La violencia sexual como violencia de Estado en el Conflicto Armado Interno: Análisis, críticas y reflexiones a la aplicación de perspectiva de género de la Sentencia J. vs Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
No hay miniatura disponible
Fecha
2022-09-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
El presente trabajo de suficiencia profesional versa sobre la sentencia dada por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos respecto al caso J vs. Perú. El método que se usa se basa en la determinación de
los hechos jurídicamente relevantes, la identificación y desarrollo de los problemas jurídicos, el
análisis de cada uno de ellos, propuestas de la Bachillera, formulación de conclusiones y
recomendaciones. De acuerdo al análisis, se observa que la señora J. sufrió detención ilegal y
arbitraria, violencia sexual y tortura por razones de género y variables referentes al contexto social y
político del conflicto armado interno. Asimismo, sufrió la vulneración de su derecho a la presunción de
inocencia y a la igualdad ante la ley.
En ese sentido, se concluye la vulneración de sus derechos a la libertad personal, a la integridad
personal, a no ser sometido a tortura, a las garantías judiciales y a la protección judicial, reconocidos
en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El problema principal radica en determinar si
es que el Estado es responsable internacional por actos de violencia sexual perpetrados por sus agentes
en perjuicio de la señora J. Por último, es preciso señalar que la perspectiva de género debe aplicarse
en el análisis de los casos de violación sexual en el conflicto armado interno ocurrido en Perú en los
años 1980 – 2000, en la cual los agentes del Estado perpetraron violencia de género a la mujer como
herramienta contrasubversiva. El enfoque es importante para construir un país en justicia transicional y
justicia de género.
Descripción
Palabras clave
Derechos fundamentales--Perú, Debido proceso--Perú, Derechos humanos--Perú, Igualdad ante la ley--Perú, Conflicto armado--Perú, Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia, Violencia contra la mujer--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess