Representaciones mentales de la paternidad en padres varones adolescentes

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La siguiente investigación busca explorar las representaciones de la paternidad en padres varones adolescentes entre 16 y 18 años de edad. El estudio es de tipo exploratorio y sigue una metodología cualitativa. Para tal fin se contactó a dos jóvenes que cumplían con el perfil quienes a su vez nos refirieron otros padres adolescentes. Para acceder al discurso narrativo de estos jóvenes se procedió a realizar de una a dos entrevistas a profundidad buscando explorar libremente las dimensiones en torno a este nuevo rol ejercido en promedio desde hace más de un año. Los resultados dan cuenta que las representaciones se construyen a partir de las creencias, deseos, percepciones y afectos en torno a la relación con el hijo, la pareja; madre de su hijo, los padres y amigos. Los padres adolescentes reportan sacrificio, renuncia y postergación en torno a la experiencia de la paternidad asociada a la provisión. Las pocas oportunidades laborales, el contexto de carencia afectiva y material agravan la situación. La relación con el hijo es cercana y hay un intercambio de afectos que podría llenar un vacío afectivo. De otro lado, los resultados sugieren que la paternidad podría evitar que el joven se involucre en actividades de riesgo centrando su atención en su hijo y pareja. El futuro se concibe idealizado y está asociado a las laborales como padre y jefe de familia. Palabras clave: Representaciones mentales, Representaciones mentales de la paternidad, Adolescencia, Paternidad, Masculinidad, Futuro.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess