El discurso del rectorado de Martin Heidegger: La revolución de la alétheia

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente tesis es un estudio del discurso de Martin Heidegger al asumir el rectorado de la universidad de Friburgo en 1933, cuando Hitler y su partido conducían Alemania. El mencionado estudio tiene como objetivo comprender el compromiso de Heidegger con el nazismo. Dicha comprensión, sugerimos, debe nutrirse ineludiblemente de la comprensión que Heidegger desde la filosofía tenía del momento histórico, a saber, una revolución del sentido de la verdad. Heidegger consideró que dicha revolución podía ponerse en marcha o hallar terreno fértil en 1933 en vista de algunos de los postulados de la “revolución” nazi -una transformación óntica, la llamará Heidegger- que parecían ser alternativas al americanismo y comunismo, es decir, alternativas a la Machenschaft, mejor dicho, acaso, alternativas a variantes políticas hijas de la verdad entendida como correspondencia.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess