Importancia de los enanos y corcovados en la Nueva corónica
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Debido a que el parasol es un objeto de origen asiático, erróneamente considerado como nativo peruano, uno debe preguntarse cómo llegaron al Perú las imágenes de este objeto utilitario. Los dibujos de enanos y corcovados sosteniendo parasoles en la Nueva corónica son importantes porque demuestran que los recursos visuales utilizados en la crónica son abundantes, variados y van más allá de Europa. Imágenes de este tipo, oriundos del manuscrito Galvin mayormente ilustrado por Guarnan Poma, también aparecen en la Historia general del Perú (hacia 1611-1613), de Martín de Murúa, crónica estrechamente ligada con la Nueva corónica. Más aun, las imágenes de enanos y corcovados con parasoles en estas dos crónicas son las representaciones más tempranas de esta naturaleza que aparecen en el arte del virreinato del Perú. Durante la segunda parte del siglo XVII, retratos de la realeza inca y sus descendientes fueron rutinariamente pintados protegidos bajo parasoles sostenidos por sirvientes enanos corcovados. El propósito de este ensayo es, por consiguiente, trazar la posible trayectoria de estas imágenes de Asia al Nuevo Mundo. Basaré mi trabajo en dos eventos históricos importantes que ocurrieron durante la vida de Guarnan Poma. Uno es la apertura por los españoles de la ruta transpacífica, la cual les permitió conectar todas las regiones de su imperio con Asia y el segundo son las actividades misionales de los jesuitas en Japón antes de 1600, es decir, dieciséis años antes de que Guarnan Poma de Ayala terminara y enmendara su Nueva corónica.
Descripción
Páginas 273-300
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess