Huellas del grabado peruano

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

El arte del Grabado cuenta con un recorrido histórico muy amplio. Se inicia cuando un individuo, artista y sacerdote del paleolítico premágico, coge con una mano un polvillo rojo y sopla sobre la otra, apoyada en la pared rocosa de una cueva. Surge así, de una forma aparentemente sencilla y peculiar, la primera impresión y con ella la idea de que lo inanimado y artificial podría ser semejante e igual a lo original y auténtico. Puede decirse también que el Grabado empieza cuando el hombre pisa por primera vez la tierra y deja su huella. Podemos comparar el grabado con una semilla, cuando se siembra una y se cosecha muchas: es sembrar o incidir sobre una matriz un dibujo y editar muchos ejemplares. De aquí proviene la definición del grabado “como arte multiejemplar”; a esto sumamos la evolución de las técnicas y sus recursos, lo que convierte a los grabadores en grandes especialistas que asombran en el momento de la creación. Su especialidad y especificidad sirvió para encender aún más las inquietudes de los grandes maestros de la pintura universal.

Descripción

Citación

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess