Dar el salto: estrategias para la nacionalización y permanencia de movimientos regionales en el escenario político peruano

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-10-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación explora la literatura existente sobre movimientos regionales en Perú, así como los procesos y factores políticos que intervinieron en su nacionalización. Los movimientos regionales nacen como organizaciones políticas gracias a la descentralización iniciada hace casi 20 años, la cual origina un espacio político subnacional. Su multiplicación y crecimiento es en gran medida una respuesta ante el poco arraigo de los partidos nacionales en regiones. La literatura más temprana evidencia que inicialmente se creyó que los movimientos regionales serían importantes agentes democratizadores. Sin embargo, esta idea fue desvaneciéndose progresivamente pues se encontró que también presentaban problemas propios de los partidos naciones. En la actualidad gran parte de los movimientos regionales tiene dificultades para mantenerse vigente en su región y expandirse a la esfera nacional. Para aquellas organizaciones que lo logran es vital obtener la inscripción como partido nacional y participar en elecciones nacionales, pues este estatus les brinda capacidad de negociación con actores políticos de distintas regiones. Con el fin de lograr esto, los movimientos regionales utilizan diversas estrategias. Ciertamente, a día de hoy los movimientos regionales son actores políticos importantes dentro de sus regiones y luego, para todo el país.
This research explores the existing literature on regional movements in Peru, as well as the political processes and factors that intervened in their nationalization. Regional movements are born as political organizations thanks to the decentralization that began almost 20 years ago, which creates a subnational political space. Its multiplication and growth is largely a response to the lack of roots of national parties in regions. The earliest literature shows that regional movements were initially believed to be important democratizing agents. However, this idea was gradually fading as it was found that they also presented problems typical of the national parties. At present, a large part of the regional movements has difficulties to remain in force in their region and expand to the national sphere. For those organizations that achieve this, it is vital to obtain registration as a national party and participate in national elections, as this status gives them the ability to negotiate with political actors from different regions. In order to achieve this, regional movements use various strategies. Certainly, today the regional movements are important political actors within their regions and later, for the whole country.

Descripción

Palabras clave

Partidos políticos--Perú, Nacionalismo--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess