La revolución era, para nosotros, el proceso que cambiaría el país, para hacerlo más justo, sin explotados ni explotadores

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Estudiando la secundaria fue la primera ocasión en la que participé en la idea de que el mundo puede cambiarse. Pero es en la universidad que esta idea se sustenta y consolida. Estudié secundaria en el Instituto Experimental Agropecuario de Huancayo y tenía como compañeros a hijos de familias campesinas del departamento de Junín. Estos compañeros traían a las clases y a las conversas los conflictos a los que estaban enfrentadas sus familias y sus comunidades con las grandes haciendas, a las que acusaban de haberlos despojado de sus tierras. Los temas de abuso, desigualdad y justicia se discutían en el Instituto y esa fue mi primera exposición a ellos. Al final de la secundaria, sobre todo en quinto año, había reuniones de grupos político-revolucionarios vinculados al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Nos visitaban y nos dejaban invitaciones para ir a eventos, a algunos de los cuales asistí con amigos. Ahí escuchábamos la necesidad de la revolución, que esto había que cambiarlo, de la lucha contra… Esto era en 1963.

Descripción

Páginas 93-102

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess