Entre lo simbólico y lo real: Una lectura lacaniana de Altazor de Vicente Huidobro

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación propone una relectura de Altazor (1931) a partir de los postulados del psicoanálisis lacaniano tanto en el plano del enunciado como en el de la enunciación. Los conceptos analíticos como lo simbólico y lo imaginario, el goce, el objeto a y el fantasma permiten entrelazar la compleja subjetividad del protagonista en el plano del enunciado: contestatario, nihilista y deicida, y de repente, molido por los sentimientos de angustia, impotencia y terror, sentimientos que -desde el análisis de la enunciación discursiva revelan la estratagema formal del poema como una respuesta creativa ante una verdad inquietante e insoportable: la ausencia fundamental de los principios estéticos y ontológicos sobre la cual se ha erigido la civilización humana

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess