Informe Jurídico sobre el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-08-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
El presente informe tiene como objetivo analizar el caso Guzmán Albarracín y otras vs.
Ecuador, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 24 de junio de
2020, desde una perspectiva de género y teniendo en especial consideración a los
derechos económicos sociales y culturales. De esta manera, se demostrará el vínculo
innegable que existe entre la educación sexual integral y los derechos humanos,
particularmente el derecho a la educación, a la salud y al principio de igualdad y no
discriminación. Asimismo, se explicará como la existencia de los estereotipos de género
obstaculiza el disfrute de derechos humanos de las niñas y adolescentes y como una
situación de violencia sexual puede llegar a constituir una forma de tortura o trato cruel e
inhumano. El presente trabajo abarca una investigación de carácter dogmático, dado que
su objeto de estudio son las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que
emanan del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En atención a ello, se
recurrirá a herramientas metodológicas y documentales prescindiendo de herramientas
cualitativas y cuantitativas.
Descripción
Palabras clave
Discriminación sexual contra la mujer, Violencia contra la mujer, Educación sexual, Educación sexual para niños, Educación sexual para adolescentes, Género--Investigaciones, Derechos fundamentales
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess