Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El proyecto se articula en torno a tres enfoques generales los cuales permiten comprender la relevancia y pertinencia de este; la infraestructura , el paisaje urbano cultural , y la inter- relación entre ambas. En cuanto al primer enfoque, el proyecto se ubica en el límite formado entre la principal planta de tratamiento de agua potable de la ciudad ¨La Atarjea¨ y entre uno de los distritos de mayor población de la ciudad de Lima como lo es el distrito de El Agustino. Sin embargo, pese a la contigüidad inmediata ¨La Atarjea¨ y el distrito de El Agustino representan una problemática de desconexión entre la infraestructura y la ciudad, evidenciada en el muro ciego de 6 kilómetros, que los divide y fracciona. El resultado es un gran vacío urbano de 243 hectáreas absorbido por el crecimiento urbano de la ciudad, el cual genera una atmosfera de inseguridad, incertidumbre y abandono para los vecinos de El Agustino. En cuanto al segundo enfoque, se busca hacer énfasis en el fuerte carácter cultural de la zona y en las distintas actividades que se desencadenan a partir de este. Se entiende por paisaje como la apropiación cultural del individuo sobre su territorio y en ese sentido, el proyecto entiende la actividad cultural de la zona como oportunidad inmejorable para poner en dialogo lo existente, por lo que a través de su ubicación se busca dar espacio de calidad a los 2 eventos culturales más importantes de la zona como lo son el festival musical Agustirock y el festival internacional de teatro El Agustino FITEA. Por consiguiente, el proyecto busca enfatizar principalmente en la relación entre la planta de tratamiento de agua existente en la zona y los vecinos que la habitan y recorren diariamente, buscando servir de soporte para la integración entre la población y el paisaje. Es entonces que el proyecto opera a modo de espacio público, estableciendo soluciones naturales y programáticas que configuren un espacio intermediario o nexo entre la infraestructura y la cuidad. Proporcionando espacios publicos de calidad para el desarrollo de nuevas actividades culturales que fortalezcan y garanticen la reconexión de la población con la infraestructura existente.

Descripción

Citación

DOI

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess