Diseño estructural de un edificio de concreto armado para residencia estudiantil y locales comerciales de ocho niveles en San Miguel

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-10-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En el presente proyecto de tesis se desarrolla el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho niveles, el cual se utiliza para locales comerciales en el primer piso y como residencia estudiantil en los niveles siguientes. Este edificio se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel y cuenta con un área de terreno y un área construida de 1029 m2 y 4934 m2, respectivamente. Además, dicho terreno presenta un suelo con una alta capacidad portante, la cual es de 5 kg/cm2. El sistema estructural consta de diafragmas rígidos, pórticos y muros de corte. Asimismo, el techo está compuesto por losas aligeradas o losas macizas de una o dos direcciones. Con la estructuración realizada, se determinaron las dimensiones de cada uno de los elementos y se procedió a modelar la estructura en el programa ETABS. Con ello, se efectuó el análisis sísmico de manera que se cumplió con los lineamientos establecidos en la Norma E.030. Este último proceso fue iterativo, ya que se modificaron dimensiones o ubicación de elementos para evitar posibles irregularidades o exceder la deriva máxima permisible. También, se realizó un análisis por cargas de gravedad con un metrado de cargas manual de cada componente de la estructura. Con respecto a la cimentación, está compuesta por zapatas aisladas, combinadas y conectadas. Para el diseño en concreto armado de la estructura se utilizaron los métodos de diseño por resistencia y por capacidad de la Norma E.060. Además, se verificaron las condiciones de servicio para los elementos que lo requerían. Con relación a las propiedades de los materiales utilizados, se consideró una resistencia a la compresión del concreto de 210 kg/cm2 y un esfuerzo de fluencia del acero de 4200 kg/cm2. Finalmente, se efectuó el metrado de materiales de la estructura y se desarrollaron los planos con los detalles de los elementos que la componen.

Descripción

Palabras clave

Diseño de estructuras, Construcciones de concreto armado, Edificios--Diseño y construcción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess