporte social mediaría la elección de estrategias de afrontamiento en la muestra estudiada.Ítem Texto completo enlazado Bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Temple Barboza, Shirley Mercedes; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre el bienestar psicológico y esperanza en internas de un penal de Lima. Además, se investigó los puntajes en estos dos constructos de acuerdo a algunas variables sociodemográficas y carcelarias. Para esto, se administró la Escala de Bienestar psicológico de Ryff, adaptada por Cubas (2003), con las modificaciones realizadas por Guimet (2011), y la prueba de Esperanza adaptada por Martínez, Cassaretto & Herth (2012) a un grupo de 59 internas. Los resultados mostraron que existe una relación significativa tanto entre las escalas globales de ambos constructos como entre algunas de sus respectivas dimensiones. Asimismo, se pudo observar que, tanto los niveles de bienestar psicológico como de esperanza, mostraron diferencias significativas según algunas variables, como el grado de instrucción, ubicación de la pareja, número de ingresos y tipo de visitas, en el caso del primer constructo; y de ubicación de la pareja y tipo de pabellón para el segundo constructo.Ítem Texto completo enlazado Calidad de vida relacionada con la salud y esperanza en adultos mayores residentes en un hogar geriátrico de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-19) Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación busca estudiar la relación entre la Calidad de vida relacionada con la salud y la esperanza en adulto mayores residentes en un hogar geriátrico de Lima Metropolitana, a través del Cuestionario de Salud SF-36 versión en español (Alonso, Prieto y Antó; 1995) y de la Escala de Esperanza de Herth Revisada HHS-R (Martinez, Cassaretto y Herth; 2011), en una muestra de 48 personas cuyas edades oscilan entre los 65 a 85 años. Los resultados indican que existe una mayor CVRS en el aspecto mental y se hallan diferencias significativas según el sexo, la edad, la categoría económica, la tenencia de pareja y el tiempo de permanencia en el albergue. Asimismo, resulta que el soporte optimista/espiritual es el factor de esperanza más alto, en tanto la desesperanza es el más bajo. Por otro lado, se hallan relaciones significativas entre los factores de la esperanza y las dimensiones de la CVRS, especialmente con el componente mental.Ítem Texto completo enlazado Comportamiento antisocial persistente y limitado a la adolescencia entre infractores institucionalizados(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-12) Morales Córdova, Hugo; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl presente estudio propone la versión adaptada por Iza (2002) en Lima del Millon Adolescent Clinical Inventory – MACI, como una herramienta válida y confiable para la evaluación del riesgo de reincidencia delictiva en una muestra de adolescentes infractores peruanos, basándose en la teoría taxonómica del desarrollo de la conducta antisocial propuesta por Terrie E. Moffitt (1993a, 2002). De acuerdo con esta autora, la conducta antisocial adolescente puede ser clasificada en dos tipos: una de curso precoz previo a la adolescencia (y persistente en el curso de la vida), y otra de inicio tardío durante la adolescencia (y limitada a la adolescencia). Utilizando el MACI como un instrumento de valoración del riesgo de reincidencia a partir de la identificación de cada uno de los grupos de conducta antisocial adolescente, será posible ofrecer tratamientos diferenciados según las necesidades de riesgo criminogénico entre los adolescentes infractores varones bajo tutela judicial en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. La muestra está compuesta por 200 adolescentes entre 15 y 17 años con un promedio de edad de 17 años. Se evidencia que quienes empezaron a una edad más temprana en la conducta antisocial poseen los puntajes más altos en la prueba, mientras que quienes debutaron en el delito siendo adolescentes, poseen los puntajes más bajos en las escalas teóricamente asociadas a la conducta antisocial adolescente. Las escalas que discriminan entre ambos grupos muestran diferencias estadísticamente significativas.Ítem Texto completo enlazado El consumo de alcohol en estudiantes universitarios, las expectativas respecto a su uso y la autoeficacia de resistencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-09-12) Tello Galdos, Susie; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEsta investigación tiene como objetivo obtener un mayor conocimiento acerca del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios limeños, en términos de frecuencia y cantidad. Asimismo, conocer si éste tiene relación con las expectativas positivas y negativas respecto a dicho consumo, y con la autoeficacia de resistencia al alcohol. Para dicho propósito, se utilizó un cuestionario acerca del consumo de alcohol diseñado por la investigadora, así como el Cuestionario de Etapas para la Modificación del Abuso de Flórez-Alarcón (2001). Se analizaron los datos utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, y la prueba U de Mann Whitney para la comparación entre grupos. Los resultados indican que una alta autoeficacia está relacionada con un consumo menos frecuente y una menor cantidad en una misma ocasión; y las expectativas positivas están relacionadas con una mayor frecuencia y cantidad de consumo.Ítem Texto completo enlazado Creencias irracionales y estilo atribucional en un grupo de jóvenes abusadores de marihuana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-09-12) Aspillaga Alayza, Milagros; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizCreencias irracionales y estilo de atribución en un grupo de jóvenes abusadores de marihuana Esta investigación buscó describir la presencia de creencias irracionales y estilo atribucional en una muestra de 40 jóvenes entre 18 y 25 años, abusadores de marihuana de la ciudad de Lima metropolitana que acudieron a un centro de consejería y terapia motivacional. Las pruebas aplicadas fueron el Registro de Opiniones de Ellis y la Escala de Estilo Atribucional “PASS” de Arévalo. Debido a la falta de baremos, se procedió a describir la muestra en relación a sus características sociodemográficas. Los resultados de la investigación no mostraron características similares en el consumo. Asimismo no se encontraron creencias irracionales altas o bajas, sin embargo la más próxima al punto de corte alto fue la relacionada al temor “se debe sentir miedo o ansiedad ante lo desconocido o potencialmente peligroso”; y la que bordeo el punto de corte bajo fue la relacionada al control “Los sucesos externos causan la mayoría de desgracias, los sujetos sólo reacciona según cómo estos afectan sus emociones”. El estilo atribucional sólo presentó una media elevada, encontrada en el grado de instrucción en relación a la estabilidad.Ítem Texto completo enlazado Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-12-20) Pineda Gonzales, Denisse; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl objetivo de esta investigación es describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y los estilos/estrategias de afrontamiento en padres de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), así como su relación según ciertos datos sociodemográficos. La muestra estuvo conformada por 58 padres de familia cuyos hijos acudían a uno de los cinco módulos de una institución para el desarrollo infantil. Ellos completaron un cuestionario para medir el estrés parental (PSI-SF) y otro para identificar los estilos y estrategias de afrontamiento más empleados (COPE). Se encontraron altos niveles de estrés parental tanto en la escala total como en sus tres dominios. El dominio malestar paterno correlacionó de manera positiva con las estrategias supresión de actividades competentes, desenganche conductual y negación; mientras que la correlación fue negativa con la estrategia búsqueda de apoyo social por razones emocionales. Por otro lado, el dominio interacción disfuncional padres-hijo correlacionó positivamente con la estrategia desenganche conductual y de manera negativa con la estrategia aceptación. Finalmente, el dominio estrés derivado del cuidado del niño se observó una correlación positiva con la estrategia desenganche conductual y negación, pero una correlación negativa con búsqueda de apoyo social por razones instrumentales. Finalmente, se encontraron diferencias significativas tanto en los niveles de estrés parental como en los estilos de afrontamiento según el módulo al que asisten los participantes. Así quienes acuden a San Juan de Miraflores reportan menores niveles de estrés parental y emplean en mayor medida los estilos de afrontamiento orientados a la emoción y al problema al ser comparados con los otros cuatro módulos.Ítem Texto completo enlazado Estresores de vida y estilos de afrontamiento en un movimiento católico laico de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-07) Caballero Calle, Elena María; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación tuvo como objetivo describir los estresores y los estilos de afrontamiento en miembros activos de un movimiento católico laico de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 136asistentes a las reuniones de asesoría espiritual que ofrece el movimiento. Los resultados indican que la muestra puede ser definida según cuatro grupos: Los directivos, caracterizados por el empleo frecuente de diversas respuestas de afrontamiento; los evasivos, definidos por una mayor tendencia a alejarse de las situaciones estresantes; los serenos, quienes afrontan el estrés a través del equilibrio entre el manejo adecuado de recursos y actividades de descanso; y los autosuficientes, los cuales se caracterizan por no buscar ayuda ante situaciones de estrés.Ítem Texto completo enlazado Expectativas hacia consumo de alcohol y binge drinking en universitarios limenos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-27) Sotelo Huerta, Fátima María Gracia; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación buscó conocer la relación entre el binge drinking y las expectativas positivas hacia el consumo de alcohol en un grupo de (N=139) estudiantes, hombres y mujeres de los primeros ciclos de una universidad privada de Lima Metropolitana, con una edad promedio de 18.09 (DS =1.15); además, se compararon las expectativas positivas hacia el consumo de alcohol y la prevalencia de binge drinking según el sexo. Para llevar a cabo dichos objetivos se aplicó una ficha de datos sociodemográficos, un Cuestionario sobre Consumo de Alcohol (CA) (Arana, 2013) y un Cuestionario sobre las Expectativas hacia el consumo de Alcohol (AEQ) (Brown, Christiansen & Goldman, 1987), adaptado para adultos de Colombia (Herrán y Ardila, 2007). Los resultados indicaron una relación significativa positiva, directa y de magnitud pequeña entre el binge drinking y las expectativas positivas hacia el consumo de alcohol (p<0.05), con excepción de las de incremento de asertividad; por otra parte, las expectativas poder y agresividad presentaron diferencias significativas según el sexo, lo mismo ocurrió con la prevalencia de binge drinking y el sexo (p<0.05).Ítem Texto completo enlazado Expectativas sobre el consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en jovenes estudiantes.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-30) Trujillo León, Jackeline; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl presente estudio tiene como objetivo describir la relación existente entre las expectativas sobre los efectos del consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en una muestra de estudiantes pre universitarios. Los participantes fueron 78 estudiantes de una academia pre cadete (M=18.88 años, DS=1.37) en su mayoría varones. La medición de las expectativas sobre el alcohol se realizó con el Cuestionario de Expectativas sobre el Alcohol (Alcohol Expectancy Questionnaire, AEQ) diseñado por Brown, Christiansen & Goldman (1987); y para las conductas sexuales de riesgo se diseñó un cuestionario utilizando de referencia el Cuestionario confidencial de vida sexual activa construido por el Ministerio de Salud de Colombia con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (1997, citado en Uribe, 2005). Los resultados indican que las expectativas personales y positivas se asocian positivamente tanto con las relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol, como con tener relaciones con trabajadoras sexuales bajo los efectos del mismo. Para el caso de los varones, estas relaciones son más altas y se encuentra una asociación con el uso de condón en los últimos 12 meses y las relaciones sexuales casuales. Las expectativas cognitivas y motoras positivas se relacionan de manera inversa con tener sexo con trabajadoras sexuales y el sexo casual.Ítem Texto completo enlazado Factores de personalidad en estudiantes universitarios según características de consumo de alcohol(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-06-11) Arana Ramírez, Miluska; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEn el presente estudio se tuvo como finalidad describir la relación entre los factores de personalidad y las características de consumo de alcohol, en una muestra de estudiantes universitarios. La muestra no probabilística estuvo conformada por 76 estudiantes universitarios (M = 17,7 años), nacidos en Lima, en su mayoría mujeres y de una facultad de letras. La medición de la personalidad se llevó a cabo con el NEO PI-R versión S; y para las características de consumo de alcohol se modificó los instrumentos de Chau (1998) y Windle (1996). Los resultados revelaron que Extraversión y Apertura a la Experiencia fueron las características de personalidad que mostraron mayor asociación con el consumo de alcohol entre los estudiantes encuestados. Por último, se encontró que Agradabilidad podría ser considerado como un factor protector ante diversos problemas relacionados con el consumo de alcohol y que Neuroticismo podría ser un factor de riesgo en el caso del uso del alcohol como estrategia de afrontamiento. Palabras clave: factores de personalidad, consumo de alcohol, estudiantes universitariosÍtem Texto completo enlazado Impulsividad y conductas suicidas en alcohólicos en tratamiento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12-11) Kou Rios, Renzo Martín; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre la impulsividad y las conductas suicidas en una muestra de 50 pacientes alcohólicos entre los 20 y 67 años que se encontraban internados en 9 comunidades terapéuticas de Lima. Se utilizó el Inventario de Impulsividad de Dickman (DII), que distingue entre impulsividad disfuncional (ID) e impulsividad funcional (IF) y la Escala de Ideación Suicida de Beck (BSS) desarrollada por Beck et al. (1988). Adicionalmente se utilizó una ficha de datos generales elaborada por el autor que recoge información demográfica, así como datos referidos al internamiento y consumo. Aquellos pacientes que intentaron suicidarse tienen un puntaje significativamente mayor en la escala ID que aquellos que no lo han intentado, además se encontró correlaciones significativas de la escala ID con antecedente de intento de suicidio, el considerarse agresivo y el tener familiares que se suicidaron. No se encontraron correlaciones ni diferencias significativas en IF. Los resultados sugieren que los individuos con tendencia a ID se encuentran en mayor riesgo de suicidio. Dada su simpleza se sugiere el uso de DII como una prueba de screening y una herramienta adicional de diagnostico y selección de tratamiento.Ítem Texto completo enlazado El inventario clínico multiaxial de Millon- II (MCMI - II) : validez y confiabilidad en pacientes de dos hospitales de salud mental de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-11) Solís Manrique, Carmen Angélica; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl campo de la personalidad es uno de los temas dentro de la psicología que a lo largo de los años no ha recibido consenso entre los investigadores. En la actualidad existen numerosas teorías que intentan aproximarse al constructo, en esta investigación se tomará como punto de partida la estrategia de las disposiciones que asume las características de personalidad de un individuo como más o menos estables a lo largo del tiempo (SánchezLópez y Casullo, 2000) y sirve de base para explicar el surgimiento de la teoría de Theodore Millon, quien da nuevas luces para entender el fenómeno de la personalidad. La personalidad es definida por el autor como un patrón continuo de características psicológicas profundas, que son mayoritariamente inconscientes y difíciles de cambiar y se expresan en casi todas las áreas de funcionamiento del individuo (Millon, 1998 a). Según su modelo, las personas deben pasar por cuatro etapas y cumplir un conjunto paralelo de cuatro tareas para desenvolverse de forma adecuada en la vida. Cada fase evolutiva se recapitula y se expresa ontogenéticamente; en cada etapa se adquieren disposiciones personológicas que representan el equilibrio o la predilección hacia una de las dos tendencias polares del continuum.Ítem Texto completo enlazado Un modelo de bienestar subjetivo para Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-06) Yamamoto Suda, Jorge; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl bienestar subjetivo constituye uno de los temas centrales en la agenda de las ciencias sociales y en la política internacional. Es también un tema central en la psicología contemporánea, en donde se ha acumulado evidencia acerca de sus componentes. El reto es integrar ese conocimiento en un modelo. Se parte del modelo multidimensional de bienestar subjetivo y se adapta para una muestra representativa de Lima Metropolitana. Dado que los estudios previos se basaron en muestras no representativas de zonas rurales y peri urbanas peruanas, el presente estudio constituye un avance en la línea de investigación. Se propone un modelo en donde los valores influyen en las metas y en la percepción de logro de las metas; y que los recursos son mediadores entre las metas y su percepción de logro. Se encuentra evidencia confirmatoria del modelo. Se utilizó la técnica del análisis de caminos en una muestra representativa (N = 500, 95 IC +- 5%) en Lima Metropolitana. Los resultados sugieren la enorme importancia de las relaciones sociales. Proveen evidencia del potencial de satisfacción anticipatoria de las metas y los valores. Encuentra un modelo híbrido de bienestar, con un camino basado en el estatus material, posiblemente vinculado negativamente con el bienestar, y un camino basado en las relaciones interpersonales de calidad, posiblemente vinculado de forma positiva con el bienestar. Un buen lugar para vivir, fundamentalmente un buen vecindario, junto con la aceptación social y ser amado es importante para Sentirse bien. Se discuten las implicancias para programas de prevención y desarrollo social.Ítem Texto completo enlazado Relaciones entre el dolor por artritis reumatoide con el bienestar psicológico, afrontamiento y síntomas depresivos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-04-15) Solano Carranza, María Cecilia; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl presente estudio tiene la finalidad de explorar la relación existente entre percepción de dolor, bienestar psicológico, afrontamiento y síntomas depresivos en personas con artritis reumatoide. Los participantes fueron 45 personas de ambos sexos, entre 28 y 83 años evaluados al asistir a su consulta médica. Las medidas utilizadas fueron la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989), el cuestionario de estimación del afrontamiento (Carver, Scheier y Weintraub, 1989), la escala visual-analógica numérica para evaluar el dolor y el Inventario de Depresión de Beck II (Beck, Steer y Brown, 2006). Se encontró que el dolor no se relaciona con ninguna de las áreas del bienestar psicológico, pero tiene una moderada correlación positiva con los síntomas depresivos, con el estilo de afrontamiento enfocado en el problema, las estrategias de supresión de actividades competentes y postergación; además de una correlación negativa con la estrategia de enfocar y liberar emociones. Según las variables sociodemográfica y médicas, se observa: 1)una relación directa entre el grado de instrucción y todas las dimensiones del bienestar psicológico, salvo la de dominio del entorno, 2) el afrontamiento tuvo una relación directa entre acudir a la religión y el grado de vivencia religiosa de los participantes y finalmente, 3)relaciones negativas entre la estrategia de negación y la comorbilidad; y entre la estrategia de enfocar y liberar emociones y el tiempo del diagnóstico. Los resultados sugieren que el dolor es una variable que define un cuadro particular dentro de las enfermedades crónicas y que debe ser estudiado con mayor profundidad a través de las variables psicológicas. Palabras clave: Dolor, Bienestar Psicológico, Afrontamiento, Depresión, Artritis Reumatoide.Ítem Texto completo enlazado Rol de estrés percibido y su afrontamiento en las conducta de salud de estudiantes universitarios de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12-04) Becerra Heraud, Silvia Amanda; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizThis research investigates the role of coping in the relationship between perceived stress and health behaviors in college students. 155 students participated in the study, they were in their first years of study at a private university of Lima, their average age was 18 years, 59% were women and 10.3% worked. They were administered anonymously measures of perceived stress, styles and coping strategies and health behaviors. Hierarchical multiple regression analysis indicated that the coping variable predicts better health behaviors. The emotion-focused coping was a style that favorably affects alcohol, tobacco and other drugs intake, sleep and rest and self-care and medical care, while avoidant does unfavorably. The effect of problem-focused coping style was different depending on the health behavior involved. The strategies of using religion and seeking social support for emotional reasons were positive predictors on some health behaviors, while drug use was adverse. The results of this research can be used to help design promotion and prevention strategies in order to encourage the adoption of healthy behavior in students.Ítem Texto completo enlazado La salud y sus determinantes personales en jóvenes universitarios de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-18) Cassaretto Bardales, Monica de los Milagros; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl presente estudio intenta aproximarse a la situación de salud de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se considera que la etapa universitaria expone al estudiante a una serie de situaciones demandantes, así como al cambio de muchas actitudes y rutinas relacionadas a su autocuidado; lo cual puede afectar su salud. Los resultados indican que si bien existe evidencia empírica que señala la presencia de sintomatología física y mental en este grupo, esta suele pasar desapercibida debido a que muchas de sus molestias no son consideradas enfermedades graves y prima una visión positiva de su salud. Este estudio también considera importante conocer de manera más amplia cómo es la salud de estos universitarios y para ello recolecta diversos indicadores que permiten establecer un panorama más completo y cercano a la noción biopsicosocial de la salud; para ello se resalta la importancia del reporte de salud percibida global y el de salud física y salud mental. Todo lo que finalmente llevará, posteriormente, a analizar el rol de determinantes personales de la salud; tales como el sexo, la personalidad y las prácticas preventivas sobre la salud. Esta investigación cuenta con la participación de 636 estudiantes universitarios, en los que hallamos evidencia de diversos grados de desgaste en su salud, alta prevalencia de enfermedad leve y/o aguda; así como, niveles más bajos de salud mental y vitalidad de lo esperado. También se encontró que las estudiantes mujeres reportan menores niveles de salud que los varones. Es importante señalar que estudios previos muestran la importancia de los rasgos de personalidad; tales como el neuroticismo, la extraversión y la conciencia sobre la salud, en este estudio existe cierta coincidencia con lo mencionado, aunque el rol de neuroticismo es el que se mantiene de manera más consistente y significativo. Las conductas de salud como la práctica de actividad física, organización del sueño y el tiempo para la recreación y ocio se sostienen como eventos relevantes. Tal como se esperaba, se encontró que las conductas de salud mencionadas cumplen un rol mediador en la relación entre los rasgos de personalidad y los dos indicadores de salud analizados.Ítem Texto completo enlazado Sintomatología depresiva y dimensiones de perfeccionismo en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-05) Tataje Márquez, Andrea Janin; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizLa presente investigación tiene como objetivo principal identificar y describir la relación entre la sintomatología depresiva y las dimensiones de perfeccionismo en una muestra de 285 jóvenes universitarios entre los 18 y 29 años de edad de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para el cumplimiento de tal objetivo, se empleó la adaptación argentina del Inventario de Depresión de Beck – II (BDI – II) (Beck et al., 2006) y la adaptación española de la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (Rodríguez, Rojo y Sepúlveda, 2009). Los resultados muestran una relación directa y significativa entre la sintomatología depresiva y dos dimensiones del perfeccionismo: perfeccionismo auto orientado y perfeccionismo socialmente prescrito. Se encontraron diferencias significativas según carrera elegida y lugar de procedencia tanto para la sintomatología depresiva, como para las dimensiones de perfeccionismo, las cuales fueron discutidas. Palabras clave: sintomatología depresiva, perfeccionismo, jóvenes universitariosÍtem Texto completo enlazado Soporte social en adolescentes institucionalizados en comparación con adolescentes no institucionalizados(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-07) Shisco Calvo, Roxana Jessica; Chau Pérez-Aranibar, Cecilia BeatrizEl soporte social amortigua los eventos estresantes a los que se ve sometido el adolescente institucionalizado (residente en un Centro de Atención Residencial) como la separación de la familia, la adaptación a la vida de la institución, entre otros. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo comparar los tipos de soporte social emocional, instrumental y de acompañamiento social, en términos del soporte recibido y el grado de satisfacción con el mismo, entre adolescentes institucionalizados y no institucionalizados. La muestra estuvo conformada por 29 adolescentes institucionalizados y 31 adolescentes no institucionalizados, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años. Para ello, se utilizó los Cuestionarios de Transacciones de Soporte Social (CTSS; Suurmeijer et al., 1995) y Satisfacción de Soporte Social (CSSS; Doeglas et al., 1996). Como resultado, no se encontraron diferencias significativas en los tipos de soporte social entre los adolescentes institucionalizados y no institucionalizados. No obstante, en el grupo de adolescentes institucionalizados, se encontraron diferencias significativas en los tipos de soporte social según edad, composición familiar, posición entre hermanos, motivo de ingreso a la institución y tener familiares viviendo en la institución. Además, en el grupo de adolescentes institucionalizados, se encontró una relación entre los tipos de soporte social y el apoyo recibido de los contextos extra familiares como la institución y el colegio. Palabras clave: Adolescente, Institucionalización, Soporte social