Humanismo y neoliberalismo en América Latina

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En esta temporada de abolición de los ideales —la frase anterior es melodramática pero la realidad descrita es más que patética—, se dice «humanismo» y en rigor la mayoría de las veces solo se anuncia la grandilocuencia. A lo largo del siglo XX, y muy especialmente a partir de la Primera Guerra Mundial, el sector movilizado por el conocimiento y la solidaridad dejó de creer en el humanismo como presencia del espíritu clásico —armonía, serenidad, búsqueda de la belleza, fusión de ética y estética—, culto a los valores primordiales del hombre; se desprenden del cristianismo o de las atmósferas laicas.

Descripción

Páginas [95]-110

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess