Humanidades, crítica e ideología
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
A casi ochenta años del inicio de la Segunda Guerra Mundial, y cuando se pensaba que el Estado democrático de Derecho y sus implicaciones universalistas se habían establecido por lo menos como referencia en la mayor parte del mundo, la humanidad se ve otra vez frente al crecimiento de la intolerancia y del oscurantismo. Movimientos xenófobos y racistas y partidos de extrema derecha han vuelto a surgir y a crecer en diferentes partes del mundo, y en algunos casos incluso se han establecido en la jefatura de gobiernos. La elección de Donald Trump en Estados Unidos, el brexit y el gobierno de Theresa May en el Reino Unido, las votaciones del Front National francés, el hecho de que la Alternative für Deutschland (AfD) ahora ocupe el tercer lugar en el parlamento alemán, manifestaciones multitudinarias de extrema derecha en Polonia, la subida al poder de gobiernos conservadores después de un periodo de gobiernos de izquierda en América Latina e, incluso, la posible candidatura de un exmilitar de extrema derecha en Brasil para las elecciones de 2018 ya no se pueden ver como hechos aislados, como tampoco lo es el creciente rechazo a migrantes y refugiados en distintas partes del mundo. Llamar a estos movimientos y manifestaciones simplemente «populismos de derecha» me parece un eufemismo peligroso; lo que resurge es nada más y nada menos que el fascismo —me refiero aquí a desarrollos políticos recientes ocurridos en diversos países, de conocimiento general—.
Descripción
Páginas 317-326
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess